nancy poemas

9
POEMA EL HUERFANO Y EL SEPULTURERO Estaba muerto de frío, el huérfano que aquel día, en los portones pedía, del cementerio sombrío, pobrecito entre el gentío, mientras su mano alargaba, con voz trémula exclama: ¡una listona señores!, es para un ramo de flores, para quién tanto me amaba. La gente entraba y salía, sorda a la voz penitente, de aquel despojo doliente, que en nombre de dios pedía, el pobre también quería, en su nostalgia infinita, entrar a la chacarita, y adornar de cualquier modo, la tumba llena de lodo, de su santa madrecita. Pobre niño en su orfandad y al ver que nadie le daba, y la noche se acercaba, con su densa oscuridad, empezó con ansiedad, a recoger unas flores, que por estar sin colores y por el sol marchitadas, fueron al suelo tiradas, por manos de unos señores. Después que un ramo formó, con varias flores del suelo, le dio gracias al cielo y en el cementerio entró, muy pronto el niño llegó, con el ramo que oprimía, al lugar donde sabía, que se encontraba la fosa, de su madre cariñosa, que el sueño eterno dormía. Pero todo había cambiado, pues donde su madre estaba, un panteón se levantaba, quizás de algún potentado, el niño desesperado, por el cambio que encontró, llorando le preguntó, a un viejo sepulturero, dígame señor, !ligero!, quién a mi madre llevó ? Y el viejo sepulturero, al niño triste le dijo: ! No me hagas preguntas hijo, que hacerte llorar no quiero! !Los ricos, los ricos están primero! Por eso el lugar le damos, mal hacemos si lloramos, por una simple pavada, los pobres no somos nada y hasta en la muerte estorbamos.

Upload: teilocc

Post on 21-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nancy Poemas

POEMA EL HUERFANO Y EL SEPULTUREROEstaba muerto de frío,el huérfano que aquel día,en los portones pedía,del cementerio sombrío,

pobrecito entre el gentío,mientras su mano alargaba,con voz trémula exclama:¡una listona señores!,

es para un ramo de flores,para quién tanto me amaba.

La gente entraba y salía,sorda a la voz penitente,de aquel despojo doliente,que en nombre de dios pedía,

el pobre también quería,en su nostalgia infinita,entrar a la chacarita,y adornar de cualquier modo,

la tumba llena de lodo,de su santa madrecita.

Pobre niño en su orfandady al ver que nadie le daba,y la noche se acercaba,con su densa oscuridad,

empezó con ansiedad,a recoger unas flores,que por estar sin colores

y por el sol marchitadas,

fueron al suelo tiradas,por manos de unos señores.

Después que un ramo formó,con varias flores del suelo,le dio gracias al cieloy en el cementerio entró,

muy pronto el niño llegó,con el ramo que oprimía,al lugar donde sabía,que se encontraba la fosa,

de su madre cariñosa,que el sueño eterno dormía.

Pero todo había cambiado,pues donde su madre estaba,un panteón se levantaba,quizás de algún potentado,

el niño desesperado,por el cambio que encontró,llorando le preguntó,a un viejo sepulturero,

dígame señor, !ligero!,quién a mi madre llevó ?Y el viejo sepulturero,al niño triste le dijo:

! No me hagas preguntas hijo,

que hacerte llorar no quiero!

!Los ricos, los ricos están primero!Por eso el lugar le damos,mal hacemos si lloramos,por una simple pavada,

los pobres no somos naday hasta en la muerte estorbamos.

POEMA CUANDO SEA GRANDE DE ALVARO YUNQUE

Page 2: Nancy Poemas

Mamá: cuando sea grandevoy a hacer una escaleratan alta que llegue al cielopara ir a coger estrellas.

Me llenaré los bolsillosde estrellas y de cometas,y bajaré a repartirlosa los chicos de la escuela.

Pero a ti voy a traerte,mamita, la luna llena,para que alumbres la casa

A MI MADRE LE DECIAN LOCA - MAX DEXTRE

A mi Madre le decían loca, pero no era loca, era profesora.Hablaba diferente. Decía: "Los ojos sirven para escuchar".

