murcia santísima trinidad nº 171 información digital de la...

11
Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org Obispo de Cartagena "Solemnidad de la Santísima Trinidad" Desde Roma Francisco: "El noviazgo se centra en la voluntad de cuidar juntos algo que nunca deberá ser comprado o vendido, traicionado o abandonado" Noticias de Nuestra Iglesia - El bastón de Santa Teresa visita los conventos carmelitas de Caravaca de la Cruz y Tallante - Catorce movimientos y dieciséis órdenes religiosas participaron en la vigilia de Pentecostés Síguenos en Twitter y Facebook MURCIA. 31 de mayo de 2015. Santísima Trinidad Nº 171 Información digital de la Diócesis de Cartagena Cáritas Diocesana celebra la IX Semana de la Caridad del 1 al 17 de junio La última instrucción pastoral de los obispos españoles "Iglesia, servidora de los pobres" centra este año la IX Semana de la Caridad de Cáritas que se desarrollará del 1 al 17 de junio. Mons. Sainz Meneses, Obispo de Tarrasa, y Mons. Alfonso Millán, Obispo Emérito de Barbastro-Manzón, desgrarán el contenido de esta instrucción pastoral en dos conferencias. Además, como cada año, Cáritas saldrá a la calle con mesas petitorias para informar de su actividad y recaudar fondos. Este año se suman a esta iniciativa Los Parrandboleros, que ofrecerán un concierto el 5 de junio en la plaza del Cardenal Belluga. (pág. 6) Los internos confirmados junto al Sr. Obispo, sacerdotes y voluntarios de Pastoral Penitenciaria

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Toda la información y mucha más,podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Obispo de Cartagena"Solemnidad de la Santísima Trinidad"

Desde RomaFrancisco: "El noviazgo se centra en lavoluntad de cuidar juntos algo quenunca deberá ser comprado ovendido, traicionado o abandonado"

Noticias de Nuestra Iglesia

- El bastón de Santa Teresa visita losconventos carmelitas de Caravaca dela Cruz y Tallante

- Catorce movimientos y dieciséisórdenes religiosas participaron en lavigilia de Pentecostés

Síguenos en Twitter y Facebook

MURCIA. 31 de mayo de 2015. Santísima Trinidad Nº 171 Información digital de la Diócesis de Cartagena

Cáritas Diocesana celebra la IX Semana de laCaridad del 1 al 17 de junio

La última instrucción pastoral de los obispos españoles "Iglesia, servidorade los pobres" centra este año la IX Semana de la Caridad de Cáritas quese desarrollará del 1 al 17 de junio. Mons. Sainz Meneses, Obispo deTarrasa, y Mons. Alfonso Millán, Obispo Emérito de Barbastro-Manzón,desgrarán el contenido de esta instrucción pastoral en dos conferencias.

Además, como cada año, Cáritas saldrá a la calle con mesas petitoriaspara informar de su actividad y recaudar fondos. Este año se suman aesta iniciativa Los Parrandboleros, que ofrecerán un concierto el 5 dejunio en la plaza del Cardenal Belluga.(pág. 6)

Los internos confirmados junto al Sr. Obispo, sacerdotes y voluntarios de Pastoral Penitenciaria

Este último domingo del mes de mayo tiene unprotagonismo tan grande y tan fuerte que no pasarádesapercibido para los creyentes, porque celebramosla solemnidad de la Santísima Trinidad. La confesióntrinitaria es la interpretación adecuada, necesaria yvinculante de la revelación escatológica de Dios enJesucristo mediante la acción del Espíritu Santo. Así,la confesión trinitaria es el resumen y la suma de todoel misterio cristiano y de ella depende el conjunto dela realidad soteriológica cristiana, toda la Historia dela Salvación. Cuando hablamos de la Trinidad se nosabre en el horizonte el panorama de la Historia de laSalvación, cuya conclusión es siempre esta: "Dios esAmor" (1Jn 4,8-16). En esta frase podemos resumir elmisterio de la Trinidad que se encuentra en el centrode la profesión de fe. Pero es esencial y aparece en laslecturas de esta solemnidad la unidad y unicidad deDios: "El Señor es el único Dios allá arriba en el cielo,y aquí abajo en la tierra; no hay otro", dice el libro delDeuteronomio.

El acceso que nosotros tenemos a la Trinidad es porquenos la ha revelado Jesús, por medio del misterio desu vida y de su Palabra. Jesucristo es la vía para llegara Dios, porque se ha hecho uno de nosotros y nos

habla con nuestro lenguaje. Para llegar alconocimiento de Dios no se nos ha

dado otra lección mejor que la departir de la historia de la revelación,de los signos que percibimos de laacción de Dios en nuestra historia:"La Trinidad tal como es en sí

(inmanente) se nos da aconocer en la Trinidad talcomo es para nosotros(económica): uno y elmismo es el Dios en sí yel Dios que se revela, elPadre por el Hijo en el

Espíritu Santo".

