mtto 01

59
MATERIALES Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS AERONÁUTICOS Alejandro silva [email protected] ULE – grado ingeniería aeroespacial

Upload: msilr00

Post on 15-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentacion mantenimiento 1

TRANSCRIPT

  • MATERIALES Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS AERONUTICOS

    Alejandro silva [email protected]

    ULE grado ingeniera aeroespacial

  • MANTENIMIENTO Gestin de la aeronavegabilidad

    Certificados aeronuticos.

    Gestin de la aeronavegabilidad.

    Normativa de mantenimiento aeronutico.

    Tcnicas de mantenimiento para aeronaves.

    Programas de mantenimiento aeronutico.

    Ensayos de sistemas aeronuticos.

    Reparaciones, disposicin y gestin de talleres y herramientas.

    Certificacin.

    Certificacin de herramientas.

    Certificacin de equipos.

    Certificacin de procesos.

    Calidad.

    https://guiadocente.unileon.es/docencia/guia_docent/doc/asignatura.php?assignatura=0710039&any_academic=2014_15&idioma=cast&doc=n

  • EVALUACIN CONTNUA(LA REAL) Mantenimiento:

    Asistencia a clase Mximo Faltas asistencia 30%

    Trabajos 70%

    Examen 30%

    MATERIALES (50%) + MANTENIMIENTO (50%) DE LA NOTA FINAL.

    MNIMO UN 4 EN CADA PARTE PARA HACER MEDIA.

    https://guiadocente.unileon.es/docencia/guia_docent/doc/asignatura.php?assignatura=0710039&any_academic=2014_15&idioma=cast&doc=N

    3

  • PORQU DEL MANTENIMIENTO EN AVIACIN? Tenemos un concepto de termodinmica que es la entropa.

    La diferencia entre lo que diseamos (teora) y lo que podemos fabricar(real) constituye la entropa natural del sistema.

    Adems esta entropa siempre aumenta.

    Esto significa que el nivel de diseo inicial, cerca de la perfeccin, no ser permanente

    4

  • PORQU DEL MANTENIMIENTO EN AVIACIN? Algunos componentes o sistemas se deterioraran

    con el uso y otros por la falta de uso ( con el tiempo).

    Un mal uso por un operador o usuario tambin puede causar un deterioro prematuro o degradacin del sistema o incluso daos directamente.

    Este deterioro o degradacin del sistema representa un incremento en la entropa total del sistema.

    5

  • PORQU DEL MANTENIMIENTO EN AVIACIN? El trabajo del ingeniero de diseo es minimizar la entropa natural del sistema

    durante el diseo, ..

    El trabajo del ingeniero de mantenimiento es combatir el incremento natural de la entropa del sistema (aeronave o vehculo espacial) durante la vida operativa del mismo.

    6

    Entropa (imagen tomada del blog Edoze gauza)

  • En aviacin no tenemos Arcn. No hay segunda oportunidad.

    Transcendencia pblica: La SEGURIDAD es una inquietud social: Noticias aparecidas en la primera pgina del New York Times por

    1.000 muertos durante un ao: - Accidentes de automviles 0,8 x mil - Homicidios 1,7 x mil - SIDA 2,3 x mil - Aviones comerciales 138,2 x mil Con el progreso, la sociedad demanda mayores niveles de seguridad.

    Esta tendencia slo se ve rota por situaciones de crisis econmicas o altos niveles de desempleo.

    7 PORQU DEL MANTENIMIENTO EN AVIACIN?

  • Slo un vuelo de entre 1,4 millones sufri un accidente en 2009, lo que le hace el segundo ao con menor tasa de siniestros de aviones construidos en occidente, segn los datos de la asociacin internacional del transporte areo (IATA).

    El organismo destaca que con el porcentaje de accidentes de 2009, un pasajero que volara cada da tiene la posibilidad de que su avin se siniestre una vez cada 3.859 aos.

    8 PORQU DEL MANTENIMIENTO EN AVIACIN?

    Aircraft Crashes Record Office (ACRO)

  • 9 PORQU DEL MANTENIMIENTO EN AVIACIN?

