mujer y política

19
Mujer y Política: Experiencias de Participación Política Femenina de concejalas sobre el acceso y permanencia en la política, Región del Bio-Bio !"# $bstract Las desigualdades d e género co rres ponden a cons trucciones sociales que han sid o atribuidas a causas biol ógi cas , genét icas en vez de deri varse naturalmente de su sexo, desarrollándose diferentes papeles al interior de la sociedad par a cada sexo, donde la mujer queda excluida de la esfera política y del mundo del trabajo ya que solo se limita al quehacer del hogar y a labores reproductivas, ahora bien !ue jus ti" ca las gra ndes des igu aldades en materia pol ítica presentada entre hombres y mujeres en nuestro región#$ La present e investigación es de carácter descriptiva, ya que pretende conocer las características de las experiencias de mujer es %oncejalas que han participado en la política en la &egión del 'io 'io, tanto en sus satisfacciones como di"cultades para ingresar y permanecer en ésta$ ( su vez se utiliza la metodología cualitativa) fenomenológica ya que uno de sus principales aspectos radica en que sus vías y rutas metodológicas, está basada en el descubrimiento y el hallazgo más que en la veri"cación y la comparación *(jagan, +--.$ /e evidencia que existe baja participación política femenina en la región, la existencia de barreras para ingresar al mundo político, no legales pero si culturales que son difíciles de cambiar, nos indica que es necesario implementar alg0n mecanismo que permita eliminar estas barreras y aumentar la participación política femenina en el país$

Upload: ramiro-marcelo-martinez-mundaca

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 1/19

Mujer y Política: Experiencias de Participación Política

Femenina de concejalas sobre el acceso y permanencia en la

política, Región del Bio-Bio !"#

$bstract

Las desigualdades de género corresponden a construcciones sociales

que han sido atribuidas a causas biológicas, genéticas en vez de

derivarse naturalmente de su sexo, desarrollándose diferentes

papeles al interior de la sociedad para cada sexo, donde la mujer

queda excluida de la esfera política y del mundo del trabajo ya quesolo se limita al quehacer del hogar y a labores reproductivas, ahora

bien !ue justi"ca las grandes desigualdades en materia política

presentada entre hombres y mujeres en nuestro región#$

La presente investigación es de carácter descriptiva, ya que pretende

conocer las características de las experiencias de mujeres

%oncejalas que han participado en la política en la &egión del 'io 'io,

tanto en sus satisfacciones como di"cultades para ingresar ypermanecer en ésta$ ( su vez se utiliza la metodología cualitativa)

fenomenológica ya que uno de sus principales aspectos radica en que

sus vías y rutas metodológicas, está basada en el descubrimiento y el

hallazgo más que en la veri"cación y la comparación *(jagan, +--.$

/e evidencia que existe baja participación política femenina en la

región, la existencia de barreras para ingresar al mundo político, nolegales pero si culturales que son difíciles de cambiar, nos indica que