En esta solemnidadd e l a Tr i n i d a d

muchas órdenes religiosas renuevan su consagracióntotal y definitiva a Dios, le vuelven a decir al Señorque les siga dando la fuerza necesaria para no decaeren su voluntad de ofrecerse de entregarse parasiempre. Felicitamos a los religiosos y religiosascontemplativos por sus vidas llamadas a la santidaden la oblación y por las oraciones y sacrificios por laIglesia, por nuestra Iglesia.

Sabemos que los contemplativos habéis sabido elegir,aunque el mundo no entienda vuestro estilo de vida,porque no conoce el amor, el mundo duda si el amores posible, más cuando tantos fracasos soporta por lacantidad de fracasos afectivos, desilusiones,sentimientos rotos y traicionados… Pero un cristianosabe a ciencia cierta que el amor sí es posible y queel verdadero amor de entrega mantiene abiertas laspuertas de la esperanza y del futuro, que el amorverdadero genera alegría y paz, que amor une a laspersonas y las hace libres en el mutuo respeto.

A vosotras, hermanas de los conventos de clausurade nuestra Diócesis, os damos las gracias y hoyseremos nosotros los que os aseguramos querezaremos por todas vosotras, porque dais sentido ala vida de todos, en silencio, con la sencillez de vuestrapobreza, con la humildad de vuestra obediencia, conla pureza de vuestra castidad y con vuestra filialentrega a Dios.

Reflexión de Mons. José Manuel Lorca Planes

@ObispoCartagena

¡Qué importante es ponerse al servicio delos demás! Esto se realiza con humildad ycon un corazón recto.

"Solemnidad de la Santísima Trinidad"

En estas catequesis sobre la familia, hoy quisiera hablarde noviazgo. El noviazgo tiene que ver con la confianza,la confidencia, la fiabilidad. Confianza con la vocaciónque Dios dona, porque el matrimonio es sobre todo eldescubrimiento de una llamada de Dios. Ciertamente esuna cosa bella que hoy los jóvenes puedan elegir casarsesobre la base de un amor recíproco. Pero precisamentela libertad de la unión requiere una consciente armoníade la decisión, no solo un simple entendimiento de laatracción o del sentimiento, de un momento, de un tiem­po breve. Requiere un camino.

El noviazgo, en otros términos, es el tiempo en el que losdos están llamados a hacer un buen trabajo sobre elamor, un trabajo partícipe y compartido, que va a laprofundidad (…). No infravaloremos la importancia deeste aprendizaje: es un compromiso bonito, y el amormismo lo requiere, porque no es solamente una felicidadsin preocupaciones, una emoción encantada… (…).

La alianza de amor entre hombre y mujer, alianza parala vida, no se improvisa, no se hace de un día para otro,no hay matrimonio exprés: es necesario trabajar en elamor. Es necesario caminar. La alianza del amor entreel hombre y la mujer se aprende y se afina. Me permitodecir, es una alianza artesanal. Hacer de dos vidas unavida sola. Es también casi un milagro. Un milagro de lalibertad y del corazón, confiado a la fe (…). Quien pre­tende querer todo y enseguida, cede también sobre todo-y enseguida- a la primera dificultad, o a la primeraocasión. (…) El noviazgo se centra en la voluntad decuidar juntos algo que nunca deberá ser comprado ovendido, traicionado o abandonado, por tentadora quepueda resultar la oferta. También Dios, cuando hablade la alianza con su pueblo lo hace, algunas veces en laBiblia, en términos de noviazgo. (…) Al final Dios se casacon su Pueblo, en Jesucristo, se casa en Jesús con la

Iglesia, el Pueblo de Dios es la esposa de Jesús (…).

La Iglesia, en su sabiduría, cuida la distinción entre el sernovios y ser esposos, precisamente en vista de la delica­deza y la profundidad de esta verificación. (…) El noviaz­go es un recorrido de vida, que debe madurar, como lafruta. Es un camino de maduración, el amor. Hasta elmomento en el que se convierte precisamente en matri­monio.

Los cursos prematrimoniales son una expresión especialde la preparación. Y nosotros vemos muchas parejas,que quizá llegan al curso un poco sin ganas (...). Perodespués están contentos y dan las gracias, porque dehecho han encontrado allí una ocasión -a menudo laúnica- para reflexionar sobre su experiencia en términosno banales. Sí, muchas parejas están juntas desde hacemucho tiempo, quizá también en la intimidad, a vecesviviendo juntos, pero no se conocen verdaderamente.Parece extraño, pero la experiencia demuestra que esasí. Por eso, se debe revalorar el noviazgo como tiempode conocimiento recíproco y de compartir un proyecto.El camino de preparación al matrimonio viene configu­rado en esta perspectiva, valiéndose también del testi­monio simple pero intenso de cónyuges cristianos. Ydirigiéndose también aquí sobre lo esencial: la Biblia, deredescubrir juntos, de forma consciente; la oración en sudimensión litúrgica, pero también esa oración 'domésti­ca', de vivir en familia. Los sacramentos, la vida sacra­mental, la confesión, la comunión... El Señor viene a viviren los novios y les prepara para acogerlos verdadera­mente el uno con el otro con la gracia de Cristo; y lafraternidad con los pobres y con los necesitados, que nosprovocan a la sobriedad y al compartir. Los novios quese comprometen a esto, ambos, les lleva a preparar unabonita celebración del matrimonio. De forma distinta,no mundana, sino de forma cristiana (...).