    Aircraft Crashes Record Office (ACRO)

    Year Deaths[47] # of accidents[48]

    2013 265 138

    2012 794 119

    2011 828 117

    2010 1,115 130

    2009 1,103 122

    2008 884 156

    2007 971 147

    2006 1,294 166

    2005 1,459 185

    2004 771 172

    2003 1,230 199

    2002 1,413 185

    2001 4,140 200

    2000 1,582 189

    1999 1,138 211

    Los accidentes de trfico ocasionan anualmente 1,24 millones de muertes en todo el mundo.

    El estudio anual de seguridad vial publicado en 2013 por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) seala que los accidentes de trfico suponen la primera causa de muerte en el mundo para los jvenes con edades comprendidas entre los 15 y 29 aos, y una de las principales causas de fallecimiento entre los hombres.

  • Por imposicin legal:

    Entorno regulador: Autoridades Aeronuticas:

    Nacionales: DGAC, AESA

    Supranacionales: ICAO, EASA, FAA

    10

    PORQU DEL MANTENIMIENTO EN AVIACIN?

  • Mantenimiento (definiciones) Kinnisons: es el proceso de garantizar que un sistema realiza continuamente su funcin

    prevista en su nivel de fiabilidad y seguridad de diseo.

    FAA: todas las tareas de Inspeccin, overhaul, reparacin, preservacin y sustitucin de partes para mantener la aeronavegabilidad de la aeronave.

    U.S.Military (Moubray`s) definicin de mantenimiento preventivo: las tareas del programa de mantenimiento necesarias para asegurar la seguridad y fiabilidad de la operacin de la aeronave.

    11

    MANTENIMIENTO EN AVIACIN

  • Figura: representacin del incremento natural de entropa- la deterioracin natural del sistema-con el tiempo.

    Cuando el sistema se deteriora, llevamos a cabo algn tipo de accin correctiva: ajuste, revisiones o o algn otro tipo de mantenimiento para restaurar el sistema a su nivel inicial de diseo o FIABILIDAD.

    Reducimos la entropa a su nivel original. Esto se conoce como mantenimiento preventivo y se realiza a intervalos regulares.

    12

    DOS TIPOS DE MANTENIMIENTO

  • Mantenimiento preventivo:

    Para prevenir la deterioracin a niveles inseguros.

    Para mantenerlo en condiciones operativas.

    Es conocido tambin como Mantenimiento Programado. (scheduled)

    Puede ser diariamente, cada vuelo, cada 200 horas de vuelo, cada 100 ciclos, etc..

    13

    DOS TIPOS DE MANTENIMIENTO

  • A y B: el sistema vuelve a su nivel normal.

    C: el sistema se deteriora rpidamente.

    D: el sistema falla completamente.

    En los casos C y D, las acciones de mantenimiento necesarias son ms severas para reponerlo a un nivel seguro, sustitucin, restauracin o overhaul completo.

    Esto ocurre a intervalos impredecibles de tiempo: Mantenimiento Correctivo (unscheduled).

    14 DOS TIPOS DE MANTENIMIENTO

  • Problemas: Costes

    15 MANTENIMIENTO

  • Como sabemos o demostramos que una aeronave es segura?

    Aeronavegabilidad es la medida de la idoneidad de una aeronave para un vuelo seguro.

    AERONAVEGABLE: Significa que la aeronave esta conforme a su diseo tipo y se encuentra en condiciones de operar con seguridad.

    Seguridad Area??? http://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/g_r_seguridad/pres_multimed/seguridad.aspx

    16 AERONAVEGAVILIDAD Y SEGURIDAD AREA

  • reas que deben regularse y/o vigilarse:

    Diseo.

    Fabricacin.

    Componentes.

    Mantenimiento. (aeronavegabilidad continuada)

    Personal.

    Operaciones de lneas areas.

    Talleres de mantenimiento.

    17 AERONAVEGAVILIDAD

  • Como lo demostramos?

    La aeronavegabilidad se demuestra con un proceso de CERTIFICACIN que garantiza que dicha aeronave est en condiciones seguras para el vuelo.

    CERTIFICACIN: Por un Certificado de diseo de la aeronave: CERTIFICADO DE TIPO

    Por un CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD, y

    Se mantiene mediante la realizacin de las acciones de mantenimiento necesarias: CERTIFICADO DE PUESTA EN SERVICIO.