es necesario implementar alg0n mecanismo que permita eliminar

estas barreras y aumentar la participación política femenina en el

país$

Page 2: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 2/19

 %usti&cación

1l sistema democrático no termina en al acto de votar, sino que

incluye fundamentalmente 2el derecho igualitario a ser elegido y, en

general, a ocupar cargos en la burocracia estatal3 *(rias, +4. %hile

presenta bajas cifras de participación política femenina *-5,67 en el

parlamento. en todo sus niveles$ 1stas cifras indican que estamos en

presencia de un quiebre de nuestro sistema democrático$ /umado a

esto las formas de acceso a la política son más complejas en mujeres

que en hombres, éstas presentan diversas barreras tanto para

ingresar como permanecer en la política$ 8or 0ltimo conocer la

realidad que viven a diario las mujeres que participan en la política,

mediante un estudio de carácter cualitativo, se hace necesario para

descubrir cómo ha sido su trayectoria política, conociendo sus

satisfacciones y di"cultades en el mundo político$ La relevancia de

indagar en materia de participación política femenina, los aspectos

negativos que conlleva tal situación y los cambios que se debe

realizar en esta materia, corresponde a lo fundamental del trabajo

investigativo realizado$

1l aporte de esta investigación en la generación de conocimiento, en

materia de género, radica en explicar a la sociedad la importancia de

incorporar a la mujer en los procesos de toma de decisiones políticas,

cumpliendo de esta forma un derecho básico, como se explicó

anteriormente, además de entregar un diagnóstico de la realidad que

viven a diario las mujeres que participan de manera activa en el

mundo político en la &egión del 'ío)'ío, con la "nalidad de tomar

medidas a futuro que permitan revertir las bajas cifras de

participación política femenina presentada en el país y en la &egión$

Page 3: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 3/19

Preguntas de 'n(estigación

Preguntas generales

1xiste actualmente desigualdad entre hombres y mujeres para

acceder y permanecer al mundo político en la &egión del 'ío 'ío# /i

es así !ue justi"ca las grandes desigualdades en materia política

presentada entre hombres y mujeres en nuestra región#

8reguntas 1specí"cas

!ue se ha hecho en materia de igualdad de género para eliminar tal

desigualdad# /e podría considerar la participación política de las

mujeres a nivel regional como una forma de para equiparar la

desigualdad de género en la región del 'ío)'ío# %uáles han sido las

di"cultades vivenciadas enfrentadas para acceder y permanecer en

el poder político# %uáles han sido los bene"cios e impacto para la

sociedad en general que las mujeres participen en el poder político#

)bjeti(os%onocer y analizar la participación política femenina a través de las

experiencias de las mujeres en su proceso para acceder y

permanecer en la política en la &egión del 'ío 'ío$ 1specí"camente

determinar sus características, sus satisfacciones y di"cultades,

estableciendo la relación entre la participación femenina y la equidad

de género y conocer la realidad de la participación política femenina a

nivel regional$

Page 4: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 4/19

Metodología

1l enfoque metodológico utilizado corresponde a la metodología

cualitativa)fenomenológico$ /e utilizó este enfoque ya que uno de

sus principales aspectos radica en que sus vías y rutas metodológicas

está basada en el descubrimiento y el hallazgo, más que en la

veri"cación y la comparación *(jagan, +--.$ Lo fundamental en esta

investigación radica en los hallazgos encontrados en los relatos

entregados por las mujeres que participan en la política$ La

investigación cualitativa es holística, acepta como válida cada una de

las respuesta entregadas por las entrevistada conociendo por

ejemplo cuáles son sus de"niciones sobre participación política

femenina, sus experiencias en el mundo político, di"cultades y

satisfacciones$

( su vez el método fenomenológico no busca explicaciones causales

sino sólo describir, como ejemplo se interesó, cómo las mujeres han

vivenciado su participación en un cargo de decisión p0blica, si éste le

ha signi"cado un tipo de desigualdad en comparación con sus

congéneres hombres etc$ 8or lo que más que estudiar la desigualdad

de género y encontrar explicaciones causales de este hecho se

centrarán en la experiencia que viven cada una de las mujeres

insertas en la política$ *Latorre, -664.

8ara todo lo anterior se optó por la técnica de recolección de datos de

una entrevista en profundidad y estructurada ya que esta permitió

obtener la información necesaria y que estuviera dentro de los

objetivos planeados, ésta fue aplicada a seis mujeres cinco de ellas

son %oncejalas pertenecientes a tres de las cuatro capitales

provinciales de la &egión del 'io)'io y una de ellas ocupó cargos

ministeriales en dos periodos presidenciales$

La muestra se realizó basándose en los siguientes criterios,

intencionado) razonado pues no se basa en criterios de

representatividad estadística, sino de representatividad del discurso

de los signi"cados, en este caso mujeres que han participado o

Page 5: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 5/19

participan en la política, especí"camente %oncejalas, *'ustos, +--.$

 9ambién se consideró el muestreo de casos homogéneos, este se

interesa en casos similares que pueden dar su versión y sus

vivencias sobre un determinado tema en el que tienen cierta

experiencia$ *9ójar, +4.$ Las entrevistadas corresponden a un grupo

de mujeres en el cual todas han participado en cargos de toma de

decisiones políticas en diferentes niveles$ 1n un comienzo la

población estudio consideró a -+ mujeres, de las cuales sólo fue

factible entrevistar a 4, debido a la nula disposición de éstas para

reunirse con el equipo investigador$

Marco teórico

1n cuanto a las teorías utilizadas para nuestro estudio

destacamos las siguientes:

