mster en estudios literarios - webs.ucm.eswebs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento5654.pdf ·...

43
MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS VANGUARDIAS Y POSTMODERNIDAD.................................................................................................. 1 TEORIA Y ANÁLISIS DEL DRAMA, ESCRITURA Y CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO TEALTRAL ......... 2 EL CANON LITERARIO OCCIDENTAL: CERVANTES Y LA NOVELA PICARESCA ............................. 3 LA CIUDAD Y LA CASA ............................................................................................................................ 4 CORRIENTES Y TENDENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES ...................................................... 6 DEL TEXTO A LA PANTALLA .................................................................................................................. 7 LA ESTÉTICA DEL EXPRESIONISMO ESPAÑOL: VALLE-INCLÁN Y SU ENTORNO .......................... 8 EL IMAGINARIO LITERARIO.................................................................................................................... 9 LITERATURA ESPAÑOLA Y MUJERES ................................................................................................ 10 LITERATURA Y CINE ............................................................................................................................. 11 LITERATURA Y MÚSICA ........................................................................................................................ 18 LA CREACIÓN DEL PAISAJE Y SUS LENGUAJES .............................................................................. 20 TEMAS MEDIEVALES EN LA LITERATURA EUROPEA....................................................................... 23 TEORÍA DE LA NARRATIVA Y TÉCNICAS DEL RELATO .................................................................... 24 LECTURAS Y REESCRITURAS DEL MUNDO LITERARIO GRECOLATINO....................................... 25 TEORÍA DEL TEXTO LITERARIO. ......................................................................................................... 30 TEORÍA Y ANÁLISIS DE LA LÍRICA, Y TÉCNICAS DE LA ESCRITURA POÉTICA............................. 32 REALISMO Y MODERNISMO EN LA LITERATURA ANGLOAMERICANA .......................................... 35 EL IDEARIO ROMÁNTICO ..................................................................................................................... 37 LITERATURA Y ARTES DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XVIII ........................................ 39 NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS APLICACIONES EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS ....................... 41 1

Upload: duongnguyet

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS

VANGUARDIAS Y POSTMODERNIDAD.................................................................................................. 1 TEORIA Y ANÁLISIS DEL DRAMA, ESCRITURA Y CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO TEALTRAL ......... 2 EL CANON LITERARIO OCCIDENTAL: CERVANTES Y LA NOVELA PICARESCA ............................. 3 LA CIUDAD Y LA CASA............................................................................................................................ 4 CORRIENTES Y TENDENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES ...................................................... 6 DEL TEXTO A LA PANTALLA .................................................................................................................. 7 LA ESTÉTICA DEL EXPRESIONISMO ESPAÑOL: VALLE-INCLÁN Y SU ENTORNO.......................... 8 EL IMAGINARIO LITERARIO.................................................................................................................... 9 LITERATURA ESPAÑOLA Y MUJERES ................................................................................................ 10 LITERATURA Y CINE ............................................................................................................................. 11 LITERATURA Y MÚSICA........................................................................................................................ 18 LA CREACIÓN DEL PAISAJE Y SUS LENGUAJES .............................................................................. 20 TEMAS MEDIEVALES EN LA LITERATURA EUROPEA....................................................................... 23 TEORÍA DE LA NARRATIVA Y TÉCNICAS DEL RELATO.................................................................... 24 LECTURAS Y REESCRITURAS DEL MUNDO LITERARIO GRECOLATINO....................................... 25 TEORÍA DEL TEXTO LITERARIO. ......................................................................................................... 30 TEORÍA Y ANÁLISIS DE LA LÍRICA, Y TÉCNICAS DE LA ESCRITURA POÉTICA............................. 32 REALISMO Y MODERNISMO EN LA LITERATURA ANGLOAMERICANA .......................................... 35 EL IDEARIO ROMÁNTICO ..................................................................................................................... 37 LITERATURA Y ARTES DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XVIII ........................................ 39 NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS APLICACIONES EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS....................... 41

1

VANGUARDIAS Y POSTMODERNIDAD Concepto de modernidad. Modernidad y vanguardia. Aspectos ideológicos y formas de difusión. Difusión cultural en la sociedad de la Información. (Función del editor y del lector). Modernidad versus postmodernidad. El debate crítico: el protagonismo de los teóricos. De los grandes relatos al texto fragmentario. El desafío del fragmento. El autor. De Gogol a Raymond Carver.

Objetivos:

El estudio comienza abordando las Vanguardias, y sirve de punto de partida para considerar los aspectos de continuidad y/o contraste de los postulados que definen la postmodernidad. Se hará a la luz de los nuevos condicionantes culturales que pueden explicar nuestro momento presente en lo que se denomina hoy en día la sociedad de la Información. Desde el estudio de estos cambios, se considerará un debate teórico de enorme repercusión que afecta a la misma concepción de la Filología. A partir de la revisión sobre la llamada postmodernidad –terminología y cronología-, trataremos de establecer las características de una época, reflejo del impacto de las nuevas tecnologías; se hará a través del estudio de las formas narrativas breves y/o fragmentarias y planteado desde las relaciones Autor/Texto/Lector.

Bibliografía básica:

AAVV., Análisis de obras literaria. El autor y su contexto, Síntesis, Madrid, 1996. ANDERSON, P., Los orígenes de la posmodernidad, Barcelona, Anagrama, 2000. BAUDRILLARD, J., (et al.), La posmodernidad, Barcelona, Kairós, 2002 BALLESTEROS, J., Postmodernidad: decadencia o resistencia, Tecnos, Madrid, 2000. BARTH, J., Textos sobre el postmodernismo, Universidad de León, 2000. CALINESCU, Cinco caras de la modernidad. Modernismo. Vanguardia. Decadencia. Kitsch. Posmodernismo, Madrid, Tecnos, 1987. HABERMAS, J (et al.), El debate modernidad-posmodernidad, Retórica Ediciones, Buenos Aires, 2004. HUTCHEON, L., A Poetics of Postmodernism.History, Theory, Fiction, Routledge, Cambridge, 1988 ----A Postmodern Reader, State University of New York Press, New York, 1993. INNERARITY, D., Dialéctica de la Modernidad, Rialp, Madrid, 1990. LYON, D., Postmodernidad, Madrid, Alianza Editorial, 1996. LLANO, A., La nueva sensibilidad, Espasa-Calpe, Madrid, 1989. LYOTARD, J.F., La condición postmoderna, Madrid, Cátedra, 1989. POZUELO YVANCOS, J.M ., Ventanas de la ficción: narrativa hispánica, siglo XX y XXI, Península, Barcelona, 2004. RUBIO TOVAR, J., La vieja diosa: de la Filología a la posmodernidad. (Algunas notas sobre la evolución de los estudios literarios, Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2004.

Lecturas obligatorias:

Además de la lectura de los títulos que centran el debate sobre la postmodernidad consignados en la bibliografía básica, se añadirán textos de autor para el análisis.

1

TEORIA Y ANÁLISIS DEL DRAMA, ESCRITURA Y CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO TEALTRAL Objetivos:

Hay tres perspectivas que han de aliarse en la puesta en escena teatral. De un lado, las teorías y puntos de vista sobre el drama en el devenir de la historia occidental, teniendo en cuenta las posiciones teóricas dependientes, en parte, de la antropología o estilo de cada período estudiado. Por otro lado, el texto teatral y sus variedades de composición. Por último, el estudio de los materiales, quienes hacen posible las diferencias en la puesta en escena de los espectáculos. En resumen, se trata de ofrecer una visión tripartita sobre la creación dramática: ideas, textos y espectáculos.

Temas:

Orígenes del teatro. Ritos dionisíacos. Las leyendas míticas y su tratamiento temático en las diferentes dramaturgias. La Poética de Aristóteles: variaciones interpretativas. Resumen de las teorías del teatro: corrientes de pensamiento y proyección estética. Tragedia y drama: Identificación y diferencias. Valores sociales y su objetivación en las representaciones teatrales. Personajes: tipologías. Problemas de composición. El espacio escénico. Estructuras y recursos instrumentales de la representación y su influencia en la puesta en escena. Espacios de la representación teatral: Grecia, Roma, Edad Media, Renacimiento...etc.

Análisis de la composición de "El Misántropo" de Molière.

Aproximación al teatro del s. XX.

Análisis y lectura dramatizada de " El lugar del otro" de J. L. Lagarce.

Bibliografía:

Aristóteles, Poética Horacio, Poética (Epistola ad Pisones). Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias. Diderot, Paradoja del comediante. G. E. Lessing, Dramaturgia de Hamburgo. M.C. Hubert, Les grandes théories du théâtre. A. Surgers, Escenografías del teatro occidental. G. Zaragoza, Le personnage de théâtre. J, Goody, Representaciones y contradicciones.

Evaluación:

El alumno deberá superar un examen sobre los temas del programa. También deberá presentar una ficha de lectura de las cinco primeras obras de la bibliografía.

2

EL CANON LITERARIO OCCIDENTAL: CERVANTES Y LA NOVELA PICARESCA Asignatura Semestral 6 créditos Profesora: Mª Soledad Arredondo Despacho nº 13, piso 8, Edificio B.

Objetivos:

Análisis de los dos modelos españoles fundamentales para la creación de la novela moderna. La evolución y consolidación del canon narrativo europeo desde El Lazarillo de Tormes hasta las Novelas Ejemplares cervantinas, tanto en sus aspectos formales como en sus contenidos y en la simbología de sus personajes.

Temario:

La formación del canon narrativo: roman, novella, nouvelle, novela. Dos propuestas de novela hacia 1600: Mateo Alemán y Miguel de Cervantes. De la picaresca del Guzmán de Alfarache a la picaresca femenina. Desde la novela pastoril hasta la aventura del Persiles: El Quijote y las Novelas Ejemplares.

Método docente:

Clases magistrales centradas en las líneas generales del programa y la bibliografía básica, y dirección de trabajos orales y escritos.

Evaluación:

No habrá examen. Como se pretende una clase activa, se puntuarán las intervenciones y exposiciones orales en clase, sumadas a un trabajo final sobre una de las lecturas del programa.

Lecturas:

Los estudiantes pueden elegir entre: Guzmán de Alfarache y una de las Novelas ejemplares. El Quijote y la novela picaresca.

Bibliografía recomendada:

Cioranescu, Alexandre, Le masque et le visage. Du baroque espagnol au classicisme français, Genève, Droz, 1983. Guillén, Claudio, Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada, Barcelona, Grijalbo, 1985. Laspéras, Jean-Michel, La nouvelle en espagne au Siècle d’Or, Montpellier, Université, 1987. Parker, Alexander A., Los pícaros en la literatura. La novela picaresca en España y Europa (1599-1753), Madrid, Gredos, 1971. Pozuelo Yvancos, J.M. y Adrada Sánchez, R.M., Teoría del canon y literatura española, Madrid, Cátedra, 2000. Rey Hazas, A., La novela picaresca, Barcelona, Anaya, 1990. Riley, E., Teoría de la novela en Cervantes, Madrid, Taurus, 1989. Steiner, George, Presencias reales, Barcelona, Destino, 1989.

3

LA CIUDAD Y LA CASA Asignatura Optativa, 2º Semestre 4 créditos Profesora Eugenia Popeanga Chelaru

Objetivos:

Se pretende realizar un análisis del concepto de ciudad (antigua y moderna), desde el punto de vista tanto urbanístico como el social, cultural y artístico, desde un enfoque interdisciplinar, con especial atención a la estetización de lo cotidiano. Se amplía la investigación hacia el espacio interior de la casa y se considera la ciudad como un espacio comunicativo complejo que se representa a través de los distintos lenguajes: literario, musical, pictórico, cinematográfico, etc.

