murcia, junio de 2015 - ucam.edu · grado educación infantil título: la resolución de problemas...

59
TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Grado Educación Infantil Título: La resolución de problemas matemáticos a través del cuento y el juego en Educación Infantil Autor: Manuela Gonzalvez Zarate Director: Dra. Dña. Luz Mª Gilabert González Murcia, Junio de 2015

Upload: lethuan

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO FIN DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA

COMUNICACIÓN

Grado Educación Infantil

Título: La resolución de problemas matemáticos a

través del cuento y el juego en Educación Infantil

Autor:

Manuela Gonzalvez Zarate

Director:

Dra. Dña. Luz Mª Gilabert González

Murcia, Junio de 2015

TRABAJO FIN DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA

COMUNICACIÓN

Grado Educación Infantil

Título: La resolución de problemas matemáticos a

través del cuento y el juego en Educación Infantil

Autor:

Manuela Gonzalvez Zarate

Director:

Dra. Dña. Luz Mª Gilabert González

Murcia, Junio de 2015

DEFENSA TRABAJOS FIN DE GRADO ANEXO V

(1) Si el trabajo está dirigido por más de un Director tienen que constar y firmar ambos.

Vicerrectorado de Investigación

Campus de Los Jerónimos. 30107 Guadalupe (Murcia)

Tel. (+34) 968 27 88 22 • Fax (+34) 968 27 85 78 - C. e.: [email protected]

DATOS DEL ALUMNO

Apellidos: Gonzalvez Zarate Nombre: Manuela

DNI: 48631813-S Grado: Grado en Educación Infantil

Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa

Título del trabajo: La resolución de problemas matemáticos a través del cuento y el juego en Educación Infantil

La Dra. Luz Mª Gilabertcomo Tutor (1) del trabajo reseñado arriba, acredito su idoneidad y otorgo el

V.º B.º a su contenido para ir a Tribunal de Trabajo fin de Grado.

En Murcia, a _ de Julio de 2015

Fdo.: Luz Mª Gilabert

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 11

2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 14

2.1. Las Matemáticas en la Educación Infantil .............................................. 14

2.2. Estrategias metodológicas de enseñanza de Matemáticas en Educación

Infantil ........................................................................................................... 15

2.2.1. Entusias-MAT .................................................................................. 16

2.2.2. ALOHA ............................................................................................. 17

2.2.3. UCMAS ............................................................................................ 18

2.3. La resolución de problemas matemáticos .............................................. 18

2.4. La importancia del uso de cuentos en el aprendizaje de las

Matemáticas.. ................................................................................................ 20

2.5. Características de los cuentos para el aprendizaje matemático ............ 22

2.6. El juego y las Matemáticas .................................................................... 23

2.7. El uso de las TIC en Educación Infantil .................................................. 25

2.7.1. La pizarra digital............................................................................... 26

3. OBJETIVOS ................................................................................................. 26

3.1. Objetivo general………………………………………………………………26

3.2. Objetivos específicos ............................................................................. 27

4. METODOLOGÍA ........................................................................................... 27

4.1. Contenidos ............................................................................................. 29

4.2. Temporalización ..................................................................................... 29

4.3. Actividades ............................................................................................. 31

4.3.1. Actividades de inicio ........................................................................ 31

4.3.2. Actividades de desarrollo ................................................................. 37

4.3.3. Actividades de evaluación ............................................................... 45

4.4. Evaluación ............................................................................................. 48

5. REFLEXIÓN Y VALORACION PERSONAL ................................................. 51

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ............................................................ 54

7. ANEXOS ...................................................................................................... 56

11

1. JUSTIFICACIÓN

Durante el período de prácticas en un colegio ubicado en una población

de Murcia, se tuvo la ocasión de estar en contacto directo con niños del 2º ciclo

de Educación Infantil.

La experiencia, valorada positivamente, sirvió para ver de un modo

práctico aquellos conceptos que se habían estudiado de forma teórica a lo

largo del Grado en Educación Infantil. Pero ésta no fue su única utilidad puesto

que también se pudo apreciar ciertas deficiencias en la manera en que se

enseñaba una asignatura tan importante como es el caso de las Matemáticas.

En concreto, las actividades que realizaba el personal docente en cuanto

a los contenidos matemáticos consistían en indicar la grafía de los números y la

realización de las figuras geométricas más comunes, como cuadrado, el

triángulo o el círculo.

El método consistía en exponer la lección y, a continuación, se procedía

a encargar a los alumnos que realizasen una serie de fichas ya fuera en el

propio aula (si quedaba tiempo) o en su casa. En este sentido, la realización de

las fichas suponía una tarea rutinaria y convencional para el alumno, puesto

que era una técnica similar a la empleada en otras áreas de Educación Infantil,

como era el caso del lenguaje.

Otra de las cosas que se pudo percibir es que en el momento de

exponer la lección, algunos alumnos no prestaban atención y bien hablaban

entre ellos o bien optaban por hablar con algún compañero.

Esto suponía un contraste importante con la situación que se vivía en el

aula cuando el profesor optaba por leer un cuento para una didáctica enfocada

a otras áreas. Cuando el profesor leía un cuento, los alumnos guardaban

silencio y se mostraban expectantes a que éste terminase para hablar.

Obviamente, esto no sucedía en todas las ocasiones, pero sí que era lo más

frecuente.

A partir de esto, surgió la idea de combinar ambas facetas: la lectura de

cuentos y las Matemáticas. De este modo, se sacaría el mejor partido posible a

12

los cuentos y se aplicaría a otra área con la que, a priori, no guarda una

estrecha relación.

Eso mismo apuntan autores como Blanco y Blanco (2009) quienes

aseguran que los cuentos matemáticos son muy eficaces, puesto que permiten

relacionar los conceptos matemáticos con los contenidos que ya conoce

previamente el alumno. De este modo, el alumno pone las Matemáticas dentro

de un contexto real y al docente le permite evaluar las nociones adquiridas.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, como apuntan autores como

Marín (1999), el cuento también hace la función de motivar al alumno, de

manera que éste muestra una actitud más favorable hacia las Matemáticas lo

cual facilita, a posteriori, la comprensión de conceptos abstractos.

Todos estos aspectos se desarrollarán en sucesivos apartados de este

Trabajo de Fin de Grado, donde se propondrá un método de aprendizaje de las

Matemáticas para la edad de 5 años en Educación Infantil y que tendrá como

principales herramientas los cuentos y el juego.

De manera general, se puede decir que en este Trabajo de Fin de Grado

se va a emplear el cuento como una herramienta educativa a través de la cual

se introduzca en el aula los conceptos matemáticos como, por ejemplo, los

números enteros del 1 al 10.

El cuento se leerá tantas veces como se requiera teniendo en cuenta

que es la base de conocimiento. Una vez que el alumno se encuentre

preparado para trabajar sobre los distintos conceptos matemáticos, se

propondrá una serie de actividades sobre las que ponga en práctica dichos

conceptos matemáticos.

Estas actividades podrán ser de carácter manipulativo (por ejemplo, el

empleo de bloques lógicos o las regletas) o bien mediante juegos propuestos

en el aula. Incluso, puede ser una mezcla de ambas como se expondrá más

adelante en otra actividad.

De forma esquemática, las actividades van a responder al esquema:

explicación de conceptos (mediante el cuento) y aplicación de dichos

13

conceptos (mediante el juego) a situaciones en las que el alumno vea

incrementada su motivación.

Para esto último, incluso, se propondrá la creación de competiciones

entre grupos de alumnos para hacer aún más amena si cabe la charla en el

aula. La única restricción es que el contenido a tratar permita, efectivamente,

poder formular una competición.

Otro aspecto a tener en cuenta es que con este Trabajo de Fin de Grado

también se trabajará de manera indirecta el concepto de tiempo en el aula; este

concepto resultará útil desde un punto de vista matemático para, en cursos

posteriores, plantear problemas. Nos referimos, concretamente, a problemas

del estilo, por ejemplo, “Si antes tenía cinco caramelos, y ahora sólo me

quedan dos, ¿cuántos tengo?” Esa percepción de la cronología del tiempo es

uno de los aspectos que se tiene que empezar a desarrollar y en ello influirá

notablemente el empleo del cuento.

Por ese mismo motivo, se pedirá al alumno que ordene

cronológicamente qué es lo que ha sucedido en un cuento (por ejemplo,

mediante el empleo de viñetas) para que así pueda tener claro qué sucedió

antes y qué pasó después.

De manera accesoria, el alumno trabajará en el aula otros conceptos

tales como la creatividad (mediante la construcción de figuras geométricas) o la

representación de escenas que tienen contenido matemático y que el alumno

deberá colorear.

También hay que tener en cuenta que para la realización de la

propuesta pedagógica de este Trabajo Fin de Grado, se ha empleado como

herramienta la pizarra digital y las posibilidades que esta ofrece. Así, se podrán

visualizar vídeos en el aula o aplicaciones web como juegos, que sirvan para la

introducción de nuevos conceptos o para la aplicación de dichos conceptos.

Para todo eso, se ha elaborado una serie de actividades que cumplen la

siguiente estructura: introducción al concepto, desarrollo del concepto (trabajar

con él en el aula) y, en último lugar, evaluar lo aprendido por los alumnos.

14

Así pues, veamos cómo encaja todo esto dentro de una propuesta

didáctica en la que la resolución de problemas matemáticos se lleva a cabo

desde un punto de vista basado en el juego y el cuento.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Las Matemáticas en la Educación Infantil

La importancia de las Matemáticas junto con el lenguaje, tanto escrito

como hablado, es una de las prioridades en la etapa del segundo ciclo de

Educación Infantil. Así se refleja en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

Educación (BOE núm. 106, jueves 4 de mayo 2006), concretamente en el

artículo 13 del capítulo I. En él, se definen los objetivos de la Educación Infantil,

los cuales permitirán desarrollar en los niños capacidades con las que puedan:

Desarrollar sus capacidades afectivas.

