#muevelopúblico conclusiones taller 24_11_12

7

Click here to load reader

Upload: analisis-acampadasol

Post on 03-Jul-2015

921 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 En este documento volvamos las conclusiones del primero de los talleres realizado con trabajadores de lo público (más de 30 personas), de distintos niveles administrativos (General, Central, Local) y sectores (Bomberos, Hacienda, Sanidad, Educación...). Puedes seguir toda la información sobre este proyecto en el blog: http://muevelopublico.wordpress.com/ y participar en la lista de correo mandando un correo a [email protected] La sesión además está grabada en Bambuser!! El siguiente taller es el sábado 1 de diciembre de 11 a 14hs en C/Doctor Fourquet nº5 (bajo) “Cruce”.

TRANSCRIPT

Page 1: #MueveloPúblico Conclusiones Taller 24_11_12

#Muevelopúblico Conclusiones de la primera sesión del taller Análisis Madrid 15M 24/11/2012

Page 2: #MueveloPúblico Conclusiones Taller 24_11_12

¿Mueve lo Público?

La Comisión de Análisis Madrid 15M (http://analisismadrid.wordpress.com/) puso en marcha hace unos meses un

proyecto de colaboración con empleados públicos en dos fases. En la primera fase conversamos con empleados

públicos de distintos ámbitos (ver informe).

En la segunda fase se realizarán talleres participativos con distintos trabajadores/as de lo público con el objetivo de

poner en común experiencias y, a partir de ellas, construir entre todas nuevas formas de organización y nuevos

repertorios de acción. En este informe presentamos los resultados de la primera sesión.

Esta primera sesión del Taller de Diagnóstico Participativo ha contado con una treintena de personas perteneciente a

diversos ámbitos del Sector Público, por citar sólo algunos, Universidades, Hospitales, Ministerio de Empleo y

Seguridad Social, Bomberos, Ministerio de Fomento, IMSERSO, Ministerio de Asuntos Exteriores, Ayuntamiento de

Madrid, etc.

Si quieres asistir a la próxima sesión del taller el 1 de diciembre nos vemos en el local Cruce en la C/Doctor Fourquet

Nº5 (Planta Baja) de 11 a 14hs. Si además quieres estar al tanto de todas las novedades puedes seguir el blog:

http://muevelopublico.wordpress.com/ y solicitar ser incorporado/a a la lista de correo en:

[email protected].

Page 3: #MueveloPúblico Conclusiones Taller 24_11_12

¿Qué hemos hecho?

El primer día además de conocernos hemos realizado un primer diagnóstico da la situación general de los distintos

sectores de lo público (Educación, Sanidad, Servicios Sociales y otros).

En segundo lugar, hemos realizado tres DAFOS en función de la Administración General, Autonómica o Local. El DAFO

es una técnica de autodiagnóstico que consiste en reflexionar dividiendo las ideas entre aquellas que son externas a

nosotros/as (Oportunidades o Amenazas) e internas (Fortalezas o Debilidades).

Page 4: #MueveloPúblico Conclusiones Taller 24_11_12

PRIMER RESUMEN DE SITUACIÓN

EDUCACION SANIDAD SERVICIOS SOCIALES OTROS

DECAIMIENTO DE LA MAREA VERDE

CAMBIO DE MODELO

FALTA DE IMAGEN PÚBLICA.

FALTA IMAGEN PÚBLICA:

ENVIDIADOS/DESPRECIADOS

RETIRADA DE LO INSTITUCIONAL A

LO PERSONAL

JERARQUÍA ENTRE PROFESIONES

DESCENTRALIZACIÓN CON LA

LLEGADA DE LA DEMOCRACIA

LOS SUPUESTOS PRIVILEGIOS SON

DCHOS HISTÓRICOS EN

COMPENSACIÓN A RECORTES

ANTERIORES

RESIGNACIÓN

MAREA BLANCA HISTÓRICA

TENDENCIA A LA BENEFICIENCIA LA RED DE ASESORES POLITICOS

DESINCENTIVA Y DA “NULO” VALOR

AÑADIDO

FALTA DE CONCIENCIA Y DE

RESPETO EN RELACIÓN CON LO

PÚBLICO

DIFERENCIAS ENTRE CENTROS

SANITARIOS

BAJA DEMANDA DE

USUARIAS/VECINAS

REVITALIZAR ORGULLO DE SER

SERVIDOR PÚBLICO

PRIVILEGIOS DEL FUNCIONARIO

AGOTAMIENTO

LA DEMANDA SE DIRIGE A CARITAS,

ETC.(Q DISPONE DE LOS RECURSOS Q

RECORTAN EN SERVICIOS SOCIALES)

NECESIDAD DE UNA REORMA DE LA

ADMÓN Q LA HAGA SOCIALMENTE

ÚTIL

DIFERENCIAS FUNCIONARIADO

UNIVERSITARIO Y EL DE

SECUNDARIA POR LA RED SOCIAL

“BURBUJA” SANITARIA

PERFILES “PROGRESISTAS”, PERO

QUE LUEGO NO DEFIENDEN LO

PÚBLICO COMO TAL.