Objetivos operativos:

Se pretende establecer un corpus de textos adecuado que refleje la relación del creador con el espacio urbano interior y exterior a través de la narración, la poesía, las artes plásticas, el cine. Se analizarán las estructuras de algunas ciudades emblemáticas (calles, plazas, jardines, casas, monumentos, etc.), trazando un corte diacrónico de la modernidad a la postmodernidad, a través de los textos más representativos. Se intentan detectar los elementos retóricos comunes y resaltar las características de cada uno de ellos.

Temario:

El análisis interdisciplinario (urbanístico, demográfico, religioso, artístico etc., de los elementos que configuran el concepto de ciudad moderna y postmoderna. El mito de la ciudad: la configuración de la ciudad utópica a través de rupturas espacio-temporales. Los elementos retóricos y su organización el espacio de la ciudad; lo regular y lo caótico; lo real y lo imaginario. La ciudad como experiencia estética. La ciudad-teatro y lo urbano como decorado. La simulación de la ciudad. La ciudad devoradora; la búsqueda del „otro“en el laberinto. La no ciudad. Ciudades emblemáticas y su representación literaria y artística a través de obras de ficción, libros de viajes y cinematógrafo. La topografía de la ciudad, los elementos constitutivos del espacio urbano interno y externo con especial atención a la casa. El espacio de la naturaleza frente al espacio urbano: tópicos, recurrencias, desmitificaciones. La casa como núcleo y elemento de conexión entre lo interior y lo exterior, entre el yo y lo urbano y el yo y la naturaleza.

Métodos docentes:

-Exposición teórica de los contenidos fundamentales del programa -Selección de las lecturas básicas de carácter teórico y práctico y análisis comparado de textos. -Se utilizará la metodología de índole semiótica, que permite un enfoque interdisciplinario del concepto de lo urbano, así como métodos propios de la investigación literaria comparada, en sus relaciones con las artes plásticas y el cine.

Evaluación:

Se valorará la capacidad de los alumnos de leer y comentar desde el punto de vista comparado y en relación interdisciplinario una serie de obras literarias que comprenden fenómenos de continuidad o discontinuidad en cuanto a los aspectos temáticos y formales. Se valorará la capacidad del alumno de realizar las lecturas de las obras recomendadas en versión original. Se valorará la asistencia a las clases presenciales.

4

Se valorará la realización de las actividades no presenciales. Se valorará el trabajo final (trabajo individual y/o de grupo).

Bibliografía recomendada :

- AA.VV., « Violences dans le villes », en Les annales de la recherche urbaine, 54, 1992 - AA.VV., La cità è nuda. Milán, 1995. - AMENDOLA, G., La ciudad postmoderna. Madrid, 2000. - ANTOLINI, A., BONELLO, Y.-H., Les villes du désir. París, 1994. - BENJAMIN, W., Passagen-Werk. Suhrkamp Verlag, 1982. - CALINESCU, M., Cinco caras de la modernidad. Madrid, 1991. - CANEVACCI, N., La cità polifonica. Roma, 1993. - MACCHIA, G., El mito de París. Barcelona, 1990. - PIKE, B., The Image of the City in Modern Literature. Princeton, 1981. - ROUDAUT, J., Les villes imaginaires dans la littérature française. París, 1990. - SANSOT, P., Poétique de la ville. París, 1984.

5

CORRIENTES Y TENDENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES Profesora: Eugenia Popeanga 2º semestre

Objetivos:

Ofrecer al alumno un panorama histórico de las principales corrientes y tendencias estéticas de la literatura y las artes en Europa. 1. Tendencias en la literatura y en las artes de la Edad Media: a) del realismo hacia lo cómico y lo grotesco b) de lo mágico-maravilloso hacia lo fantástico 2. Del humanismo medieval al humanismo renacentista (artes poéticas, escuelas y grupos...) 3. Magia y esoterismo en el Renacimiento. 4. Nuevas formas y nuevas normas en la literatura y en las artes: el clasicismo. 5. El barroco. La voluptuosidad de las formas. Fiestas barrocas de amor y muerte 6. Revoluciones y nuevas estéticas: el siglo XVIII 7. El mundo romántico: el sentimiento poético antes que la forma 8. La música ante todo 9. Ruptura y disolución de las formas en el siglo XX

Bibliografía:

Bruyne Ed. De, Estudios de estética medieval, Madrid, 1958 Eco, Humberto, Arte y belleza en la Estética Medieval, Barcelona, 1997 Real Ramos, Elena, El arte de la seducción en el mundo románico medieval, Madrid 1998 Hellas, A., El hombre del Renacimiento, Barcelona, 1994 Castex, Jean, Renacimiento, barroco y clasicismo, Madrid, 1994 Rico Fr., El sueño del humanismo, Madrid, 1993 Maravall, J.A., Teatro y libertad en la sociedad barroca, Madrid, 1990 Ynduraín, Domingo, Del clasicismo al 98, Madrid, 2000 Villanueva, Darío, Teorías del realismo literario, Madrid, 1992 López Castellón, Enrique, Simbolismo y bohemia, Madrid, 1999 Brihuega, Jaime, Manifiestos, proclamas, pamfletos, Madrid, 1982

Criterios de evaluación:

Se valorará la capacidad de los alumnos de leer y comentar desde el punto de vista comparado y en relación interdisciplinar una serie de obras literarias que comprenden fenómenos de continuidad o discontinuidad en cuanto a los aspectos temáticos y formales. Se valorará la capacidad del alumno de realizar las lecturas de las obras recomendadas en versión original. Se valorará el trabajo final (trabajo individual y/o de grupo).

6

DEL TEXTO A LA PANTALLA Profesor: J. Ignacio Díez (Dpto. de Filología Española II, edificio B, despacho 16) [email protected] 2006/2007 (segundo cuatrimestre: 6 créditos) 1. Lenguaje literario y lenguaje fílmico: literatura y cine. 2. La gran pantalla y la pequeña pantalla: ¿conflicto o convivencia? 3. Adaptaciones y versiones: la narrativa. 4. Adaptaciones y versiones: el teatro. 5. Adaptaciones y versiones: la poesía. 6. El cine en la literatura española.

Objetivos:

1. Trazar con precisión las relaciones entre los distintos soportes de una narración, una representación o una manifestación lírica.

2. Analizar en detalle los elementos transmisibles o adaptables de unos soportes a otros, así como los específicos.

3. Estudiar sistemáticamente media docena de adaptaciones cinematográficas o televisivas en España, con particular atención a las más recientes.

4. Fomentar la capacidad crítica, analítica y expositiva.

Metodología:

El curso tendrá un eminente carácter práctico. Se realizarán al menos media docena de lecturas de textos (de diversos géneros, aunque con predominio de los narrativos) que han sido llevados a una u otra pantalla. En la medida en que lo permitan los medios técnicos de la Facultad se realizarán las correspondientes proyecciones. Los estudiantes participarán en todo momento en la marcha de la clase, a través de sus comentarios y de diversas exposiciones orales y escritas. La evalución tendrá muy en cuenta la asistencia y participación en las clases, así como un obligatorio trabajo que se expondrá oralmente y se presentará, ampliado, por escrito al final del curso.

Bibliografía:

ALBA, R. (comp.), Literatura española. Una historia de cine, Madrid, Polifemo, 1999. BORAU, J. L. et. al., Diccionario del cine español, Madrid, Alianza, 1998. CHATMAN, S., Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine, Madrid, Taurus, 1990. GUBERN, R. et al., Historia del cine español, Madrid, Cátedra, 1995. PEÑA-ARDID, C., Literatura y cine. Una aproximación comparativa, Madrid, Cátedra, 1992. RÍOS CATARRALÁ, J. A., El teatro en el cine español, Alicante, Instituto de cultura Juan Gil-Albert, 1999. ROMERA CASTILLO, J. (ed.), Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Actas del XI seminario internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Madrid, Visor, 2002. SÁNCHEZ NORIEGA, J. L., De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación, Barcelona, Paidós, 2000. _____, Historia del cine, Madrid, Alianza, 2002. VILLANUEVA, D., El comentario de textos narrativos. La novela, Gijón-Valladolid, Aceña, 1993.

7

LA ESTÉTICA DEL EXPRESIONISMO ESPAÑOL: VALLE-INCLÁN Y SU ENTORNO Asignatura Semestral 4 créditos Profesor: Abraham Martín Maestro. Despacho nº 29, piso 8, Edificio B

Objetivos:

Investigar y analizar las bases estéticas del expresionismo español, teniendo como eje el esperpento valle-inclanesco..

Temario:

1. Las raíces del expresionismo español. 2. El expresionismo español y su relación con el expresionismo germánico. 3. El entorno expresionista de Valle. 4. El esperpento en el teatro. 5. El esperpento en la narrativa.

Método docente:

Seminario y discusión dirigida. Evaluación: Participación en la clase oral. Exposición oral del trabajo personal.

8

EL IMAGINARIO LITERARIO Asignatura Semestral 6 créditos Profesor: Juan Felipe Villar Dégano

Objetivos:

Una aproximación sistematizada de la creatividad literaria a través de las imágenes y su incidencia en la estética de la escritura.

Temario:

1. Los conceptos: imagen, imaginación, imaginario 2. La Historia: Poder y banalización de las imágenes y de los imaginarios. 3. Poética: sintaxis, semántica y pragmática de una poética del imaginario. 4. Modelos para la lectura de las imágenes y los imaginarios. 5. Aplicaciones prácticas a la lírica de Quevedo (selección de textos). 6. Aplicaciones prácticas a la prosa de Valle-Inclán: Las Sonatas, Tirano Banderas y Divinas

palabras.

Método docente:

- Exposición teórica de los contenidos fundamentales de cada tema del programa. - Selección de las lecturas básicas de carácter teórico y práctico. - Análisis de textos.

Evaluación:

Se valorará adecuadamente la participación en las actividades programadas del curso y el trabajo realizado por el alumno.

Bibliografía recomendada:

Bachelard, Gaston, Poética del espacio. México: FCE, 1970. / - La poétique de la rêverie, París: PUF, 1957. Burgos, Jean: Pour une poétique de l’imaginaire. París: Seuil, 1982. Durand, Gilbert, Las estructuras antropológicas del imaginario, Madrid, Taurus, 1981. García Berrio, Antonio, Teoría de la literatura. La construcción del significado poético. Madrid: Cátedra, 1994. - Crítica literaria. Iniciación al estudio de la Literatura. Madrid: Cátedra, 2004.

9

LITERATURA ESPAÑOLA Y MUJERES Asignatura Semestral 6 créditos Profesores: Alicia Redondo Goicoechea. Despacho nº 18, planta 8, Edificio

Objetivos:

El conocimiento de los aspectos teóricos, descriptivos e históricos de la literatura española de mujeres en la segunda mitad del siglo XX.

Temario:

1. Los nuevos valores críticos de la postmodernidad. 2. La lectura feminista de los textos. 3. La mujer sujeto de escritura/ objeto de escritura masculina. 4. Análisis de textos narrativos y poéticos del siglo XX.

Método docente:

-Clase magistral dialogada. -Trabajo en grupo.

Evaluación:

- Dos trabajos individuales del alumno. - Un trabajo en grupo.

Bibliografía recomendada:

Feminismo: Beauvoir, Simone (1949), El segundo sexo, Madrid, Cátedra, 1998. Muraro, Luisa (1991), El orden simbólico en la madre, Madrid, horas y HORAS, 1994. Rivera, Milagros, Nombrar el mundo en femenino, Barcelona, Icaria,1994. Crítica Literaria: Redondo Goicoechea, Alicia, “Introducción literaria: teoría y crítica feministas”, en Segura Graíño,

Cristina (coord.), Feminismo y misoginia en la literatura española, Madrid, Narcea, 2001, pp. 19-46.