El tiempo del noviazgo puede convertirse de verdad enun tiempo de iniciación, ¿a qué? a la sorpresa, a la sor­presa de los dones espirituales con los cuales el Señor, através de la Iglesia, enriquece el horizonte de la nuevafamilia que se dispone a vivir en su bendición. ZENIT

Francisco: "El noviazgo se centra en la voluntadde cuidar juntos algo que nunca deberá sercomprado o vendido, traicionado o abandonado"En la Audiencia General del pasado miércoles, 26 de mayo, el Santo Padre continuósu catequesis sobre la familia, hablando en esta ocasión del noviazgo comocamino previo al matrimonio.

@Pontifex_es

Invoquemos todos los días al Espíritu Santo.Es Él quien nos guía por el camino de losdiscípulos de Cristo.

"Yo estoy convosotros todos los

días, hasta el fin delmundo"

Del Santo Evangelio según San Mateo28, 16-20

En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús leshabía indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban.

Acercándose a ellos, Jesús les dijo:

— «Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra. Id y haced discípulos detodos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del EspírituSanto; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yoestoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo».

EL EVANGELIO, Santísima Trinidad

PRIMERA LECTURADeuteronomio 4, 32-34. 39-40

SALMO RESPONSORIALSalmo 32, 4-5. 6 y 9. 18-19. 20 y 22

SEGUNDA LECTURARomanos 8, 14-17

EVANGELIOMateo 28, 16-20

En este domingo leemos un fragmento del capítulo décimo delevangelio de Juan, donde Cristo se presenta como el Buen Pastor.Él nos conoce y nos guía. Nosotros estamos llamados a escucharsu voz y a ser miembros activos del rebaño del Señor que es laIglesia.

Ideas para la homilía

El cuarto domingo de Pascua es conocido como el domingo delBuen Pastor. El Señor utiliza esta imagen para presentarse antesus discípulos y hacerles comprender un rasgo esencial de suidentidad: el acompaña y guía a su Pueblo que es la Iglesia.

Jesús contrasta con aquellos a los que denomina mercenarios,que ni piensan ni les importan las ovejas. Cuántas veces nosdejamos llevar en la vida por las cosas, el dinero, las ideologías,y ponemos nuestra esperanza en aquello que es incapaz de darfelicidad y hondura al corazón del hombre

En la Solemnidad de la Santísima Trinidad escucharemos el final delevangelio de Mateo. Los apóstoles regresan a su tierra, a Galilea. Esallí donde Jesús se les aparece para enviarlos a evangelizar al mundoentero. Mateo proclama las palabras de Jesús que encomienda a laemergente Iglesia que actúe siempre en comunión con el Dios unoy trino.

La actividad de la Iglesia se realiza en nombre de Jesucristo, pero Élno existe en solitario, su persona supone las del Padre que lo envíay del Espíritu que lo sigue haciendo presente y actuante en la Iglesia;por ello encomienda a la Iglesia que bautice en el nombre del Padre,y del Hijo y del Espíritu Santo, con el poder y en la fe de la Trinidad.

Jesús nos habló de Dios como una comunión de amor y manifestóla realidad impensable de las tres divinas personas sin romper launidad de la esencia divina. Con la encarnación del Hijo eterno delPadre Dios, la vida íntima de Dios se revela al mundo, para que estepueda tener parte en ella, entrando en el eterno círculo del amor deDios. Los cristianos recibimos la revelación del Dios trinitario, el Diosdel amor y de la paz, que nos introduce en su vida haciéndonos hijossuyos por adopción.

El Hijo regresa al Padre pero no abandona a los suyos, el EspírituSanto, fuente inagotable de la vida de Dios en nosotros -como asegurael Papa Francisco- permanece para guiar y fortalecer a la Iglesia, cadadía, a cada instante, hasta el fin del mundo.

Uno de los documentos más importantes que hablade los lugares litúrgicos es la introducción del MisalRomano. Allí se habla, entre otras cosas, del lugar delos fieles, que constituyen la asamblea litúrgica. No setrata, por tanto, de situar a cada fiel individualmenteen relación a los focos litúrgicos -altar, ambón ysede-, sino también de mostrar simbólicamente larealidad de la asamblea litúrgica, reunida y convocadaen la comunión de la fe.

