· mujeres abogadas · · estrategia de seguridad mi ciu dad · a las y los alumnos inscritos en...

11
EJEMPLAR GRATUITO MI CIU DAD 1 4 grandes festivales: Conócelos, la ciudad se llena de arte y fiesta 6 pilares: Reconstruir la vida comunitaria de la capital 9 nuevo programa de contingencias ambientales: Acciones para cuidar tu salud 12 fotocívicas: Apostar por el civismo y la seguridad vial RETO VERDE · TEQUIOS · MUJERES ABOGADAS · MI BECA PARA EMPEZAR · MARATÓN · RECONSTRUCCIÓN · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Upload: others

Post on 07-Nov-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

E J E M P L A R G R A T U I T O

MICIUDAD

14 ▶ grandes festivales: Conócelos, la ciudad se llena de arte y fiesta

6 ▶ pilares:Reconstruir la vida comunitaria de la capital

9 ▶ nuevo programa de contingencias ambientales:Acciones para cuidar tu salud

12 ▶ fotocívicas: Apostar por el civismoy la seguridad vial

RETO VERDE · TEQUIOS · MUJERES ABOGADAS · MI BECA PARA EMPEZAR · MARATÓN · RECONSTRUCCIÓN · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Page 2: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

Directorio

Claudia Sheinbaum Pardo jefa de gobierno de la ciudad de méxico

Luz Elena González Escobarsecretaría de administración y finanzas

César Iván Escalante Ruíz coordinador general de comunicación ciudadana

Redes Sociales @Gobiernocdmx @Gobcdmx gobiernocdmx

Mi CiudadPlaza de la Constitución 1, Piso 4, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México

Redacción [email protected]

Mi Ciudad, es una publicación trimestral y gratuita editada por la Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, con recursos públicos y sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Certificado de licitud en trámite. Certificado de derechos de autor en trámite. Certificado de título y contenidos en trámite. Impreso en los talleres de Corporación Mexicana de Impresión S.A. de C.V., junio de 2019.

Todos los programas incluidos en esta edición son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos programas con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos programas, deberá ser denunciado y sancionado con la ley aplicable y ante la autoridad competente .

¡VIVE LA CAPITAL CULTURAL DE AMÉRICA!

PILARES, EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, LA CULTURA Y EL TRABAJORetoma la primaria en la ciberescuela del pilaresMi beca para empezarLas familias deciden las mejoras

NUEVO PROGRAMA PARA CONTINGENCIAS AMBIENTALESTequios, recuperar espacios públicos en comunidadVamos a sembrar 10 millones de árboles y plantasEl Canal Nacional, será un parque lineal

FOTOCÍVICAS, APUESTA POR EL CIVISMO Y LA SEGURIDAD VIALCablebús, la ciudad estrenará transporte sustentableTras 20 años se adquieren nuevos trolebusesrtp, 200 unidades más con cámaras de seguridad

ACCESO A LA JUSTICIA: MUJERES DEFENDIENDO MUJERESOmar García Harfuch, nuevo jefe de la Policía de investigaciónSe fortalece la estrategia de seguridad

RECONSTRUCCIÓN, HECHOS Y DATOSCuidamos y mantenemos nuestra ciudad

MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICOPonte pila, deporte comunitario13 mil puntos de wifi gratuito

ACCIONES INNOVADORAS CONTRA LA CORRUPCIÓN¡Adiós a los molestos trámites!

ÍNDICE

Consulta los adeudos aplicables en CONTRIBUTEL: 5588 3388

VIGENCIAdel 15 de abril al 31 de julio de 2019 No olvides que puedes pagara meses con tu tarjeta de crédito

De adeudos 2013y ejercicios anteriores

Si te pones al corrienteen tus contribucionesde los años 2014 a 2019PAGA SIN RECARGOS

PredialTenencia o uso de vehículosDerechos por el suministro de aguaNóminas, entre otros

EL TRÁMITE ES GRATUITO, NO REQUIEREGESTIÓN Y NO GENERA COSTO ALGUNO

CONDONACIÓN AUTOMÁTICA

DEL 100 %

MI CIUDAD ES LA CIUDAD DE TODAS Y TODOS, una urbe que se caracteriza por la diversidad y una historia que ha visto la conquista de libertades, derechos la-borales, sociales y humanos. Es deber del gobierno velar por esas conquistas, y al mismo tiempo, de trabajar, de entregar toda su voluntad, determinación y capacidad para hacer de ésta una ciudad segura, innovadora y de derechos, una capital con justicia, que disminuya las desigualdades sociales, algo que sólo se consigue poniendo todos los recursos públicos al servicio de la gente. En las siguientes páginas, leerás sobre las acciones principales del gobierno, mismas que están agrupadas en seis ejes: igualdad y derechos; sustentabili-dad; seguridad y cero agresión; más y mejor movilidad; Ciudad de México, Capi-tal cultural de América; e innovación y transparencia. Así, en cada número, los ciudadanos tendrán en sus manos un informe, con el que respondemos a tres de tus derechos: a la información, a la transparencia y a la rendición de cuentas. Con lo anterior, se busca que cada habitante evalúe la actuación del gobierno des-de una perspectiva crítica y participativa. Ese es el objetivo final de esta publica-ción. Te invitamos a adentrarte en su lectura.