*eoría Fenomenológica

1timológicamente el término signi"ca el estudio de los 2fenómenos3$La fenomenología en contraposición al empirismo; plantea que el

conocimiento no es el resultado de las impresiones sensoriales como

se creyó por mucho tiempo, sino de las vivencias$ *León < 8aiva,

+=. $/e plantea como la ciencia de las esencias, el cual

corresponde al objeto de estudio, y no de hechos, que cuando se

está desprovisto de nociones pre)concebidas estamos en condiciones

de saber, ver, en "n lograr intuir aquello universal por lo cual unhecho es de una manera y no de otra$$ Los fenómenos que se dan en

la conciencia es necesario puri"carlos mediante un procedimiento

metodológico de la reducción eidética, que constituye la primera fase

de esta doctrina, que signi"ca poner entre paréntesis todo lo

individual y constituyente que aparece en el fenómeno, luego esta

etapa culmina en la denominada reducción trascendental que al igual

que en la etapa anterior pone entre paréntesis la existencia delmundo que rodea al investigador y la existencia de él mismo con sus

Page 6: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 6/19

actos psíquicos sus intereses etc$ > lo que queda de estas

reducciones es la conciencia pura, es decir, sus vivencias y

contenidos$ *León < 8aiva, +=.

1n esta investigación son las propias participantes políticas quienes

entregan el signi"cado de sus vivencias, de sus experiencias en el

mundo politico, mostrando la verdadera esencia de los fenómenos,

mostrando cómo viven la politica, cómo es su verdadera situacion al

incoporarse y mantenerse en la politica, son ellas las encargadas de

describir y de"nir cual es su papel al interior del mundo politico en

relación a sus competidores en este caso los hombres, creando un

signi"cado com0n de la llamada participacion politica en las mujeres$

Enfoque de Género

1n cuanto a la categoría de género sus antecedentes se encuentra en

/imone ?e 'eauvior quien, en El segundo sexo, desarrolla una aguda

formulación sobre el género en donde plantea que las características

humanas consideradas como femeninas, son adquiridas por las

mujeres mediante un complejo proceso individual y social, en vez de

derivarse 2naturalmente3 de su sexo$ ?e acuerdo a lo planteado por

 @oan A$ /cott,*-66. de"ne al género como un elemento constitutivo

de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen

los sexos; y el género es una forma primaria de relaciones

signi"cativas de poder$ (demás el concepto de género estará formado

por cuatro elementos que se interrelacionan: los símbolos culturales,

los conceptos normativos, las instituciones y organizaciones sociales

y la identidad subjetiva$

(simismo podemos seBalar que el género se conceptualizó como el

conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones

sociales que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica

entre mujeres y hombres, para simbolizar y construir lo que es

Page 7: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 7/19

2propio3 de los hombres *lo masculino. y 2propio3 de las mujeres *lo

femenino.; *Lamas, ?iferencias de sexo, género y diferencia sexual$,

+.