    18 AERONAVEGAVILIDAD (AIRWORTHINESS)

  • Gestin de la Aeronavegabilidad

    Supervisores u organizaciones Competentes

    Supranacionales

    OACI

    EASA - JAA

    FAA

    Nacionales AESA

    Certificados

    Tipo

    De Aeronavegabilidad

    Puesta En Servicio (CRS)

    19

  • Organizacin de Aviacin Civil Internacional, ICAO.

    La agencia Europea de Seguridad Area, EASA.

    La administracin Federal de Aviacin, FAA.

    Autoridades nacionales (NA): En Espaa, AESA (Antigua DGAC)

    20 ORGANIZACIONES COMPETENTES EN AERONAVEGABILIDAD

  • Fue creada en el ao de 1944 por 52 pases miembros de las Naciones Unidas durante la Convencin de Chicago.

    Se encarga de establecer normas, mtodos y procedimientos recomendados.

    Los principales objetivos de ICAO son el desarrollo de los principios y tcnicas para el desarrollo de la aviacin.

    La dirige un consejo permanente con sede en Montreal (Canad) y oficinas regionales en Mjico, Lima, Paris, Dakar, El Cairo, Nairobi y Bangkok.

    21

    ICAO (OACI) - INTERNATIONAL CIVIL AVIATION ORGANIZATION

  • Las funciones tcnicas del Consejo se llevan a cabo a travs de una serie de comisiones:

    Comit de aeronavegacin.

    Comit de transporte areo.

    Comit de ayudas colectivas.

    Comit de finanzas.

    Comit de personal.

    Comit sobre interferencia ilcita en la aviacin civil y sus instalaciones y servicios.

    Comit de cooperacin tcnica.

    Comit jurdico.

    22 ICAO - INTERNATIONAL CIVIL AVIATION ORGANIZATION

  • ICAO (OACI) se comunica internacionalmente a travs de 18 documentos denominados Anexos.

    Unos tienen carcter de norma y son los mnimos de obligado cumplimiento para todos los estados firmantes del Convenio de Chicago.

    Otros se articulan como recomendaciones aceptables en mayor o menor medida por los pases.

    Los anexos de la OACI recogen prcticamente todos los aspectos del transporte areo y tratan sobre cuestiones tcnicas fundamentales para su normalizacin y regulacin.

    23 ICAO - INTERNATIONAL CIVIL AVIATION ORGANIZATION

  • Anexo 10.- Telecomunicaciones aeronuticas

    Anexo 11.- Servicios de trnsito areo

    Anexo 12 .-Bsqueda y salvamento

    Anexo 13.- Investigacin de accidentes e incidentes de aviacin

    Anexo 14.- Aerdromos.

    Anexo 15.- Servicios de informacin aeronutica

    Anexo 16.- Proteccin del medio ambiente. Ruidos y Emisiones.

    Anexo 17 .-Seguridad: Proteccin de la aviacin civil internacional contra los actos de interferencia ilcita

    Anexo 18.- Mercancas peligrosas por va area.

    Anexo 19.- Gestin de la seguridad operacional

    24

    ICAO - ANEXOS

    Anexo 1.- Licencias al personal: define la expedicin de las licencias de personal de vuelo, control areo y mantenimiento de aeronaves.

    Anexo 2.- Reglamento del aire: se fijan las reglas de vuelo visuales o instrumentales.

    Anexo 3.- Servicio meteorolgico para la navegacin area internacional

    Anexo 4.- Cartas aeronuticas. Anexo 5.- Unidades de medida que se emplearn

    en las operaciones areas y terrestres Anexo 6.- Operacin de aeronaves Anexo 7.- Marcas de nacionalidad y de matrcula

    de las aeronaves Anexo 8.- Aeronavegabilidad Anexo 9.- Facilitacin

  • Cada uno de los Anexos es respetado por la autoridades aeronuticas localmente.

    Son adoptados por las autoridades de cada pas y tomados en cuenta para la implantacin de su propia reglamentacin aeronutica.

    Aproximadamente 185 pases conforman ICAO actualmente.

    25 ICAO - INTERNATIONAL CIVIL AVIATION ORGANIZATION

  • La Asociacin del Transporte Areo Internacional (IATA) fue fundada en el ao de 1945 y es una asociacin de la industria del transporte areo no poltica, que sirve de foro a las aerolneas para impulsar programas comunes para el desarrollo integral y eficiente del sistema internacional del transporte areo.