EDITORIAL

46

9

12

14

16

18

19

EL INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICOTiene por objeto la atención integral de personas que consumen sustancias psicoactivas, así como prevenir y reducir el uso, abuso y dependencia de éstas mediante el desarrollo de políticas públicas y programas sociales

iapa.cdmx.gob.mx @iapa_cdmx @iapa_cdmx

iapa4631 3035 ext. 2006consejo ciudadano5533 5533 locatel 5658 1111

2,728armas cortas

366armas largas

198granadas

6cartuchos

de dinamita

7,201estopines

764,835cartuchos

Del 21 de enero al 14 de junio se ha logrado la recuperacióny destrucción de 3,292 armas de fuego

Page 3: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

4

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

5

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS

¡Vive la Capitalcultural de América!

cultura.cdmx.gob.mx@gfestivalescdmx

@GFestivalescdmx

Todos los viernes de 17 a 21 horas · Actividad gratuitaKIOSCO MONTADO DEL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CANTAEN EL VIERNES

DE KARAOKE

Nuestra ciudad es pluricultural, his-tórica, tradicional y milenaria, pero también moderna y uno de los sitios más cosmopolitas del mundo. Su riqueza y diversidad cultural es incuestionable. Cuenta con cuatro sitios con-siderados como Patrimonio Cultural de la Hu-manidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-tura: el Centro Histórico, la zona de chinampas de Xochimilco, la Casa Estudio Luis Barragán y el Campus central de Ciudad Universitaria. Es la metrópoli de los 154 teatros, con más de 100 auditorios y salas de conciertos. Es la segunda con más museos en el mundo, sólo después de Londres, pues tenemos 173. Contamos con sitios emblemáticos, históricos y prehispánicos.

Para consolidarla como la Capital cultural de América, donde todas y todos podamos partici-par en la vida cultural utilizando el espacio pú-

Todas las actividades culturales de los

Grandes festivales son gratuitas

México, ciudad que baila es uno de los

14 grandes festivales, ferias y fiestas que

podrás disfrutargratuitamente

cada año

LO QUE VIENE

· DIVERSO Fiesta de la diversidad y la palabra 28, 29 y 30 de junio

· DIÁLOGOS DE VERANO Fiesta de las ciencias y las humanidades

9 al 21 de julio

· CANTARES Fiesta de trova y canción urbana

27 y 28 de julio

· ESCÉNICA CIUDAD DE MÉXICO Festival internacional de artes escénicas 8 al 18 de agosto

· FERIA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS, PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS 30 de agosto al 8 de septiembre

· CINEMA CIUDAD DE MÉXICO Festival Latinoamericano de cine

4 al 13 de octubre

· FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO fil Zócalo

11 al 20 de octubre

· DÍA DE MUERTOS Ofrenda monumental y gran desfile 1 al 17 de noviembre

· RADICAL MESTIZO Festival internacional de música

6 al 8 de diciembre

blico, el Gobierno de la Ciudad de México impul-sa, entre otras acciones, los Grandes festivales, programa que realiza 14 festivales, ferias y fies-tas en las 16 alcaldías. Serán escenarios públicos donde los capitalinos, en el ejercicio de sus dere-chos culturales, podrán acceder gratuitamente a expresiones artísticas y culturales.

Presentaciones y actividades innovadoras de música, danza, literatura, teatro, cine, ciencia y gastronomía, se realizan en toda la ciudad con el fin de descentralizar la cultura, involucrar a la población y atraer visitantes de todo el mundo.

Con esta visión, en el primer cuatrimestre de 2019 se llevó a cabo: Tiempo de mujeres, festi-val por la equidad de género; Noche de primavera, música en plazas y espacios del Centro Histórico; Tierra beat, fiesta internacional de música y acción ambiental y México, ciudad que baila, que incluyó diversas danzas en teatros y lugares públicos.

Page 4: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

6

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

7

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS

Los puntos de innovación, libertad, arte, educación y saberes son espacios gratuitos en donde hay una ciberescuela para que las per-sonas puedan terminar la primaria, secundaria, preparatoria e incluso una licenciatura o carrera técnica. En estos espacios hay tutores que apo-yan a los usuarios para que reciban una educa-ción casi personalizada. En estas ciberescuelas se otorgará una beca mensual de 800 pesos a las y los estudiantes que cumplan con su plan de estudios de manera constante.

También hay una escuela de código para que las y los jóvenes aprendan programación, administración y manejo de datos, con la finali-dad que puedan tener acceso a mejores empleos.

ESCANEA Y OBSERVA EL VIDEO ▶

pilares.cdmx.gob.mxPilares cdmx

En los pilares se realizan, además, actividades culturales, artísticas y deportivas. El número de actividades lo determina el tamaño de las insta-laciones.

En muchos de estos puntos también se ofre-ce capacitación para el empleo, talleres produc-tivos, capacidad para formar cooperativas, y con apoyo de los promotores se pueden realizar acti-vidades que la propia comunidad organice.