Crente a lo expuesto es posible mencionar que uno de los aspectos

más destacados en lo referido al enfoque de género, es la nocion de

poder que ocupa un lugar central en la relaciones entre hombre y

mujer */cott, -66., a"rmación que sustenta nuestra investigación

que tiene como objetivo conocer la realidad de las mujeres frente al

acceso y permanencia al poder politico,esfera que se caracteriza por

ser ocupada en su mayoría por hombres, mostrando una nula

participación de las mujeres en este ámbito, situación que muestra

una desventaja en relacion a su contraparte los hombres, ya que son

estos quienes ejercen el poder, dejando de lado a la mujer en la toma

de decisiones$ Dtro aspecto que es de suma importancia y que es

necesario considerar en nuestra investigación, corresponde a la

construcción simbólica *Lamas, +.$ 1sta autora seBala que lo

masculino y femenino corresponde a una creación cultural y no dado

por la biología, el cual tiene como resultado papeles y funciones

distintos en la sociedad para hombres y mujeres$ ?e esta manera es

posible indicar que los roles asignados a la mujeres corresponden a la

llamada esfera privada y a los hombres la esfera p0blica,*estos

0tlimos insertos en la política.$ 8or 0ltimo estos roles se encuentra tan

arraigados que son considerados de manera natural en nuestra

sociedad, situación que claramente no es así, ya que se debe a una

construcción social, que por lo desigual que es, debe ser cambiada$

+esarrollo y $nlisis

1l análisis del trabajo investigativo se llevó a cabo mediante cuatro

áreas temáticas donde se analiza los aspectos indicados por las

entrevistadas en conjunto con estudios empíricos incluidos en la

investigación$

Page 8: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 8/19

Panorama eneral#

1l n0mero de mujeres participantes en la política en nuestro país ha

experimentado un pequeBo crecimiento sin embargo es considerado

es bajo, sea este en cargos de elección popular o mediante cargos

designados, el porcentaje de mujeres en el parlamento corresponde a

un -5,6 7; 1n relación al poder político local, (lcaldesas y %oncejalas,

el +E el porcentaje de (lcaldesas electas en nuestro país fue

alrededor de un -+, F 7 y %oncejalas un porcentaje de +5,7

*Gariano @$ Cerrero , +-+. cifras que indican un incremento

porcentual de dos puntos en ambas categorías al compararlo con las

elecciones += *(lcaldesas con un --,67 y %oncejalas con un

-6,47.$ 1n lo que respecta a las Gunicipales +-+ de octubre +-+, el

porcentaje de (lcaldesas que compitieron durante este periodo

disminuyó en tres puntos porcentuales, bajando de -H, FF7 en +E

a -=,=7 en +-+$ *Cernández, +-+.