Este documento insiste también en que este lugar hade estar "bien pensado" en función de la participaciónactiva de los fieles en la celebración litúrgica, de modoque puedan ejercerla "con la vista y con el espíritu".La referencia a "con la vista" se refiere a lo quellamamos "participación externa", es decir, a tomarparte en los gestos, los símbolos, en poder ver yescuchar. Ver y oír son dos sentidos fundamentalesque nos relacionan con el entorno. Por eso no esindiferente que exista o no esa visibilidad y esaacústica. "Con el espíritu" hace referencia más bien aesa realidad teológica y espiritual que es la asamblea,porque quien celebra es la Iglesia unida a Cristo, suSeñor.

El criterio teológico acerca de la asamblea es que estaes signo de la Iglesia de Cristo. ¿Cómo organizar sulugar? Lógicamente de acuerdo con la eclesiologíalitúrgica que se maneje en cada momento de lahistoria. El Concilio Vaticano II, en este sentido, nos harecordado que la asamblea litúrgica, jerárquicamenteorganizada, es, unida a Cristo, sujeto de la acciónlitúrgica. El desafío, entonces, es expresar esanaturaleza comunitaria de la liturgia en la disposiciónde la asamblea.

En ese sentido el aspecto comunitario de la liturgia se

revela como algo fundamental. Los templos antiguosque seguimos utilizando no han sido planteadosteniendo en cuenta esta doble preocupación-participación activa y realidad comunitaria-. Lasgrandes naves de los templos barrocos no han sidopensadas para orientar la asamblea hacia el altar, sinopara permitir la predicación, que no se hacía dentrode la celebración, sino independientemente de ella.Por eso en medio de la nave se coloca el púlpito, queno es un ambón, sino una tribuna para el predicador.

La labor de adaptación del espacio litúrgico escomplicada, pero necesaria. Más aún cuando sontemplos nuevos los que se construyen. No podemos-ni debemos- limitarnos exclusivamente a repetiresquemas del pasado. El espacio de la asamblea hade ser repensado. Y no me refiero a que haya de sersemicircular o en forma de anfiteatro. No. Hay muchasposibilidades, y en cada caso hay que hacer unplanteamiento integral del espacio litúrgico.

Otro elemento a tener en cuenta es que la asambleaes única y diferenciada. Por eso hay nave y presbiterio,que deben estar diferenciados entre sí, aunque lasensación de separación no debe superar la sensaciónde unidad de la asamblea. Pensemos por ejemplo enun presbiterio excesivamente elevado, en las rejasbarrocas, como la de nuestra Catedral, en la distanciaexcesiva entre el pueblo y el altar o entre el pueblo yla sede, etc.

Feliz Pentecostés y un saludo a todos los lectores de"Nuestra Iglesia".

D. Ramón Navarro, Delegado Episcopal de Liturgia

El lugar de la asambleaSi hay algo en lo que la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II ha insistido por activay por pasiva es en la promoción de la participación activa de los fieles en la liturgia:que no asistan a ella como meros espectadores mudos, sino que, participando en lossignos, gestos y palabras de la celebración puedan encontrarse, personal ycomunitariamente, con Cristo. Por eso hay que replantear el lugar de la asambleacomo un elemento fundamental del espacio litúrgico.

Con motivo de la celebracióndel Año Jubilar Teresiano, porel V Centenario del Naci­miento de Santa Teresa deJesús, durante este año seestá realizando un homenajeal espíritu andariego de laSanta de Ávila a través de la peregrinación "Camino deluz", por la cual, el bastón de Santa Teresa recorrerá en 164días más de 117.000 kilómetros por 30 países del mundoentero para visitar las diferentes comunidades de padresy madres carmelitas.

Este viernes, 29 de mayo, el bastón de Santa Teresa llegaráal convento de Nuestra Señora del Carmen de los PadresCarmelitas Descalzos de Caravaca, fundación de San Juande la Cruz en 1587. A las 19:30 horas se celebrará la Euca­ristía y después habrá un recital de poemas de la Santa acargo de la periodista Paloma Gómez Borrero.

Desde Caravaca el bastón viajará hasta la parroquia deSan José de Puerto de Mazarrón, a donde llegará a las9:00 horas del sábado. En la parroquia se rezarán Laudesy desde allí se trasladará al monasterio de San José delas Madres Carmelitas Descalzas, fundación de SantaTeresa en Caravaca de la Cruz en 1576, pero que desdehace años se encuentra en el paraje de Vadelentisco,en Tallante. Una vez en la iglesia del monasterio secelebrará la Eucaristía a las 11:00 horas.

A mediodía del sábado abandonará la Diócesis deCartagena para viajar hasta Valencia.