Conocer tanto su cuerpo como el de los demás y respetar las

diferencias.

Adquirir paulatinamente autonomía en la realización de actividades

habituales.

Relacionarse con los demás, adquiriendo poco a poco pautas de

convivencia y de relación social, así como el fomento de la resolución

pacífica de conflictos.

Desarrollar habilidades comunicativas en distintos lenguajes y formas

de expresión.

Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y

en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Este apartado no sufrió ninguna modificación después de la introducción

de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa (BOE núm. 295, martes 10 de diciembre de 2013), por lo que sigue

vigente actualmente para esta etapa y donde la valoración del estudio de las

Matemáticas sigue siendo muy escaso.

15

La LOE deja en un segundo plano las habilidades lógico-matemáticas.

Así se puede apreciar en el apartado contenidos, como indica Chamorro

(2011), el espacio dedicado al bloque numérico dentro del currículo en

Educación Infantil es insuficiente puesto que los niños en esta edad presentan

unas posibilidades notablemente mayores de que las que se le exigen. En este

sentido, acciones tan básicas como el cálculo escrito o mental se encuentran

ausentes dentro del currículo.

Por eso, este Trabajo de Fin de Grado pretende, por un lado, mejorar la

didáctica de las Matemáticas en el aula y, por otro lado, fomentar el cálculo

mental y escrito mediante la resolución de problemas sencillos.

2.2. Estrategias metodológicas de enseñanza de Matemáticas en

Educación Infantil

A lo largo de la historia, a fin de potenciar las habilidades matemáticas

en edad temprana, se han desarrollado diversos modelos de enseñanza de las

matemáticas que, además, fomentan las inteligencias múltiples.

Cabe destacar que fue Gardner (1983) quien elaboró una teoría a través

de la cual afirmó que existen inteligencias múltiples. Esto implica que la

inteligencia domina todas las habilidades y capacidades de resolución de

problemas del ser humano. En un primer momento, Gardner consideró que

existían siete tipos de inteligencia: la inteligencia lingüística, la inteligencia

lógica-matemática, la inteligencia visual-espacial, la inteligencia musical, la

inteligencia corporal kinestésica, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia

interpersonal. La teoría fue ampliada diez años más tarde para incorporar una

octava inteligencia, la inteligencia naturalista, tal y como recoge en su artículo

Guzmán y Castro (2006).

De cara a este Trabajo de Fin de Grado, la más relevante es la

inteligencia lógica-matemática que, como define Guzmán y Castro (2006), es

aquella inteligencia que hace referencia a la capacidad de emplear números de

16

forma efectiva y que se encuentra relacionada con el desarrollo del

pensamiento abstracto, precisión y organización de pautas y secuencias a fin

de formar esquemas, relaciones y juicios lógicos.

De manera general, entre el alumnado se debe trabajar en aquellas

inteligencias que tiene más desarrolladas y fomentar aquellos tipos de

inteligencia que tiene menos desarrolladas.

Así, uno de los objetivos que se pretende con la realización de este

Trabajo Fin de Grado es el desarrollo de una propuesta que contribuya al

desarrollo de la inteligencia matemática en Educación Infantil. El desarrollo de

esta inteligencia en esta etapa educativa es de vital importancia tal y como

afirma el autor Piaget, en un estudio recogido por Castro, Olmo y Castro

(2002).

Según Piaget la etapa que va desde los 2 a los 7 años de edad del

alumno constituye el período preoperacional en el que empieza a razonar en

función de lo que es capaz de ver. Se trata de un período de transición en el

que se produce una transformación total de su pensamiento; desde ese

momento el niño es capaz de pensar lógicamente y de ahí su importancia en el

desarrollo de esta inteligencia lógico-matemática.

El empleo de cuentos favorecerá además el desarrollo de la inteligencia

lingüística al tiempo que se trabaja con la inteligencia lógica-matemática

gracias a la propuesta didáctica planteada en este Trabajo de Fin de Grado.

Actualmente cabe destacar la existencia de distintas estrategias

metodológicas de enseñanza en el área de las matemáticas en las que también

se desarrolla y se trabaja con ese tipo de inteligencia. Son los casos de los

proyectos Entusias-MAT, UCMAS y ALOHA que se explicarán a continuación.

Todos ellos se encuentran implantados, en mayor o menor medida, en España

en la última década.

2.2.1 Entusias-MAT

Entusias-MAT, tal y como lo define Miró (2012), es un proyecto

didáctico-pedagógico enfocado a niños de entre 3 y 12 años, secuenciado para

su aplicación de 3 a 6 años y de 6 a 12 años. La utilidad del proyecto es que

17

permite el trabajo en el aula de las matemáticas visto desde una perspectiva

útil y didáctica, ofreciendo estrategias al alumnado para analizar y solucionar

situaciones matemáticas.

La principal ventaja de Entusias-MAT es que permite trabajar los

conceptos matemáticos al tiempo que se desarrollan los ocho tipos de

inteligencias múltiples.

Otra de sus ventajas es que se puede aplicar en cualquier centro

educativo mediante formación y material didáctico que se ha creado en torno al

mismo. En la actualidad, se ha implantado en multitud de centros educativos

españoles y también en la Región de Murcia como el Colegio Salzillo, ubicado

en Molina de Segura.

2.2.2 ALOHA

ALOHA, acrónimo de AbacusLearning of HigherArithmetic, constituye un

sistema de aprendizaje basado en el uso del ábaco. Su particularidad, como

indica Vasuki (2013), es que potencia ambos hemisferios del cerebro y se basa

en el cálculo mental. En un primer momento los alumnos emplean un ábaco

para realizar las operaciones más elementales hasta que, progresivamente,

empiezan a emplear un ábaco imaginario fomentando de este modo el cálculo

mental.

El niño, en función de su edad, se incorporará al nivel que le

corresponda. Por lo general, el alumno va a clase dos horas a la semana y, al

mismo tiempo, realiza sesiones de 5 a 10 minutos diarios en su hogar con sus

padres. A priori, al finalizar el programa el niño será capaz de realizar las

operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y

radicación), empleando únicamente su mente.

ALOHA se encuentra implantado en las principales comunidades

autónomas de España aunque, para el caso concreto de Murcia capital aún no

hay ningún centro educativo que ofrezca este método. Se estima que ALOHA

está instaurado en más de un centenar de centros educativos en todo el país.

18

2.2.3 UCMAS

En el caso de UCMAS (Universal Concept of Mental Arithmetic System),

comenzó a aplicarse en el año 2007 en distintos centros franquiciados

españoles y en otros centros como actividad extraescolar. No obstante, en el

caso de UCMAS no está tan enfocado en la Educación Infantil puesto que su

rango de aplicación está entre los 5 y los 13 años.

Una de las ventajas de UCMAS es que también usa el ábaco lo cual

permite potenciar la concentración, la memoria fotográfica y la comprensión.

Para ello, UCMAS se sirve de un proceso multi-sensorial en el que se estimula

de manera simultánea la vista, el oído y el tacto.

No obstante, aunque se usa como herramienta de aprendizaje el ábaco,

los niños tienen que aprender a utilizar las 34 fórmulas UCMAS mediante

distintas operaciones aritméticas que realizarán con el ábaco. La idea es que,

progresivamente, el niño pueda realizar dichas operaciones sin la necesidad

del ábaco, empleando un ábaco imaginario.

2.3 La resolución de problemas matemáticos

La resolución de problemas matemáticos en el aula es algo nuevo para

el alumno puesto que de manera inconsciente está resolviendo problemas

matemáticos a diario en todas las facetas de su vida. Por ejemplo, si su padre

le da cuatro caramelos y tiene que repartirlos con su hermano, éste tendrá que

calcular cuántos caramelos le corresponden a él y cuántos a su hermano.

Eso es, precisamente, lo que defiende Lee (2012), que el niño resuelve

problemas de forma natural desde la infancia y para que el niño pueda ver que

estos problemas son útiles, éstos tendrán que estar envueltos en su realidad

natural. Dicho de otro modo, los problemas matemáticos que se le planteen

tendrán que estar adaptados a su entorno particular.

19

Por su parte, Melgar y otros (2007) reúnen una serie de características

para que un problema matemático sea considerado, en efecto, como un buen

problema matemático:

Debe tener en cuenta los conocimientos y experiencias previas de

cada niño. Así, los conocimientos previos servirán de anclaje para

este nuevo reto.

El reto del problema debe estar acorde con la edad y las

posibilidades del propio alumno; en ningún caso se pretende que el

niño resuelva problemas propios de niveles más avanzados como

Educación Primaria.

El problema debe tener varias vías de resolución y, si fuera posible,

también diversas soluciones.

Las diferentes posibilidades de resolución deben surgir como

consecuencia de la puesta en común del problema matemático en el

aula, ya sea con todos los compañeros o con un determinado grupo.

Ahora, una vez que se ha planteado qué problema matemático es más

idóneo que otro, cabe preguntarse cómo el alumno lo va a resolver. En este

sentido, Echenique (2006) propone una serie de etapas por las que el alumno

debe pasar para resolver el problema:

Comprender el problema. Se trata de entender el texto y la

situación descrita para así extraer los datos y reconocer las

incógnitas (lo que se desconoce).