Yo tenía diez años de edad. Un niño no comprende el lenguaje vertical y pensaba que quizá mi madre era loca. Cierta vez me armé de valor y le pregunté: ¿Con qué miramos? Mi madre me respondió: "Con el corazón".

Cuando mi madre se levantaba de buen humor cantaba: "Hoy me he puesto mi vestido de veinte años". Yo sabía que no tenía veinte años y la miraba,nada más. ¿Qué puede hacer un niño, sino escuchar?

Si mi madre estaba triste decía estar vestida de niebla. "Hoy tengo ochenta años" -dijo-, cuando desaprobé un curso. Al fin pude terminar la educación primaria. El día de la clausura llegó tarde. Se disculpó diciendo: "Hijito, me demoré porque estuve buscando mi vestido de Primera Comunión, ¿No ves mi vestido de Primera Comunión?". Miré a mi madre y no estaba vestida de Primera Comunión.

Después tuvo ese accidente fatal. Me llamó a su lado, cogió fuerte mis manos y dijo: "No tengas pena, la muerte no es para siempre". Pensé: mi madre no se da cuenta de lo que habla. Si uno muere es para siempre. Era niño y no entendía sus palabras. Ahora tengo cincuenta años y recién comprendo sus enseñanzas.

Sí, Madre. Podemos tener veinte años y al día siguiente ochenta. Todo depende de nuestro estado de ánimo. Los ojos sirven para escuchar porque debemos mirar con atención a quien nos habla.

Para conocer la realidad esencial de una persona, tenemos que mirarla con el corazón. La muerte no es para siempre, sólo muere lo que se olvida y a mi madre la recuerdo porque la quiero. Ahora -en sueños platicamos- nos reímos de su método de enseñanza.

Aprendí a mirar con el corazón.

Una noche me dijo: "He notado que te molestas si tus amigos te dicen loco y eso no está bien. Es natural que el hijo de una loca sea loco". Entonces -por primera vez- repliqué a mi madre y le dije: "Madre, te equivocas, no siempre el hijo de una loca tiene que ser loco; a veces es poeta".Por eso puedo decir con orgullo: "A mi madre le decían loca, pero no era loca, era profesora. Me enseñó a descubrir la vida después de la muerte

POEMA HAMBRE LA MADRE TENIAHambre, la madre tenia;Salió el hijo y robó un pan,Y la madre sonreíaAl comerlo con afán…

Breve fue su regocijo,Que entraba poco después,En una prisión el hijo,Y en ella se estuvo un mes.

Cuando salió del encierro,a su hogar se encaminóY halló a su paso un entierro;

Page 3: Nancy Poemas

Pensó en su madre y lloró.

Cerrada encontró la puertaDe su solitario hogar.Y su madre? Era la muertaQue llevaban a enterrar…

SIEMPRE SERAS MI REINA - HUGO ALMANZA DURAND

Decia mi madre cuendo era niño,Ahora me extrañas cuando no estoylloras por mi me das cariño y me acompañas por donde voy.

Pero mañana cuando seas hombrepor una ella te alejaras,dejando todo te iras con ellay poco a poco me olvidaras.

No tendras tiempo de visitarmeotros deberes has de cumplir,y aun que no quieras pequeño miotu mas que nadie me haras sufrir.

Pero no llores mi almita buenapor que aun de muerta te ha de querer,tu seras siempre mi dicha o mi penaes el destino de una mujer.

Razon tenia mi pobre madrepor una ella la abandonecon la ilusion de aquellos añosrumbo a la vida me aventure.

Volar queria, bati mis alasy una casita tambien forme,nuevos amores hubo en mi vidapero a mi madfre nunca olvide .

Como me duele no haberle dichoque eternamente la adorare,que seras siempre mi linda reynala misma reyna de mi niñez.

No habra cariño sobre la tierraque me la aparte del corazon.

Por que se quiere de mil maneras,pero mas que a una madre...mas que a una madre tan solo a Dios

MI MADRE POEMA DE R. de DAMBROSI

-

Cuando despierto por la mañana

Corro a los brazos de mi mama

Y ella amorosa entere sonrisas,

Me alza y me besa con afán.