Con el objetivo dedarse a conocer,recaudar fondos yservir también deformación paraquienes están co­laborando comovoluntarios, del 1 al17 de junio, CáritasDiocesana realizará

la IX Semana de la Caridad, que este año toma el nom­bre de la última instrucción pastoral de los obispos deEspaña: "Iglesia, servidora de los pobres". Como cadaaño, en torno a la Solemnidad del Corpus Christi, Cáritasorganiza diferentes actividades en esta Semana de laCaridad que se presentó el jueves en rueda de prensa.

El Obispo de Cartagena, Mons. Lorca Planes, explicóque esta semana gira entorno a la solemnidad delCorpus, porque ese es el día de la caridad, y que elobjetivo es potenciar un tiempo de reflexión sobre laresponsabilidad cristiana con los más necesitados, para,como dice el Papa Francisco, "vivir un amor samaritano".Destacó también la confianza de la sociedad en Cáritas.

Durante la IX Semana de la Caridad se realizarán dife­rentes conferencias y Cáritas saldrá a la calle con mesaspetitorias para recaudar fondos y darse a conocer.Según su director diocesano, Cáritas debe trabajar porlas personas a las que la administración pública nopuede atender: "Cáritas estará donde nadie puedellegar, esa es nuestra obligación".

Entre las actividades destacan las dos conferencias quese impartirán sobre la última instrucción pastoral delos obispos españoles: "Iglesia, servidora de los pobres".La primera será el martes, 2 de junio, a cargo del Obispode Tarrasa, Mons. Sainz Meneses, en el salón de actosde la Cámara de Comercio; y la segunda, para sacerdo­tes, el jueves, a cargo del Obispo Emérito de Barbastro-Manzón, Mons. Alfonso Millán, en el salón de actos delCETEP.

Otra de las actividades a destacar es el concierto queLos Parrandboleros ofrecerán el viernes 5 de junio enla plaza del Cardenal Belluga, con entrada libre hastacompletar aforo.

"Cáritas estará donde nadie puedellegar", José Saura en la presentaciónde la IX Semana de la Caridad

El bastón de Santa Teresa visita estefin de semana los conventos carmelitas

de Caravaca de la Cruz y Tallante

El pasado sábado secelebró en la Catedral lavigilia de Pentecostés,organizada por laDelegación de PastoralVocacional y presididapor el Obispo de Car­tagena. Participaron enla vigilia algunos sa­cerdotes diocesanos, así como religiosos, religiosas, semi­naristas y fieles laicos. La oración comenzó con lacongregación de los asistentes en la Plaza de la Cruz y lalectura de la Palabra sobre el envío del Espíritu Santo a losapóstoles. Desde allí partió una procesión encabezadapor el Cirio Pascual, tras el que iban todos los fieles convelas encendidas y el clero. La procesión, que recorrió lagirola de la Catedral, terminó en el altar, donde se ubicóel Cirio Pascual, invocando al Espíritu Santo.

En la vigilia participaron un total de 30 carismas de laDiócesis, que representados por dos personas, se acerca­ban ante el altar presentando una vela, dando gracias alSeñor porque por medio de su Espíritu Santo los suscitóen esta Iglesia diocesana. Entre los diferentes carismasparticiparon 14 movimientos e instituciones: AcciónCatólica General, Cáritas, Comunidades Neocatecumena­les, Comunión y Liberación, Cursillos de Cristiandad, Equi­pos de Nuestra Señora, Hospitalidad de Nuestra Señorade Lourdes, Manos Unidas, Familia Parroquial, FamiliasInvencibles, Movimiento de los Focolares, MovimientoFamiliar Cristiano, Rama Carmelita Descalza Seglar yRenovación Carismática Católica. Así como 16 órdenesreligiosas: Esclavas de Cristo Rey, Carmelitas Misioneras,Franciscanas de la Purísima, Hermanas de Cristo Crucifica­do, Hermanas de Jesús de Carlos de Foucauld, Hermanasde la Consolación, Hermanas de la Virgen del MonteCarmelo, Hermanitas de Jesús, Hijas de la Caridad, Hijasdel Cenáculo, Misioneras de Santo Domingo, Oblatas,Hermanos Franciscanos Menores, Religiosas de la SagradaFamilia, Salesianas del Sagrado Corazón y Siervas de Jesús.

El Sr. Obispo se dirigió a los presentes a quienes alentó adejarse hacer por el Espíritu Santo. Después de renovarlas promesas bautismales, Mons. Lorca impartió labendición solemne de Pentecostés sobre los presentes.

Catorce movimientos y dieciséisórdenes religiosas participaron

en la vigilia de PentecostésMons. Óscar Romero, arzobispo de San Salvador, asesinadohace 35 años por escuadrones de la muerte de ultrade­recha, fue declarado este sábado Beato por el Papa Fran­cisco, ante las más de 300.000 personas que se concen­traron en la plaza del Salvador del Mundo en San Salvador.