Planificar cómo se va a resolver; para ello será necesario

identificar la utilidad de los datos del enunciado, qué se puede hacer

con ellos y en qué orden. Se trata, en definitiva, de generar distintas

estrategias o planes de resolución.

Ejecutar el plan, es decir, poner en práctica el plan que se ha

seleccionado previamente.

Valorar la respuesta y el proceso seguido, momento en que el

profesor evaluará si se ha resuelto correctamente y los pasos que se

han seguido para llegar a dicha solución.

20

Las fases descritas anteriormente son las que se ha tenido en cuenta en

la metodología. En primer lugar, se trata de aportar al alumno la información

necesaria para que adquiera los conocimientos y llegue a comprender el

problema, para lo que se emplean cuentos.

En segundo lugar, se planifica cómo se va a resolver y cómo se va a

ejecutar el plan. Esto se realiza mediante el empleo del juego como

herramienta en la que el alumno, a través de una serie de reglas previas

indicadas por el personal docente, tiene a su disposición las herramientas

necesarias para resolver el problema planteado por una o más vías,

dependiendo del problema del que se trate.

En tercer y último lugar, el profesor deberá valorar si se han respetado

las normas fijadas anteriormente y si, efectivamente, el alumno ha llegado a

resolver el problema que se le propuso.

2.4 La importancia del uso de cuentos en el aprendizaje de las

Matemáticas.

Este Trabajo de Fin de Grado se ha basado en el empleo de cuentos

como uno de los métodos que se emplearán en el aprendizaje de las

matemáticas en los niños. Pero, hasta ahora no se ha reparado en si realmente

los cuentos constituyen una herramienta idónea para trabajar en el aula los

conceptos matemáticos.

En este aspecto, autores como Marín (2007) aseguran que el valor

didáctico del cuento no reside en el propio cuento en sí, sino en la lectura

matemática que realice el personal docente sobre el cuento. El profesor puede

favorecer a que el alumno realice las conexiones matemáticas dentro del

cuento, estando éste ambientado dentro de un contexto específico.

También es el caso de Schiller y Peterson (1999) quienes elaboraron un

libro de actividades sobre matemáticas en el que cada capítulo lo comienzan

con la lectura de un cuento. Para ellas, la lectura del cuento permite motivar,

21

contextualizar y, al mismo tiempo, hacer la función de puente hacia otros

conceptos matemáticas.

Para trabajar el desarrollo lógico en matemáticas el cuento no es lo más

importante, sino el enfoque que aporta el personal docente cuando lo lee, es

decir, la estrategia que permite sacar el máximo rendimiento al cuento.

Al respecto, cabe destacar lo que propone Marín (2003) quien apuesta

por desarrollar un proceso activo de aprendizaje centrado en la comprensión.

Mediante este proceso, se incitará al alumno a descubrir los conceptos

matemáticos que aporta el cuento para una mejor asimilación y estructuración

mental. Con todo esto, el autor apuesta por una metodología de trabajo para

cada cuento que se puede resumir del siguiente modo:

Aprendizaje en contexto. Se presentará al niño una visión amplia e

integrada de las matemáticas dentro de un contexto. Esto permitirá

que el niño perciba las matemáticas dentro de un contexto de vital y

valore la riqueza y utilidad de las mismas.

Diálogo interactivo entre narrador y oyentes. Esto posibilitará el

análisis de los conceptos matemáticos emergentes en el cuento así

como su razonamiento y comunicación con los niños.

Realización de actividades para fomentar el aprendizaje

cooperativo y colaborativo. Los propios alumnos se convertirán en

profesores mediante la realización de actividades ya sea en

pequeños o grandes grupos.

Los cuentos, de este modo, permitirán que el niño profundice en el

desarrollo lógico, en el desarrollo numérico, en el desarrollo de las magnitudes

y su medida, en el desarrollo del pensamiento geométrico y en la resolución de

problemas matemáticas.

Además, las ventajas del cuento no se reducen únicamente al desarrollo

de las matemáticas sino que dentro del cuento existen elementos didácticos de

otras áreas como es el caso del lenguaje. Esto es así porque, por un lado,

favorece el hábito de leer (la necesidad del niño de leer por sí mismo cuentos

22

sin depender de un adulto) gracias a que permite al alumno sumergirse en un

nuevo mundo que le resulta fascinante.

2.5. Características de los cuentos para el aprendizaje matemático

Desde un punto de vista literario, los cuentos poseen la misma

estructura: planteamiento, nudo y desenlace. Esta estructura, también es la que

se da en un problema matemático:

Planteamiento. Es el equivalente al enunciado del problema

matemático y tiene como fin introducir al alumno en la situación del

problema.

Nudo. En esta fase es donde tiene lugar la creatividad, donde se

desarrolla la historia y se ponen de manifiesto las relaciones

existentes entre los personajes. Al protagonista se le plantea un

problema y entonces comienza su aventura para encontrar la

solución. Desde un punto de vista matemático, es en esta fase donde

el alumno debe investigar en las distintas posibilidades de resolución,

en la interpretación del problema así como en las distintas

alternativas posibles.

Desenlace. Es el momento en el que el cuento llega a su fin, como

consecuencia de la ejecución de las acciones o alternativas

empleadas. En cualquier caso, se asemeja al resultado o la

conclusión que se extrae del problema mático que se haya

propuesto.

En este sentido, la idoneidad del cuento como herramienta para la

resolución de problemas matemáticas parece evidente. El cuento no sólo

serviría para atraer la atención del niño sino que, al mismo tiempo, presenta

una estructura conocida por el niño quien está acostumbrado a la lectura de

cuentos desde temprana edad.

23

2.6. El juego y las Matemáticas

Hasta ahora se ha estudiado la importancia de los cuentos en el

desarrollo lógico-matemático, pero no es el único factor. El juego, el

componente lúdico, es también una herramienta útil para desarrollar el

pensamiento matemático complejo.

Es importante definir el juego, tal y como propone De Guzmán (2001),

como una acción u ocupación libre que tiene lugar dentro de unos límites

temporales y espaciales concretos, regidos por una serie de reglas de carácter

obligatorio pero aceptadas por los participantes.

Hay que destacar que durante los primeros años de vida del niño, éste

se acerca al exterior a través del juego. En ese sentido, el juego puede ser un

factor clave en el aprendizaje matemático tal y como propone Bonilla (2014).

Según este autor, el juego supone la manera que emplea el niño para resolver

problemas del día a día y, por tanto, si se aplicase el juego para introducir los

conceptos matemáticos se conseguiría motivar al alumno.

Los juegos donde se manipula los cuerpos geométricos también van a

resultar importantes, en especial para niños con una edad superior a los 4

años. Ése es el caso de Berga (2013), quien diseñó una propuesta educativa

basada en materiales manipulativos para mejorar el aprendizaje de las

matemáticas como un método de alternar la realización de fichas y la escasez

de actividades manipulativas.

Berga (2013) desarrolló hasta nueve actividades de carácter

manipulativo con el fin de hacer ver a los alumnos que las matemáticas son

algo real y que, incluso, se puede tocar. De este modo, el alumno identificaría

los cuerpos geométricos para luego, más tarde, cuando los vea representados

en un papel sepa que, efectivamente, se dan en la realidad.

Bonilla (2014) propone además una relación de elementos comunes

existentes entre los cuentos, la resolución de problemas y el juego, tal y como

se puede observar en la Tabla 1.

24

Tabla 1. Comparativa de elementos comunes entre la resolución de problemas,

el juego y el cuento.

La resolución de

problemas

El juego El cuento

Comienza a partir

de una realidad que

conoce.

La acción es libre. El cuento es aceptado

libremente.

Sucede en un

espacio y tiempo

determinado

Tiene lugar en un espacio y

un tiempo específicos.

Acontece en un

determinado lugar y

momento.

Se rige por unas

normas de trabajo.

Existen reglas de obligatorio

cumplimiento.

Las reglas las fija el

propio cuento.

Se reconoce en un

proceso natural.

Las reglas son libremente

aceptadas.

Las reglas están

integradas en el cuento.

Las diferentes

posibilidades de

resolución del

problema provocan

tensión.

Sentimientos de tensión. Depende de la trama

del propio cuento.

Se encuentra cuál

es el camino para

hallar la solución.

Sentimientos de alegría. El desenlace del cuento,

casi siempre con final

feliz.

Se descubren

nuevas relaciones.

El alumno toma conciencia

de que está haciendo algo

distinto a lo habitual.

Se descubren nuevos

mundos.

Fuente: Elaboración propia a partir de Bonilla (2014)

También hay que tener en cuenta el aporte de Antunes (2004) quien

asegura que en Educación Infantil es de suma importancia trabajar las

inteligencias múltiples mediante el juego. El juego permite estimular

25

simultáneamente distintos tipos de inteligencia. Esto se puede ver de un modo

sencillo: el juego permite al niño ver qué facetas se le dan mejor (inteligencia

intrapersonal), al mismo tiempo está jugando con otros compañeros con los

que entabla una relación (inteligencia interpersonal) y dependiendo del tipo de

juego que realice podrá enfatizar otras inteligencias como es el caso de la

inteligencia visual – espacial, la inteligencia lingüística o la inteligencia musical.

2.7. El uso de las TIC en Educación Infantil

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) forman parte

de la enseñanza en todos sus niveles educativos. Se puede definir TIC, tal y

como apunta Cabero (1998), como aquellas tecnologías que se han formado

en torno a la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones

formando una relación interdependiente una de otra y que tiene como principal

objetivo conseguir nuevas posibilidades de comunicación.

Uno de los ejemplos más claros de las TIC es Internet, puesto que el

acceso al mismo ha propiciado que éste se convirtiese en la principal fuente de

información de muchas personas que disponen de un equipo electrónico y

acceso a Internet, ya sea en su domicilio o en un dispositivo móvil.