1specí"camente en la &egión del 'ío)'ío, el panorama corresponde al

siguiente: actualmente la región cuenta en el 8arlamento con una

representante femenina *'iblioteca del %ongreso Iacional. 1n cuanto

a los Gunicipios, en las cuatro capitales provinciales de la región

*%oncepción, %hillan, Lebu y Los Jngeles, . y de acuerdo a las

elecciones municipales +-+ nos encontramos que ninguna de ellas

cuenta con una representante femenina en las (lcaldías$ 1n relación a

los %oncejos Gunicipales, de los +H participantes en estos %oncejos

de las cuatro capitales provinciales de la &egión, sólo 6 de éstos

corresponde a mujeres$ ( nivel de provincial sólo en la capital de Lebu

encontramos - mujer tomando el cargo de Kobernadora en la &egión$

*/1&1L.$ 1l panorama presente en la &egión indica claramente que

en todos los niveles de cargos de decisión política predomina la

presencia masculina por sobre la femenina$

Participación Política en la Región del Bío- Bío perspecti(a de

las Mujeres Políticas#

Page 9: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 9/19

Los principales aspectos que fueron analizados en esta área

temática corresponden a los siguientes ámbitos: isión de

participación política femenina en la región, evolución de

participación política de la mujer a lo largo del tiempo e impacto para

la sociedad la incorporación de la mujer al mundo político$

%on respecto al primer aspecto sobre la visión de participación

política femenina es posible seBalar que fueron las propias mujeres

que participan en la política en adelante GG$88$ quienes indican que

la política ya sea nivel nacional, regional y local, es baja$ La

excepción se encontró en la comuna de Los Jngeles, como hecho

histórico, ha tenido un aumento considerable en el %oncejo Gunicipal,

compuesto actualmente por más del F7 de mujeres *F de E

%oncejales corresponden a mujeres., mencionando lo positivo de este

hecho$

?e acuerdo a los índices históricos de participación política femenina,

las entrevistadas coinciden que existe un aumento a lo largo del

tiempo de participación política femenina en general, seBalando que

las cifras eran ín"mas y actualmente estamos en presencia de un

aumento de ésta a nivel nacional, regional y local$ /in embargo este

aumento no es signi"cativo, indicando que a0n queda mucho por

hacer y que nuestro país se encuentra en deuda en esta materia$

(l consultar sobre el impacto que tiene la participación política

femenina en la sociedad algunas concluyen que éste es positivo ya

que implicaría un cambio en la agenda política de los gobiernos,

entregando también una mirada distinta en cuanto a aspectos de

sensibilidad y cercanía con la sociedad en general, indicando que las

mujeres se caracterizan por ser personas que entregan mayor

con"anza y empatía, entendiendo los problemas de la comunidad$

(l comparar las respuestas de las GG$88$ con lo que indican las cifras

tanto a nivel regional como nacional, es preciso seBalar que estamos

en presencia de una participación política que en todos los niveles

es considerara baja, a su vez las propias entrevistadas no niegan el

Page 10: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 10/19

crecimiento de ésta como se mencionó más arriba, sin embargo este

no es su"ciente en materia política$ 8or ultimo en el tema del

impacto de las mujeres en la política para la sociedad el Mnforme

/obre ?esarrollo Gundial +-+, panorama general Mgualdad de

Kénero y ?esarrollo, elaborado por el 'anco Gundial, aBo +-+$

Mndica la importancia que la mujer se incorpore al mundo político y de

esta forma conseguir una igualdad de género en materia género, ya

que este sería un aspecto central para el desarrollo económico de un

país, a su vez se indica también que la incorporación de la mujer a la

política puede tener un efecto transformador para la sociedad entre

los cuales están: 

Infuir en las instituciones, mercados y normas sociales

Modicar las opciones en materia de políticas.

%omo lo indicaron las GG$88$ la entrada de éstas a la política tiene un

efecto trasformador para la sociedad, realizando cambios en la

agenda y en lo que respecta en materias de políticas no abordadas

hasta el momento por los hombres, por ende es preciso seBalar laimportancia y la necesidad de inclusión de la mujer en el mundo

político$

Participación política y e.uidad de g/nero seg0n la mirada de

la MM#PP# de la Región

1n esta área temática se aborda el conocimiento sobre equidad degénero por parte de las GG$88$ La importancia de equidad de género

en la política y las acciones sobre equidad de género realizadas por

los partidos políticos al cual pertenecen las GG$88$

%on respecto a la de"nición que entregan las GG$88 sobre equidad de

género, éstas consideran que corresponde a la participación de las

mujeres en distintas áreas, tales como económicas, laborales,

educacionales, salud y por sobretodo en la política$ (sí también semenciona que la equidad de género es un camino que les abre paso