En la ceremonia, presidida por el cardenal Angelo Amato,prefecto para la Congregación para la Causa de los Santos,estuvo presente como reliquia del nuevo Beato, la camisaensangrentada que vestía el día de su asesinato. "Esta esuna fiesta de gozo y de fraternidad para la Iglesia y parala nación salvadoreña… Romero no es símbolo dedivisión, sino de fraternidad y de concordia", explicó.

El Papa Francisco, en la carta enviada al arzobispo de SanSalvador, con ocasión de la beatificación, asegura que entiempos de difícil convivencia, "monseñor Romero supoguiar, defender y proteger a su rebaño, permaneciendofiel al Evangelio y en comunión con toda la Iglesia". Segúnindica el Papa en su carta, el ministerio del entoncesarzobispo de San Salvador se distinguió por una particularatención a los más pobres y marginados. Y en el momentode su muerte "recibió la gracia de identificarse plenamentecon Aquel que dio la vida por sus ovejas".

El mismo sábado, el Obispo de Cartagena presidió en laiglesia de Santo Domingo de Murcia, una Misa de acciónde gracias por la beatificación de Mons. Romero, de quiendijo que proclamó su fe con coherencia, "fue un hombrecreíble y su palabra en defensa de la dignidad del hombrefue el motivo para las amenazas y la persecución. Lagrandeza de su personalidad se veía porque nunca perdióla serenidad, ni la paz, ni la alegría". Mons. Lorca Planesanimó a los presentes en la celebración a vivir la fe conla misma coherencia que el Beato Óscar Romero: "Pidoal Señor que nos ayude a seguir adelante sin que nospueda el desánimo, fuertemente agarrados al Espíritu".

El Sr. Obispo invitó a los fieles a leer la última instrucciónpastoral de los Obispos de España: "Iglesia, servidora delos pobres", para asumir el reto de ejercer "una caridadmás profética". En la Solemnidad de Pentecostés, tambiénrecordó a quienes sufren la persecución y la muerte porcausa de su fe. "El Espíritu nos da a todos coraje, valentíapara anunciar el Evangelio… En el corazón de la sociedades donde se necesitan a los apóstoles, como la levadura,para dar testimonio", destacó el Prelado.

La Iglesia de Cartagena celebra labeatificación de Mons. Óscar Romero

Este domingo, 31 de mayo, secelebra la fiesta de Santa María deLa Arrixaca, antigua patrona delReino de Murcia. Por este motivo,a las 19:30 horas del domingo, secelebrará la Eucaristía en la pa­rroquia de San Andrés de Murcia.

Este año realizará el Piropo a laVirgen el poeta murciano AlfonsoPacheco Navarro y hará la Ofrendade la Región Juan Martínez Moya,ex presidente del Tribunal Superior de Justicia.

El coro parroquial interpretará la Misa compuesta paraesta fiesta y el himno oficial, basado en la Cantiga delpoeta Gerardo Diego, ambos compuestos por JuanIniesta. Como es tradicional, tras la comunión el corointerpretará la Cantiga 169 compuesta por el rey AlfonsoX El Sabio a Santa María de La Arrixaca.

Tras la celebración, la imagen de la antigua patrona delReino de Murcia recorrerá las calles del barrio de SanAndrés en procesión.

El barrio de San Andrés celebrael domingo la fiesta de la Virgen

de La Arrixaca

Bajo el lema "Familiacristiana, apóstoles en elmundo", la Iglesiacelebró este fin de se­mana, en la solemnidadde Pentecostés, el Díadel Apostolado Seglar y

Acción Católica. Una celebración que a nivel diocesano tuvolugar el sábado por la tarde en la parroquia de San Bartoloméde Beniel.

A través de la charla impartida por el párroco de Beniel ydelegado episcopal de Cáritas, Antonio Guardiola, los pre­sentes reflexionaron sobre las características que debe tenerel apóstol seglar que debe evangelizar en las periferias."Entendida la caridad como el encuentro con el otro, con elhermano, vemos la necesidad de servir desde el silencio, elacompañamiento, la contemplación, la encarnación en lapobreza del mundo en el que vivimos, nos movemos y noscomprometemos. Para ello necesitamos una comunidaddonde formarnos, reflexionar y comprometernos con unobjetivo común: dar respuesta a los más necesitados haciendode ellos una prioridad vital", explican desde Acción Católica.

Los laicos que trabajan en la Iglesia en los movimientos deApostolado Seglar y en Acción Católica General conocen loque significa servir a los hermanos y promover la dignidadde la persona, en este campo hay mucho trabajo que hacer.Otra realidad que está en el punto de mira de un cristiano esayudar a valorar la vida y respetar el derecho inviolable de lamisma, porque somos imagen y semejanza de Dios, la vidamerece todo el respeto, como lo merece la atención y elrespeto a la familia.