En el ámbito educativo, el empleo de las TIC aporta múltiples ventajas

como apunta Palomar (2009), entre las que destacan:

- Motivación. Muchos alumnos se encuentran más motivados hacia

aprender cuando eso implica el empleo de las TIC.

- Iniciativa personal. En múltiples casos se favorece que el alumno tenga

que desarrollar iniciativas propias ante la respuesta que obtenga del

equipo informático.

- Aprendizaje cooperativo. Las TIC y sus múltiples posibilidades de

comunicación gracias a Internet, favorece que se produzca el

aprendizaje cooperativo puesto que los alumnos pueden estar en

26

contacto de una manera más sencilla y, en muchos casos, sin necesidad

de desplazarse de su domicilio.

2.7.1. La pizarra digital

Para este Trabajo de Fin de Grado se ha considerado la pizarra digital

como la principal herramienta que complemente al cuento y al juego en la

enseñanza de las Matemáticas.

La pizarra digital es un recurso relativamente nuevo, que irrumpió con

fuerza a principios del siglo XXI en el ámbito educativo. Como define Gallego y

Luz (2009), la pizarra digital es un elemento tecno-pedagógico integrado por un

ordenador y un video-proyector, siendo de especial relevancia éste, puesto que

se proyectan contenidos digitales en un formato idóneo para que todos los

alumnos del aula puedan visualizarlo al mismo tiempo.

Se trata, en efecto, de la sustitución (aunque se da un efecto de

complementariedad) a la clásica pizarra tradicional con tiza y rotulador pero con

múltiples mejoras entre las que destaca la posibilidad de utilizar Internet y

mostrar sus recursos al alumnado, reproducir vídeos, usar aplicaciones

informáticas así como crear lecciones de tipo digital en las que se apoyen las

imágenes con sonidos.

En el caso concreto de este Trabajo de Fin de Grado, el uso de la

pizarra digital va a estar enfocado, sobre todo, en su faceta de reproducción de

vídeos (procedentes o no de YouTube) así como el acceso a Internet para

mostrar aplicaciones prácticas como juegos donde se expliquen el uso de una

determinada herramienta, como es el caso de las regletas de Cuissenaire.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

El objetivo general de este Trabajo de Fin de Grado es:

27

Plantear un modelo de aprendizaje alternativo basado en la resolución

de problemas matemáticos, a través de la utilización de cuentos y

juegos.

3.2. Objetivos específicos

Para conseguir el objetivo general, se ha diseñado una serie de

objetivos específicos orientados a su consecución:

Emplear los cuentos como método para el planteamiento de problemas

matemáticos a los alumnos.

Desarrollar actividades enfocadas a niños de 5 años que permitan el

empleo de las matemáticas en situaciones de la vida cotidiana.

Trabajar el uso de las nuevas tecnologías en Educación Infantil a través

de la pizarra digital.

Usar los juegos como herramienta que conlleve la resolución de

problemas matemáticos.

4. METODOLOGÍA

Como se avanzaba anteriormente, este Trabajo de Fin de Grado se

sustenta principalmente en dos herramientas: los cuentos y el juego. La

propuesta didáctica pasa por combinar ambas para que el niño pueda

beneficiarse de las ventajas que aportan estas herramientas para mejorar su

aprendizaje, en especial en lo referente a la resolución de problemas

matemáticos.

De manera general, las actividades planteadas en este trabajo se han

dividido en tres fases:

Actividades iniciales: son actividades que introducen a los niños y

niñas al conocimiento matemático.

Actividades de desarrollo: son las actividades propuestas para

conseguir los objetivos marcados.

28

Actividades de evaluación: son actividades destinadas a evaluar los

conocimientos que van adquiriendo los alumnos y así poder ir

comprobando el éxito o fracaso de la propuesta didáctica.

En las actividades iniciales se pretende que el niño realice un primer

acercamiento (o recuerde) distintos conceptos matemáticos como es el caso de

las figuras geométricas o los números. Para estas actividades, se ha empleado

charlas en el aula que permitan al personal docente evaluar la situación del

alumnado, así como actividades que sirven de introducción para el empleo de

los bloques lógicos y las regletas. En último lugar, también se ha empleado

cuentos que tendrán también una notable importancia en las actividades de

desarrollo.

A lo largo de las actividades de desarrollo se va a partir sobre los

conocimientos adquiridos por el alumno y las herramientas planteadas para

desarrollar la inteligencia lógica-matemática del alumno para lo que se le

planteará una serie de problemas que deberá resolver.

Así, por ejemplo, el alumno deberá a partir de un cuento, trabajar los

conceptos de suma o realizar series. También mediante el empleo de juegos

puede llevar a la práctica los conocimientos adquiridos mediante los bloques

lógicos.

En último lugar, se ha planteado una serie de actividades denominadas

de evaluación en las que se pretende evaluar los conocimientos adquiridos por

el alumno. Se trata de actividades de carácter global en las que el alumno

recopilará todo lo que ha aprendido a lo largo de las actividades sin que ello

suponga perder la esencia del trabajo puesto que se emplea, como método

evaluador, actividades que tienen como principal herramienta el juego.

De manera general, se puede decir que las actividades plantean una

metodología dinámica, participativa y práctica en la que el alumno adquiere

conocimientos mediante el cuento y este cuento se ve “reformulado” más

adelante, para realizar actividades que, en combinación con el juego, le

permitan poner en práctica lo aprendido. Así, el cuento y el juego se configuran

como dos elementos estrechamente relacionados.

29

4.1. Contenidos

Los contenidos que se van a tratar a través de las actividades

propuestas son los siguientes:

- Las principales formas geométricas (cuadrado, círculo, triángulo,

rectángulo).

- Los números enteros del 1 al 10.

- La comparación entre dos pares de números.

- Operaciones de suma y resta de números enteros del 1 al 10.

De manera transversal, también se trabajará sobre otros contenidos no

relacionados estrechamente con matemáticas como es el caso de los distintos

animales que aparecen en uno de los cuentos que se leerán en el aula.

Asimismo el concepto de tiempo aplicado al orden cronológico de las escenas

de un cuento es otro de los conceptos que se va a desarrollar.

4.2. Temporalización

Para la temporalización se ha empleado dos trimestres (tiempo

necesario para que el alumno conozca, desarrolle y domine los conceptos) a lo

largo de los cuales se ha planteado la siguiente división de actividades:

Tabla 2. Actividades a realizar en el primer trimestre.

1º Trimestre

Semanas 1-4 Semanas 5-8 Semanas 9-12

Cuento: Las figuras

geométricas

Twist: Contando bajo la

lluvia

Iniciación a las regletas

Cuento: Contando bajo

la lluvia

Dibujamos con Marta ¿Realizamos

seriaciones?

¿Qué conocemos de las Jugamos a crear Jugamos al dominó con

30

matemáticas? colecciones Marta

Los números ¿Aprendemos a sumar

con Marta?

Iniciación a los bloques

lógicos

Fuente: Elaboración propia

Para todas las actividades se empleará una única sesión, a excepción

de las actividades del cuento Contando bajo la lluvia que se emplearán tres

sesiones (entre la semana 2 y 4). Se ha configurado las actividades para que si

una precisa de un conocimiento previo (Twist: Contando bajo la lluvia necesita

que el alumno conozca los bloques lógicos), la actividad donde éste se

introduce se realice inmediatamente antes.

Aprovechando que el cuento Contando bajo la lluvia se trabajará en

varias actividades, todas las actividades que tienen que ver con él se trabajarán

de un modo más intenso durante el primer trimestre.

Tabla 3. Actividades a realizar en el segundo trimestre.

2º Trimestre

Semanas 1-4 Semanas 5-8 Semanas 9-12

¿Aprendemos a sumar

con Marta?

Realizamos

comparaciones

Repasamos el mural inicial

¿Aprendemos a restar? Realizamos formas

geométricas

Jugamos al bingo

Jugamos a los bloques lógicos

Fuente: Elaboración propia

En el caso del segundo trimestre, aún se estará trabajando con el cuento

Contando bajo la lluvia, pero en menor medida y enfatizando sobre todo las

31

operaciones de suma y resta (¿Aprendemos a sumar con Marta? y

¿Aprendemos a restar?) que se podrán realizar en varias ocasiones.

También se repetirá en varias ocasiones la actividad Realizamos

comparaciones cuya realización se podrá intercalar con las actividades de

suma y resta realizadas entre las semanas 1-4. La actividad, además, se

repetirá en tres ocasiones.

En las últimas semanas del trimestre se realizarán las distintas

actividades evaluativas previstas inicialmente.

4.3. Actividades

4.3.1. Actividades de inicio

1ª Actividad: ¿Qué conocemos de las matemáticas?

Objetivos:

Conocer las ideas previas que tienen los alumnos sobre las

matemáticas.

Propiciar la participación y la expresión de ideas.

Contenidos:

Figuras geométricas.

Números enteros del 1 al 10.

Colores.

Recursos:

Cartulinas, pizarra digital y rotuladores.

Desarrollo de la actividad:

Una vez sentados los alumnos en sus correspondientes sillas, se

procederá a realizar una lluvia de ideas para comprobar qué conocen acerca

32

de las matemáticas. Realizaremos preguntas tales como si conocen las figuras

geométricas, si son capaces de contar, etc. Asimismo, se irán reflejando en una

cartulina las ideas que hayan propuesto los alumnos.

