nafd emprafwann e el fr€¦ · que significa el mantenimiento de ob-servadores a bordo en todos...

2
NAFD EMPrafwann e el fr ; T L O C Coordinación con NEAFC en las zonas 1F-2-3K. Las partes contratan- tes que pertenezcan a ambas organi- zaciones pueden pescar en el área NAFO parte del cupo de gallineta que le otorga NEAFC hasta un máximo de 25.000 Tm.. El resto de las partes contratantes pueden pescar en estas áreas 7.500 Tm. de esta especie. Canadá sigue por libre. El país nor- teamericano continúa asignándose de forma unilateral y sin tener en cuenta la moratoria aconsejada por el conse- jo científico e impuesta por NAFO un TAC de 5.600 toneladas de bacalao en las subzonas 2J y 3KL. La pesca de bacalao está prohibida por NAFO en todas las zonas de la convención debido al mal estado del recurso. 6C KIS 135E00 35,005 35,00 N 750 , 65. 600 55. 50. 450 40. Aumenta la cuota de limanda. Canadá será el principal beneficiado del incremento en 1.000 Tm. en el TAC para esta especie en las subzo- nas 3LNO. A la Unión Europea única- mente le corresponderá una cuota global de 290 Tm. La gallineta sigue sin TAC en 30. Canadá intentó imponer un TAC para la gallineta de 13.000 toneladas en la subzona 30 pero sin aportar para ello criterios científicos. NAFO acordó aplazar esta decisión hasta el año próximo, por lo que las capturas de esta especie en este área seguirán siendo libres en 2003. O MAMEN 59c00 1E BOAaA K O.P./ OetPlEt ron C.D. ugtor 2 2H Hop eciaia CANADA QUEBEC o ARIO USA 0W YORK Cape Cod ." 5 5Ze 39,00'N isTa. .0 N Sr Secar snen 4W 39.00'N 39.00N 60 6E 6 6F 6G 61-1 2G Escribe A. Cruces PESnUERÍAS Los negociadores comunitarios logran impedir la reducción de 8.000 toneladas de fletán que pretendían los norteamericanos. El TAC para esta especie en 2003 será de 42.000 toneladas l talante de la Comisión Europea en las negociacio- nes internacionales ha cam- biado. La demanda histórica del sector pesquero sobre la necesi- dad de que el punto de vista de los afectados sea tenido en cuenta ha sido atendida. Como consecuencia de ello, Europa acude a las negocia- ciones ante los foros internacionales con la fortaleza que le corresponde al ser una de las primeras potencias pesqueras del mundo. El mérito corresponde a John E. Spencer, el nuevo jefe de la Uni- dad que se encarga de los acuer- dos internacionales y regionales, dependiente de la Dirección de Po- lítica Exterior y Mercados, en la que acaba de estrenarse el español César Debén como director. Como consecuencia de esta coordi- nación, en la que también ha partici- pado la secretaria general de Pesca del Gobierno español, Carmen Fra- ga, y su nuevo equipo, encabezado por Carlos Domínguez, Europa ha logrado frenar las pretensiones de Canadá en la organización que regula las pesquerías del Atlántico Noroccidental, la NAFO. La negociación se desarrolló en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela. Tras años de incre- mentos constantes de TAC, desde la debacle de la "guerra del fletan", Canadá hizo coincidir con la reunión en Galicia una demanda de reduc- ción de 8.000 toneladas en las posi- bilidades de captura de esta especie. Esta postura estaba avalada por una recomendación científica que pronto se demostró poco consistente. Los biólogos de NAFO, sin reco- mendar un TAC, aconsejaban para 2003 un límte de capturas de 36.000 toneladas, en lugar de las 44.000 de 2002, pese a reconocer que el recur- so se ha estabilizado en los últimos años. El argumento utilizado nada tenía que ver con criterios biológicos expresados en años anteriores y no mencionados ahora. Simplemente recomendaban pescar menos por- que en las últimas campañas no se han utilizado todas las posibilida- [45] PESCA internacional