Segarra, Marta y Carabí, A. (eds.), Feminismo y crítica literaria, Barcelona, Icaria, 2000. Woolf, Virginia, Un cuarto propio, Madrid, Alianza, 1929. Antologías de textos: Balcells, José María, Ilimitada voz. Antología de poetas españolas 1940-2002, Cádiz, Universidad

de Cádiz, 2003. Caballe, Anna (coord.), La vida escrita por las mujeres, 4 vols., Barcelona, Lumen, vol. I, 2003. Freixas, Laura, Madres e hijas, Barcelona, Anagrama, 1996.

10

LITERATURA Y CINE Asignatura Semestral 4 créditos ( 2 Alicia Mariño y 2 Pilar Andrade) Profesores: Pilar Andrade [email protected]: A418

Alicia Mariño [email protected]: A418

Evaluación:

Trabajo con una de las dos profesoras, en el que se realice un análisis comparado cine-literatura sobre los temas sugeridos. El alumno debe enviar a las profesoras la propuesta de trabajo con una indicación de su desarrollo, antes de hacerlo. Las profesoras le indicarán la pertinencia del trabajo o la necesidad de enfocarlo de modo distinto, abarcar más o menos materia, etc.

(Parte de la profesora Pilar Andrade)

El doble: un tema literario y cinematográfico.

1. Por qué el tema del doble, y no otro. 2. Planteamiento de la cuestión: qué es “el doble”.

Primera categoría. Temas tradicionalmente vinculados al doble. Segunda categoría. Doble y trastornos de la personalidad (patologías). Tercera categoría. Doble como recurso narrativo. Cuarta categoría. Doble y fantasía. Quinta categoría. El doble en el thriller. Sexta categoría. Doble y ciencia-ficción. El ciborg. Séptima categoría. El doble objetivo.

3. La identidad y la alteridad. 4. El doble en su desarrollo histórico: breve recorrido. 5. Teorías filosóficas y psicológicas. 6. Análisis: Paul Auster: Trilogía de Nueva York. Joseph Conrad: El copartícipe secreto. Lars

von Trier: El elemento del crimen. David Fincher: El club de la lucha. Antonio Tabucchi: Nocturno hindú (libro y película).

Bibliografía orientativa:

1. Ficción. 1.1. LITERATURA. Auster, Paul: Trilogía de Nueva York. Aymé, Marcel: Les jumeaux du diable. Borges, Jorge Luis: Las ruinas circulares. La forma de la espada. Tema del traidor y del héroe. Borges y yo. Abenhacán el Bocarí muerto en su laberinto. Cortázar, Julio: La noche boca arriba. Atxolotl. Chamisso, Herbert von: La maravillosa historia de Peter Schemihls. Dostoïevsky, Fedor: El doble. Eurípides: Las suplicantes. Gautier, Théophile: La muerta enamorada, El caballero doble. Hoffmann, E.T.A.: Los elixires del diablo. La noche de San Silvestre. James, Henry: La esquina alegre.

11

Maupassant, Guy de: El Horla, Un loco, ¿Él? Meyrinck, Gustav: El Golem. Nerval, Gérard de: Histoire du calife Hakem, Aurelia. Nodier, Charles: Paul ou la ressemblance. Poe, Edgar Allan: William Wilson. Robbe Grillet, Alain: Las gomas. Djinn Schuré, E.: El doble. Stevenson, Robert Louis: Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Tabucci, A.: Nocturno hindú. Topor, Roland: Le locataire chimérique. Van Cauewelaert, Didier: La doble vida de Martin Harris. 1.2. CINE. Amenábar, Alejandro: Los otros. Anderson, Brad: Sesión 9. Antonioni: El reportero. Blanc, M.: Grosse fatigue. Brand, Simon: Mentes en blanco. Brian de Palma: Hermanas. Buñuel, L.: Ese oscuro objeto del deseo. Corneau, A.: Nocturno hindú. Cronenberg, D.: Inseparables. Spider. Chabrol, C.: Las ciervas. Duvivier, : El Golem. Fassbinder, Rainer-Werner: Despair. Fincher, David: El club de la lucha. Hitchcock, Alfred: Psicosis. Vertigo (De entre los muertos) Hoblit, George: Fallen. Ingram, Terry: Doble juego. Jeunet, Jean- Pierre y Caro, Marc: La ciudad de los niños perdidos. Kieslowsky, Kryzstof.: La doble vida de Verónica. Kubrick, Stanley: El resplandor. Kurosawa, Akira: Kagemusha. La sombra del guerrero. Lang, Fritz: Más allá de la duda. El testamento del doctor Mabuse. Losey, J: Monsieur Klein. Lynch: Twin Peacks (Fuego camina conmigo). Mulholland drive. Malle, L.: “William Wilson”, en Histories extraordinaires (Malle, Fellini, Vadim). Mulligan, R.: El otro. Nescher, Avi: Doppelgänger. Nolan Christopher: El truco final-El prestigio. Polansky, R.: The tenant. Reitman, Ivan: Los gemelos golpean dos veces. Rye, Stellan: El estudiante de Praga. Schroeder, B.: JF cherche appartement. Schumacher, Joel: Nueve días. Von Trier: El elemento del crimen.

12

CRÍTICA. - Bargalló, Juan (ed.) (1994): Identidad y alteridad: aproximación al tema del doble. Sevilla, Alfar. - Bessière, Irène (ed.) (1995): Le Double, Chamisso, Dostoïevsky, Maupassant, Nabokov. París, Champion. - Coates, Paul (1988) : The Double and the Other, Identity as Ideology in Postromantic fiction. Basingtoke, Macmillan. - Dolezel, L. (1985): “Le triangle du double. Un champ thématique », en Poétique nº 64, pp. 463-472. - Eliade, Mircea (2001 [1962]) Mefistófeles y el andrógino. Barcelona, Kairos. - Freud, Sigmund (1980-82): Obras Completas. Madrid: Amorrotu (artículos “Lo ominoso”, vol.XVII; “Más allá del principio del placer” vol. XVIII, “La escisión del yo en el proceso defensivo” vol. XXIII). - Girard, René (1972): La violence et le sacré. París, Grasset. - Jourde, Pierre y Tortonese, Paolo (1996) : Visages du double. Un thème littéraire (París, Nathan. - Jung Carl Gustav (2007 [1933]): “Las relaciones entre el yo y del inconsciente”, en Obras completas vol VII, Madrid, Trotta. - Lacan, Jaques (1970 [1966]): Ecrits I. París, Seuil. - Miller, Karl (1985): Doubles. Studies in Literary History. Oxford University Press. - Rank, Otto (1976): El doble. Orión, Buenos Aires. - Tymms Ralph (1949): Doubles in Litterary Psychology. Cambridge, Bowes and Bowes. - Vera, Beatriz (2006): La psicopatología en el cine. Madrid, Calamar.

2ª PARTE DEL PROGRAMA

PROFESORA: Alicia Mariño Espuelas Horario de atención al alumno: miércoles de 11 a 15 y de 16 a 20h. Teléfono: 91 398 68 37 E-mail: [email protected]ón: Despacho 624, Edificio de Humanidades, Facultad de Filología, Dpto. de Filología Francesa, UNED, C/ Senda del Rey, nº 8, 28040 Madrid. Especificidad del lenguaje literario frente al cinematográfico y viceversa. Un ejemplo concreto: literatura fantástica y cine de terror. 1. El terror en el discurso fantástico de la literatura y del cine. 1.1. Entre lo posible y lo imposible. 1.2. El cuento de hadas y el cuento de terror. 1.3. Panorama histórico-literario del relato fantástico.

Bibliografía:

-Belevan, H. (1976): Teoría de lo fantástico, Barcelona, Anagrama. -Caillois, R. (1989): Acercamientos a lo imaginario, México, F.C.E. -Caillois, R. (1978): “De la féerie à la science-fiction” en Anthologie du fantastique (“Introduction” a la edición de 1966; la 1ª ed. es de 1958), Paris, Gallimard. -Castex, P.-G. (1994): Le conte fantastique en France de Nodier à Maupassant, Paris,José Corti. -Lovecraft, H. P. (1992): El horror en literatura, Madrid, Alianza Editorial, col. “El libro de bolsillo”. -Propp, V. (1981): Morfología del cuento, Madrid, Editorial Fundamentos. -Raymond, F., Compère, D. (1994): Les maîtres du fantastique en littérature, Paris, Bordas.

Lecturas recomendadas:

-AA.VV. (1967): Les chefs-d’oeuvre du fantastique. Anthologie Planète, Paris, Éditions Planète.

13

-AA.VV. (2002): Siete cuentos de terror, Madrid, Alianza Editorial. -Calvino, I. (1987): Cuentos fantásticos del siglo XIX (dos volúmenes), Madrid, Siruela, col. “El ojo sin párpado”. - Cazotte, J.: Le diable amoureux. -Potocki, Jan: Manuscrit trouvé à Saragosse. -Sánchez, J.A. (2003): Sangre y rosas. Vampiros del siglo XIX , Barcelona, Ediciones Abraxas. -Stuart, J. F. J. (2001): El vampiro, Madrid, Siruela, col. “Libros del tiempo”.

Filmografía recomendada:

Nosferatu el vampiro (1922) de F.W. Murnau. Nosferatu (1979) de W. Herzog. Drácula (1931) de T. Browning (con Bela Lugosi). Drácula (1993) de F. F. Coppola. 2. De la visión a la sugestión. 2.1. E.T.A. Hoffmann y lo “fantástico visionario”. 2.2. E.A. Poe y lo “fantástico mental o psicológico”. 2.3.. Lo fantástico, lo insólito y la ciencia-ficción: subgéneros con características propias.

Bibliografía:

-Bessière, I. (1974): Le récit fantastique. La poétique de l’incertain, Paris, Larousse. -Bozzetto, R. (1998): Territoires des fantastiques: des romans gothiques aux récits d’horreur moderne, Aix-en-Provence, Publications de l’Université de Provence. -Eisner, Lotte H. (1996): La pantalla demoníaca, Madrid, Cátedra, col. “Signo e imagen”. -Freud, S. (2003): L’inquiétante étrangeté et autres essais, Paris, Gallimard. -Gattégno, J. (1992): La science-fiction, Paris, PUF, coll. “Que sais-je?”. -Schneider, M. (1985): Histoire de la littérature fantastique en France, Paris, Fayard. -Steinmetz, J.-L. (1990): La littérature fantastique, Paris, PUF, coll. “Que sais-je?”. -Vax, L. (1965): La séduction de l’étrange, Paris, PUF.

Lecturas recomendadas:

-Gautier, Th.: Cuentos fantásticos: La morte amoureuse, Spirite, etc. - Hoffmann, E.T.A.: Vampirismo / El hombre de arena y otros cuentos… -Maupassant, G. de: Le Horla et autres récits fantastiques. -Mérimée, P.: La Vénus d’Ille / Lokis. -Poe, E.A.: Cuentos. -Villiers de l’Isle-Adam, Ph.-A.: Contes cruels. / Vera y otros cuentos crueles (Alianza Editorial, “El libro de bolsillo”, Madrid, 2007).

Filmografía recomendada:

Fausto (1926) de F. W. Murnau. Metrópolis (1926) de F. Lang. Frankenstein (1931) de J. Whale (con Boris Karloff). 3. Aproximación al cine fantástico. Panorama histórico del cine clásico de terror. 3.1. Lo fantástico visionario en el discurso cinematográfico. 3.2. La escuela norteamericana de la UNIVERSAL y sus producciones entre 1930-40. 3.3. La escuela británica de la HAMMER y sus producciones entre 1950-70.

14

Bibliografía:

-Brion, P. (1994): Le cinéma fantastique.Les grands classiques américains, Paris, Éditions de la Martinière. -Duperray, M. y AA. VV. (2000): Le roman noir anglais dit “gothique”, Paris, Ellipses. -Laclos, M. (1958): Le fantastique au cinéma, Paris, Pauvert. -Leutrat, J.-L. (1995): Vie des fantômes. Le fantastique au cinéma, Les Cahiers du Cinéma, Paris, Éditions de l’Étoile. -Llopis, R. (1974): Historia natural de los cuentos de miedo, Madrid, Júcar. -Petoia, E. (1995): Vampiros y hombres lobo. Orígenes y leyendas desde la Antigüedad hasta nuestros días, Barcelona, Círculo de Lectores.