A continuación, a través de una pizarra digital, se realizarán dibujos de

figuras geométricas, colores y números. El alumno visualizará estos dibujos y,

a continuación, se realizará un mapa conceptual en el que los niños vayan

respondiendo a las preguntas que plantee el profesor. Algunas de estas

preguntas pueden ser, por ejemplo, “¿cuántos lados tiene un triángulo?” de

manera que la actividad también sirva para que los alumnos para, a partir de

una realidad que conoce (las figuras geométricas) y descubrir más cosas de

ellas mediante otras funciones de las matemáticas (contar).

El mapa conceptual se colocará en un lugar visible en el aula para que

pueda servir de ayuda a los alumnos en cualquier momento.

2ª Actividad: Cuento: “Contando bajo la lluvia”.

Objetivos:

Realizar un acercamiento a los conceptos matemáticos.

Favorecer la escucha y atención.

Fomentar el interés por la lectura.

Contenidos:

Números enteros del 1 al 10.

Recursos:

Cuento: Contando bajo la lluvia (Véase Anexo 1).

Lápices, folios y Bits con los animales y números.

Desarrollo de la actividad:

Se procederá a leer el cuento a los alumnos, y a la misma vez se les ira

mostrando las imágenes. A medida que se vaya contando el cuento, iremos

33

mostrando unos bits con el número y el animal señalado en el cuento. Esto les

permitirá crear conexiones entre el número y la cantidad de animales que se

van nombrando. De esta manera, se conseguirá captar la atención de los

alumnos.

El cuento se contará durante 3 días seguidos, para asegurar el

aprendizaje de los números y que los alumnos sean capaces de establecer una

correspondencia entre número y animal, de manera que también les ayude a

familiarizarse con la estructura del relato.

Al tercia día de lectura se les pedirá a los alumnos que dibujen en un

folio los animales que se nombra en el texto junto con su respectivo número.

Con esto se pretende realizar una evaluación para saber si los alumnos han

aprendido el concepto numérico, si son capaces de establecer una

correspondencia además de evaluar la atención mostrada durante la lectura.

Tras finalizar la lectura, se realizará una asamblea, donde se le pedirá

un alumno que cuente la escena que más le ha gustado; a otro niño se le

requerirá que relate una escena anterior o posterior a la que ha contado su

compañero. Esto, al mismo tiempo, servirá para trabajar la estructura del

tiempo en los alumnos.

3ª Actividad. Cuento: “Las figuras geométricas”.

Objetivos:

Conocer las figuras geométricas, como el cuadrado, circulo, triangulo y

rectángulo.

Establecer una correspondencia entre las figuras geométricas.

Contenidos:

Figuras geométricas.

Materiales:

Cuento: Las figuras geométricas (Véase Anexo 2).

Bits de figuras geométricas, folios, ceras y pizarra digital.

34

Desarrollo de la actividad:

Se procederá a leer el cuento a los alumnos, donde previamente se

habrá preparado unos bits de inteligencia con el cuadrado, círculo, rectángulo y

triangulo. Estos se emplearán para mostrarlos a los alumnos a la misma vez

que se lee el cuento. De esta manera, los niños podrán adquirir el conocimiento

de dichas figuras y su posterior reconocimiento cuando las vuelvan a ver.

Una vez finalizado el cuento, se dejara que los niños manipulen las

tarjetas durante 6 o 7 minutos. A continuación, a través de la pizarra digital, se

mostrará una página (por ejemplo, http://www.ciudad17.com/aprende-las-

formas), donde los niños visualizarán un vídeo sobre las figuras y las

posibilidades de construcción que permiten. Tras esto, podrán jugar con las

figuras y colocarlas a su gusto o bien, proponerles que lleguen a construir una

figura en concreto.

Para finalizar la actividad, se repartirá a los alumnos folios y ceras. Así,

podrán dibujar las figuras geométricas que más les hayan gustado y estos

dibujos se expondrán durante las semanas siguientes en un mural del aula.

4ª Actividad. Los números.

Objetivos:

Repasar los números.

Estimular el gusto por la música y la narración.

Desarrollar la memoria.

Contenidos:

Figuras geométricas.

Materiales:

Pizarra digital.

Canción: https://www.youtube.com/watch?v=9v4uNGkotyg

Cuento: Diez patitos de goma.

35

Desarrollo de la actividad:

Se les presentará a los alumnos la canción de los números a través de

la pizarra digital. Posteriormente, se les leerá el cuento titulado “Diez patitos de

goma”, en el que se cuenta del 1 al 10 los patitos y, a su vez el autor, narra qué

le sucede a cada patito, de una forma breve y clara. Es una forma amena de

repasar los números y comprobar si se han adquirido los conocimientos

propuestos.

Para comprobar la atención del alumno, se pedirá al alumno que dibuje

uno de los patitos junto con su respectivo número y represente, en dicho dibujo,

qué le ha sucedido a ese pato según lo narrado en el cuento.

5ª Actividad. ¿Conocemos las regletas?

Objetivos:

Conocer las regletas y su equivalencia numérica del 1 al 10.

Formar la serie numérica del 1 al 10.

Establecer la relación n+1.

Contenidos:

Números enteros del 1 al 10.

Series de números.

Materiales:

Regletas y pizarra digital.

Juego: http://www.regletasdigitales.com/

Desarrollo de la actividad:

Como iniciación a la actividad se repartirá regletas entre los alumnos

para que las manipulen y experimenten con ellas. A continuación, de cada una

de las regletas se explicará su color y el número que le corresponde.

36

Se hará una competición por equipos en la que el profesor mostrará una

regleta y los equipos tendrán que decir a qué número corresponde dicha

regleta. El equipo que lo sepa deberá levantar la mano (el alumno) y, en caso

de que varios equipos levanten la mano, se le dará prioridad a quien lo hiciera

primero.

A continuación utilizaremos la pizarra digital, donde se les mostrará

varios juegos, para que participen de uno y uno, de manera que afiancen su

conocimiento.

6ª Actividad. ¿Jugamos con los bloques lógicos?

Objetivos:

Conocer los bloques lógicos y su significado.

Establecer una correspondencia entre: color, tamaño, forma y grosor.

Aprender a realizar seriaciones.

Contenidos:

Números enteros del 1 al 10.

Conocimiento de los bloques lógicos.

Materiales:

Bloques lógicos y pizarra digital.

Desarrollo de la actividad:

Como iniciación a la actividad se les mostrará a los alumnos los bloques

lógicos aportando información adicional como su color, su forma geométrica, su

grosor y su tamaño.

Tras esta explicación, se repartirá entre los distintos grupos los bloques

y se les dejará un tiempo aproximado de 15 minutos de juego libre, tiempo

durante el cual podrán manipular y construir formas de manera autónoma.

Una vez que ha transcurrido el tiempo de juego libre, se recogerán los

bloques lógicos y se realizará una actividad para que afiancen su conocimiento.

37

El personal docente repartirá un bloque lógico a un alumno y el deberá

decirle a sus compañeros, qué forma, color, tamaño y grosor tiene dicha figura.

Es importante remarcar, que en caso que el niño se equivoque, la profesora no

debe corregirlo, puesto que el principal objetivo es que lo haga otro alumno de

manera que todos los alumnos se vean implicados en el aprendizaje y se

minimice la intervención del personal docente.

4.3.2. Actividades de desarrollo

1ª Actividad. “Twist contando bajo la lluvia”.

Objetivos:

Potenciar la comunicación Visio-manual.

Asociar un animal a los colores (parajito amarillo, mariquita roja).

Ser capaz de distinguir los animales y colores.

Contenidos:

Bloques lógicos.

Materiales:

Twister del cuento “contando bajo la lluvia”, tarjetas de los bloques

lógicos y ruleta con las casillas del Twister.

Desarrollo de la actividad:

Se realizará tras la actividad inicial de lectura del cuento “Contando bajo

la lluvia”. Se dividirá a la clase en grupos y cada grupo deberá realizar una de

las actividades que proponga el personal docente; no obstante, todos los

alumnos deberán realizar la actividad sólo que por turnos debido a condiciones

de espacio.

Se realizará un twister en el que aparezcan todos los animales que

surgían en el cuento así como la niña (Marta). Entonces, un alumno de cada

grupo girará la ruleta y seleccionará un animal o bien a la niña en función de

en qué lugar haya parado la ruleta. Junto con esto, habrá una tarjeta con los

38

bloques lógicos de Dienes en los que se indicará el color y el tamaño de la

casilla en la que los alumnos tendrán que poner los pies o las manos según

corresponda. Así, por ejemplo, un alumno deberá poner el pie en la mariquita

roja y grande.

2ª Actividad. Dibujamos con Marta.

Objetivos:

Potenciar la creatividad.

Trabajar las secuencias temporales, la noción de suceso, ordenación de

sucesos, colección de sucesos.

Aprender términos para relatar sucesos.

Utilizar el vocabulario apropiado.

Contenidos:

Concepto tiempo.

Materiales:

Plantilla con viñetas, lápices, tijeras, ceras y folios.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de una actividad, también basada en el cuento Contando bajo la

lluvia. Se repartirá a los alumnos una plantilla con cuatro viñetas, en la que

deben dibujar lo ocurrido durante el cuento. Esta actividad será dirigida, para

que así dibujen y coloreen las escenas que tienen contenido matemático. Una

vez finalizado, se recortarán las viñetas y se jugará con ellas.

Uno de los posibles juegos a realizar seria, coger las viñetas de un niño,

y éstas se colocarían boca abajo en el suelo. Entonces, de manera aleatoria se

escogería a un alumno que cogería una de las viñetas y deberá contar al

alumno lo que sucede en dicha viñeta y, al finalizar, colocará la viñeta boca

arriba. Así, sucesivamente hasta que todas las viñetas queden al descubierto.