Page 11: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 11/19

para incorporarse a la política y Nu otras áreas$ /e seBala también que

la equidad es un "n político donde el 1stado debe establecer

preferencias para eliminar la desigualdad existente entre hombres y

mujeres, ya que no debiese existir un estado neutral entre hombres y

mujeres debido a que éste profundiza las desigualdades de quienes

están en desventaja, en este caso las mujeres que se encuentran

coartadas de desarrollarse en todos los ámbitos, sociales, culturales y

en especial en la política$ (simismo todas coinciden en la importancia

de la equidad género en la política asegurando que en sus partidos

políticos han realizado de una u otra manera propuestas para

equiparar la desigualdad de género presente en la política y de esta

forma aumentar la participación de las mujeres en esta área$

1n cuanto a los mecanismos existentes para eliminar la desigualdad

de género en nuestro país, está la ley de cuotas, todas las

entrevistadas seBalan conocer algo de ésta, y la de"nen como una

alternativa válida para equiparar la desigualdad de género,

considerándola como una exigencia a los partidos políticos de

incorporar mujeres en los padrones electorales, y que corresponde a

un mecanismo de acción a"rmativa temporal$ &especto a su

aplicación la mayoría considera que sí se debiera aplicar de manera

absoluta, en cambio el resto la considera como 0ltima alternativa,

explicando que debido a la cultura existente en nuestro país, podría

pasar mucho tiempo y no habría cambios, considerándola como un

impulso para revertir esto$

1s importante recalcar que %hile es uno de los pocos países en

Latinoamérica que no cuenta alg0n mecanismo de vía legal que

permita aumentar el n0mero de mujeres en la política, cabe

mencionar que nuestro país sólo ha adoptado de manera voluntaria

incluir cuotas de género en los partidos políticos *&ios, +E.$

(simismo con respecto a la aplicación de una ley de cuotas en

nuestro país un estudio realizado por la CL(%/D y nuestro país que

lleva por nombre 2%uotas de género, ?emocracia y representación3$

+E, Genciona como las cuotas en (mérica Latina han demostrado

Page 12: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 12/19

ser un mecanismo efectivo para aumentar en forma rápida la

presencia de las mujeres en el poder legislativo$ Lo que permitiría

acelerar el proceso de inclusión de las mujeres al mundo político, ya

que no se justi"ca que éstas no tengan un acceso equitativo a la

política a pesar de vasta experiencia social y correspondiendo a más

de la mitad de la población a nivel nacional$ /umando a esto

encontramos lo que plantea la autora /ilvana Goraima 'inimelis en

su Gemoria: &epresentación 8olítica Cemenina a la luz de la Mgualdad

y ?emocracia, +--$ en cuanto a leyes de potenciación de la

participación política femenina implementadas en el mundo *cuotas y

paridad. donde seBala que los dos grandes efectos producidos por

éstas corresponde a:

• El primero de ellos hace relación a la noción clásica de

representación de un pueblo único, homogneo e indi!isible

despla"ada por el reconocimiento #ue e$ecti!amente las

sociedades se $ragmentan en igual porcenta%e en ra"ón del

sexo en dos grupos, los hombres y las mu%eres por ende estos

dos grupos deben componer el cuerpo electoral, de esta $orma

lle!ar a cabo la democracia de una manera real

• En segundo lugar es posible se&alar #ue las cuotas y la paridad

impactan en el presupuesto del modelo tradicional de

representación, ya #ue se cambia la !isión general de #ue el

representante representa los intereses de todo el pueblo por la

idea de #ue el representante representa los intereses de los

dos grupos de re$erencia, en este caso hombres y mu%eres. 

8or 0ltimo es importante recalcar, que no todas las entrevistadas

indicaron estar completamente de acuerdo con llegar a una instancia

legal para aumentar el n0mero de mujeres en la política, ya que

aminora la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, como se

mencionó, pero dadas las condiciones culturales de nuestro país y losresultados positivos que muestran los países en donde se ha aplicado

Page 13: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 13/19

esta ley, se considera pertinente la aplicación de una ley de cuotas

para revertir la situación presentada en nuestro país$

1i(encias de las MM#PP# sobre las di&cultades y satis2accionesde la participación política en la región del Bío Bío#

Los principales aspectos que se analizan en esta área corresponde a

las di"cultades presentadas por las GG$88 tanto para ingresar como

para permanecer en la política a su vez conocer cuáles han sido sus

satisfacciones de participar en la política y por 0ltimo de quien han

recibo mayor apoyo para participar en la política$

1n relación a las di"cultades presentadas, es posible indicar que lamayoría de las entrevistadas no ha presentado di"cultad alguna,

considerando que son la excepción a la regla y reconocen

abiertamente la existencia de di"cultades para otras mujeres$ /ólo

dos personas respondieron presentar alguna di"cultad para ingresar y

permanecer en la política y las atribuyen a di"cultades económicas y

asociadas al trabajo reproductivo$

Las principales barreras reconocidas por las GG$88$ :

•   'sociadas a la labor reproducti!a tales como la crianza de hijos,

manejar una casa y todas tareas relacionadas con lo doméstico.