Upload: others

Post on 07-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NAFD EMPrafwann e el fr€¦ · que significa el mantenimiento de ob-servadores a bordo en todos los bar-cos que operan en la zona llevó a las partes contratantes a discutir nue-vas

NAFD

EMPrafwann e el fr

;

T L

O C

Coordinación con NEAFC en laszonas 1F-2-3K. Las partes contratan-tes que pertenezcan a ambas organi-zaciones pueden pescar en el áreaNAFO parte del cupo de gallineta quele otorga NEAFC hasta un máximo de25.000 Tm.. El resto de las partescontratantes pueden pescar en estasáreas 7.500 Tm. de esta especie.

Canadá sigue por libre. El país nor-teamericano continúa asignándose deforma unilateral y sin tener en cuentala moratoria aconsejada por el conse-jo científico e impuesta por NAFO unTAC de 5.600 toneladas de bacalaoen las subzonas 2J y 3KL. La pescade bacalao está prohibida por NAFOen todas las zonas de la convencióndebido al mal estado del recurso.

6CKIS 135E00 35,005 35,00 N

750 , 65. 600 55. 50. 450 40.

Aumenta la cuota de limanda.Canadá será el principal beneficiadodel incremento en 1.000 Tm. en elTAC para esta especie en las subzo-nas 3LNO. A la Unión Europea única-mente le corresponderá una cuotaglobal de 290 Tm.

La gallineta sigue sin TAC en 30.Canadá intentó imponer un TAC parala gallineta de 13.000 toneladas en lasubzona 30 pero sin aportar para ellocriterios científicos. NAFO acordóaplazar esta decisión hasta el añopróximo, por lo que las capturas deesta especie en este área seguiránsiendo libres en 2003.

O

MAMEN

59c001E

BOAaA K O.P./ OetPlEt ron

C.D. ugtor 22H

Hop eciaia

CANADA

QUEBEC

o ARIO

USA

0W YORK

Cape Cod."

5 5Ze39,00'N

isTa.

.0 N

Sr

Secarsnen

4W

39.00'N 39.00N

60 6E 6 6F 6G 61-1

2G

Escribe A. Cruces

PESnUERÍAS

Los negociadores comunitarios logran impedir la reducción de8.000 toneladas de fletán que pretendían los norteamericanos.El TAC para esta especie en 2003 será de 42.000 toneladas

l talante de la ComisiónEuropea en las negociacio-nes internacionales ha cam-biado. La demanda histórica

del sector pesquero sobre la necesi-dad de que el punto de vista de losafectados sea tenido en cuenta hasido atendida. Como consecuenciade ello, Europa acude a las negocia-ciones ante los foros internacionalescon la fortaleza que le correspondeal ser una de las primeras potenciaspesqueras del mundo.El mérito corresponde a John E.Spencer, el nuevo jefe de la Uni-dad que se encarga de los acuer-dos internacionales y regionales,dependiente de la Dirección de Po-lítica Exterior y Mercados, en la queacaba de estrenarse el españolCésar Debén como director.Como consecuencia de esta coordi-nación, en la que también ha partici-pado la secretaria general de Pescadel Gobierno español, Carmen Fra-ga, y su nuevo equipo, encabezadopor Carlos Domínguez, Europa halogrado frenar las pretensiones deCanadá en la organización queregula las pesquerías del AtlánticoNoroccidental, la NAFO.La negociación se desarrolló en elPalacio de Congresos de Santiagode Compostela. Tras años de incre-mentos constantes de TAC, desde ladebacle de la "guerra del fletan",Canadá hizo coincidir con la reuniónen Galicia una demanda de reduc-ción de 8.000 toneladas en las posi-bilidades de captura de esta especie.Esta postura estaba avalada por unarecomendación científica que prontose demostró poco consistente.Los biólogos de NAFO, sin reco-mendar un TAC, aconsejaban para2003 un límte de capturas de 36.000toneladas, en lugar de las 44.000 de2002, pese a reconocer que el recur-so se ha estabilizado en los últimosaños. El argumento utilizado nadatenía que ver con criterios biológicosexpresados en años anteriores y nomencionados ahora. Simplementerecomendaban pescar menos por-que en las últimas campañas no sehan utilizado todas las posibilida-