39

De manera accesoria, y para trabajar el concepto de tiempo, se les

preguntará a los alumnos si la viñeta que han levantado se sitúa antes o

después de la viñeta que se había destapado anteriormente.

Al finalizar la actividad, el alumno deberá pegar las viñetas en un folio de

manera ordenada de manera que pueda crear su cuento particular que podrá

llevar a casa.

3ªActividad. Jugamos a crear colecciones.

Objetivos:

Aprender a desarrollar la serie numérica de forma ascendente y

descendente.

Adquirir nuevos conocimientos sobre las agrupaciones.

Contenidos:

Números enteros del 1 al 10.

Series de números: ascendentes y descendentes.

Materiales:

Folios, cartulinas de colores, pinturas de dedos, plastilina, cartón, lápices

y rotuladores.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de una actividad, también basada en el cuento Contando bajo la

lluvia. Esta actividad consiste en crear colecciones de animales, según el

número que represente. Para ello, la clase se dividirá en 5 grupos y se le pedirá

a cada grupo que represente dos colecciones, hasta alcanzar las diez que hay.

Por ejemplo, un grupo representará ocho lombrices con plastilina y

dibujará tres ratones en un folio que colorearan. Otro grupo, pintará en un

cartón cinco pajaritos y con la pintura de dedos dibujará nueve mariquitas, y así

para cada grupo.

40

Una vez hechas todas las colecciones, los alumnos tendrán que jugar a

ordenarlas; en primer lugar en sentido ascendente y en segundo lugar en

sentido descendente. Así, los alumnos tendrán que contar la cantidad de

animales que hay para poder situarlos correctamente.

4ª Actividad. ¿Realizamos seriaciones?

Objetivos:

Aprender a continuar una serie, atendiendo a las características

presentes.

Razonar la continuidad de la serie, teniendo en cuenta la ejecución

previa realizada.

Desarrollar de manera progresiva las relaciones mentales para los

conceptos matemáticos.

Contenidos:

Series de números.

Materiales:

Regletas de Cuissenaire y pizarra digital.

Juego: http://www.regletasdigitales.com/

Desarrollo de la actividad:

Antes de empezar, se les explicará a los alumnos la actividad y se

repartirán las regletas. Tras esto, el personal docente dibujará en la pizarra

digital el comienzo de la seriación (los dos primeros elementos) teniendo los

alumnos que continuar con los elementos de la seriación desde su mesa.

Al finalizar la serie, el alumno podrá jugar a un juego a través de la

pizarra digital donde emplee los conocimientos adquiridos y deberá realizar

nuevas series para seguir practicando sobre este conocimiento.

5ª Actividad. ¿Aprendemos a sumar con Marta?

Objetivos:

41

Practicar la operación de la suma.

Realizar cálculo mental.

Controlar la composición de números.

Contenidos:

Suma de números.

Números del 1 al 10.

Materiales:

Colecciones del cuento: Contando bajo la lluvia, creadas anteriormente.

Pizarra digital, folios y lápices.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de una actividad, también basada en el cuento Contando bajo la

lluvia y para su correcto desarrollo se deberá emplear las colecciones de

animales que se han empleado anteriormente.

En primer lugar, se mostrara dos colecciones y los alumnos deberán

sumar el número total de animales que hay entre ambos grupos.

A continuación, se organizará una competición para lo que se dividirá al

aula en 5 grupos. Se irán mostrando dos colecciones y se les preguntará a los

equipos cuál es el número total de animales que se han representado en

dichas colecciones. El equipo ganador será aquel que más preguntas responda

de manera correcta y más rápido (deberán levantar la mano para responder y

tendrá prioridad el más rápido).

Para finalizar, se les pedirá que entre ellos realicen sumas con los

materiales que se encuentran en el aula (número de ventanas, por ejemplo). La

única restricción al respecto es que la suma de los dígitos no deberá superar el

10. Esto permitirá que los alumnos se den cuenta de que aquellos

conocimientos que adquieren en el aula dentro de un contexto (el cuento)

pueden ser aplicados a la vida cotidiana.

42

6ª Actividad. ¿Aprendemos a restar?

Objetivos:

Practicar la operación de la resta

Controlar la descomposición de números.

Potenciar el cálculo mental.

Contenidos:

Números enteros del 1 al 10.

Resta de números del 1 al 10.

Materiales:

Vasos de plástico, pinzas de la ropa, rotuladores y pegatinas.

Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=srTEuOJVUW0

Vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=OTUPwuZ68NQ

Desarrollo de la actividad:

Antes de llevar a cabo la actividad, el personal docente deberá haber

requerido a los padres que cada alumno lleve al aula un vaso de plástico y una

pinza para la ropa. En esta actividad, el personal docente empleará la pizarra

digital para mostrar dos vídeos a los alumnos, a modo introductorio del

concepto de resta.

Tras esto, a cada vaso se le colocará una pegatina con un número (del 1

al 10), misma operación que se efectuará para las pinzas de la ropa. Se podrá

repetir el mismo número en distintos vasos o pinzas.

Con esto, se podrán realizar distintas actividades. Por ejemplo, en una

de ellas se le pedirá al niño que escoja un vaso y deberá escoger dos pinzas

que al restarlas den el número que tiene indicado el vaso.

Otra variante de este juego es en la que el personal docente pregunta

cómo se puede obtener un número y el alumno (si tiene un número mayor que

el número solicitado) debe proponer una resta que dé como resultado dicho

43

número y emplee el vaso y/o la pinza que tiene en su poder. Si no pudiera

completar la resta con los números que tiene en la mano, pedirá la

colaboración de otro alumno.

Esta actividad podrá ser repetida en múltiples ocasiones, aprovechando

las posibilidades de variación existentes.

7ª Actividad. Realizamos comparaciones.

Objetivos:

Aprender a comparar números entre ellos, para conocer cuál es mayor,

menor o igual.

Trabajar los conceptos “mayor que”, “menor que” e “igual que”.

Adquirir el concepto matemático de comparación a través del juego.

Conocer los símbolos que corresponde a “mayor que”, “menor que” e

“igual que”.

Contenidos:

Números enteros del 1 al 10.

Comparaciones de números del 1 al 10.

Materiales:

Plantillas de actividades (Véase Anexo 3).

Folios, plastilina y símbolos recortados de “mayor que”, “menor que” e

“igual que”.

Desarrollo de la actividad.

Se imprimirán plantillas donde se pondrá en fila dos pares de números

que servirán para que el alumno realice la comparación. Asimismo, se facilitará

a los alumnos plastilina a fin de dibujar el signo (‘<’, ‘>’ y ‘=’) con el que

realizará la comparación solicitada en cada caso. Se otorgará un tiempo

aproximado de 30 minutos para que el alumno realice esta comparación.

44

Tras este tiempo, el profesor escribirá en la pizarra varios pares de

números y, de manera aleatoria, un alumno tendrá que, mediante el empleo de

tiza, realizar la comparación requerida.

A modo de ayuda, no sólo para la actividad en la pizarra sino también

para rellenar las plantillas, el alumno podrá usar bolitas de plastilina para

realizar la comparación a través de dichas bolitas y su conteo.

Dada la dificultad de la actividad, ésta se llevará a cabo en cinco

sesiones de manera que se trabaje correctamente y el alumno asimile los

conceptos.

8ª Actividad. Jugamos al dominó con Marta.

Objetivos:

Realizar una seriación, con los números comprendidos del 1 al 10.

Ser capaz de seguir una correspondencia; (el 1 con la niña marta, el 2

con las tortugas, etc.)

Potenciar el conocimiento del número.

Ser capaz de distinguir los animales.

Contenidos:

Números enteros del 1 al 10.

Series de números.

Materiales:

Dominó del cuento: Contando bajo la lluvia.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de una actividad, también basada en el cuento Contando bajo la

lluvia. La realización de esta actividad se llevará a cabo, dividendo a la clase en

5 grupos. El dominó llevará dibujado los animalitos y la niña Marta que

participan en el cuento, con sus correspondientes números.

45

En este juego, el niño deberá coger cuatro fichas y deberá colocar las

figuras correspondientes a la ficha anterior. En las fichas aparecerán los

distintos animales del cuento así como la niña (Marta); las fichas llevarán tantos

dibujos como el número a la que corresponden. De este modo, la ficha uno

tendrá dibujado un 1 y a la niña, la dos tendrá un 2 y dos tortugas, la tres un 3 y

tres ratones y así hasta la diez. Además de estas fichas, habrá otras con el

dibujo doble, por ejemplo, una ficha doble con el 1 y la niña en ambos lados

para poder dar más juego a los niños/as.

4.3.3. Actividades de evaluación

1ª Actividad. Repasamos el mural inicial.

Objetivos:

Repasar las figuras geométricas.

Contenidos:

Figuras geométricas.

Materiales:

Mural.

Desarrollo de la actividad:

Se utilizará el mural que se hizo en la actividad ¿Qué conocemos de las

matemáticas? para repasar los contenidos planteados durante la actividad. Se

les preguntará a los alumnos por dichos conceptos y así comprobar los

conocimientos que han adquirido a lo largo de las actividades propuestas: así

se evaluará qué han aprendido con el paso del tiempo.

2ª Actividad. Realizamos formas geométricas.

Objetivos:

Conocer si han adquirido el conocimiento de las formas geométricas.

Evaluar a través del juego.

46

Contenidos:

Figuras geométricas.

Materiales:

Folios, lápices, ceras, tijeras y cajitas de cartón.

Desarrollo de la actividad:

Se repartirán a cada niño un folio, lápices y ceras, a continuación se le

pedirá que de forma libre dibujen todas las figuras geométricas que conocen.