    26

    IATA: INTERNATIONAL AIR TRANSPORT ASSOCIATION

  • Las metas de IATA son:

    Promover el transporte areo seguro, regular y econmico para beneficio de la gente del mundo.

    Nutrir el comercio areo y estudiar los problemas conectados con el aerotransporte.

    Propiciar la colaboracin entre las empresas del transporte areo y aquellas involucradas directa o indirectamente con los servicios de transportacin internacional.

    Cooperar con ICAO y otras organizaciones internacionales.

    27

    IATA: INTERNATIONAL AIR TRANSPORT ASSOCIATION

  • La Administracin Federal de Aviacin, Federal Aviation Administration (FAA), es la entidad gubernamental responsable de la regulacin de todos los aspectos de la aviacin civil en los Estados Unidos.

    28 FAA: Federal Aviation Administration

  • La FAA est dividida en cuatro lneas de responsabilidad, "lines of business" (LOB). Cada LOB tiene un rol especifico.

    Airports (ARP)

    Air Traffic Organization (ATO).

    Aviation Safety (AVS) Responde por la certificacin aeronutica de personal y aeronaves, incluidos pilotos, aerolneas y personal de mantenimiento.

    Commercial Space Transportation (AST)

    29 FAA: Federal Aviation Administration

  • La Agencia Europea de Seguridad Area es una agencia de la Unin Europea formada a partir de la antigua JAA.

    Empez a trabajar en el ao 2003 a partir de la Regulacin Europea (1592/2002).

    Se cre como autoridad supranacional en 2008 con el reglamento (CE) 216/2008 del parlamento europeo sobre normas comunes en el mbito de la aviacin civil y por el que se crea una Agencia Europea de Seguridad Area.

    30

  • Su funcin es unificar los estndares comunes de aeronavegabilidad en los Estados miembros de la Unin.

    Tiene autoridad legal dentro de la Unin Europea y sus publicaciones son de obligado cumplimiento para todos sus miembros.

    Las Autoridades Nacionales de Aviacin Civil de cada pas miembro siguen existiendo, aunque se estn integrando en esta agencia.

    En Espaa la Autoridad de Aviacin Civil es la Agencia Estatal de Seguridad Area, (AESA).

    31

  • El 10 de noviembre de 2008, LA EDA empez a trabajar en el establecimiento de un foro de mbito comunitario para las Autoridades de Aeronavegabilidad Militar (MAWA), para buscar una armonizacin de la aeronavegabilidad militar.

    las regulaciones EMAR/PERAM se basan en las normas de la EASA.

    http://www.eda.europa.eu/projects/projects-search/european-military-airworthiness

    32

    EMAR (PERAM): European military airworthiness Requirement

    MILITARY AIRWORTHINESS AUTHORITIES FORUM

  • Regulacin EMAR:

    EMAR 145

    EMAR 21

    EMAR 147

    EMAD 1: Definitions and acronyms document

    EMAD R: Recognition

    33

    EMAR (PERAM): European military airworthiness Requirement

    MILITARY AIRWORTHINESS AUTHORITIES FORUM

  • La Agencia Estatal de Seguridad Area, AESA, es una agencia estatal encargada de la seguridad de la aviacin civil en el mbito territorial de Espaa.

    Su fundacin data del ao 2008.

    Se encuentra adscrita al Ministerio de Fomento, a travs de la Direccin General de Aviacin Civil.

    http://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/home.aspx

    34 AESA: AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AREA

  • mbito territorial de las Oficinas de Seguridad en Vuelo:

    OSV n 1: Barajas (Madrid).

    OSV n 2: Andaluca, Ceuta, Melilla y Badajoz. Sede en Sevilla

    OSV n 3: Valencia (comunidad), Murcia, Albacete, Teruel y Zaragoza. Sede en Manises (Valencia)

    OSV n 4: Catalua y Huesca. Sede en Sabadell (Barcelona)

    OSV n 5: Pas Vasco, Cantabria, Asturias, La Rioja, Navarra, Burgos y Palencia. Sede en Sondica (Bilbao)

    OSV n 6: Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, vila, Valladolid, Soria, Len, Zamora, Salamanca, Segovia, Cceres y Galicia. Sede en Cuatro Vientos (Madrid)

    OSV n 7: Baleares. Sede en Palma

    OSV n 8: Canarias. S.ede en Las Palmas

    35 OFICINAS DE SEGURIDAD EN VUELO

  • Los Estados pertenecientes a la UE no pueden: Desviarse de las reglas comunes.