CORPORATIVISMO

RELACIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LA

ESTABILIDAD

ATAQUE DE USUARIOS A

TRABAJADORES

ESCÁNDALO, INDIGNACIÓN,

SENTIMIENTO DE CATÁSTROFE

NULA CARRERA ADMINISTRATIVA

LA CRÍTICA DEL LLAMADO

“MONOPOLIO DE LO PÚBLICO”

MUCHOS PUNTOS EN COMÚN

CON EDUCACIÓN

MIEDO-REFUGIO

ESTA CALANDO LA IDEA DE QUE LA

GESTIÓN PRIVADA ES MÁS EFICAZ

PESIMISMO/OPTIMISMO

FALTA DE MOVILIZACIÓN: EL

PROFESIONAL NO SE SIENTE

“TOCADO”

DÉFICIT SOCIAL ASAMBLEAS DE CENTROS

ENFRENTADAS A LOS QUE

PACTAN (NEGOCIAN?)

NULA VISIBILIDAD DEL TRABAJO DE

LOS SERVICIOS SOCIALES

INDICIOS DE ALIANZAS OVILIZACIÓN.

Page 5: #MueveloPúblico Conclusiones Taller 24_11_12

Administración General

DAFO realizado en Taller “#muevelopúblico”, 23 de nov.de 2012

Aspectos internos Aspectos externos

Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidades

FALTA DE CONCIENCIA DE SERVICIO

PÚBLICO

TRABAJAMOS POR EL BIEN COMÚN.

PRODUCIMOS BENEFICIOS SOCIALES

“SOMOS PRIVILEGIADOS”

PROTECCIÓN JUÍDICA: PODEMOS

“PELEAR” MÁS Y MEJOR

NADIE DEFIENDE AL SECTOR PÚBLICO

(LOS JEFES –BETETA- ATACAN A LOS

EMPLEADOS)

NO NECESITAMOS GENERAR

BENEFICIOS ECONÓMICOS (NO

“RENTABILIDAD”) NI ES EL OBJETIVO

“PROVOCAMOS ENVIDIA: PUESTO DE

TRABAJO FIJO”

JUNTOS TENEMOS MUCHA FUERZA

PASIVIDAD: TENEMOS “TRAGADO” EL

DISCURSO DOMINANTE

NUESTRA POSICIÓN NOS PERMITE

“VER” MÁS (CON MAYOR AMPLITUD

Q LAS ADMONES AUTON. Y LOCAL)

“NO TRABAJAMOS: SOMOS VAGOS”

FORMAS DE PROTESTAS MÁS

INTENSAS

CONSERVADURISMO: SOMOS “GENTE

DE ORDEN”

HACER PÚBLICA Y DENUNCIAR LA

MALA UTILIZACIÓN DE LOS

RECURSOS PÚBLICOS (CORRUPCIÓN):

“TODO PASA POR NOSOTROS”

POCA RELACIÓN CON EL CIUDADANO

INDIVIDUALISMO EN DEFENSA DE LA

SEGURIDAD DEL ESTATUS

Page 6: #MueveloPúblico Conclusiones Taller 24_11_12

Administración Autonómica

Aspectos internos Aspectos externos

Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidades

SECTORIALIZACIÓN Y JERARQUÍA

RELACIÓN DIRECTA CON EL USUARIO

IMAGEN SOCIAL DE DESPRESTISGIO

DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

UNIÓN CON LA CIUDADANÍA EN LA

DEFENSA DE LO PÚBLICO

FALTA DE COMPROMISO INTERNO

EL SERVICIO PÚBLICO ES DIMENSIÓN

QUE AFECTA A TODA LA SOCIEDAD

PRIVATIZACIÓN PARA HACER

NEGOCIO MERCANTIL

PRESTIGIO DE SERVICIOS PÚBLICOS

NO SUBORDINADOS ESTRICTAMENTE

A CRITERIOS ECONÓMICOS

INCAPACIDAD DE COORDINACIÓN Y

ARTICULACIÓN DE LAS LUCHAS

ESTABILIDAD Y DERECHOS

GARANTIZADOS (DE ALGUNOS)

ATAQUE POR SECTORES

DEMOSTRAR LA EFICIENCIA DE LO

PÚBLICO EN EL ÁMBITO

INTERNACIONAL

FALTA DE CAPACIDAD DE INFLUENCIA

MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

DAFO realizado en Taller “#muevelopúblico”, 23 de nov.de 2012

Page 7: #MueveloPúblico Conclusiones Taller 24_11_12

Administración Local

Aspectos internos Aspectos externos

Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidades

JERARQUÍA Y FRAGMENTACIÓN

LA ESTABILIDAD (RELATIVA) EN EL

EMPLEO FACILITA LA

REIVINDICACIÓN

IMAGEN DE CARGA ECONÓMICA DEL

EMPLEADO PÚBLICO Y DE

PRIVILEGIADOS

ENEMIGO COMÚN

FALTA DE CONCIENCIACIÓN FACILIDAD DE FORMAR REDES SITUACIÓN ECONÓMICA DE CRISIS CONOCIMIENTO INTERNO DE LA

MALA GESTIÓN

DEMASIADA INDIVIDUALIDAD CERCANÍA AL CIUDADANO FRAGMENTACIÓN IMPUESTA DIVULGACIÓN DE CORRUPTELAS

DELEGACIÓN DE LA MOVILIZACIÓN

FORMACIÓN COMÚN

ALTOS CARGOS SINDICALES Y

SINDICATOS PACTISTAS

ALTERNATIVAS DE REPRESENTACÓN

PARA NEGOCIAR

DESCONOCIMIENTO

NO SOMOS LOS CULPABLES DE ESTA

SITUACIÓN

ESTRATEGIA DE DESTRUCCIÓN DEL

SECTOR PÚBLICO

ACCESO A LA INFORMACIÓN

POCA VISIBILIDAD DE COLECTIVOS

MINORITARIOS

DAFO realizado en Taller “#muevelopúblico”, 23 de nov.de 2012