mundos

4
Colegio Santa Bernardita Lengua Castellana y Comunicación NM2 Prof. Esteban Aranda B. Guía práctica: Mundos Narrativos Posibles 1.-Lea los siguientes textos y señale el tipo de mundo narrativo presente en ellos. Texto 1 -No es posible que estés enfermo -dijo Mildred Él cerró los ojos. -Sí. -¡Anoche estabas perfectamente! -No, no lo estaba. Montag oyó cómo «los parientes» gritaban en sala de estar. Mildred se inclinó sobre su cama, llena de curiosidad. Él percibió su presencia, la vio sin abrir los ojos, Vio su cabello quemado por los productos químicos hasta adquirir un color de paja quebradiza, sus ojos con una especie de catarata invisible pero que se podía adivinar muy detrás de las pupilas, los rojos labios, el cuerpo tan delgado como el de una mantis religiosa, a causa de la dieta, y su carne como tocino blanco. No poda recordarla de otra manera. ¿Querrás traerme aspirinas y agua? -Tienes que levantarte -replicó ella-. Son las doce del mediodía. Has dormido cinco horas más de lo acostumbrado. Tipo de Mundo: _____________________________________________________ Explicación: ________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____ Texto 2 “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos. «¿Qué me ha ocurrido?», pensó. No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la que se encontraba extendido un muestrario de paños desempaquetados —Samsa era viajante de comercio—, estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había recortado de una revista y había colocado en un

Upload: estebanaranda

Post on 20-Aug-2015

191 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mundos

Colegio Santa BernarditaLengua Castellana y Comunicación NM2Prof. Esteban Aranda B.

Guía práctica: Mundos Narrativos Posibles

1.-Lea los siguientes textos y señale el tipo de mundo narrativo presente en ellos.

Texto 1

-No es posible que estés enfermo -dijo Mildred Él cerró los ojos. -Sí. -¡Anoche estabas perfectamente! -No, no lo estaba. Montag oyó cómo «los parientes» gritaban en sala de estar. Mildred se inclinó sobre su cama, llena de curiosidad. Él percibió su presencia, la vio sin abrir los ojos, Vio su cabello quemado por los productos químicos hasta adquirir un color de paja quebradiza, sus ojos con una especie de catarata invisible pero que se podía adivinar muy detrás de las pupilas, los rojos labios, el cuerpo tan delgado como el de una mantis religiosa, a causa de la dieta, y su carne como tocino blanco. No poda recordarla de otra manera. ¿Querrás traerme aspirinas y agua? -Tienes que levantarte -replicó ella-. Son las doce del mediodía. Has dormido cinco horas más de lo acostumbrado.

Tipo de Mundo: _____________________________________________________ Explicación: ________________________________________________________ __________________________________________________________________

Texto 2

“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.

        «¿Qué me ha ocurrido?», pensó.        No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la que se encontraba extendido un muestrario de paños desempaquetados —Samsa era viajante de comercio—, estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había recortado de una revista y había colocado en un bonito marco dorado. Representaba a una dama ataviada con un sombrero y una boa de piel, que estaba allí, sentada muy erguida y levantaba hacia el observador un pesado manguito de piel, en el cual había desaparecido su antebrazo. 

Tipo de Mundo: _____________________________________________________ Explicación: ________________________________________________________ __________________________________________________________________

Texto 3

Tenían en el planeta Marte, a orillas de un mar seco, una casa de columnas de cristal, y todas las mañanas se podía ver a la señora K mientras comía la fruta morada que brotaba de las paredes de cristal, o mientras limpiaba la casa con puñados de un polvo magnético que recogía la suciedad y luego se dispersaba en el viento cálido. Tipo de Mundo: _____________________________________________________ Explicación: ________________________________________________________ __________________________________________________________________