Hasta finales de mayo se han inaugurado 33 puntos en la ciudad. En 2019 se abrirán 150 y en 2020 se llegará a la meta de 300. Todas las actividades son gratuitas, porque se trata de ga-rantizar el derecho a la educación, al deporte, al empleo, a la cultura y el arte, a la paz.

Los pilares son Puntos de Innovación, Libertad, Arte,

Educación y Saberes en los que se ofrece una diversidad de

actividades gratuitas.

¡Un estudiante, un artista y un deportista más, es un

delincuente menos!

Ubica los 33 pilares ya inaugurados. Este año abrirán 150 de los 300 contemplados para el sexenio. Todas las actividades son gratuitas

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN,LA CULTURA Y EL TRABAJO

Laura González Rosales no concluyó la primaria porque trabajó desde muy joven para solventar gastos de su familia y poste-riormente cuidó a sus hijos. Trabajó más de 20 años en una tintorería.

Llegó al pilares Emiliano Zapata ubicado en la alcaldía Coyoacán buscando clases de activación física, sin embargo, motivada por tu-tores del centro, retomó sus estudios en la ciberescuela que ofrece el mismo espacio. «En la actualidad ya no dan trabajo, es muy matado no contar con estudios porque sin ellos no puedes trabajar en ningún lado. Además mi profesora me tiene paciencia, nos ofrecen mucha confianza para crecer en nuestro aprendizaje», comenta Laura a sus 66 años.

Dice que le gustaría terminar una carrera universitaria, alguna relacionada con diseño de modas. Para ella, «pilares es una opor-tunidad que ningún gobierno había dado antes para entender con-ceptos académicos».

Laura González concluyendo sus estudios de primaria.

RETOMA LA PRIMARIAen la ciberescuela del pilares

Grupo de jóvenes tomando uno de los

talleres gratuitos en el pilares Frida Kahlo

Page 5: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

8

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

9

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS

mejorescuela.cdmx.gob.mx

A partir de agosto del 2019, todas las niñas y niños que cursen la primaria o secundaria en escuelas públicas de la capital recibirán una beca universal de 330 pesos mensuales. Este programa es posible debido a que se reordenó el presupuesto de egresos, y se logró recaudar más de un millón 703 mil pesos con el pago de impuestos. Más de un millón 254 mil estudiantes serán beneficiados.

Con este programa, el Gobierno de la Ciudad de México genera condiciones de igualdad entre la comunidad estudiantil, pues este recurso se entregaba únicamente a quienes contaban con un promedio de 9 y 10, lo que provocaba división entre los estudiantes.

Mi beca para empezar tiene la finalidad de otorgar garantías de acceso a la educación por igual, por lo que también se contemplan apoyos económicos a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para cada uno.

Sin intermediarios y con un mecanismo transparente, ahora las ma-dres y padres de familia deciden las obras de mantenimiento menor pero ur-gentes que deben realizarse en los planteles de educación básica de sus hijos. El programa Mejor escuela del Gobierno de la Ciudad de México ofrece montos para reparar baños, crear bebederos o adquirir mobiliario y computadoras con montos que van de 50 a 250 mil pesos.

Con una inversión anual de 282 millones 500 mil pesos, se atenderá a 2 mil 797 escuelas de la capital. Los recursos se entregan directamente a las asam-bleas conformadas por familias y personal docente quienes deciden en qué in-vertir el dinero para que las y los estudiantes reciban una educación de calidad en un ambiente agradable, digno y motivante.

Esta acción se suma a la entrega de desayunos en escuelas públicas y la duplicación de apoyos para útiles y uniformes escolares. De esta forma, el go-bierno capitalino trabaja para fortalecer la educación básica.

· 282 millones 500 mil pesos anuales para el programa · Se atenderán 2 mil 797 escuelas · Apoyos de 50 mil a 250 mil pesos por plantel · 1 millón 387 mil 216 estudiantes serán beneficiados

aire.cdmx.gob.mx

¡Nuevo programa para contingencias ambientales!

Con el objetivo de cuidar la salud de la población cuando se registren altos índices de mala calidad del aire en la Ciudad de México, el gobierno capita-lino presentó el Nuevo programa para prevenir y responder a contingencias am-bientales atmosféricas, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat), la Comisión Ambiental de la Megalópolis (came) y el Centro Mario Molina. Este programa incluye una nueva Fase preventiva, la implementación de un protocolo de contingencia por PM2.5, la inclusión de la Fase II combinada por altos índices de dos contaminantes y la restricción del 50 al 100 por ciento de vehículos administrativos de gobierno.