    Imponer requisitos adicionales.

    Establecer acuerdos con terceros pases.

    A travs de la Regulacin Bsica se establece: El alcance de las competencias que pasan a la comisin europea.

    36 Marco legal de la UE.

  • Artculo 1. El presente Reglamento ser de aplicacin:

    a) Al diseo, produccin, mantenimiento y operacin de productos, componentes y equipos aeronuticos, as como al personal y organizaciones que participen en el diseo, la produccin y el mantenimiento de tales productos, componentes y equipos aeronuticos;

    b) Al personal y organizaciones que participen en la explotacin de aeronaves.

    1.2.- no ser de aplicacin cuando los productos, componentes, equipos, personal y organizaciones a que se refiere el apartado 1 tomen parte en operaciones militares, aduaneras, de polica o similares. (E.M.A.R.)

    37 Regla. CE 216/2008

  • La Agencia desarrollar su labor en todos los mbitos de la seguridad de la aviacin y emite normas comunes para:

    La certificacin de productos aeronuticos, componentes y aeronaves.

    La aprobacin de las organizaciones y personal que participan en el mantenimiento de estos productos.

    La aprobacin de las operaciones areas.

    La concesin de licencias.

    La vigilancia de la seguridad de los aeropuertos y los operadores de servicios de trnsito areo.

    38 EASA: European Aviation Safety Agency

  • Artculo 2. Objetivos:

    1. El objetivo principal del presente Reglamento es establecer y mantener un nivel elevado y uniforme de seguridad en la aviacin civil en Europa.

    39 Regla. CE 216/2008

  • Artculo 5. Aeronavegabilidad:

    1. Las aeronaves y productos, cumplirn los requisitos esenciales establecidos en materia de aeronavegabilidad.

    2. Debe demostrarse el cumplimiento de unas bases de certificacin publicadas por la agencia.

    40 Regla. CE 216/2008

  • Artculo 9. Aeronaves utilizadas por un operador de un tercer pas para entrar o salir de la Comunidad u operar en su territorio:

    1. Las aeronaves, as como sus tripulaciones y operaciones, cumplirn las normas de la OACI que les sean aplicables. Cuando no existan dichas normas, esas aeronaves y sus operaciones cumplirn la EU OPS 1.

    41 Regla. CE 216/2008

  • Artculo 17. Creacin de EASA.

    La autoridad Aeronutica es la Comisin Europea, EASA el equipo de trabajo.

    42 Regla. CE 216/2008

  • Anexos:

    ANEXO I : Requisitos esenciales de aeronavegabilidad a que se refiere el artculo 5.

    ANEXO II: Aeronaves a las que no es aplicable este reglamento: Histricas. Experimentales. Aficionados. U.L.M. Militares.

    43 Regla. CE 216/2008

  • 44 EASA: Regulacin bsica Regulaciones Principales de EASA: http://easa.europa.eu/regulations

  • 45

    AERONAVES: Vida Operativa

    Aeronavegabilidad Continuada

    Operacin Mantenimiento

    Aeronavegabilidad Inicial

    Diseo Produccin

  • 46 AERONAVES: Vida Operativa

    Initial Airworthiness: Diseo y produccin

    CS

    CE 1702/2003 Anexo 1 Parte 21 (DOA y POA)

    Continuing Airworthiness:

    Mantenimiento y operacin

    CE 2042/2003

    EASA Parte M (aeronavegabilidad)

    Partes 145 (talleres)

    Parte 147/66 (Licencias)

  • 47

    EASA: Regulacin bsica Certification Specification: o Airworthiness Codes, Requisitos de aeronavegabilidad del producto, aplicables al DISEO de un producto, que son aprobados por una autoridad competente de aeronavegabilidad para el uso con categoras estandarizadas de aeronaves (por ejemplo EASA CS, FAA FAR) http://easa.europa.eu/document-library/certification-specifications : CS-Definitions. CS-22 Sailplanes and Powered Sailplanes. (Hidroaviones) CS-23 Normal, Utility, Acrobatic and Commuter Aeroplanes. (General y Ejecutiva) CS-25 Large Aeroplanes. (Grandes aeronaves y comerciales) CS-27 Small Rotorcraft. CS-29 Large Rotorcraft. CS-VLR Very Light Rotorcraft. (helicpteros ultraligeros) CS-VLA Very Light Aeroplanes. (Aviones Ultraligeros) CS-E Engines. CS-P Propellers. CS-34 Aircraft Engine Emission and Fuel Venting. CS-36 Aircraft Noise. CS-APU Auxiliary Power Units. CS-ETSO European Technical Standard Orders. (Componentes) CS-AWO All Weather Operations.