Lecturas recomendadas:

-AA. VV. (1984): Romans terrifiants (réed. 1997), Paris, Robert Laffont, coll. “Bouquins” -AA. VV. (2000): Les maîtres de l’étrange et de la peur, Paris, Robert Laffont, coll. “Bouquins”. -AA. VV. (2005): Frenesí gótico, Madrid, Valdemar. -Endore, G. (2004): El hombre lobo de París (prólogo de Alfredo Arias), Madrid, Ediciones Jaguar. -Le Fanu, J. S.: Carmilla. -Lewis, M. G.: El monje. -Polidori, J. W.: El vampiro. -Shelley, M.: Frankenstein. -Stevenson, R. L. : Dr Jekyll y Mr Hyde. -Stoker, B.: Drácula.

Filmografía recomendada:

La momia (1932) de K. Freund. The black cat (Satanás) (1934) de E. G. Ulmer. El extraño caso del doctor Jekyll (1941) de V. Fleming (con Spencer Tracy). El hombre lobo (1941) de G. Waggner. La maldición de la momia (1944) de L. Goodwins. Drácula (1958) de T. Fisher (con Chistopher Lee). La momia (1959) de T. Fisher. La maldición del hombre lobo (1960) de T. Fisher. El poder de la sangre de Drácula (1969) de P. Sasdy. El horror de Frankenstein (1970) de J. Sangster. Drácula y las mellizas (1971) (Twins of Evil)de J. Hough. 4. Evolución del cine de terror. Entre el “gore” y la inquietante extrañeza.

4.1. Lo fantástico mental o psicológico en el discurso cinematográfico. 4.1.1. Las obras de E.A. Poe en la gran pantalla: las películas de R. Corman. 4.1.2. El cine fantástico de Alejandro Amenábar y el de David Lynch.

4.2. Ojalá fuera cierto (2000) de Marc Levy, novela fantástica llevada a la gran pantalla en el siglo XXI: Del relato fantástico clásico al relato fantástico del siglo XXI.

Bibliografía:

-AA. VV. (2006): Universo Lynch, Madrid, Calamar. -Lenne, G. (1970): Le cinéma fantastique et ses mythologies, Paris, Terrain Vague. -Oddos, Ch. (1977): Le cinéma fantastique, Paris, Guy Authier. -Roux, J.-P. (1988): La sangre. Mitos, símbolos y realidades, Barcelona, Península.

15

Lecturas recomendadas:

-Bioy Casares, A.: La invención de Morel. -Borges, J. L.: Ficciones El Aleph. -Buzzati, D.: El gran retrato. -James, H.: Otra vuelta de tuerca. -Latorre, J. M.: La noche de Cagliostro y otros relatos de terror (Madrid, Valdemar,2006) -Levy, M.: Et si c’était vrai (Ojalá fuera cierto) Vous revoir (Volver a verte) -Manguel, A. (1999): Aguas negras. Antología del relato fantástico, Madrid, Alianza Editorial, col. “El Libro de Bolsillo”. -Poe, E. A.: ver lecturas recomendadas en punto 2. Cuentos de E. A. Poe. -Quiroga, H.: El más allá. Cuentos escogidos. -Robbe-Grillet, A.: Djinn (Un trou rouge entre les pavés disjoints). -Villiers de l’Isle-Adam, Ph. A.: L’Ève future.

Filmografía recomendada:

Los horrores del museo negro (1959) de A. Crabtree. Jack el destripador (1960) de R. W. Baker. La caída de la casa Usher (1960) de R. Corman. Suspense (1961) (The Innocents) de J. Clayton (con Deborah Kerr) El péndulo de la muerte (1962) de R. Corman. El cuervo (1963) de R. Corman. Los pájaros (1963) de A. Hitchcock. La máscara de la muerte roja (1964) de R. Corman. The tomb of Ligeia (La tumba de Ligeia) (1965) de R. Corman. La semilla del diablo (1968) de R. Polanski. El exorcista (1973) de W. Friedkin. La noche de Halloween (1978) de J. Carpenter. Viernes 13 (1980) de S.S. Cunningham. Terciopelo azul (1986) de D. Lynch. El silencio de los corderos (1990) de J. Demme. Tesis (1996) de A. Amenábar. Abre los ojos (1997) de A. Amenábar. Los otros (2001) de A. Amenábar. Mulholland Drive (2001) de D. Lynch. Ojalá fuera cierto (2005) de M. Waters. 5. Práctica y análisis: Visualización de una de las grandes producciones del cine clásico de terror. Análisis del discurso y efectos fantásticos cinematográficos en comparación con el discurso y efectos fantásticos literarios. Drácula Y/O Frankenstein ***Lo aconsejable para llevar a cabo esta práctica es visualizar dos versiones diferentes en el tiempo de uno de los dos temas recomendados para compararlas con la obra literaria en la que se basan. 6. Práctica y análisis:

16

Visualización de una de las últimas producciones del cine fantástico, basadas en la extrañeza y el suspense. Análisis del discurso cinematográfico de lo fantástico mental o de lo extraño en comparación con el discurso literario de lo fantástico mental o psicológico, teniendo en cuenta la ambigüedad como efecto en ambos discursos. Mulholland Drive Y/O Suspense y Los otros ***Igual recomendación que en el punto 5 para el análisis de dos versiones cinematográficas diferentes en el tiempo como Suspense y Los otros, basadas ambas en Otra vuelta de tuerca de H. James. www.cineismo.comwww.zinema.comwww.filmaffinity.comwww.filmoguia.comwww.allocine.frwww.ecrannoir.frwww.chez.com/alaincine3www.imbd.com** Por si resulta de utilidad: -La Editorial Valdemar está especializada en relato fantástico y de terror. www.valdemar.com y Librería OPAR: [email protected] adquirir filmografía, está especializada en terror y suspense (y otros géneros) CINE DEL OCIO NEGOCIO: [email protected] (teléfono: 91 539 07 74).

Evaluación de la segunda parte del programa:

Trabajo en el que se realice un análisis comparado cine-literatura a la luz de la metodología aprendida, tanto en la primera como en la segunda parte del temario de esta asignatura. Debe tenerse en cuenta que del análisis del espacio, tiempo, dinámica actancial, etc. deben sacarse conclusiones críticas; no puede tratarse de una mera enumeración de las semejanzas y diferencias entre uno y otro lenguaje en los textos escogidos. Los puntos 5 y 6 de esta segunda parte del programa pueden servir de orientación para el trabajo, o convertirse, si el alumno lo desea, en temas opcionales para la realización de dicho trabajo. El alumno debe enviar al profesor la propuesta de trabajo, con una indicación de su desarrollo, antes de redactarlo. El profesor le responderá sobre la pertinencia del trabajo o la necesidad de enfocarlo de modo distinto, de abarcar más o menos materia, etc. ***La evaluación global de la asignatura consistirá en la nota media obtenida de las evaluaciones de cada una de las dos partes del programa.

17

LITERATURA Y MÚSICA Asignatura Semestral 6 créditos ( 4 Arno Gimber y 2 José Manuel Losada) Profesores:Arno Gimber [email protected] Despacho: A318-4

José Manuel Losada [email protected] Despacho: A42-A

Objetivos: Esta asignatura trata de la interacción entre dos expresiones artísticas, literatura y música, desde varios puntos de vista. Se familiarizará al alumnado con las teorías sobre esta relación y se insistirá en el análisis de un sistema de lenguaje común entre ambas expresiones, preguntando además de qué forma música y literatura se integran en el discurso cultural de diferentes épocas y nacionalidades.

Temario:

1. Premisas teóricas 1.1. Teoría de la intermedialidad 1.2. Clasificación: literatura y música 2. Literatura en la música 2.1. Música programática 2.1.1. Sinfonía programática y poema sinfónico 2.1.2. Oberturas y piezas para piano 3. Música en la literatura 3.1. Medios y estructuras musicales 3.1.1. El lenguaje musical en la literatura: repeticiones y leitmotiv 3.1.2. Las formas musicales en la literatura: la fuga 3.2. Referencias musicales 3.2.1. Música y mitología 3.2.2. Músicos. El genio de la música en la literatura 4. Música y literatura 4.1. El lied alemán 4.1.1. Franz Schubert, Die Winterreise 4.1.2. Gustav Mahler, Lieder eines fahrenden Gesellen 4.2. La ópera 4.2.1. Mozart, Don Giovanni 4.2.2. Rossini, Il Barbiere di Siviglia 4.2.3. Wagner, Tristan und Isolde

Método docente:

Las explicaciones teóricas en el aula serán completadas y discutidas a través de comentarios y análisis de textos, por lo que se exige la participación activa de los estudiantes en clase.

Evaluación:

Presentación de un trabajo escrito y exposición oral sobre un tema.

Propuesta de lecturas:

E.T.A. Hoffmann, Ritter Gluck

18

Heinrich von Kleist, Die heilige Cäcilie oder Die Gewalt der Musik Thomas Mann, Tristan Wolfgang Koeppen, Der Tod in Rom Elfride Jelinek, Die Klavierspielerin Molière: Don Juan Mozart, Don Giovanni Beaumarchais: El barbero de Sevilla Rossini, Il Barbiere di Siviglia Wagner, Tristan und Isolde Gottfried von Strassburg: Tristán e Isolda

Bibliografía recomendada:

Fubini, Enrico, Música y lenguaje en la estética contemporánea. Madrid: Alianza, 1994. Neubauer, John, La emancipación de la música. El alejamiento de la mímesis en la estética del siglo XVIII, Madrid: Visor, 1992 [trad. de The Emancipation of Music from Language. Depature from Mimesis in Eighteenth-Century Aesthetics]. Scher, Steven Paul, „Literature and Music: Comparative or Interdisciplinary Study“: Yearbook of Comparative and General Literature, 24, 1975, pp. 37-40. Wolf, Werner, “Intermedialty Revisited: Reflections on Word and Music Relations in the Context of a General Typology of Intermediality.” In: Lodato, Suzanne M. / Aspden, Suzanne / Bernhart, Walter (eds.). Essays in Honor of Steven Paul Scher and on Cultural Identity and the Musical Stage. Amsterdam: Rodopi, 2002, pp. 13-34. Zima, Peter V. (ed.), Literatur intermedial. Musik – Malerei – Photographie – Film. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1995.

19

LA CREACIÓN DEL PAISAJE Y SUS LENGUAJES ANNE-MARIE REBOUL Filología Francesa UCM Ciudad universitaria s/n Tel.: 00 34 91 394 54 09 Fax: 00 34 91394 54 03 28040 Madrid [email protected]

DOINA POPA-LISEANU Filología Francesa UNED Senda del Rey, 7 Tel: 00 34 91 398 68 34 Fax: 00 34 91 398 66 74 28040 Madrid [email protected]

Los martes, 16,30 horas, Aula 420

Programa:

PROFESORA Doina POPA-LISEANU

Estudio en paralelo de la novela Maria Chapdelaine, de Louis Hémon y sus ilustraciones por Clarence Gagnon (edición Mornay de 1933) Presentación de los artistas, de sus obras y del referente geográfico. Representación del ciclo natural: las cuatro estaciones. Representación del pueblo. Representación de los “trabajos y los días”. Representación del ciclo sagrado: la primera comunión, la misa de medianoche, la enfermedad, la muerte. La novela ilustrada como género híbrido pero independiente.