+ DE 140 PUNTOS DE OZONO + DE 135 PUNTOS DE PM10

O PM2.5 SE SUSPENDERÁ:

· La circulación del 50% de los vehículos administrativos (150 mil)

· La quema agrícola de materiales y residuos

· El mantenimiento de infraestructura urbana

· Evitar actividades al aire libre· Se reforzarán las sanciones

a vehículos altamente contaminantes

+ DE 150 PUNTOS DE OZONO+ DE 150 PUNTOS DE PM10

O PM2.5 SE SUSPENDERÁ:

· La circulación del 100% de los vehículos administrativos

(300 mil)· El mantenimiento de

infraestructura urbana· La circulación del 20% de los

hologramas 0 y 00 de acuerdo a la terminación de su placa, nones o pares de holograma 1 y el 100% de los hologramas 2

· La circulación de transporte de construcción sin lona de cobertura

· Restricción de actividades comerciales e industriales

· Se recomienda trabajar desde casa

+ DE 200 PUNTOS DE OZONO+ DE 200 PUNTOS DE PM10

O PM2.5

FASE II COMBINADA 150 puntos de ozono y 140 puntos de pm2.5 / 140 puntos de ozono y 150 puntos de pm2.5

· En la fase ii y fase ii combinada se incluyen todos los puntos de fase i y fase preventiva

· Se suspenden las actividades escolares en todos los niveles, así como eventos deportivos y espectáculos al aire libre de 13 a 19 horas

FASE PREVENTIVA FASE I FASE II + +

Mi beca para empezar

LAS FAMILIAS DECIDEN LAS MEJORAS

Page 6: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

10

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

11

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS

Tequios

¡Pásenme una brocha para pintar, una escoba para barrer, yo les ayudo! exclama con entusiasmo una mujer oriunda de Iztapalapa. Es sábado, Sábado de tequio, un espacio en el que tanto autoridades como ciudadanos se unen para mantener en óptimas condiciones parques, unidades habitacionales, de-portivos o cualquier espacio en común.

Doña Adriana llegó desde las nueve de la mañana acompañada de sus nie-tos y su nuera, sabían que la Jefa de Gobierno acudiría personalmente a barrer, deshierbar y pintar el camellón de Avenida Texcoco, el límite entre el municipio de Nezahualcóyotl y la alcaldía de Iztapalapa, una de las zonas más vulnerables de la capital. «Si ella barre, nosotros también», asegura Adriana. Los niños y su nuera también ayudan a pintar, y así como ellos, cientos de vecinos de la colo-nia Texcoco El Salado también se unieron para mejorar su entorno urbano, lo único que se necesita es voluntad y un par de manos para ayudar.

El tequio es una costumbre de origen indígena en la que los integrantes de una comunidad realizan trabajo colectivo en beneficio de todas y todos, esta práctica ha sido retomada por el Gobierno de la Ciudad de México, con el obje-tivo de recuperar espacios públicos, estrechar el vínculo entre la ciudadanía y sus servidores públicos, así como crear una sociedad más participativa.

Desde diciembre pasado, la Jefa de Gobierno, integrantes del gabinete y alcaldes acuden a los tequios donde se realizan trabajos de limpieza, deshierbe, podas de césped, pintas, y próximamente de reforestación. También se realizan tequios nocturnos todos los miércoles de 17 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 horas. Entérate a través de las redes sociales oficiales y acompáñanos.

RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS EN COMUNIDAD

ESCANEA Y OBSERVA EL VIDEO ▶

cdmx.gob.mx@Gobcdmx

El tequio es una costumbre de origen

indígena en la que los integrantes de una

comunidad realizan trabajo colectivo en

beneficio de todas y todos, esta práctica ha sido

retomada por el Gobierno de la Ciudad de México.

VAMOS A SEMBRAR 10 MILLONES DE ÁRBOLESY PLANTAS

Los capitalinos contarán con un nuevo Canal Nacional, el único cauce de agua a cielo abierto que aún existe. Se desarrollará un proyecto integral de saneamiento y rehabilitación con el fin de rescatarlo y crear un parque lineal.

El nuevo parque será un espacio para realizar actividades recrea-tivas al aire libre y generará desarrollo económico en la zona a partir de la oferta turística que habrá a lo largo del corredor.

Con una inversión inicial de 100 millones de pesos, el proyecto se realizará en tres años. La primera fase iniciará este año y alcanzará 1.6 kilómetros, el tramo de Río Churubusco a La Viga, como parte de los trabajos para rehabilitar los 8.6 kilómetros de todo el canal. En el 2020 se desarrollará la segunda fase de 4.1 kilómetros, de La Viga a la calle Nimes, y la tercera etapa que va de ésta última al Anillo Periférico, con 2 mil 766 metros de longitud.

EL CANAL NACIONALserá un parque lineal

Reconstrucción digital del proyecto Canal Nacional

Gobierno, academia, empresa y ciudadanía, tenemos la res-ponsabilidad común de reforestar nuestra ciudad. Por ello, el go-bierno capitalino te invita a sumarte al #RetoVerde cuyo objetivo es plantar 10 millones de plantas y árboles a partir del 15 de junio hasta noviembre de 2020: 2 millones de plantas en suelo urbano y 8 millones en suelo de conservación.

Con estas acciones, se busca revegetar corredores, camellones, parques urbanos y avenidas para procurar la biodiversidad y polini-zación en nuestra ciudad, además de evitar el crecimiento de la man-cha urbana. El recurso de este proyecto será parte de los mil millones de pesos que este año se asignaron para apoyar al campo a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

Se intervendrán áreas naturales protegidas, se recuperarán ríos y cuerpos de agua, se restaurarán bosques urbanos y parques y se reforestarán calzadas, ejes y avenidas.