  • 48 EASA: PARTE 21 - Certificado de Tipo

    Documento expedido por la Autoridad competente en materia de aeronavegabilidad (Del pas del fabricante) para definir el Diseo de Tipo de aeronave, motor o hlice. Certifica que dicho diseo satisface los requisitos pertinentes de

    aeronavegabilidad. Este certificado NO constituye en s una autorizacin para operar con la

    aeronave, la cual se consigue mediante el Certificado de Aeronavegabilidad. Pone al titular en condiciones de abordar la fabricacin, si se trata de una

    aeronave nueva.

  • 49 EASA: Certificado de Tipo El citado Diseo de Tipo, segn lo recogido en la Parte 21 de EASA o en la FAR Parte 21 , deber consistir en lo siguiente: 1. Los planos y especificaciones, y los requisitos de proteccin ambiental aplicables; 2. Informacin sobre los materiales y procesos y sobre los mtodos de fabricacin y montaje del producto; 3. La seccin de limitaciones de aeronavegabilidad homologada de las instrucciones de mantenimiento de la aeronavegabilidad, segn se define en el cdigo de aeronavegabilidad, y 4. Cualquier otro dato necesario para permitir, por comparacin, la determinacin de la aeronavegabilidad, las caractersticas en cuanto a niveles de ruido, purga de combustible y emisiones de escape (segn proceda) de ulteriores productos del mismo tipo.

  • 50 EASA: TCDS El TCDS: Type Certificates Data Sheets: habr una hoja de datos del certificado (TCDS) asociado a cada Certificado Tipo emitido. El TCDS registra la base de la certificacin, la informacin general sobre el diseo aprobado y variantes. EASA: http://easa.europa.eu/document-library/type-certificates

    FAA:

    http://www.airweb.faa.gov/Regulatory_and_Guidance_Library/rgMakeModel.nsf/MainFrame?OpenFrameSet

  • 51 EASA: TCDS Technical Characteristics and Operational Limitations: 1. Type Design Definition 2. Description: Aircraft with two wing-mounted turboprop engines, retractable

    tricycle landing gear and T-tail. 3. Equipment: 4. Dimensions: 5. Engines 6. Propellers 7. Reservado. 8. Fluids:

    1. Fuel: JP-4, JP-5 (MIL-T-5624); JP-8 (MIL-T-83133); Jet A, Jet A-1, and Jet B conforming to P&WC S.B.

    2. Oil: Pratt & Whitney Service Bulletin No. 3001 lists approved brand oils. 3. Coolant

  • 52

    EASA: TCDS

    Technical Characteristics and Operational Limitations: 9. Fuel Capacities. 10. Airplane Limit Speeds (KCAS). 11. Maximum Operating Altitude. 12. Operational Capacity: VFR Day and Night, IFR Day and Night, Icing Conditions 13. Maximum Certified Weights. 14. Centre of Gravity Range. 15. Datum. 16. Reserved 17. Leveling means 18. Minimum Flight Crew: One pilot, Max. Passenger Seating Capacity: 9 19. Baggage/Cargo Compartment (Structural Limit).. 20. Wheels and Tyres: Main Landing Gear (MLG) 5.5 Type VII x 18, 8 ply rated Nose

    Landing Gear (NLG) 6.75-10 x 22, 8 ply rated. 21. Serial Numbers Eligible.

  • 53 CAMBIOS EN EL DISEO DE TIPO

    Son Desviaciones en el diseo de tipo. (tuning) Deben ser aprobados por la autoridad competente.

    Estos cambios estn contemplados, en los cdigos EASA parte 21 y FAR parte 21 como: 1) Secundarios (minor): aquel que no tiene un efecto apreciable en la masa,

    centrado, resistencia estructural, fiabilidad, caractersticas operativas, niveles de ruido, emisiones, o que afecten a la aeronavegabilidad del producto.