• (arreras de tipo sexista a0n se observa a la mujer como un

objeto de conquista$

• )tras relacionadas con la política en sí , debido a la mala

percepción que tiene la sociedad sobre la política y de quienesparticipan en ella$

• (arreras económicas, a diferencia de los hombres, las mujeres

han sido víctimas de una acumulación de desigualdades

laborales *menos ingresos por el mismo trabajo realizado. lo

que disminuye el capital económico por ejemplo para llevar a

cabo una campaBa electoral$

Page 14: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 14/19

La actividad realizada por las GG$88 en la política ha sido considera

por éstas como una trabajo totalmente satisfactorio, re"riéndose de

manera positiva frente a éste$ %uyas principales emociones

experimentadas por su trabajo tienen relación con el desarrollo de la

comunidad ya que se sienten felices y satisfechas al entregar ayuda a

las personas que lo requieren y aquellas emociones vinculadas al

desarrollo personal sintiéndose que han cumplido expectativas

profesionales, indicando que participarían en la política el resto de su

vida$

1n cuanto al apoyo recibido en su labor realizada en la política, las

GG$88 seBalan que su principal fuente de apoyo ha sido sus familias,

red de amigos, los propios partidos políticos al cual pertenecen y la

comunidad en general$

Dtro aspecto consultado corresponde al aporte que realizan las

mujeres a la política en comparación con sus congéneres$ (lgunas

GG$88$ aseguran que si existe una distinción en cuanto a la forma de

realizar política, donde la mujer entrega mayor sensibilidad y cercanía

a la gente$ 1n cambio otras seBalan que las mujeres efectivamente

entregan aportes y que sin embargo, éste no se asocia a una

distinción de género$

%on respecto a las barreras que las GG$88$ seBalaron de acuerdo a su

experiencia en trabajar en el mundo político, es necesario seBalar que

estas barreras son similares a las presentadas en la tesis que lleva

por título *articipación *olítica +emenina. Experiencia de mu%eres

once%alas en la *ro!incia de (ío (ío, periodo -/0-1.  (utora

%armen %laudia (cuBa$ ?icho estudio plantea que si bien la

incorporación de las mujeres al campo político así como también en la

esfera laboral y social a nivel país y Latinoamericano ha crecido, las

condiciones de accesibilidad a ésta no se han producido en las

mismas condiciones con respecto a los varones, seBalando que

estamos insertos en una sociedad patriarcal, donde las mujeres

carecen de capital político, considerando a éste como uno de los

grandes obstaculizadores que afecta, tanto la entrada como la

Page 15: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 15/19

permanencia de las mujeres en este campo$ Las barreras

presentadas por las concejalas del periodo +=)+E en la provincia

de 'ío)'ío son:

• +amilia y con ella la di!isión sexual del traba%o. (0n contin0a

existiendo como las principales responsables del hogar; y por lo

tanto, frente a las exigencias de tiempo y dedicación que la

política implica, pre"eren postergar una carrera hasta que el

ciclo de la familia les dé más libertad$• arencia de recursos económicos, para nanciar las campa&as

 políticas

• arencia de un capital político.

1s preciso seBalar que todas las barreras presentadas por las

mujeres corresponde a barreras no legales y son consideradas como

invisibles tal como lo seBala /ilvana Goraima en su Gemoria que lleva

por título 22epresentación *olítica +emenina a la lu" de la Igualdad y 

3emocracia, -443$ ?onde indica que las principales conclusiones

extraídas del estudio hacen mención a las llamadas barrerasinvisibles compuestas tanto por factores internos como externos que