Una vez que la han dibujado y pintado, se les pedirá que de uno en uno, se

levanten y digan a sus compañeros de clase cómo se llama cada figura

geométrica.

Después, se les repartirá a los niños tijeras y recortarán las figuras

geométricas; en una cajita se pondrán los dibujos de círculos, en otra cajita los

triángulos, y así sucesivamente.

En último lugar, se les pedirá que realicen seriaciones de forma libre, de

dos o tres elementos. A través de estas actividades, se podrá evaluar si los

alumnos han adquirido los conocimientos necesarios sobre las formas

geométricas y si son capaces de realizar seriaciones por sí mismos.

3ª Actividad. Jugamos al Bingo.

Objetivos:

Comprobar si han adquirido los conocimientos propuestos.

Favorecer la escucha y participación.

Aprender a través del juego.

Contenidos:

Números del 1 al 10.

Operaciones de suma y resta del 1 al 10.

47

Materiales:

Cartones de bingo con los números comprendidos entre 1 al 10, bolitas

de plastilina y pizarra digital.

Desarrollo de la actividad:

Se le repartirá a cada niño un cartón de bingo y varias bolitas de

plastilina. A continuación, en la pizarra digital se pondrá una suma o resta y el

número obtenido al sumar o restar es el que el niño debe tachar. Se pondrá

diferentes sumas o restas.

También se emplearán grupos de colecciones, que previamente se

hicieron utilizando los animalitos del cuento “Contando bajo la lluvia” en los

que el niño debe contar y tachar en el cartón su número correspondiente.

Con esta actividad se favorece el cálculo mental y se comprueba si el

niño ha aprendido los números, si sabe identificarlos y realizar operaciones con

ellos.

4ª Actividad. Jugamos a los bloques lógicos.

Objetivos:

Comprobar los conceptos adquiridos.

Conocer si los niños saben clasificar según las características dadas.

Contenidos:

Bloques lógicos.

Materiales:

Bloques lógicos y aros de color azul, rojo y amarillo.

48

Desarrollo de la actividad:

En el suelo del pabellón de psicomotricidad, se repartirán tres aros de

color amarillo, rojo y azul. Dentro de cada aro se pondrán dos tarjetas que

indiquen tamaño o forma.

Por ejemplo, en el aro azul, se pondrá la tarjeta de un triángulo y la

tarjeta de tamaño grande, en el aro amarillo, se pondrá la tarjeta de un

rectángulo y la tarjeta de tamaño pequeño, y por último en el aro rojo

pondremos la tarjeta de no cuadrado y la tarjeta de tamaño grande.

Por turnos, se les pedirá a los niños que en cada aro pongan los bloques

lógicos adecuados, fijándose en las características dadas y así sucesivamente.

Al poco tiempo, se cambiarán las características dadas en cada aro, para hacer

más amena la actividad.

4.4. Evaluación

El proceso de evaluación según el Real Decreto 254/2008, del 1 de

Agosto, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación

Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, (BOE núm. 182,

Miércoles, 6 de Agosto del 2008) en su artículo 6.

En dicho artículo, se especifica que debe ser una evaluación global,

continua y formativa en la que la observación directa y sistemática será la

principal técnica del proceso de evaluación. Así pues, la evaluación se entiende

como un proceso de recogida de formación, que permitirá conocer si los

alumnos han adquirido los conocimientos propuestos y si las actividades han

resultado ser un éxito o un fracaso.

Para evaluar el rendimiento de los alumnos, se ha planteado una serie

de actividades evaluativas en la metodología que van a permitir evaluar el

rendimiento de los alumnos

49

Tabla 4. Evaluación de los alumnos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN C N.C ED

Utiliza el cuento como fuente de placer.

Sabe contar del 1 al 10.

Realiza sumas de un digito.

Realiza restar de un digito.

Sabe realizar clasificaciones atendiendo a las características dadas.

Identifica los símbolos de “mayor que”, “menor que” e “igual que”.

Sabe descomponer números.

Sabe comparar objetos entre ellos.

Es capaz de relatar un cuento.

Sabe utilizar los bloques lógicos.

Conoce el significado de las regletas.

Es capaz de realizar seriaciones.

Conoce las figuras geométricas.

Identifica los números.

Muestra interés por aprender

Participa activamente en las actividades.

Es capaz de recordar la secuencia de un cuento.

Fuente: Elaboración propia

C= Conseguido.

N.C = No conseguido.

E.D= En desarrollo.

Esto representa, por un lado, la evaluación del alumno pero no refleja la

evaluación de la propia propuesta didáctica. Para ello, se ha elaborado la

siguiente tabla a través de la cual se va a medir el cumplimiento de los

objetivos específicos formulados para este Trabajo de Fin de Grado.

50

Los resultados se van a obtener a través de las actividades de

evaluación que han sido diseñadas, como también mediante una observación

directa y sistemática del proceso de aprendizaje de los niños y niñas.

Tabla 5. Evaluación de la propuesta didáctica.

Objetivo específico Criterios de evaluación Sí No

Emplear los cuentos como

método o medio conductor

para el planteamiento de

problemas matemáticos a los

alumnos.

1. Los cuentos elegidos son

apropiados de acuerdo al

contenido matemático que se va

a tratar en el aula.

2. El alumno se ha interesado por

los cuentos empleados en la

propuesta didáctica y no tiene

problemas para recordar lo

sucedido en los mismos.

Desarrollar actividades

enfocadas a niños de 5 años

que permitan el empleo de las

matemáticas en situaciones

de la vida cotidiana.

1. Las actividades propuestas

presentan un nivel de dificultad

elevado y la mayoría de alumnos

no son capaces de llevarlas a

cabo.

2. Se consigue que el alumno

interprete las matemáticas como

una materia que se encuentra en

muchos aspectos de su día a día.

Usar los juegos como

herramienta que conlleve la

resolución de problemas

matemáticos.

1. Los juegos propuestos

permiten que se consiga la

resolución del problema

matemático planteado.

2. El uso de juegos no logra

alterar el orden habitual del aula

51

y los alumnos consiguen alcanzar

la meta.

3. Los juegos propuestos no

presentan una gran complejidad

para el alumnado.

Trabajar el uso de las nuevas

tecnologías en Educación

Infantil a través de la pizarra

digital.

1. Han existido problemas para

desarrollar correctamente las

actividades planteadas con el uso

de la pizarra digital

2. El alumnado ha presentado

problemas para seguir las

explicaciones a través de la

pizarra digital.

Fuente: Elaboración propia

Los actores de la evaluación serán el propio alumnado, para asegurarse

que van adquiriendo los objetivos propuestos y así conseguir un éxito en el

aprendizaje, a su vez evaluar que han aprendido los alumnos, permitirá

también comprobar si el planteamiento de nuestro proyecto ha sido el correcto

y adecuado.

5. REFLEXIÓN Y VALORACION PERSONAL

La elaboración del Trabajo Fin de Grado (TFG) ha sido muy

enriquecedor en todo su proceso de creación. Este TFG está basado en

solventar un problema educativo que se ha considerado importante. En los

meses que he realizado el Practicum II, en el centro educativo, con niños de

cuatro años, he considerado que la utilización de los cuentos y juegos para la

enseñanza matemática en Educación Infantil, no suele llevarse a la práctica en

las aulas.

52

Tras la realización del TFG, puedo afirmar las numerosas ventajas de la

aplicación de los cuentos y juegos, para trabajar el pensamiento lógico-

matemático.

La viabilidad de este trabajo consiste en llevarlo a la práctica en los

centros de enseñanza, destinado a la etapa de Educación Infantil. Una de las

cualidades más importantes es que a través de la utilización de cuentos, se

pueden enseñar a los niños y niñas los diferentes contenidos matemáticos

establecidos, de una forma amena y entretenida para ellos.

La utilización de los cuentos acompañados del juego, factor

indispensable a estas edades, son recursos muy utilizados, ya que despierta el

interés y las diferentes posibilidades de estimular la observación, imaginación

y razonamiento de los niños y niñas. Se contribuye al desarrollo integral del

niño

Las limitaciones que presenta es que el profesor o profesora debe

conocer la existencia de los diferentes cuentos matemáticos, saber trabajar

con ellos para poder adaptarlos de la forma más adecuada a los contenidos

que se quieren enseñar, para así asegurarnos un éxito en la enseñanza

establecida.

Es importante destacar que la elección adecuada del cuento es

fundamental ya que en la actualidad la mayoría de los cuentos tienen

presentes conceptos matemáticos en mayor o menor medida, pero no todos

de esos cuentos sirven para trabajar aquellos contenidos que marcan nuestra

enseñanza.

La utilidad de la aplicación de este método de enseñanza consiste en

que el maestro o maestra, haga una selección de los cuentos matemáticos y a

través de ellos se elaboraran las actividades y juegos en los que se puedan

trabajar de una forma globalizada los contenidos matemáticos presentes en el

Segundo Ciclo de Educación Infantil, ya que es una herramienta de enseñanza

en la que se pretende educar de una forma natural y permita al niño dar rienda

suelta a su imaginación.

53

En mi opinión, trabajar las matemáticas a través de los cuentos es un

proceso de enseñanza y aprendizaje largo, por ello la forma en la que lo

llevaría a la práctica sería mediante la elección de un cuento, que tenga un

gran contenido matemático presente, y lo utilizaría como un proyecto a lo largo

de todo el curso, creando las actividades y enfocándolas según vayamos

marcando los objetivos a conseguir por trimestres.