PROFESORA Anne-Marie REBOUL

1) Paisaje natural y representación de la naturaleza La noción de paisaje Representar el mundo en la literatura y el arte Representación y mimesis. La representación “científica” del espacio en el arte. La perspectiva clásica. Representación y creación. 2) La conciencia de la naturaleza y el paisaje en la literatura y el arte. El nacimiento de un género. La Historia del paisaje: de las miniaturas del siglo XIV al paisaje impresionista. Paisaje y crítica de arte: Diderot y Joseph Vernet Salon de 1767, Baudelaire y Boudin, Salon de 1859. Paisaje y viajes: Fromentin Un été dans le Sahara, 1857. Paisaje y novela: “Le Paradou” d’Émile Zola.

Bibliografía general de consulta:

AA.VV.: Paisaje, juego y multilingüismo, Cf. 1. “El paisaje en la Literatura”; Actas del X simposio de la SELGC, Universidad de Santiago de Compostela, 1996. ARASSE, Daniel : On n’y voit rien. Description. Essai, Denoël, coll. Champs-Flammarion, 1996. BACHELARD, Gaston : La poétique de l’espace, Presses Universitaires de France, coll. « Quadrige », 1ere. Edition de 1957. BARTHES Roland : "L'effet de réel" dans Communications, nº11, 1968; repris dans Le Bruissement de la langue, Paris, Le Seuil, 1984. BÉGUIN, François : Le Paysage, Flammarion, coll. Dominos, 1995.

20

BERQUE, Augustin : Les Raisons du paysage : de la Chine antique aux environnements de synthèse, Hazan, 1995. CAUQUELIN, Anne : L’invention du paysage, Plon, 1989. / * « De l’espace et des lieux », Le site et le paysage, Paris, Presses universitaires de France, Quadrige, 2002. CHAPON, François : Le Peintre et le Livre. L’âge d’or du livre illustré en France. 1870-1970, Paris, Flammarion, 1987 (numerosas referencias bibliográficas). CLARK, Kenneth : L’Art du paysage (Landscape into Art), Gérard Montfort, 1994. DAGOGNET, François (Dir.) : Mort du paysage ? Philosophie et esthétique du paysage, Actes du colloque de Lyon, Seyssel, Champ Vllon, 1982. « La Description », Pratiques nº 99, septembre 1998. « Écrire le paysage », in la Revue des Sciences humaines », nº209, 1988-1, Lille. Estudios de lengua y Literatura Francesas, Análisis del relato, La descripción, número 5, Universidad de Cádiz, 1991. GERVAIS-ZANINGER M.-A. : La description, Paris, Hachette Supérieur, 2001. GIRARDIN, René-Louis de : De la composition des paysages, Seyssel, Champ Vallon, 1992. GLAUDES P., (Dir.) La Représentation dans la littérature et les arts, Toulouse, Presses. Universitaires du Mirail, 1999. GOURMONT, Rémy de : « Idées et paysages ; XXI. La figure des paysages », in Promenades philosophiques, Paris, Mercure de France, 1931, p. 215-220. HAMON, Philippe : Du Descriptif, Paris, Hachette, 1993. * La Description littéraire, de l’Antiquité à Roland Barthes, une anthologie, Paris, Macula, 1991. * « Misère de la Mimesis », dans ouvrage coll. Maupassant et l’écriture (L. Forestier), Paris, Nathan, 1993. PEREC, Georges : Espèces d’espaces, Paris, Éditions Galilée, 1974. [PERRAULT, Charles], Labyrinthe de Versailles, Paris, Imprimerie royale, 1677. Reproduction : Paris, Éditions du Moniteur (Le temps des jarcins), 1982 (éd. De M. Conan) PRADO BIEZMA, Javier del: « El yo y la creación de su morada » in Pérez, C., Gracia Caballos, Mª de & Raventos, A. (edit) Creación espacial y narración literaria, Sevilla, Encuadernaciones A. Vega, 2001. PRAZ, Mario: Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid, 1979. REBOUL, Anne-Marie: El discurso estético en Diderot, Baudelaire y Zola, Universidad complutense, Madrid, 1992. * “Eugène Fromentin: entre perception et représentation du paysage » in Thélème, Revista complutense de Estudios Franceses, nº 21, 2006. ROGER, Alain: Nus et paysages : Essai sur la fonction de l’art, Aubier, 1978. / * Court traité du paysage, Gallimard, 1997 ROGER, Alain (dir.) : La théorie du paysage en France (1974-1994), Seyssel, Champ Vallon, 1995. SCHLOSSER, Julius von : La Littérature artistique. Manuel des sources de l’histoire de l’art moderne (1924), trad. De l’allemand par J. Chavy, mis à jour de O. Kurz trad. de l’italien par M. Le Cannu, éd. Française mise à jour par P. Di Paolo Stathopoulos, C. Jolivet, M. Le Cannu, C. Klingsörhr et S. Robochacki, préface de A. Chastel, Paris, Flammarion, coll. « Idées et recherches », 1984. ZOLA, Emile : « de la description » in Le Roman expérimental, Paris, Flammarion, 1974, p. 231-236.

Lecturas obligatorias:

DIDEROT, Denis : « Joseph Vernet » in Salon de 1767. FROMENTIN, Eugène : Un été dans le Sahara, 1857. HÉMON, Louis: Maria Chapdelaine, 1916. ZOLA, Émile: La Faute de l’abbé Mouret, 1875.

21

Tutorías:

Tutorías en el despacho 42 A de la UCM, los miércoles de 12,30 a 14,30 horas. También por mediación de correo electrónico: [email protected] y [email protected]

22

TEMAS MEDIEVALES EN LA LITERATURA EUROPEA Asignatura Semestral (2º Semestre) 6 créditos Profesora Eugenia Popeanga Chelaru

Objetivos:

Se pretende realizar una tipología temática del Medio Evo literario y artístico resaltando los temas y motivos de gran circulación en el ámbito europeo desde la época estudiada hacia la modernidad.

Temario:

La formación y las características del mundo medieval. Unidades culturales específicas. Unidad y heterogeneidad lingüística y literaria. La evolución de las concepciones estéticas, de la poética y la retórica medieval hacia nuevos presupuestos estéticos y poéticos: el problema del autor, formas de escritura, modalidades de transmisión, problemas de intertextualidad y de multilingüismo. Los principales temas medievales: entre el realismo y lo cómico y lo mágico-maravilloso y lo fantástico. La evolución de los principales géneros medievales: modificaciones, continuación o desaparición. El desarrollo de la farsa y de los juegos dramáticos medievales: lo cómico, lo grotesco y lo absurdo. Elementos medievales en el teatro moderno. Lo mágico maravilloso en la literatura medieval y su evolución hacia la literatura fantástica moderna Las representaciones en las artes plásticas y el cine Grandes mitos medievales y su reformulación en la literatura moderna: Tristán e Iseo, el mito del Grial, el Rey Arturo y la Tabla Redonda, el mito del seductor. La configuración del espacio desde la tradición medieval a la literatura moderna: la percepción de la naturaleza; la relación con el espacio urbano; la poética y la retórica de los elementos espaciales en los libros de viajes. El viaje al más allá: sus representaciones y su culminación en la Divina Comedia.

Evaluación:

Se valorará la capacidad de los alumnos de leer y comentar desde el punto de vista comparado y en relación interdisciplinar una serie de obras literarias que comprenden fenómenos de continuidad o discontinuidad en cuanto a los aspectos temáticos y formales. Se valorará la capacidad del alumno de realizar las lecturas de las obras recomendadas en versión original. Se valorará la asistencia a las clases presenciales. Se valorará la realización de las actividades no presenciales. Se valorará el trabajo final (trabajo individual y/o de grupo).

Bibliografía recomendada:

Eco, Umberto, Diez modos de soñar la Edad Media, en De los espejos y otros ensayos, Barcelona, 1988. Le Goff, Jacques y otros, El hombre medieval, Madrid, 1990. Le Goff Jacques, Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente Medieval, Barcelona, 1985. Kappler, Claude, Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media, Madrid, 1986. Köhler, Erich, La aventura caballeresca. Ideal y realidad en la narrativa cortés, Barcelona, 1990. Várvaro, Alberto, Literatura Románica de la Edad Media, Barcelona, 1983. V.V.A.A., Epopeya e historia, Barcelona, 1985.

23

TEORÍA DE LA NARRATIVA Y TÉCNICAS DEL RELATO Asignatura Semestral 6 créditos Profesores: Antonio Garrido Domínguez / Ángel García Galiano

Objetivos:

Familiarizar al alumno con las principales propuestas teóricas en torno a la naturaleza de la narración. Conocimiento de la evolución de los géneros más representativos de la narración (muy en especial la historia de la novela). Conocimiento (y reconocimiento) de los recursos técnicos empeados en la construcción de un relato. Desarrollo de la capacidad para la elaboración de textos narrativos de diversa índole.

Temario

La narración y sus manifestaciones genéricas: historia, cine, literatura, cómic... Origen y evolución de los géneros narrativos mayores: novela y cuento. Elementos de la estructura narrativa y procedimientos técnicos de la narración. Escritura creativa. Análisis de la narración a la luz de las teorías de la ficción. Hermenéutica del relato: la narración y sus fundamentos antropológicos.

Método docente:

Se articula en un doble plano: por parte del profesor: exposición de los diversos enfoques teóricos sobre el género y texto narrativos + análisis de textos de diferentes tipos y épocas. por parte del alumno: 1) elaboración (bajo la dirección del profesor) de trabajos + exposición en clase, 2) participación en debates sobre cuestiones de interés, y 3) taller de escritura creativa en el ámbito de los géneros narrativos.

Evaluación:

La evaluación tomará en consideración los siguientes factores: 1) asistencia y participación en las actividades desarrolladas dentro del aula (o las correspondientes si el planteamiento es virtual), 2) el trabajo o trabajos elaborados y expuestos en clase, 3) (sólo si el alumno participa en el taller de escritura creativa) valoración de textos o actividades llevados a cabo según criterios como la capacidad de invención, originalidad, desarrollo coherente, estilo y calidad artístico-literaria.

Bibliografía recomendada:

Bajtín, M.: Estética y teoría de la novela. Madrid: Taurus, 1989. Beltrán Almería, L.: La imaginación literaria. Barcelona: Montesinos, 2002. Genette, G.: Figuras III. Barcelona: Lumen, 1989. Lukáks, G: Teoría de la novela. Barcelona: Edhasa, 1971. Pavel, Th.: Novela y pensamiento. Barcelona: Crítica, 2005.

24

LECTURAS Y REESCRITURAS DEL MUNDO LITERARIO GRECOLATINO I. Géneros dramáticos griegos y latinos. Orígenes de la tragedia, la comedia y el drama satírico. La tragedia griega: estructura. Esquilo. Sófocles. Eurípides. La comedia griega: estructura. Aristófanes y la comedia antigua. Menandro y la comedia nueva. La comedia latina. II. Comentario de una selección de obras dramáticas que toman como modelo obras dramáticas griegas antiguas, desde la literatura latina hasta la actualidad.