Los seglares están llamados a serapóstoles en el mundo

Con motivo del Año de la Vida Consagrada, los consa­grados de la Diócesis de Cartagena siguen dando tes­timonio de la alegría de sentirse llamados a esta granvocación en la Iglesia, y por eso el próximo viernes, 29de mayo, ofrecerán un concierto-oración en la iglesiade La Merced de Murcia, a las 21:00 horas.

La oración, organizada por CONFER Joven, se estructu­rará en tres partes para narrar el proceso vocacional yse proyectarán vídeos con los testimonios de religiososy religiosas jóvenes de nuestra Diócesis.

"Canta, ora, reflexiona y pregúntate: ¿Señor, qué quieresque haga? Dios tiene un proyecto de amor para ti, ¿teatreves?...", así animan desde CONFER Joven a participaren el concierto-oración.

Concierto-oración para celebrarel Año de la Vida Consagrada

El día 29 de junio, Solemnidad de los Santos ApóstolesPedro y Pablo, cae este año en lunes, por este motivo,y con el fin de darle el realce que esta fiesta requiere,el Sr. Obispo ha decretado el traslado de la celebraciónlitúrgica al domingo anterior, 28 de junio.

En la Solemnidad de San Pedro y San Pablo se resaltade una manera especial la comunión de todas las Igle­sias con el Sucesor de Pedro, el Papa Francisco, y sehace de una doble manera:

1- Destacando esta comunión con el Papa en la homilíay pidiendo por el Santo Padre y su apostolado en laoración de los fieles.

2- Y con la colecta que ese día se realiza en todas lasIglesias y comunidades religiosas como ayuda que losfieles ofrecen al Santo Padre y como expresión de apoyoa las múltiples necesidades de la Iglesia Universal y alas obras de caridad a favor de los más necesitados.Esta colecta es lo que se llama Óbolo de San Pedro.

El Óbolo de San Pedro es una práctica muy antigua enla Iglesia, que tiene sus raíces en los Hechos de losApóstoles, pero que va tomando fuerza a lo largo delmedievo con la institución "Denarius Sancti Petri" (Li­mosna a San Pedro), que en el S. VIII se extendió por elmundo anglosajón, pero es en el año 1871 cuando elPapa Pío IX con la Encíclica "Saepe Venerabilis" regulaesta colecta.

Traslado de la celebración litúrgicade la Solemnidad de los Santos

Apóstoles Pedro y Pablo al 28 de junio

La Comisión Permanente de la Conferencia EpiscopalEspañola (CEE) ha puesto en marcha un Plan de Trans­parencia y Modernización de los sistemas de gestiónde la Iglesia en España. Dicho plan contempla un con­junto de actuaciones en distintos niveles, entre ellas lapuesta en marcha de un plan piloto de revisión contableen la Conferencia Episcopal y en las diócesis.

Durante este año se realizarán diez auditorías externas(a cargo de PWC) que incluyen a la propia CEE y susactividades, así como a nueve diócesis, entre ellas la deCartagena. El objetivo de las mismas es valorar lasituación actual de la contabilidad y ofrecer recomen­daciones de mejora.

Mons. José Manuel Lorca Planes solicitó a CEE que laDiócesis de Cartagena fuera una de las diócesis en lasque se realizara esta auditoría externa que ya ha co­menzado y que se llevará a cabo en los diferentesorganismos diocesanos y también en un muestreo deparroquias.

Cartagena, una de las diócesis en lasque se realizarán auditorías externasdel Plan de Transparencia de CEE

Las Madres Dominicas del Monasterio de Santa Anade Murcia celebran este domingo los 525 años defundación del monasterio (1490-2015) con una solemneEucaristía y un concierto, a las 19:30 horas.

El Orfeón Fernández Caballero de Murcia, junto a 'lasanas' -como se conoce popularmente a las monjas enMurcia- serán los encargados de los cantos de la Euca­ristía y del concierto.

'Las anas' celebran el 525 aniversariode la fundación en Murcia

Abanilla celebró unaño más la fiesta de SanPascual Bailón, el frailefranciscano patrono delas asociaciones y con­gresos eucarísticos, quefue canonizado porAlejandro VIII el 16 deoc tubre de 1690.

El día después de su fiesta, el 18 de mayo, se celebrópor la tarde la Eucaristía en su ermita y después laimagen de San Pascual Bailón salió en procesión porlas calles de la barriada que lleva su nombre,acompañado por la imagen de Nuestra Señora de Fáti­ma.

Abanilla celebra la fiesta de SanPascual Bailón

Foto: Pascual Egea

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, sepresenta en medio de los suyos entregándoles eld

Así somos (Alex Kurtzman, 2012)

Teresa de Jesús, la trasparencia del misterio (Juan Antonio Marcos)

El libro es un retrato, en tres dimensiones, de unamujer apasionante y de su experiencia mística. Enla primera parte se ofrece una visión global de supersona y mensaje, desde una perspectiva abiertay múltiple, que nos permita contemplar los milrostros de Teresa. Para ello hemos querido dejarque hablen sus textos, la mejor reliquia que de ellaconservamos.