A través del cuento también se puede realizar actividades de evaluación

para ir comprando que el aprendizaje de los objetivos señalados se va

cumpliendo.

Otras de las posibilidades que ofrece trabajar los cuentos y los juegos

es que el niño puede encontrar soluciones para sus propios problemas. Ya que

a través de la narración de las historias, se muestras situaciones de la vida

real en las que el niño se puede sentir identificado.

A su vez también favorece la adquisición y el desarrollo del lenguaje,

enriqueciendo y ampliando su vocabulario, al tiempo que proporciona modelos

expresivos nuevos y originales.

Aunque no he podido llevarlo a la práctica en el aula por motivos de

programación fijada por la tutora de la clase, considero que sería muy

enriquecedor, trabajar las matemáticas de esta forma, y variando la propuesta

que viene marcada para todos los centros educativos en la actualidad, que se

basa en trabajar las matemáticas a través de fichas y libros de ejercicios.

Me ha permitido darme cuenta que es posible trabajar un mismo

contenido a través de diferentes métodos de enseñanza. En la etapa de Infantil

es primordial captar la atención de los niños y niñas, para asegurarnos un éxito

en el aprendizaje. A través de la elaboración de este trabajo he aprendido una

gran cantidad de recursos para poder aplicar en el aula a través de la

utilización de los cuentos, a su vez también he conocido una gran cantidad de

juegos en los que se pueden trabajar diferentes conceptos de una forma

entretenida, ya que a estas edades el juego es lo principal.

54

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Actividades bloques lógicos (2014). Recuperado el 31 de Marzo del 2015 de

http://actividadesinfantil.com/archives/8396.

Alsina, A (2006). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-

manipulativas. Madrid: Ediciones Narcea.

Berga, M. (2013). El juego con materiales manipulativos para mejorar el

aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil: Una propuesta

para niños y niñas de 3 a 4 años. Edma 0-6: Educación Matemática en

la Infancia, 2(2), 63-93.

Blanco, B. y Blanco, L. (2009). Cuentos de Matemáticas como recurso en la

Enseñanza Infantil. Innovación Educativa, 19, 193-206.

Bonilla, F. (2014). El cuento y la creatividad como preparación a la resolución

de problemas matemáticos. Edma 0-6: Educación Matemática en la

Infancia, 3 (1), 117-143.

Caballero, A., Guerrero, E., Blanco, L. y Piedehierro, A. (2009). Resolución de

problemas de matemáticas y control emocional. Investigación en

Educación Matemática XIII, 151-160.

Cabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros

(coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones

educativas formales y no formales. Granada: Grupo Editorial

Universitario.

Carle, E. (2006) Diez patitos de goma. Madrid: Ediciones Kókinos.

Carle, E. (2006). Papa, por favor, consígueme la luna. Madrid: Ediciones

Kókinos.

Castro, E., Olmo, M. y Castro, E. (2002). Desarrollo del pensamiento

matemático infantil. Granada: Universidad de Granada

55

Chamorro, M. (2011). La mejora del aprendizaje en área lógico-matemática

desde el análisis del currículum de Educación Infantil. Educación Siglo

XXI, 29 (2): 23-40.

De Guzmán, M. (2001). Tendencias actuales de la educación matemática.

Sigma, 19, 5-25.

Echenique, M. (2006). Matemáticas: Resolución de problemas. Pamplona:

Departamento de Educación-Gobierno de Navarra.

Gallego, D. y Luz, M. (2009). La pizarra digital interactiva como recurso

docente. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y

Cultura en la Sociedad de la Información, 10 (2), 127-145.

Gardner, H. (1983). Múltiples Inteligencias. Nueva York, Estados Unidos.

González, J. (2007). ¿Qué sabemos de las narraciones infantiles como

construcción social? Investigación en la Escuela, 62, 75-86.

Guzmán, B. y Castro, S. (2005). Las inteligencias múltiples en el aula de

clases. Revista de Investigación, 58, 177-210.

Lee, S. (2012). La historia de Emma: Estudio de caso sobre el desarrollo de la

resolución de problemas desde los 8 meses a los 2 años. Edma 0-6:

Educación Matemática en la Infancia, 1 (2), 64-71.

Marín, M. (2003). Cuentos para aprender. ACTAS III Jornadas Provinciales de

Matemáticas. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Madrid, 89-102.

Marín, M. (2007). El valor matemático de un cuento. Sigma: revista de

matemáticas = matematikaaldizkaria, 31, 11-26.

Miró, N. (2012). EntusiasMAT hace reales las Matemáticas. Números Revista

de Didáctica de las Matemáticas, 80, 85-90.

Negrín. M.R (2007) Cuento “Contando bajo la lluvia”.

56

Palomar, M. (2009). Ventajas e inconvenientes de las TIC en la docencia.

Revista Digital - Innovación y Experiencias Educativas, 1-8.

Schiller, P. y Peterson, L. (1999). Actividades para jugar con las matemáticas.

Barcelona: Ediciones CEAC.

UCMAS. (2014). Los niños son auténticos genios: Desarrollo intelectual para

niños. Islas Baleares, España: UCMAS Spain, S.L.

Vasuki, K. (2013). Informe: Impacto del aprendizaje de aritmética mental con

ábaco en las habilidades cognitivas de los niños. ALOHA Mental

Arithmetic

7. ANEXOS

Anexo 1

CONTANDO BAJO LA LLUVIA

Había llovido durante toda la noche y aún continuaba. El jardín estaba

lleno de charquitos y Marta miraba por la ventana esperando que la gotitas se

cansaran y dejara de llover para ir a jugar. Pero la lluvia no paraba.

Marta, entonces, se puso las botas de goma, el impermeable y, con el

paraguas de colores nuevo sobre su cabeza, abrió la puerta y salió.

¡Qué gusto daba caminar bajo la lluvia y saltar sobre los charcos en el

jardín sin mojarse!

Pero Marta no era la única que jugaba bajo la lluvia. Al lado del charco

más grande y sosteniendo un palito como micrófono, cantaba 1 grillo.

A un costado, entre varias piedras, 2 tortugas asomaban sus cabezas

mientras 3 ratones se salpicaban y se llenaban de barro y agua en otro

57

charquito. 4 mariposas habían hecho un corro y abrían sus alas, como si

fueran paraguas para protegerse de la lluvia.

Escondidos entre las ramas del pino, 5 pajaritos observaban los

movimientos del jardín.

Los más divertidos eran 6 sapos que hacían una fila y, croando,

saltaban unos por encima de otros y aterrizaban felices dentro de los charcos.

Muy cerca y dándose espumosos baños, había 7 caracoles, qué,

después, se secaban con los pétalos de rosa que la lluvia había hecho caer.

Marta miraba y descubría a cada paso cosas asombrosas, y entre ellas

contó 8 lombrices que salían de la tierra sacudiéndose la cabeza.

El jazmín se veía diferente y era porque 9 mariquitas posadas entre las

flores jugaban a la mancha-jazmín.

Lo más sorprendente era ver trabajar a las hormigas. La lluvia no las

detenía. Marta contó hasta 10 en total, que iban camino del hormiguero

llevando en sus espaldas palitos, hojas y miguitas.

Cada vez llovía más fuerte. La niña entro en su casa corriendo, todavía

fascinada con las maravillas que había descubierto en el jardín aquella tarde, y

se puso a escribir una carta a su mejor amiga, que ahora vivía en Barcelona,

que no solo había aprendido a escribir, sino que ya sabía contar.

Anexo 2

CUENTO: "Las Figuras Geométricas"

En una tarde soleada de Abril, cuando todos los niños habían

almorzado, cepillado los dientes y se encontraban durmiendo en el salón, se

58

reunieron todas las Figuras Geométricas para elegir a la más importante de

todas.

Allí estaban el Don Cuadrado con sus cuatro lados iguales, el simpático

y sonriente Triángulo de tres lados, el redondo Círculo, el rectángulo, de dos

lados cortos y dos más largos y el dormilón del ovalo que llegó rebotando

contra la hoja papel.

El Rectángulo habló primero con voz fuerte: ¡Yo soy el más importante!,

pues los niños me usan para pintar muchas cosas: camiones, puertas y

ventanas y siempre soy muy grande.

Entonces el Círculo, gritó con su voz chillona: ¡Que va, el más

importante soy yo!, los niños me usan para pintar el Sol, la Luna, las pelotas y

muchas cosas.

-¡No, no, no!—dijo el Don cuadrado (con una voz de cansado) –Yo soy

el más importante. Cuando los niños dibujan sus casitas me usan, además soy

perfecto, pues tengo los lados iguales.

Así todos dijeron su importancia. El óvalo con los ojos dormidos y un

gran bostezo dijo que con él se podía dibujar peces, globos de colores y

aviones de gran tamaño. El triángulo muy sonriente dijo que sin él las casitas

no tenían techo ni los aviones alas y que él era el único que tenía tres lados y

una puntita como mago.

Así estaban discutiendo hasta que los escuchó el Lápiz, que les

preguntó: ¿Que les sucede amigos?

Todos le contestaron: Amigo Lápiz, ayúdanos. ¿Quién de nosotros es el

más importante?

El amigo Lápiz no respondió, solo se puso a dibujar en la hoja que tenía

delante. Cuando terminó de dibujar se dieron cuenta que el Lápiz había hecho

un dibujo con todas las figuras, porque para dibujar bien se necesitan de todas

las figuras Geométricas. Cuando los niños se despertaron encontraron ese

bonito dibujo.

59

Anexo 3

Plantillas para la actividad “mayor que”, “menor que” e “igual que”.

9 6

3 3

4 10

1 2

8 5

2 9

1 1

5 7

9 9

4 10

3 1