BIBLIOGRAFÍA

OBRAS GENERALES

L. Aylen, Greek tragedy and the modern world, Londres 1964. Belli, Ancient Greek myths and modern drama, Nueva York-Londres 1969. A.S. Bernardo – S. Levin (eds.), The classics in the Middle Ages, Nueva York 1990. H. Bonnéric, La famille des Atrides dans la littérature française, París 1986. Bravo – I.R. Alfageme (eds.), Tradición clásica y siglo XX, Madrid 1986. J.M. Camacho, “La tradición clásica en las literaturas hispánicas: esbozo de un ensayo bibliográfico”, Florentia Iliberritana 2, 1991, 33-92. V. Cristóbal, “Mitología clásica en la literatura española: consideraciones generales y bibliografía”, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Latinos)18, 2000. J.M. Díaz Regañón, Los trágicos griegos en España, Valencia 1956. Díaz Tejera, Ayer y hoy de la tragedia, Sevilla 1989. L. Díez del Corral, La función del mito clásico en la literatura contemporánea, Madrid 1974. K. von Fritz, Antike und moderne Tragödie, Berlín 1962. K.V. Hartigan, Greek tragedy on the American stage, Westport-Londres 1995. G. Highet, La tradición clásica, Méjico 1954. J. Lasso de la Vega, Helenismo y literatura contemporánea, Madrid 1967. J. Lasso de la Vega, De Sófocles a Brecht, Barcelona 19742. J. Lasso de la Vega, Los temas griegos en el teatro francés contemporáneo, Murcia 1981. J. Lasso de la Vega, “La presencia del mito griego en nuestro tiempo”, en Homenaje a Santiago Montero. Anejos de Gerión II, Madrid 1989, 99-114. Ma R. Lida de Malkiel, La tradición clásica en España, Barcelona 1975. M. McDonald, Ancient sun, modern light: Greek drama on the modern stage, Nueva York 1992. M. Mund-Dopchie, La survie d’Eschyle à la Renaissance, Lovaina 1984. B.Ortega Villaro, “La locura de Orestes en la literatura española contemporánea”, Florentia Iliberritana 10, 1999, 251-262. D. de Paco Serrano, La saga de los Atridas en el teatro español contemporáneo, Murcia 2002.

25

D. de Paco Serano, La tragedia de Agamenón en el teatro español del siglo XX, Murcia 2003. D. de Paco Serrano, “Los coros trágicos griegos y su reintroducción en los dramas contemporáneos”, en F. de Martino – C. Morenilla, Entre la creación y la recreación, Bari 2005, 223-236. Ma J. Ragué i Arias, Lo que fue Troya. Los mitos griegos en el teatro español actual, Madrid 1992. Mª J. Ragué i Arias, “Clitemnestra, Medea, Fedra. Contemporaneidad de su transgresión mítica”, en en F. de Martino – C. Morenilla (eds.), El fil d’Ariadna, Bari 2001, 317-338. F. Rodríguez Adrados, Teatro griego y teatro actual, Madrid 1999. Mª R. Ruiz de Elvira, “Los Pelópidas en la literatura clásica”, Cuadernos de Filología Clásica 7, 1974, 249-302. F. Ruiz Ramón – C. Oliva (eds.), El mito en el teatro clásico español, Madrid 1988.

ANTÍGONA

S. Fraisse, Le mythe d’Antigone, París 1974. G. Steiner, Antígonas, Barcelona 1987.

EDIPO

C. Astier, Le mythe d’Oedipe, París 1974. B. Gentili – R. Pretagostini, Edipo. Il teatro greco e la cultura europea, Roma 1986.

ELECTRA

P. Brunel, Le mythe d’Électre, París 1971.

HIPÓLITO Y FEDRA

W.S. Barrett, Euripides. Hippolytos, Oxford 1964. V. Cristóbal, “Recreaciones del mito de Fedra y relatos afines”, Cuadernos de Filología Clásica 24, 1990, 111-125. M. García Viñó, Fedra: amor, libertad y culpa, Madrid 1983. B. Ortega Villaro, “Los personajes secundarios del mito de Fedra”, en M.L. Lobato y otros (eds.), Mito y personaje. III y IV Jornadas de Teatro de la Universidad de Burgos, Burgos 1995, 241-250.

IFIGENIA

J.M. Glicksohn, Iphigénie, de la Grèce antique à l’Europe des Lumières, París 1985.

MEDEA

A. Arcellaschi, Médée dans le théâtre latin d’Ennius à Sénèque, Roma 1990. A.Ma da Rocha Pereira (ed.), Medeia no drama antigo e moderno, Coimbra 1991. A. Moreau, Le mythe de Jason et Médée. Le va-nu-pied et la sorcière, París 1994. Volumen colectivo Médée et la violence = Pallas 45, 1996. J.J. Clauss – S.I. Johnston (eds.), Medea: essays on Medea in myth, Princeton 1997. Volumen colectivo Altsprachliche Unterricht 40, 1997. L. Corti, The myth of Medea and the murder of children, Londres 1998. B. Gentili – F. Perusino (eds.), Medea nella letteratura e nell’ arte, Venecia 2000. C. Morenilla, “Cuatro perfiles nuevos de Medea”, en F. de Martino – C. Morenilla, El perfil de les ombres, Bari 2002, 333-367. C. Rambaux, “Le mythe de Médée d’Euripide à Anouilh ou l’originalité psychologique de la Médée de Sénêque”, Latomus 31, 1972, 1010-1036.

26

ANOUILH

Véanse los trabajos de Aylen, Belli, Díaz Tejera, Lasso de la Vega (Los temas griegos…), Rambaux. - L. Gil, “Antígona o la areté política. Dos enfoques: Sófocles y Anouilh”, recogido en el libro Transmisión mítica, Barcelona 1975. - M. Oliveira Pulquério, “A Medeia de Anouilh: vicissitudes de um mito grego”, Mathesis 1995, 9-16.

BRECHT

- Véase el libro de Lasso de la Vega (De Sófocles…).

COCTEAU

Véanse los libros de Aylen, Belli, Gentili-Pretagostini, Lasso de la Vega (Los temas griegos…). - Mª do Céu Fialho, “La machine infernale e la tradiçâo”, Humanitas 45, 1993, 375-392.

ELIOT

Véanse los libros de Aylen, Belli, Díaz Tejera, Hartigan.

ESPRIU

Véase el libro de Ragué i Arias. - U. Albini, “L’Antigone de Salvador Espriu”, Quaderns Catalans de Cultura Classica 5, 1989, 75-84.

GALDÓS

J.L. Sirera, “Alcestis, Electra y Casandra: de personajes trágicos a heroínas burguesas”, en F. de Martino – C. Morenilla (eds.), El perfil de les ombres, Bari 2002, 477-498.

GIDE

Véanse los libros de Aylen, Gentili-Pretagostini, Lasso de la Vega (Los temas griegos…). - I. Ramos, “Prometeos mal encadenados: Esquilo, Shelley, Gide”, en F. de Martino – C. Morenilla, Entre la creación y la recreación, Bari 2005, 511-524.

GIRAUDOUX

Véanse los libros de Aylen, Belli, Lasso de la Vega (Helenismo…). - E. Real, “Jean Giraudoux y la mitología griega: el ejemplo de La guerre de Troie n’aura pas lieu”, en K. Andresen – J.V. Bañuls – F. de Martino, El teatre. Eina política, Bari 1999, 287-304.

GOETHE

Véanse los libros de Díaz Tejera y Glicksohn. L.A. Acosta, “Goethe interpreta a Ifigenia”, en F. de Martino – C. Morenilla, Entre la creación y la recreación, Bari 2005, 13-36. H. Lloyd-Jones, Blood for the ghosts. Classical influences in the 19th and 20th centuries, Londres 1982. S. Mas Torres, Hölderlin y los griegos, Madrid 1999. M. Pavan, Antichità classica e pensiero moderno, Florencia 1977. U. Petersen, Goethe und Euripides. Untersuchungen zur Euripides Rezeption in der Goetheszeit, Heidelberg 1974. H. Trevelyan, Goethe and the Greeks, Cambridge 1941 (reimpr. 1981).

27

VON HOFMANNSTHAL

K. Andresen, “Tres personajes femeninos entre vida y muerte: Electra (1903) de Hugo von Hofmannsthal”, en F. de Martino – C. Morenilla (eds.), El fil d’Ariadna, Bari 2001, 21-36.

MOLIÈRE

B. García Hernández, Gemelos y Sosias: la comedia del doble en Plauto, Shakespeare y Molière, Madrid 2001. E.W. Handley, Menander and Plautus, Londres 1968.

O’NEILL

Véanse los libros de Belli, Brunel, Hartigan, Highet. R. Domenech, “Eugene O’Neill y su Electra”, Cuadernos Hispanoamericanos 55, 1966, 148-151. J. Leal, “Fedra abraza a Medea: Abbie Putnam de Deseo bajo los olmos”, en F. de Martino – C. Morenilla, Entre la creación y la recreación, Bari 2005, 263-276. A. Piqué, “El tema de la Orestíada en la literatura contemporánea norteamericana”, Convivium (Barcelona) 19-20, 1965, 13-29.

RACINE

Ch. Dédéyan, Racine et sa Phédre, París 1965. A. López, “Amor y culpa en Fedra: Eurípides, Séneca, Racine”, en F. de Martino – C. Morenilla, Entre la creación y la recreación, Bari 2005, 309-332. R.W. Robin, Racine and Seneca, North Carolina 1971.

SARTRE

Véanse los libros de Aylen, Belli, Bonnéric, Díaz Tejera, Lasso de la Vega (Los temas griegos…). - M. Oliveira Pulquério, “As moscas de Sartre: uma reeleboraçâo do mito de Orestes”, Humanitas 47, 1995, 1087-1094. - J. García Templado, “Los signos del destino y la libertad: de la Orestíada a Las moscas”, en A.L. Pujante – K. Gregor, Teatro clásico en traducción: texto, representación, recepción, Murcia 1996, 161-167.

SASTRE

Véanse los trabajos de Ortega Villaro, de Paco Serrano, Ragué i Arias . F. García Romero, “El mito de Ulises en el teatro español del siglo XX”, Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Griegos e Indoeuropeos) 9, 1999, 290-293 (sobre Demasiado tarde para Filoctetes). F. Moya del Baño: “Un mito en el teatro español contemporáneo”, en Estudios dedicados al profesor Mariano Baquero Goyanes, Murcia 1974, 297-338 (sobre Medea). F. Moya del Baño, “De nuevo sobre la Medea de Sastre”, en A.L. Pujante – K. Gregor (eds.), Teatro clásico en traducción: texto, representación, recepción, Murcia 1996, 161-167. M. de Paco (ed.), Alfonso Sastre, Murcia 1993.

SÉNECA

Véanse los trabajos de Arcellaschi, Gentili-Pretagostini, Rambaux, Ruiz de Elvira. Mª C. Álvarez, “El Edipo de Séneca y sus precedentes”, Cuadernos de Filología Clásica 7, 1974, 181-239. C. Bernal, “La nodriza en las tragedias de Séneca”, en F. de Martino – C. Morenilla (eds.), L’ordim de la llar, Bari 2003, 119-152. C. Bernal, “Medea en la tragedia de Séneca”, en F. de Martino – C. Morenilla, El teatre, eina politica, Bari 1999, 51-79. G. Braden, Renaissance tragedy and the Senecaean tradition, Londres 1985.

28

C. Codoñer, “La Medea de Séneca”, en F. de Martino – C. Morenilla (eds.), El perfil de les ombres, Bari 2002, 59-84. B. García Hernández, “De Séneca a Descartes: la visión teatral del mundo y de la vida”, en K. Andresen – J.V. Bañuls – F. de Martino, El teatre. Eina política, Bari 1999, 135-148. P. Grimal, “L’originalité de Sénèque dans la tragédie de Phédre”, Revue d’Études Latins 41, 1963, 297-314. J. Jacquot (ed.), Les tragédies de Sénèque et le théâtre de la Renaissance, París 1964. A. López, “Las heroínas míticas en las tragedias de Séneca”, en M.L. Lobato y otros (eds.), Mito y personaje. III y IV Jornadas de Teatro de la Universidad de Burgos, Burgos 1995, 73-90. A. López, “Amor y culpa en Fedra: Eurípides, Séneca, Racine”, en F. de Martino – C. Morenilla, Entre la creación y la recreación, Bari 2005, 309-332. J. Luque, Séneca. Tragedias, Madrid 1979-80, 2 vols. (excelente introducción). R.W. Robin, Racine and Seneca, North Carolina 1971. Ch. Segal, Language and desire in Seneca’s Phaedra, Princeton 1986.

UNAMUNO

Véanse los libros de Lasso de la Vega (De Sófocles…), Bravo – Alfageme, Díaz Tejera.