EL PROGRAMA AMBIENTAL PARA LA CIUDAD DE MÉXICOSE DIVIDE EN SIETE EJES

MÁS INFORMACIÓN ▶

retoverde.cdmx.gob.mx

súmate al #RetoVerde

1. Revegetación

2. Saneamiento de ríos

3. Ciudad cero basura

4. Manejo sustentable del agua

5. Movilidad integrada y sustentable

6. Ciudad solar

7. Mejora de la calidad del aire

Page 7: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

12

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

13

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS

A partir del 22 de abril, el Gobierno de la Ciudad de México implementa una nueva políti-ca de movilidad llamada Fotocívicas, que busca generar una nueva relación entre el individuo y la sociedad.

El objeto de las Fotocívicas es crear una cul-tura vial renovada, pues una ciudad innovadora y de derechos promueve el civismo, por ello, en lugar de castigar con multas económicas a quie-nes cometan infracciones, tendrán que retribuir a la sociedad con trabajo comunitario, algo que nos beneficia a todos.

Fotocívicas

ESCANEA Y OBSERVA EL VIDEO ▶

tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas@Lasemovi

La disposición también responde a la necesidad de eliminar las Fotomultas, un esquema abusi-vo, opaco y poco efectivo para evitar accidentes y faltas viales, que estableció la administración pasada.

El nuevo sistema se sustenta en datos técni-cos con la ubicación de incidentes de tránsito, que incluso, han provocado muertes. Así, con ci-vismo vamos a tener una mejor calidad de vida y convivencia; seguridad vial y una mejor ciudad para todas y todos.

APUESTA POR EL CIVISMO Y LA SEGURIDAD VIAL

INFRACCIONES

1. No usar el cinturón de seguridad. 3. Circular en sentido contrario.

5. Invadir el paso peatonal.

7. Sostener o cargar personas o animales en la parte delantera del automóvil.

8. No respetar la prioridad y preferencia de paso de peatones.

4. Manejar a exceso de velocidad.

6. Pasarse los altos. Dar vuelta continua a la derecha y a la izquierda.

2. Usar distractores, como el celular.

Algunas de las infracciones al Reglamento de tránsito que ameritan sanciones cívicas son:

semovi.cdmx.gob.mx

El Sistema de Movilidad Integrada contempla un nuevo transporte sus-tentable, seguro y eficiente, el Cable-bús, que contará con 4 líneas. La pri-mera de ellas conectará la parte más alta del barrio Cuautepec con Indios Verdes en la alcaldía Gustavo A. Ma-dero. Podrá trasladar a 4 mil personas por hora, por sentido, y reducirá el tiempo de traslado un 54 por cien-to. La primera línea estará lista para el segundo semestre de 2020.

Luego de 20 años sin comprar par-que vehicular, la Ciudad de México tendrá nuevos trolebuses. Este 2019, se contará con 40 unidades para re-forzar el Corredor Cero Emisiones en el Eje Central Lázaro Cárdenas, que atraviesa las alcaldías de Gustavo. A Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán. La meta es alcanzar 100 unidades nuevas en el sexenio.

CABLEBÚSLa ciudad estrenarátransporte sustentable

Tras 20 años, se adquieren nuevos TROLEBUSES

10PUNTOS

INICIALES

Todas las placas tienen Ejemplos de actividades

Se pierde 1 punto por cada infracción

Sólo podrás verificar si cumples con:

PUNTOS NOTIFICACIONES

9

7

5

8

6

4-0

+

+

+

Aviso I

Curso en línea básico

Sensibilización presencial

Aviso II

Curso en línea intermedio

2 horas de trabajo comunitariopor cada punto perdido

Las sanciones son acumulativas

1. Restauración de centros públicos educativos, de salud o de servicio.

2. Restauración de los bienes dañados por el infractor

3. Realización de obras de ornato en lugares de uso común.

4. Limpia o reforestación en lugares de uso común.

¿CÓMO FUNCIONAN? TRABAJO COMUNITARIO

El parque vehicular de la Red de Transporte de Pasajeros será renova-do con 200 unidades. Tendrán capa-cidad para 100 pasajeros, accesibili-dad para personas con discapacidad, wifi gratuito y cámaras de videovigi-lancia. De esta forma, mejoramos la movilidad urbana para que puedas contar con un transporte digno. El objetivo del Gobierno de la Ciudad de México es fortalecer las empresas públicas.

RTP, 200 unidades más con cámaras de seguridad y wifi

Page 8: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

14

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

15

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS

OMAR GARCÍAHARFUCH, NUEVO JEFE DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN

Para fortalecer la inteligencia y profesionalización po-licial en la Ciudad de México —factores indispensables en la construcción de una Ciudad segura— Omar Hamid García Har-fuch fue nombrado como nuevo jefe general de la Policía de investigación y coordinador de inteligencia del Gabinete de gobierno y seguridad.

García Harfuch es licenciado en derecho y seguridad pú-blica. Cuenta con estudios acreditados por instituciones de Estados Unidos como la Administración de control de drogas (dea), la Academia nacional del fbi y la Universidad Harvard, entre otras.