-

- Cuando lloro, mi llanto enjuaga,

Y me consuela en mi aflicción;

Y si cometo una travesura

Siempre perdona su corazón

POEMA A LA ESPERANZA DE CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

Page 4: Nancy Poemas

Yo se que eres una ave fugitiva,Un pez dorado que en las ondas juega,Una nube del alba que desplegaSu miraje de rosa y me cautiva.

Se que res flor que la niñez cultivaY el hombre con sus lágrimas la riega,Sombra del porvenir que nunca llega,Bella a los ojos, y a la mano esquiva.

Yo se que eres la estrella de la tardeQue ve el anciano entre celajes de oro,Cual postrera ilusión de su alma, bella.

Y aunque tu luz para mis ojos no arde,Engáñame ¡oh mentira! Yo te adoro,Ave o pez, sombra o flor, nube o estrella

POEMA A LA MUJER DE MARIANO MELGAR

Poema dedicado a la mujer de Mariano Melgar - Poesia a la mujer - Yaravi A la Mujer de Mariano MelgarNo nació la mujer para querida,por esquiva, por falsa y por mudable;y porque es bella, débil, miserable,no nació para ser aborrecida.

No nació para verse sometida,porque tiene carácter indomable;y pues prudencia en ella nunca es dable,no nació para ser obedecida.

porque es flaca no puede ser soltera,porque es infiel no puede ser casada,por mudable no es fácil que bien quiera,

Si no es, pues, para amar o ser amada,sola o casada, súbdita o primera,la mujer no ha nacido para nada.

POEMA ACUERDATE DE MI DE CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

¡oh! Cuánto tiempo silenciosa el almaMira en redor su soledad que aumentaComo un péndulo inmovil: ya no cuentaLas horas que se van!

No siente los minutos cadenciososA golpe igual del corazón que adoraAspirando la magia embriagadoraDe tu amoroso afán.

Ya no late, ni siente, ni aún respiraPetrificada el alma allá en lo interno;Tu cifra en mármol con buril eternoQueda grabada en mí!

Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto,Muerto para el amor y la venturaEsta en tu corazón mi sepulturaY el cadáver aquí!

En este corazón ya enmudecido

Cual la ruina de un templo silencioso,Vacío, abandonado, pavorosoSin luz y sin rumor;

Page 5: Nancy Poemas

Embalsamadas ondas de armoníaElevábanse a un tiempo en sus altares;Y vibraban melódicos cantaresLos ecos de tu amor.

Parece ayer! ...de nuestros labios mudosEl suspiro de ¡"adiós" volaba al cielo,Y escondías la faz en tu pañueloPara mejor llorar!

Hoy... Nos apartan los profundos senosDe dos inmensidades que has querido,Y es más triste y más hondo el de tu olvidoQue el abismo del mar!

Pero, ¿qué es este mar? ¿qué es el espacio,Qué la distancia, ni los altos montes?Ni qué son esos turbios horizontesQue mira desde aquí;

Si al través del espacio de las cumbres,De ese ancho mar y de ese firmamento,Vuela por el azul mi pensamientoY vive junto a tí:

Si yo tus alas invisibles veo,Te llevo dentro del alma estás conmigo,Tu sombra soy y donde vas te sigoPor tus huellas en pos!

Y en vano intentan que mi nombre olvides;Nacieron, nuestras almas enlazadas,Y en el mismo crisol purificadasPor la mano de dios.

Tú eres la misma aún; cual otros díasSuspéndensetus brazos de mi cuello;Veo tu rostro apasionado y belloMirarme y sonreír;

Aspiro de tus labios el alientoComo el perfume de claveles rojos,y brilla siempre en tus azules ojosMi sol, ¡mi porvenir!

Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;Mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,Y ocultas a través de tu sonrisaLágrimas de dolor;

Pues mi recuerdo tu memoria asalta,Y a pesar tuyo por mi amor suspiras,Y hasta el ambiente mismo que respirasTe repite ¡mi amor!

¡oh! Cuando vea en la desierta playa,Con mi tristeza y mi dolor a solas,El vaivén incesante de las olas,Me acordaré de ti;

Cuando veas que una ave solitariaCruza el espacio en moribundo vuelo,Buscando un nido entre el mar y el cielo,¡acuérdate de mí!