- M. García Blanco, “El mundo clásico en M. de Unamuno”, en El mundo clásico en el pensamiento español contemporáneo, Madrid 1960.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS

A. Callognat, “L’Antiquité au cinéma”, Bulletin de l’Association Guillaume Budé 1994, 332-351. R. de España, El peplum. La Antigüedad en el cine, Madrid 1998. M. Fusillo, La Grecia secondo Pasolini. Mito e cinema, Florencia 1996. F. García Romero, “Adaptaciones cinematográficas de la tragedia griega: Puesta en escena antigua y moderna”, en E. García Novo – I. Rodríguez Alfageme, Dramaturgia y puesta en escena en el teatro griego, Madrid 1998, 193-203. M. McDonald, Euripides in the cinema: the heart made visible, Filadelfia 1983. K. McKinnon, Greek tragedy into film, Londres-Sidney 1986. R.Mª. Mariño, "Teseo, Fedra e Hipólito en el cine", EClás 111, 1997. C. Martín Puente, “Las literaturas clásicas y el cine”, en el apartado “Literatura comparada” de “Liceus. El portal de las humanidades” (www.liceus.com). D. Mimoso-Ruiz, “La transposition filmique de la tragédie chez Pasolini (Oedipe-Roi, Médée)”, Pallas 38, 1992, 57-68. J. Solomon, Peplum. El mundo antiguo en el cine, Madrid 2002. M.M. Winkler (ed.), Classics and cinema, Londres-Toronto 1991.

29

TEORÍA DEL TEXTO LITERARIO. Programa: Estudios interculturales y literarios. Máster: Estudios literarios. Especialidad: Teoría y crítica literaria y escritura creativa. Profesores: Dr. D. Felipe González Alcázar y Dr. D. Luis Martínez-Falero.

Programa

Introducción a la Teoría del texto. La semiótica textual. El texto literario: perspectiva semiótica. Teoría de la comunicación literaria.

Bibliografía

BERNÁRDEZ, E. (dir.) (1987), Lingüística del texto, Madrid, Arco/Libros. BOBES, C. (1989), La semiología, Madrid, Síntesis. CHARAUDEAU, P. (1983), Langage et discours. Eléments de sémio-linguistique, París, Hachette. CUETO, M., “Epistemología y Semiótica. La posibilidad del estudio científico de la literatura”, en Lingüística española actual, 12, 1, 1990, pp. 137-150. ECO, U. (1968), La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Barcelona, Lumen, 1999. ECO, U. (1984), Semiótica y filosofía del lenguaje, Barcelona, Lumen, 1990. ECO, U. (1990), Los límites de la interpretación, Barcelona, Lumen, 1992. ECO, U. et. al. (1992) Interpretación y sobreinterpretación, Cambridge, Cambridge University Press, 1995. ESCANDELL VIDAL, M. V. (1996), Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel, 2002. GARCÍA BERRIO, A. (1989), Teoría de la literatura, Madrid, Cátedra, 1994. GREIMAS, A. J. (1966), Semántica estructural, Madrid, Gredos, 1987. GREIMAS, A. J. (1983), Del sentido II. Ensayos semióticos, Madrid, Gredos, 1989. HABERMAS, J. (1981), Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus, 1988, 2 vols. HERRERO, Á. (1988) Semiótica y creatividad, Madrid, Palas Atenea. MAESTRO, J. G. (ed.) (2002), Nuevas perspectivas en semiología literaria, Madrid, Arco/Libros. MAYORAL, J. A. (ed.) (1987), Pragmática de la comunicación literaria, Madrid, Arco/Libros. RASTIER, F. (1987), Sémantique interprétative, París, PUF. RIFATERRE, M. (1978), Sémiotique de la poésie, París, Seuil, 1983. SÁNCHEZ TRIGUEROS, A. (1996), Sociología de la literatura, Madrid, Síntesis. SCHOLES, R. (1982), Semiotics and interpretation, New Haven/London, Yale University Press. ULLMANN, S. (1962), Semántica, Madrid, Aguilar, 1986.

Metodología

Exposición teórica de los contenidos de cada tema del programa. Selección de textos de carácter teórico y práctico. Análisis de textos.

Procedimientos de evaluación

Los alumnos deberán elaborar un trabajo (15-20 folios a 1,5 espacios y letra de 12 p.) sobre alguno de los aspectos relacionados con el temario, siempre de acuerdo con uno de los profesores.

30

Criterios de evaluación

1. Asistencia y participación en clase, esencial por tratarse de una materia enfocada a la práctica. 2. Trabajo final de la materia.

31

TEORÍA Y ANÁLISIS DE LA LÍRICA, Y TÉCNICAS DE LA ESCRITURA POÉTICA

Profesores: Ángel Rupérez y Francisco Javier Ávila.

Objetivos del curso

1.- Conocimiento de las principales propuestas teóricas en torno a la naturaleza de los textos poético-líricos. 2.- Conocimiento de la evolución de las distintas tradiciones y géneros líricos a lo largo de la historia. 3.- Desarrollo de la capacidad de análisis de textos líricos de diversa índole, y de los recursos técnicos empleados en ellos. 4.- Desarrollo de la capacidad para la elaboración de textos poéticos de distintos tipos.

Programa

1.- Lenguaje y poesía: las relaciones de los textos poético-líricos con otros géneros literarios y otras modalidades artísticas. 2.- Tradiciones líricas: la amplitud de los géneros poético-líricos considerada a través del análisis de textos. 3.- Métrica y técnicas de composición de los textos poéticos. Escritura creativa. 4.- Hermenéutica de los textos poéticos: lírica, subjetividad y ficción.

Bibliografía básica

Alonso, D. (1950), Poesía española. Madrid, Gredos, 1976. B li , O. (2000), Verso español y verso europeo. Introducción a la teoría del verso español en el contexto europeo. Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. Borges, J. L. (2001), Arte poética. Seis conferencias. Trad. de J. Navarro. Pról. de P. Gimferrer. Ed., notas y epílogo de C.-A. Mihailescu. Barcelona, Crítica. Bousoño, C. (1976), Teoría de la expresión poética. Madrid, Gredos, 1985, 2 vols. Cabo Aseguinolaza, F. (Ed.) (1999), Teorías sobre la Lírica. Madrid, Arco Libros. Cabo Aseguinolaza, F. y G. Gullón (Eds.) (1998), Teoría del poema: la enunciación lírica. Amsterdam-Atlanta, Rodopi. Cernuda, L. (1960-1964), Poesía y literatura. Barcelona, Seix Barral. Cohen, J. (1966), Estructura del lenguaje poético. Vers. de M. Blanco. Madrid, Gredos, 1984. Combe, D. (1992), Les genres littéraires. París, Hachette. Combe, D. (1989), Poésie et récit. Une rhetórique des genres. París, José Corti. Domínguez Caparrós, J. (1985), Diccionario de métrica española. Madrid, Paraninfo. Domínguez Caparrós, J. (1988), Métrica y poética: bases para una fundamentación de la métrica en la teoría literaria moderna. Madrid, UNED. Dronke, P. (1978), La lírica en la Edad Media. Barcelona, Ariel, 1995. Dubuisson, D. (1996), Anthropologie Poétique. Esquisses pour une anthropologie du texte. Lovaina la Nueva, Peeters. Fowler, A. (1982), Kinds of Literature. An Introduction to the Theory of Genres and Modes. Oxford, Clarendon Press, 1985. Galand-Hallyn, P. y F. Hallyn (Eds.) (2001), Poétiques de la Renaissance. Le modèle italien, le modèle franco-bourguignon et leur héritage en France au XVIe siècle. Ginebra, Droz. García Berrio, A. (1994), Teoría de la literatura (La construcción del significado poético). Madrid, Cátedra.

32

García Berrio, A. y J. Huerta Calvo (1995), Los géneros literarios: sistema e historia (Una introducción). Madrid, Cátedra. García de la Concha, V. (Ed.) (1982), El surrealismo. Madrid, Taurus. Garrido Gallardo, M. Á. (Ed.) (1988), Teoría de los géneros literarios. Madrid, Arco. Gies, D. T. (Ed.) (1989), El Romanticismo. Madrid, Taurus. Hamburger, K. (1957), La lógica de la literatura. Madrid, Visor, 1995. Jiménez, J. O. (Ed.) (1979), El Simbolismo. Madrid, Taurus. Lausberg, H. (1960), Manual de retórica literaria. Madrid, Gredos, 1966-1967, 3 vols. Lázaro Carreter, F. (1976), Estudios de Poética. Madrid, Taurus. Lázaro Carreter, F. (1990), De poética y poéticas. Madrid, Cátedra. Levin, S. R. (1962), Estructuras lingüísticas en la poesía. Presentación y apéndice de F. Lázaro Carreter. Madrid, Cátedra, 1983. Litvak, L. (Ed.) (1981), El Modernismo. Madrid, Taurus. Luján Atienza, Á, L. (1999), Cómo se comenta un poema. Madrid, Síntesis. Luján Atienza, Á. L. (2005), Pragmática del discurso lírico. Madrid, Arco Libros. Mayoral, J. A. (1994), Figuras retóricas. Madrid, Síntesis. Mayoral, J. A. (Ed.) (1987), Pragmática de la comunicación literaria. Madrid, Arco Libros. Navarro Tomás, T. (1956), Métrica española. Reseña histórica y descriptiva. Barcelona, Labor, 1986. Núñez Ramos, R. (1992), La poesía. Madrid, Síntesis. Orozco, E. (1970), Manierismo y Barroco. Salamanca, Anaya. Paraíso, I. (1985), El verso libre hispánico. Orígenes y corrientes. Madrid, Gredos. Paraíso, I. (2000), La métrica española en su contexto románico. Madrid, Arco Libros. Paz, O. (1956), El arco y la lira. México, FCE, 1986. Paz, O. (1974-1981), Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia. Barcelona: Seix-Barral, 1987 Preminger, A. (Ed.) (1974), Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics. Enlarged Edition. Princeton: Princeton University Press. Prieto, A. (1984-1987), La poesía española del siglo XVI. Madrid, Cátedra, 2 vols. Riquer, M. de (1975), Los trovadores. Historia literaria y textos. Barcelona, Ariel, 1983, 3 vols.

Metodología del desarrollo del curso:

Exposición de los contenidos fundamentales de cada tema. Selección y comentario de lecturas teóricas y literarias. Análisis de textos poético-líricos. Lectura y comentario de textos poéticos compuestos por los alumnos.

Procedimientos de evaluación:

Cuantificación de los resultados derivados de la aplicación, en cada caso, de los distintos criterios de evaluación.

Criterios de evaluación:

Asistencia y participación en clase (20%). Preparación de exposiciones orales y/o trabajos escritos sobre lecturas teóricas o críticas y textos literarios (40%). Prueba escrita centrada en el análisis de textos y la reflexión sobre la lírica (40%).

33

Actividades académicas dirigidas (AAD):

Asignación personalizada de lecturas de textos teóricos y poéticos que complementarán las lecturas básicas del curso. Estas lecturas se encaminarán a la preparación de exposiciones en clase o trabajos escritos, elegidos según los intereses particulares de cada alumno y tras una conversación con el profesor, al que el alumno irá informando del proceso de elaboración del trabajo y de las dificultades encontradas. También se dialogará de manera individualizada sobre el proceso de composición de textos poéticos por parte del alumno.

34

REALISMO Y MODERNISMO EN LA LITERATURA ANGLOAMERICANA Dra. Ana Antón-Pacheco Bravo Dr. Eduardo Valls Oyarzun

Temario

Introducción: el modernismo en Inglaterra. Modernidad y Modernismo. Características generales. Joseph Conrad. Protomodernismo, Impresionismo y la influencia de la tradición simbolista franco-rusa. Virginia Woolf y el grupo de Bloomsbury. Dualismo y perspectivismo. Visiones modernistas de la mujer. James Joyce. Otras manifestaciones de la modernidad literaria. D. H. Lawrence. Introducción al Modernismo en EE UU. Henry James. John Dos Passos: Ficción social modernista. Francis Scott Fitzgerald: El mito americano y el fin de la tradición romántica. Ernest Hemingway: Epítome de la generación perdida. Renacimiento del sur. William Faulkner y el mito del “Old South”.