Estuvo asignado a la División de gendarmería en el estado de Guerrero; fue titular de la División de investigación de la policía federal y de la Agencia de investigación criminal de la Procuraduría general de la república, ahora Fiscalía general de la república.

ACCESO A LA JUSTICIA:

Mujeres defendiendo mujeres

Desde hace tres meses, la vida laboral de An-drea dio un giro de 180 grados. Tras un proceso de evaluación y capacitación, ahora es una de las Abogadas de las mujeres que están cambian-do la atención a víctimas de violencia, mediante asesoría jurídica gratuita con perspectiva de gé-nero en 64 Agencias del Ministerio Público de la Ciudad de México. En entrevista, Andrea nos dijo que para ella, este programa, pionero en el país, es muy importante, ya que puede cambiar vidas. «Hay mujeres que no tienen acceso a la justicia; estamos preparadas para atenderlas, canalizar-las y empoderarlas para que realmente puedan salir del círculo de violencia».

«De verdad me da una satisfacción muy grande. Estoy hablando de que hay una mujer que requiere de mis conocimientos para poder salir de esa situación. No tengo derecho a equi-vocarme porque estoy hablando de una vida», comentó la abogada.

La estrategia tiene como fin erradicar las agresiones y abusos que viven mujeres y niñas

¿QUÉ ES?Una nueva estrategia de seguridad que divide la ciudad en 847 cuadrantes donde nuestros policías están más cerca de la ciudadanía para combatir la delincuencia de manera eficaz e inmediata

· Presencia policial cerca de tu hogar · Tres turnos con un jefe de cuadrante por turno· Inteligencia y capacidad de respuesta frente a delitos· Vigilancia y atención de emergencias · 24 horas durante todo el año

¿CÓMO CONSIGO EL NÚMERO DEL JEFE DE CUADRANTE?Directamente con los policías al visitar tu domiciliossc.cdmx.gob.mx | comisionesciudadanas.cdmx.gob.mx@Policiacdmx ssp_cdmx

INTELIGENCIAY CAPACIDAD CONTRA LA DELINCUENCIA

LÍNEA DE ASISTENCIA CIUDADANA

En la appmi policía

de la capital, a través del acceso a la justicia bajo una atención integral, eficiente y pronta; se rea-liza en coordinación con la Procuraduría general de justicia y la Secretaría de las Mujeres y contará con abogadas en las 78 agencias de procuración de justicia.

La defensora reitera la invitación a que todas las mujeres que viven problemas del tipo, alcen la voz. «No piensen que sus casos van a quedar impunes, tengan confianza en la autoridad. Hoy por hoy estamos haciendo un trabajo conjunto para que las mujeres puedan tener acceso a la justicia».

Desde el 4 de marzo y hasta el 12 de mayo pasado, se han atendido 4 mil 411 casos, que derivaron en mil 397 carpetas de investigación y 782 representaciones legales. En este proceso, las profesionales se encargan de evaluar el nivel de riesgo, identificar si existe violencia feminici-da, informar sobre alternativas para proteger la integridad y seguridad de las denunciantes, así como brindar servicios integrales a las familias.

LÍNEA MUJERES

56 58 11 11

ORIENTACIÓN JURÍDICA GRATUITA PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

EMERGENCIAS

SE FORTALECE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Para garantizar mayor seguridad a la ciudadanía y fortalecer las ta-reas policíacas, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) presentó el Comando de operaciones especiales y la Unidad táctica de auxilio a la población (utap).

El Comando de operaciones especiales se conformará por lo que eran los granaderos, el grupo especial y la fuerza de tarea con alrededor de tres mil ele-mentos; atenderá temas de inteligencia y de combate a grupos delincuenciales siempre en el marco de la ley y los derechos humanos. Los elementos de la utap brindarán apoyo durante las movilizaciones sociales, proximidad ciudadana y en materia de protección civil.

Las acciones tienen el propósito de reforzar la estrategia de seguridad del gobierno capitalino, así como aprovechar las capacidades y especialización de más de cinco mil elementos de siete agrupamientos que conforman la po-licía metropolitana, la cual ahora se divide por el comando de operaciones y la unidad táctica.

Abogada asesora a mujeres en un ministerio público de la Ciudad de México

Page 9: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

16

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

17

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS

Reconstrucción,hechos y datos

CUIDAMOS Y MANTENEMOS NUESTRA CIUDAD

Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, donde cientos de capitalinos perdieron sus viviendas y comenzaron un proceso para recuperar su patrimonio, la nueva Comisión para la Reconstrucción, desde diciembre pasado, presentó un nuevo censo de damnificados y transformó el esquema de financiamiento y atención para evitar las omisiones y opacidad en la asignación de los recursos de la administración pasada. Estos son algunos resultados:

115 EDIFICIOS EN RECONSTRUCCIÓN· 70 edificios los reconstruirá el Comité Técnico del Fideicomiso

para la Reconstrucción de la Ciudad de México; 27 la Fundación Carlos Slim y 11 el Instituto de Vivienda.

· Se inició la reconstrucción de Pacífico 223 y 455, Pastejé 35 y Palomares 16, Xola 32 y Galicia 245 y 253.