POEMA A INES NATALY 

- ANTONIO PLAZA -

Page 6: Nancy Poemas

Quiso mostrarte la clemencia santay te infundió su soberano aliento,puso en tus ojos luz de firmamentoy del ángel el trino en tu garganta.

Y admirándose al ver belleza tanta,Baja -te dijo- al valle del tormento,y cuando el hombre en negro desalientoclame:

¡NO EXISTE DIOS!

mírale y ¡canta!Y tú, cisne del cielo, la armoníanos revelas del cielo al escucharte;yo, que olvidando al cielo ya tenía,

enviada del Señor, quiero cantarte,que aunque la fe del alma apagó el llanto,donde Dios se revela, allí le canto.

POEMA A LAS MUCHACHAS DE MANUEL ASCENCIO SEGURANiñas que leyendo aquestoMostraran ceñudo el gesto,Si, las hay;Pero que de lo leídoSaquen el fruto debido,No las hay.

Niñas pulidas y bellasComo el sol y las estrellas, si, las hay;Pero de tal condiciónQue no tengan presunción,No las hay.

Niñas que a los doce abrilesCuentan las gracias a miles,Si, las hay;Pero que estén sin su mueble,Aunque en edad tan endeble,No las hay.

Niñas que a dos, tres y cuatroLes dicen: yo te idolatro, si, las hay;Pero niñas que por esto,Logren casarse mas presto,No las hay.

Niñas que, en la edad del amor,A todos muestren rigor,Si, las hay;Mas que de tal entremésNo se arrepientan después,No las hay.

Niñas solteras de treintaY aun de cuarenta y cincuenta,Si, las hay;Mas de genios tan extrañosQue no se quiten los años,No las hay.

Niñas que a un tonto sonríenY de el a solas se ríen,Si, las hay;Mas niñas que por el prontoNo quieran pillar un tonto,

POEMA A ROSA 

Page 7: Nancy Poemas

- ANTONIO PLAZA -

I

A tu lado yo siento, Rosa mía,que tenemos los dos un alma sola;si probara una gota de ambrosíasuspendida en tus labios de amapola,

A Dios le pido que mi pobre estrellaalumbre un porvenír de venturanza,y que siempre resbale tras tus huellasla inmaculada luz de la esperanza.

Ojalá que en tu senda sin abrojosnunca el llanto humedezca tu mejillani el brillo apague de tus lindos ojosdonde mi cielo de ventura brilla.

Porque tu goce mi tormento calmay con tu pena el corazón me hieres;padece mi alma si padece tu alma,y soy dichoso si dichosa eres.

Que mi vida, mujer, mi vida enterase halla en tal grado con la tuya unida,que la temible muerte no pudieraarrebatar tu vida sin mi vida.

Te amo, Rosa, como nunca he amado;a tus pies encadeno mi destino,y a tu amor es final abrillantadoque encendiera el Señor en su camino.

Tu mirada tiernísima concluyede mi penar intenso la' violencia,que tú eres el iris que destruyela horrible tempestad de mi existencia.

A tu lado la dicha me sofoca,y mi ser se estremece de contentocuando mi nombre de tu linda bocaembalsamado sale con tu aliento.

Y yo Rosa, te encuentro tan divina,que un ángel envidiara tus hechizos,tan pura como el aura vespertina,jugando de las olas con los rizos.

Eres tú la ilusión de mis amoresy la diosa de mi alma enamorada,isla preciosa de benditas floresen un mar de pureza colocada.

Ensueño sacrosanto de ternura,mi grande aspiración es poseerte;si se agita la flor de mi venturael desengaño me dará la muerte.

II

Mas no, que pronto con eterna ligapara siempre mi bien, a ti enlazadoteniéndome a tus pies arrodillado,me oirás hermosa, sin cesar decir:

A ti mujer, la de cabellos blondos,

Page 8: Nancy Poemas

de tez de raso, de inspirada frente,la de ojos lindos, la de boca riente

a ti te amo, no más, no más a ti.A ti tan fina como bucle de ángel,tan blanca como hielo de Apenino,hermosa cual topacio golcondino,

a ti te amo, no mas, no mas a ti.A ti, mujer tan noble como el mártir,a ti más tierno que de alondra el canto,a ti más pura que del niño el llanto,a ti te amo, no más, no más a ti.