    2) Importantes (Major): el resto de cambios.

  • 54

    CERTIFICADOS DE TIPO: CAMBIOS EN EL DISEO DE TIPO

    No siempre queda claro si un cambio es mayor o menor, para ello EASA ha publicado material gua GM 21A.91 sobre clasificacin de los cambios en el diseo de tipo. https://www.easa.europa.eu/system/files/dfu/Annex%20I%20to%20ED%20Decision%202012-020-R.pdf (Appendix A to GM 21.A.91: Examples of Major Changes per discipline pages 34-40)

    AMC y GM: Acceptable Means of Compliance and Guidance Material

  • 55

    CERTIFICADOS DE TIPO: CAMBIOS EN EL DISEO DE TIPO

    AMC y GM: Acceptable Means of Compliance and Guidance Material: Dado que las leyes hablan de una normativa general y no pueden ser muy

    especficas en casos concretos y particulares, EASA publica los ACM y las GM, cuya finalidad es matizar las interpretaciones tcnicas.

    Otra de las finalidades principales de los ACM y las GM ser la de facilitar una aplicacin e implementacin uniforme de los reglamentos y normativas de la EASA, por todos los Estados Miembros de la UE.

  • 56

    CAMBIOS EN EL DISEO DE TIPO

    En cuanto a la aprobacin de cambios por parte de la autoridad, en el caso de cambios menores, tenemos la siguiente metodologa: 1) EASA: los cambios menores pueden ser clasificados y aprobados por:

    a) Por la agencia, o bien b) Por una DOA debidamente aprobada.

    Cambios Mayores: a) El solicitante de un cambio importante deber:

    1) Presentar a la autoridad datos que respalden el cambio. 2) Demostrar que el producto cumple las especificaciones de certificacin. 3) Investigacin, ensayos, ensayos en vuelo

  • 57

    CERTIFICADOS DE TIPO: SUPLEMENTARIOS

    Cambios mayores pero no lo suficiente para iniciar un nuevo proceso de certificacin de tipo.

    Es un cambio mayor importante siendo el diseador del cambio usualmente diferente del propietario del certificado de tipo.

    Si es el mismo propietario del CT, suele realizar una modificacin al CT original, incluyendo derivados, EG.- cambio de hlice o motor.

  • MANTENIMIENTO BIBLIOGRAFA

    Aeronavegabilidad y certificacin de aeronaves. Cuerno Regalado, Cristina. Editorial Paraninfo . 2008.

    Airworthiness, An Introduction to Aircraft Certification. Filippo De Florio. Editorial BH -Butterworth-Heinemann. First Edition 2006.

    Aviation Maintenance Management, Harry A. Kinnison, Ph. D. Mc-Graw-Hill. 2004

  • MANTENIMIENTO ENLACES http://www.icao.int/

    http://en.wikipedia.org/wiki/International_Civil_Aviation_Organization

    http://www.faa.gob

    http://en.wikipedia.org/wiki/Federal_Aviation_Administration

    www.easa.europa.eu

    http://en.wikipedia.org/wiki/European_Aviation_Safety_Agency

    http://www.fomento.es

    http:/www.aena.es

    http://www.airbus.com

    http://www.asetma.com

    http://www.aviation-safety.net

    http://www.boeing.com

    http://www.hf.faa.gov/hfguide/index.html (human factors)

    Materiales y mantenimiento de sistemas aeronuticosmantenimientoEvaluacin CONTNUA(LA REAL)Porqu del mantenimiento en aviacin?Porqu del mantenimiento en aviacin?Porqu del mantenimiento en aviacin?Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25Nmero de diapositiva 26Nmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38Nmero de diapositiva 39Nmero de diapositiva 40Nmero de diapositiva 41Nmero de diapositiva 42Nmero de diapositiva 43Nmero de diapositiva 44Nmero de diapositiva 45Nmero de diapositiva 46Nmero de diapositiva 47Nmero de diapositiva 48Nmero de diapositiva 49Nmero de diapositiva 50Nmero de diapositiva 51Nmero de diapositiva 52Nmero de diapositiva 53Nmero de diapositiva 54Nmero de diapositiva 55Nmero de diapositiva 56Nmero de diapositiva 57Mantenimiento BibliografaMantenimiento enlaces