· Fueron demolidos los edificios de Vía Láctea 21, Constancia 62, Cafetales 130, La Morena 312, Antigua Taxqueña 70, California 16, Claudia Alcocer 10. En proceso se encuentran Tlalpan 1261 y Chilpancingo 7.

105 INMUEBLES ENTREGADOS · 7 edificios rehabilitados: Uxmal 1115 y 785, Antonio Solá 73,

Uruapan 19, Textitlán 40, Rincón del Sur 15, Cafetales 130, además de 108 viviendas rehabilitadas.

557 INMUEBLES EN REPARACIÓN · 206 viviendas unifamiliares de las cuales 141 serán rehabilitadas

y 65 reconstruidas.· 371 edificios con viviendas multifamiliares dañadas de las cuales

250 viviendas serán rehabilitadas y 121 reconstruidas.· 3,281 revisiones geoestructurales en zonas de grietas

11,851 PERSONAS ATENDIDAS · 9,552 personas atendidas por afectaciones en 152 reuniones matutinas.· 2,299 personas orientadas a través de Locatel.· 215 reuniones con condóminos; 267 asambleas informativas

y 613 recorridos en predios dañados.

reconstruccion.cdmx.gob.mx @Reconstruccioncmdx

Mayor seguridad vial, espacios públicos funcionales, una imagen urbana renovada y la mejoría en los servicios son los principa-les objetivos de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de Mé-xico, sobse. Actualmente, esta dependencia tiene en marcha varios programas en beneficio de la ciudadanía: repavimentación, bacheo y atención integral de la red vial primaria de la capital, renovación del alumbrado en puentes peatonales, puesta en funcionamiento de intersecciones viales seguras y rescate de las fuentes públicas. Esta labor es fundamental para tener una ciudad segura y garante de derechos.

ETAPA 3 / 1 DE AGOSTO AL 15 DE DICIEMBRE· 8 vialidades / 116.5 km· Inversión: 1, 125 mdp· Atención integral: repavimentación, bacheo,

guarniciones y banquetas, pintura en puentes vehiculares y peatonales, jardinería, alumbrado público y mobiliario urbano.

TOTAL· 48 vialidades / 308.32 km· 22 % de la red vial primaria· 14 alcaldías· Inversión: 2,038 mdp

ETAPA 1 / 11 DE FEBRERO AL 6 DE MAYO· 19 vialidades / 57.82 km· 106 mil 934 m² de bacheo· 640 mil 712 m² de repavimentación· Inversión: 228 mdp· Algunas vialidades a intervenir: Periférico Sur (Cuemanco–Glorieta de Vaqueritos) Calz. Ticomán (Insurgentes Nte.–Av. Politécnico Nacional) Eje 1 Poniente (Av. Hidalgo–Paseo de la Reforma)

ETAPA 2 / 10 DE MAYO AL 15 DE JULIO· 21 vialidades / 134 km· Inversión: 685 mdp· Algunas vialidades a intervenir: Periférico (Glorieta de Vaqueritos - Insurgentes) Av. Aztecas - Av. del Imán (Delfín Madrigal - Av. Pacífico) Calz. de las Armas (San Isidro - Aquiles Serdán)

La carretera Xochimilco-Tulyehualco, dañada por el sismo del 19S, fue reabierta el pasado 14 de abril. Esta obra, que se concluyó en solo 4 meses, beneficiará a 500 mil personas.

PROGRAMA DE REPAVIMENTACIÓN

· Algunas vialidades a intervenir: Carretera Picacho Ajusco (Periférico Sur–km 14.5) Calz. Ignacio Zaragoza (Pte. la Concordia–Eje 3 Ote.) Miguel Ángel de Quevedo

Page 10: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

18

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

19

CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS

¡ADIÓS A LOS MOLESTOS TRÁMITES!

ELIMINAMOS LA RENOVACIÓN DE ACTAS DE NACIMIENTO ¿Recuerdas cuando tenías que renovar el acta de nacimiento cada tres me-ses para realizar algún trámite porque ésta perdía vigencia? ¡Eso se acabó! Ahora el acta de nacimiento no perderá su validez. Si ya cuentas con este documento en casa, puedes ocuparla sin temor a que tu trámite sea recha-zado, si no, puedes acudir a los kioscos de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México para realizar la impresión de la misma. Con esto, frenamos el abuso en cobros y trámites innecesarios.

LICENCIA Y TARJETA DE CIRCULACIÓN POR INTERNET Otros documentos que ya son más fáciles de tramitar, son la renovación de la licencia para conducir Tipo A, y el refrendo de la tarjeta de circulación, pues ya no tendrás que hacer filas o recurrir a los gestores. Son trámites que hemos digitalizado y simplificado.

Sólo debes ingresar a la página web y seguir los sencillos pasos para generar tu línea de captura, realizar el pago correspondiente y acudir a re-coger el documento en la fecha indicada.

trámites.cdmx.gob.mx

La actual administración erradica las prácticas de co-rrupción como los moches, el clientelismo político, la com-pra del voto, las cuotas, el coyotaje, el nepotismo, la opaci-dad y el influyentismo. Desde el inicio de este gobierno, se implementan acciones para terminar con estas prácticas.