impiden el ingreso real de las mujeres al mundo político$

• 1n los factores Mnternos encontramos la socialización de género

ejercida en la educación formal y familiar, ésta 0ltima abocada

a la división sexual de tareas$

• 1n los factores externos está el estereotipo de género en

relación con la política$

8or ultimo a pesar que están barreras sean legales o no, han

impedido de una u otra manera el ingreso y permanencia de manera

real y libre a las mujeres en la esfera política y que a pesar de que

estas tengan un gran red de apoyo, este no es su"ciente para

eliminar tales barreras$

Page 16: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 16/19

3aracteri4ación de las mujeres .ue participan 5ron6 en la

política regional#

1n cuanto a las características presentadas por las GG$88$ en relación

a su estado civil es posible indicar que la mayoría de las entrevistadas

*F. corresponden a mujeres solteras, sólo una *-. de las entrevistadas

se encuentra casada$

(lgunas de ellas tienen hijos *5. y todas *4. cuentan con extensas

redes de apoyo por parte de familiares, amigos y partidos políticos$

&especto a su nivel de estudios, todas *4. las GG$88 cuenta con

educación profesional universitaria$

La mayoría *F. de las entrevistadas han participado gran parte de su

vida militando en partidos políticos, sólo una *-. de las GG$88$ a"rma

no haber militado en alguno de ellos$ 1n cuanto a su experiencia de

trabajo en la política, todas han participado en cargos de decisión

política de una u otra forma y en diferentes niveles$

1s preciso seBalar que las características de las mujeres que

participan en la política es bastante particular, la mayoría de ellas

corresponden a mujeres solteras y sin mayores compromisos

familiares *sin hijos, solteras. lo que nos permite seBalar que el

ingreso y permanencia en el mundo político para las mujeres trae

consigo postergación yNo suspensión de aspectos de sus vidas

personales, quizá siendo por opción de ellas mismas pero como lo

indicaron, esto les permite un mejor trabajo al interior de cargos de

toma de decisiones políticas que ocupan, cosa que no ocurriría si

tuvieran familias, situación que no soluciona el problema de equidad

de género abordado en la presente investigación$

Page 17: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 17/19

3onclusiones

?e manera más especí"ca, en cuanto a las desigualdades entrehombres y mujeres, se encuentra aquella vinculada a la participación

política, es preciso indicar que las mujeres se han caracterizado

históricamente por luchar para ganarse un espacio al interior del

mundo político, una lucha que no ha estado exenta de

complicaciones, lo cual ha di"cultado que las mujeres puedan

desenvolverse plenamente en la política, ya sea en su ingreso o

permanencia en esta en esta actividad$ ( pesar de todos losesfuerzos realizados para equiparar esta desigualdad, las cifras y las

opiniones de las involucradas en el estudio demuestran que a0n

estamos en presencia de las mismas barreras que han tenido las

mujeres a lo largo de la historia y que por ende se necesita alg0n

mecanismo que permita la plena integración de la mujeres a la esfera

política$

&especto a la participación política femenina a nivel nacional,

regional y local, los estudios analizados indican que ésta es baja en

todos los niveles en cargos de elección popular$ 1n cuanto a las

capitales provinciales que se involucraron en el estudio, es preciso

indicar que el principal hallazgo encontrado y que hace la excepción

en las demás provincia, se localizó en la capital provincial de Los

Jngeles, ya que como hecho histórico, actualmente la capital

provincial cuenta con más del F7 de presencia femenina en el

concejo municipal, situación que las mujeres entrevistadas indican

Page 18: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 18/19

que corresponde a un aspecto positivo en la lucha por ocupar un

puesto al interior del mundo político$

/obre el impacto en la sociedad que las mujeres ingresen a la

política, todas las GG$88$ indican que su participación en esta tiene

un impacto positivo en la sociedad, inOuyendo en el contenido de la

agenda p0blica, abarcando aspectos y problemáticas, que no han

sido intervenidas por sus congéneres

1n cuanto a la desigual participación de las mujeres en la política,

las GG$88$ expresan la importancia de que exista equidad de género

al interior de esta, y en todas las esferas del vida sea esta

económica, laboral, social, etc$ indicando que para la lograr una

equidad de género se debe implementar alg0n mecanismo que

permita una real participación de las mujeres en la política, y que

seg0n lo estudiado el mecanismo más apropiado corresponde a la ley

de cuotas

Page 19: Mujer y Política

7/24/2019 Mujer y Política

http://slidepdf.com/reader/full/mujer-y-politica 19/19