Page 2: Mundos

Texto 4

Gea no estaba satisfecha con el trato dado a sus hijos, pero Urano se negaba a dejarlos en libertad y ésta juró vengarse. y descendió al Tártaro, donde incitó a los Titanes a conspirar en contra de su padre. Ninguno tenía el valor para hacerlo, excepto Cronos (dios del Tiempo). Gea lo liberó y le proporcionó una gran hoz o guadaña, y así armado Cronos sorprendió a su padre y lo castró, arrojándo los restos mutilados al mar. Urano maldijo a su hijo, y le profetizó que un día también él sería vencido por su descendencia. Así, Cronos liberó al resto de los Titanes, y se casó con su hermana Rea (Cibeles), y asignó partes del mundo a sus hermanos. A Océano y Tetis los dejó a cargo de los ríos, mares y océanos; a Hiperión y Febe les dio la dirección del sol y de la luna respectivamente. Cuando Rea le anunció que sería padre, Cronos se aterrorizó al recordar la maldición de Urano. Entonces, en cuanto nació el bebé, pidió tomarlo en brazos y se lo comió!Lo mismo sucedía cada vez que nacía un hijo suyo. Hasta que nació Zeus, el último, a Rea se le ocurrió que en lugar de mostrarle al niño, le daría una piedra envuelta en pañales. Cronos no se dio cuenta del engaño y devoró la piedra. Rea escondió al joven Zeus, y con una poción preparada por Metis, hija de Océano, Cronos vomitó la piedra y también "devolvió" a los hijos que se había comido, que resultaron ser Poseidón, Hades, Hestia, Démeter y Hera.

Tipo de Mundo: _____________________________________________________ Explicación: ________________________________________________________ __________________________________________________________________

Texto 5

El viejo tomó de la mano al pequeño y juntos se internaron en el negro túnel. Eran de los primeros en llegar y el movimiento de la mina no empezaba aún. De la galería, bastante alta para permitir al minero erguir su elevada talla, sólo se distinguía parte de la techumbre cruzada por gruesos maderos. Las paredes laterales permanecían invisibles en la oscuridad profunda que llenaba la vasta y lóbrega excavación. A cuarenta metros del pique se detuvieron ante una especie de gruta excavada en la roca. Del techo agrietado, de color de hollín, colgaba un candil de hoja de lata cuyo macilento resplandor daba a la estancia la apariencia de una cripta enlutada y llena de sombras. En el fondo, sentado delante de una mesa, un hombre pequeño, ya entrado en años, hacía anotaciones en un enorme registro. Su negro traje hacía resaltar la palidez del rostro surcado por profundas arrugas. Al ruido de pasos levantó la cabeza y fijó una mirada interrogadora en el viejo minero, quien avanzó con timidez, diciendo con voz llena de sumisión y de respeto: - Señor, aquí traigo al chico.

“ La compuerta número 12” Baldomero Lillo

Tipo de Mundo: _____________________________________________________ Explicación: ________________________________________________________ __________________________________________________________________

Texto 6

Era otra vez el bello Conejo Blanco, que volvía saltando poco a poco y mirando ansiosamente a uno y otro lado como si estuviera buscando algo. Alicia oyó que mascullaba para sus adentros: ¡Ay, la Duquesa! ¡La Duquesa! ¡Por vida de mis queridas patitas! ¡Ay de mi piel y de mis bigotes!

Tipo de Mundo: _____________________________________________________ Explicación: ________________________________________________________ __________________________________________________________________

Page 3: Mundos

Texto 7

El desconocido llegó un día huracanado de primeros de febrero, abriéndose paso a través de un viento cortante y de una densa nevada, la última del año. El desconocido llegó a pie desde la estación del ferrocarril de Bramblehurst. Llevaba en la mano bien enguantada una pequeña maleta negra. Iba envuelto de los pies a la cabeza, el ala de su sombrero de fieltro le tapaba todo el rostro y sólo dejaba al descubierto la punta de su nariz. La nieve se había ido acumulando sobre sus hombros y sobre la pechera de su atuendo y había formado una capa blanca en la parte superior de su carga.

Tipo de Mundo: _____________________________________________________ Explicación: ________________________________________________________ __________________________________________________________________

2.- Ahora transfórmate en un reconocido autor (a) y escribe una breve historia que se desarrolle en el Colegio cumpliendo los siguientes requisitos:

a) Los primeros párrafos deben representar un mundo cotidiano.b) Los siguientes párrafos deben representar un mundo fantástico.

Mundo Cotidiano

Mundo Fantástico