Además de contar con funcionarios capaces y honestos, la apuesta para combatir este mal arraigado durante años en la administración pública, es la innovación, con el uso de herramientas digitales que nos permiten abrir mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, además de evitar intermediarios que cobran cuotas a los ciudadanos.

Creada bajo esta visión, la Agencia de Innovación Públi-ca y Digital (adip) ha desarrollado proyectos que buscan ce-rrar espacios para la corrupción mediante un rastreo digital del uso de los recursos públicos

ACCIONES INNOVADORASCONTRA LA CORRUPCIÓN

▶ SI YA LO LEÍSTE, COMPÁRTELO CON ALGUIEN

ACCIONES· Plataforma digital: Declaración 3de3 de servidores

públicos.· Digitalización y simplificación de trámites para

evitar cuotas.· Austeridad y cero privilegios para altos funcionarios.· Creación del Observatorio ciudadano sobre

la aplicación de programas sociales.· Laboratorio anticorrupción para el análisis y diseño

de mejores políticas públicas con participación de la academia y la sociedad.· Lanzamiento de Tianguis digital: los ciudadanos

vigilarán contrataciones públicas. • Presentación del Manual histórico del sistema

de parquímetros para transparentar su operación

PONTE PILA

Ya son 33 pilares inaugurados que cuentan con el pro-grama gratuito Ponte Pila, deporte comunitario. Puedes practicar fútbol, baloncesto, box, voleibol, atletismo, ca-chibol, gimnasia artística, tocho bandera y handball. En las artes marciales se contempla la práctica de karate, defen-sa personal, taekwondo, judo, kick boxing, muay thai y de-fensa personal. También hay ballet, break dance, bachata, danza folklórica y danza fusión. Para activarte físicamente están las clases de yoga, zumba y crossfit.

· ¡Nueva ruta! La salida será en el Estadio Olímpico Universitario y la meta, en el Zócalo capitalino. Antes, la pendiente en la recta final era de subida y en esta ocasión será de bajada.

· En la página oficial puedes encontrar un programa de entrenamiento básico, intermedio o avanzado para correr el Maratón con todo.

· El premio para el primer lugar es de 550 mil pesos y si rompes el récord te llevas una cantidad igual.

¡CÓRRELE A INSCRIBIRTE! maraton.cdmx.gob.mx

De manera libre y segura los capitalinos podrán na-vegar por internet a través de los 13 mil puntos de conec-tividad gratuita que se instalarán este año en espacios pú-blicos de todas las alcaldías. Hasta ahora se han habilitado más de 4 mil puntos de internet en plazas públicas, hospi-tales y calles a través de los postes con la infraestructura de cámaras del Centro de comando, control, cómputo, comu-nicaciones y contacto ciudadano de la cdmx (c5).

13 MIL PUNTOS DE WIFI GRATUITO

· En la ruta hay una zona de «columpio» para que se ejerciten otros músculos y los atletas no lleguen tan desgastados a la fase final.

· La carrera será el 25 de agosto a las 7 horas y participarán 30 mil corredores

· Es el más grande de Latinoamérica y forma parte de los 10 mejores maratones del mundo. También es Boston Qualifier, es decir, los competidores con tiempos clasificatorios van a poder participar en el Maratón de Boston, Estados Unidos de América.

· En el trayecto disfrutarás del sorprendente Bosque y Castillo de Chapultepec, del Palacio de Bellas Artes, del Monumento a la Revolución y de la Torre Latinoamericana.

· Las inscripciones se cerrarán el sábado 24 de agosto de 2019 a las 16 horas en la Expo, durante la entrega de kits para corredores. El costo es de 650 pesos.

VELOCIDAD:2 mb por usuario

COBERTURA:50 m de radio

SOPORTE:70 usuarios

◀ BUSCA LOS PUNTOS DE INTERNET GRATUITO EN LA CIUDAD

Page 11: · MUJERES ABOGADAS · · ESTRATEGIA DE SEGURIDAD MI CIU DAD · a las y los alumnos inscritos en los Centros de Atención Múltiple (cam) con un monto de 450 pesos mensuales para

GOBIERNO DE L A CIUDAD DE MÉXICO

▲ Raúl de la Rosa • 67 años • Vista del Ajusco desde La Magdalena Contreras

▲ José Luis Santiesteban • 20 años • Danzante en la Plaza del Zócalo ▲ Mariau Urrusti • 30 años • Xoch a nice place

◀ Alejandra Guerrero Esperón • 39 años • Pueblo de Santa Lucía

Si quieres que tus fotografías sean publicadas en esta sección, envíala: [email protected] Debes contemplar que no publicaremos imágenes que refuercen estereotipos, que sean discriminatorias, que muestren a las personas en estados vulnerables, en las que aparezcan logotipos comerciales, pixealeadas o de baja calidad. Todas las fotografías con personas que resulten claramente identificables deberán acompañarse de una carta firmada de autorización de uso de imagen.

▲ Marilia Castillejos • 28 años • Feria ambulante en el Pedregal de Santo Domingo