La segunda parte supone una relectura esencial delas tres obras de referencia de la Santa: Vida comoteología narrativa, Camino en cuanto antropología

humanista y Moradas como una mística simbólica.

La tercera parte, la más breve, se centra en el lenguaje teresiano, unade sus facetas más entrañable y llena de encanto, y una dimensión quehoy en día resulta ineludible para comprender a Santa Teresa.

Lienzo de la Visitación

Lienzo de la Visitación. s. XVIIIRetablo de la Capilla del Nazareno.Catedral de Murcia.

El retablo de la Capilla del Nazarenode la Catedral de Murcia estácoronado con un pequeño lienzode la Visitación de la Virgen María asu prima Santa Isabel. En los siglosXVII, XVIII y XIX algunas de lascapillas catedralicias cambiaron suadvocación, quedando comorecuerdo de la antigua titularidadlas imágenes representadas en elático de los retablos. Fundada porel canónigo Diego de Almela,cronista de los Reyes Católicos, estacapilla se erigió en honor al Misteriode la Visitación, misterio que laIglesia conmemora cada 31 demayo y en el rezo del Santo Rosario.Albergó, como nos recuerda el actade la visita del Obispo Don SanchoDávila en 1592, "un retablo de pinzelbueno de la Bisitaçion de SantaYsabel". El gusto de los siglossiguientes y el auge de nuevasdevociones provocaron el cambiode advocación, venerándoseactualmente en ella la imagen deJesús Nazareno. El pequeño lienzobarroco que remata el retablo nosmuestra la escena en la que Maríae Isabel se abrazan, siguiendo laiconografía propia de este misterio,y que parece recordarnos al salmoque reza "la misericordia y laf i d e l i d a d s e e n c u e n t r a n " :misericordia de Dios con Isabel, queen su vejez ha concebido, y fidelidadde María en el cumplimiento de lavoluntad de Dios.

Francisco AlegríaDirector Técnico Museo de la Catedral

El prestigioso guionista, Alex Kurtzman(Misión Imposible III, Star Trek) dirige su pri­mera película basada en material biográficopara contar una historia familiar muy emotiva.Sam (Chris Pine) es un joven vendedor deNueva York, extrovertido y charlatán, quepierde su trabajo el mismo día en que muererepentinamente su padre. Contra sus deseos,Sam regresa al hogar paterno en Los Ángeles,junto con su novia Hannah.

Ahora, Sam deberá retomar el contacto consu madre, Lillian (Michelle Pfeiffer), a la queno ve desde hace años. Al intentar cumplirla última voluntad de su padre, descubre unasombroso secreto que altera el curso de su vida: tiene una hermana de 30años llamada Frankie (Elizabeth Banks), una camarera de 30 años, madresoltera de Josh, un inteligente pero rebelde chaval de once años. A medidaque se van conociendo, Sam se verá forzado a reconsiderar todo lo que creíasaber sobre su familia y replantearse las decisiones que ha tomado en suvida.

23-272Martesde junio 2015 4Jueves

de junio 2015

CONCIERTO-ORACIÓN,organizado por CONFERJoven

Lugar: Iglesia de La Merced,Murcia.

Hora: 21:00

MISA FIN DE CURSO DELOS EQUIPOS DE NUESTRASEÑORA

Lugar: Parroquia de San Benito,Murcia.

Hora: 20:00

525 ANIVERSARIO DE LAFUNDACIÓN DELMONASTERIO DE LASDOMINICAS, Misa yconcierto

Lugar: Iglesia del Monasterio deSanta Ana, Murcia.

Hora: 19:30

IX SEMANA DE LACARIDAD, conferencia deMons. Saiz Meneses

Lugar: Salón de actos de laCámara de Comercio, Murcia.

Hora: 20:00

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

6 de JUNIO: Asamblea fin de curso del Movimiento Familiar Cristiano. Hotel Playa Grande de Mazarrón.

7 de JUNIO: Solemnidad del Corpus Christi. Misa y procesión. Catedral a las 9:30 horas.

12 de JUNIO: Peregrinación al Sagrado Corazón de Jesús de Monteagudo desde la iglesia de SantoDomingo de Murcia.

FESTIVIDAD DEL CORPUSCHRISTI EN ARCHENA,Misa y procesión

Lugar: Plaza junto a la parroquiade San Juan Bautista, Archena.

Hora: 19:00

31Domingode mayo 2015

4

30Sábadode mayo 2015

Juevesde junio 2015

IX SEMANA DE LACARIDAD, conferencia deMons. Alfonso Millán

Lugar: Salón de actos del CETEP,Murcia.

Hora: 11:00

29Viernesde mayo 2015