[45] PESCA internacional

Page 2: NAFD EMPrafwann e el fr€¦ · que significa el mantenimiento de ob-servadores a bordo en todos los bar-cos que operan en la zona llevó a las partes contratantes a discutir nue-vas

á sitii OS

rik\RIVADIL

Fábrica y oficinas:Zona industrial de Pasaxe, 59Vincios-GondomarTel.: 986 46 99 69Fax: 986 46 51 [email protected]

rIN DE A

Los representantes de losdiferentes Estados que con-forman la NAFO permane-cieron durante una semanaparapetados tras los grue-sos muros del Palacio deCongresos de Santiago deCompostela, donde no sepermitía el acceso de perio-distas.El celo en la aplicación deesta norma fue absoluto yalentó las sospechas de queNAFO tiene algo que escon-der.Canadá impuso sus normas

de protocolo, y de nada sir-vieron los esfuerzos de losasistentes españoles a lasreuniones en explicar a suscolegas que la pesca tieneen Galicia una importanciacapital, y de ahí el interéssuscitado por la reunión enlos medios de comunica-ción.Sorprendió también que laorganización de la cumbreno dispusiera de un serviciode comunicación que aten-diera a las demandas de losinformadores.

ElE78,CUJERÍAR

La reunión de NAFO tuvolugar en el Palacio deCongresos de Santiagode Compostela.

des de pesca. Canadá forzó estasituación al no utilizar sus cuotaspara el fletan. Pero el hecho de queCanadá no necesite pescar ese fle-tan, o no lo rentabilice, no quieredecir que para la flota europea, y enconcreto para la española, no setrate de un recurso fundamental ynecesarioAsí lo entendieron finalmente losjefes de las delegaciones de las par-tes contratantes, que después deuna reunión interminable, que duróhasta las tres de la madrugada,acordaron un TAC de 42.000 tonela-das, un 4,5 por ciento menos que elaño anterior. A España le correspon-de una cuota de 11.512 toneladas,frente a las 12.060 de 2002.El sector pesquero español valorópositivamente este acuerdo final,dada la maniobra de enroque de ladelegación canadiense, que secerró inicialmente en la demandade 36.000 toneladas. El directorgerente de la Cooperativa deArmadores del Puerto de Vigo,José Ramón Fuertes, pese alamentar la reducción del TAC de

fletán en 2.000 toneladas, felicitó ala delegación europea por habersabido escuchar las demandas ypropuestas de la parte afectada dela flota comunitaria y valoró positi-vamente la actitud de la secretariageneral de Pesca, Carmen Fraga,y su equipo, que permaneció enSantiago de Compostela a lo largode todas las negociaciones.

1.1t

Normas de "by catch".- Se han sim-plificado y a partir de ahora se com-putarán en base a toda la carga delbarco, independientemente de las es-pecies y de las zonas de pesca. Semantendrán los niveles del 10 porciento en el caso de especies some-tidas a TAC y de un 5 por ciento enel caso de especies en moratoria.Sin regulación para la raya.- EstadosUnidos sorprendió de nuevo a los ne-gociadores al plantear sin base cien-tífica una regulación para la raya. Elacuerdo quedó aparcado.Observadores a bordo.- El alto costeque significa el mantenimiento de ob-servadores a bordo en todos los bar-cos que operan en la zona llevó a laspartes contratantes a discutir nue-vas alternativas. A partir de 2004 seestudiarán propuestas como la deIslandia, que planteó un programapiloto en el que se comparen losdatos de los buques con observado-res con los elaborados en barcos sinobservadores que emitirán un infor-me diario.

\ I m e s t sd I r i t i cs ri ••• ( rlz .1 ti n

111~~111111111111111111~1~~~

E

Compramos sus partidasdefectuosas y

desperdicios de bobinas,bolsas y film retráctil

de polietileno