Evaluación

La asistencia y la participación en clase serán obligatorias y contarán para la evaluación del curso. El alumno también deberá presentar dos ensayos monográficos originales supervisados por los profesores de la asignatura: uno sobre la ficción modernista en el ámbito inglés y el otro sobre el modernismo en los EE UU. Ambos trabajos habrán de servir como complemento a la nota que obtenga el alumno en el examen final del curso.

Lecturas obligatorias del curso

Joseph Conrad. The Secret Agent. Virginia Woolf. To the Lighthouse. James Joyce. Dubliners. ——. “Molly Bloom’s monologue”. (From Ulysses). D. H. Lawrence. Selected Short Stories. Henry James. “The Beast in the Jungle”. John Dos Passos. Manhattan Transfer. F. Scott Fitzgerald. The Great Gatsby. Ernest Hemingway. The Sun Also Rises. William Faulkner. The Sound and the Fury.

Bibliografía recomendada

Bradbury, Malcolm (ed.), Modernism , London , Penguin Books. C and Tony Palmer (eds.), The American Novel in The 1920s , London , Edward Arnold, 1971. Chase, Richard, The American Novel and Its Tradition. Elliot, Emory (ed.), The Columbia History of American Literature. Fiedler, Leslie, Love and Death in the American Novel.

35

Geismar, Maxwell, The Last of the Provincials: The American Novel 1915-1925. Writers in Crisis: The American Novel 1925-1940. Hoffman F.J. & Olga W. Vickery, (eds.). William Faulkner: Three Decades of Criticism. Hough, Graham. Image and Experience, 1960. Johnstone, J. K. The Bloomsbury Group, 1954. Kazin, Alfred, On Native Grounds, An Interpretation of Modern American Prose. An American Procession: The Major American Writers from 1830-1930. —— (ed.). F. Scott Fitzgerald. Kermode, Frank. Continuities, 1968. Kolb, Harold, Illusion of Life: American Realism as a Literary Form. Levenson, Michael H. A Genealogy of Modernism: A Study of English Literary Doctrine, 1908-1922, 1984. Matthiessen, F.O. Henry James: The Major Phase. Mizener, Arthur. F. Scott Fitzgerald. Perloff, M. The poetics of indeterminacy. Evanston: Northwestern University Press, 1983. ——. The dance of the intellect. Evanston: Northwestern University Press, 1985. Tanner, Tony. Henry James: The Writer and His Work. Thorp, Willard, American Writing in the Twentieth Century.Warren, Robert Penn, (ed.). William Faulkner. Weeks, Robert P. (ed.). Ernest Hemingway. Wilson, E. Axel´s Castle: A Study in the Imaginative Literature of 1870-1930, 1931.

36

EL IDEARIO ROMÁNTICO Asignatura (6 créditos, 3+2+1) Profesores: Arno Gimber / [email protected] / Despacho: A318-4

Programa

Objetivos: Se tratará la época del romanticismo como periodo literario y cultural europeo tanto en sus implicaciones nacionales y universales como en su complejidad artística. Se analizarán los elementos filosóficos y estilísticos que configuran la estética romántica en Europa haciendo hincapié en los rasgos comunes y elementos distintivos en la difusión del ideario romántico desde las naciones fundacionales (Reino Unido y Alemania) hacia el resto de Europa. La temática del curso girará entorno a determinados motivos como el sueño, el doble o la femme fatale.

Temario:

Contexto histórico, social y cultural Prerromanticismos y movimientos románticos en Europa. Definiciones. El Romanticismo como contracorriente a la Ilustración. La filosofía trascendental El Romanticismo alemán Conceptos poetológicos del Romanticismo alemán. Motivos del romanticismo: sueños y dobles. August Wilhelm Schlegel y la recepción de sus teorías sobre el drama romántico en Europa El romanticismo francés El romanticismo en España

Método docente:

Las explicaciones teóricas en el aula serán completadas y discutidas a través de comentarios y análisis de textos, por lo que se exige la participación activa de los estudiantes en clase. Evaluación: Presentación de un trabajo escrito y exposición oral sobre un tema.

Lecturas

1801: Novalis, Heinrich von Ofterdingen [trad.: Enrique de Ofterdingen] 1817: E.T.A. Hoffmann, Der Sandmann. München: dtv Klassik 1984 [= Nachtstücke. Erster Teil, trad. en: Nocturnos. Madrid: Anaya 1987]. Fragmentos de Novalis, Friedrich Schlegel y August Wilhelm Schlegel en fotocopias

Bibliografía

Fragmentos para una teoría romántica del arte. Novalis, F. Schiller, F. y A.W. Schlegel, H. v. Kleist, F. Hölderlin... Ed. Javier Arnaldo, Madrid: Tecnos, 1987. Béguin, Albert, El alma romántico y el sueño: ensayo sobre el romanticismo alemán y la poesía francesa, Madrid/ México: Fondo de Cultura Económica, 1978 [trad. de L’âme romantique et le rêve]. Bürger, Peter, Crítica de la estética idealista, Madrid: Visor, 1996 [trad. de Zur Kritik der idealistischen Ästhetik]. Ceserani, Remo, Lo fantástico, Madrid: Visor, 1999. D’Angelo, Paolo, La estética del romanticismo, Madrid: Visor, 1999. Frank, Manfred, Einführung in die frühromantische Ästhetik. Vorlesungen, Frankfurt/Main: Suhrkamp, 1989.

37

Man, Paul de, The Rhetoric of Romanticism. New York, 1984. Mandelkow, Karl Rober / Heitmann, Klaus / Altenhofer, Norbert / Estermann, Alfred (eds.), Europäische Romantik I-III (= Neues Handbuch der Literaturwissenschaft. Ed. Klaus von See, vol. 14-16), Wiesbaden 1982-1985. Praz, Mario, La carne, la morte e il diavolo nella letteratura romantica. Firenze, 1930. Schanze, Helmut (ed.), Romantik-Handbuch. Zeit. Literarische Formen. Künste und Wissenschaften. Romantische Lebensläufe, Stuttgart: Kröner, 1994.

38

LITERATURA Y ARTES DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XVIII Profesor José Manuel Lucía Megías [email protected] La relación entre la literatura y las artes puede orientarse desde diferentes perspectivas: en esta ocasión nos hemos decantado por ofrecer al alumno una serie de herramientas para que pueda acercarse al universo de la recepción de una obra literaria a partir de las imágenes que ha ido generando la letra escrita. Recepción en el tiempo que, para la época que nos ocupa, va a mantener unas características muy similares. El alumno deberá, por último, demostrar sus conocimientos sobre la iconografía y la relación entre texto e imagen con una herramienta informática que existe hoy en día en la red: el Banco de imágenes del Quijote: 1605-1905 (www.qbi2005.com).

Programa

Cuestiones preliminares: el texto ante la imagen y la imagen ante el texto. Cuestiones metodológicas Programa iconográfico Vínculo iconográfico Lenguaje iconográfico Análisis de una obra medieval. Análisis de una obra renacentista. Análisis de una obra barroca El Banco de imágenes del Quijote: 1605-1905 Características de un proyecto Posibilidades de búsqueda Presentación de los materiales Análisis de las posibilidades de recepción del “Quijote”.

Bibliografía

ALEXANDER, J. G., Medieval Illuminators and their methods of work, New Haven-Londres, 1992. AVRIL, François, L’enluminure à l’époque gotique, París, Bibliothèque de l’Image, 1979. BELTING, Hans, L’image et son public au Moyen Âge, [1981], trad. al francés por Fortunato Israel, París, Gérard Monfort, 1998. GARNIER, François, La Guerre au Moyen Âge, XIe – XVesiècle, L’histoire par les documents iconographiques, Poitiers, 1976 ----- La langage de l’image au Moyen-Age, I: signification des gestes, París, Léopard d’Or, 1982. -----, Thesaurus iconographique. Système descriptif des représentations, París, Léopard d’Or, 1984. -----, L’âne à la lyre: sottisier d’iconographie médiévale, París, Léopard d’Or, 1988. -----, La langage de l’image au Moyen-Age, II: grammaire des gestes, París, Léopard d’Or, 1989. L’image. Focntions et usages des images dans l’Occident médiéval. Ed. Por Jérôme Baschet y Jean-Claude Schmitt, París, Léopard d’Or, 1996. KELLER, John y R. P. KINKADE, Iconography in Medieval Spanish Literature (Lexinton, Univ. Press of Kentucky, 1984 LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, El libro y sus públicos, Madrid, Ollero & Ramos, 2007.

39

MARTIN, Henri-Jean y Jean VEZIN (dirs.), Mise en page et mise en texte du livre manuscrit, París, Éditions du Cercle de la Librairie, Promodis, 1990. ZALLI, Anne (coord.), L’Aventure des écritures. La page, París, Bibliothèque Nationale de France, 1999.

40

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS APLICACIONES EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS Prof. Amelia Sanz Despacho 40, Edificio A de Filología, Tlf: 91 3 94 54 10, Tutoría: L, M, 10h-13h Nº de créditos asignados: 4

Objetivos:

Internet, la web, las herramientas informáticas, los portales temáticos son recursos cada vez más cotidianos, más necesarios para cualquier estudioso de la literatura. Es imposible en el siglo XXI pensar en estudiar un texto literario al margen de cualquier época y lengua, sin contar con los nuevos recursos informáticos. El curso está pensado para ofrecer al alumno una primera aproximación a las enormes posibilidades futuras de la Informática Humanística, pensando siempre en ampliar su proyección laboral.

Programa:

Compartir virtualidades: Tecnología e innovación Tecnologías de la representación. Hipertexto e hipermedia La convergencia de la crítica literaria contemporánea en el hipertexto Compartir conocimiento: Preservación de la memoria Estrategias para la búsqueda de información Recursos informáticos para estudios literarios: bibliotecas virtuales y bases de datos. Gestores bibliográficos: Refworks Estudio de corpora textuales Ediciones electrónicas Compartir identidades: Hiperidentidades Presencial y virtual: el cambio de paradigma Modelos de enseñanza virtual Compartir competencias:

1.1. Desafíos de las literaturas electrónicas Narrativas multilineales Poesía para el hipermedia

Métodos docentes:

Las clases presenciales serán esencialmente prácticas y tendrán lugar en el Aula de informática del Edificio A de la Facultad de Filología. Los materiales para el desarrollo de la asignatura estarán disponibles en la plataforma Campus Virtual de la UCM. La tutoración y seguimiento de los estudiantes, así como el planteamiento, entrega y corrección de los ejercicios se realizarán también a partir de la plataforma. Evaluación: el estudiante realizará y entregará regularmente los trabajos prácticos que le sean requeridos a través de Campus Virtual, haciendo uso de las diferentes herramientas y recursos informáticos explicados y utilizados en clase, de forma que la nota final sea el resultado de su participación activa tanto en el entorno presencial como en el virtual.

41

Bibliografía recomendada:

DÍAZ NOCI, Javier y Ramón SALVERRÍA, Manual de redacción ciberperiodística, Barcelona, Ariel, 2003. GALLEGO, Domingo G., y Catalia, M. ALONSO, El ordenador como recurso didáctico, Madrid, UNED, 1999. LANDOW, George P., Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología, Barcelona, Paidós, 1995. LUCÍA MEGÍAS, José Manuel, Literatura románica en Internet. I. Los textos, Madrid, Castalia, 2002. LUCÍA MEGÍAS, José Manuel y Aurelio VARGAS DÍAZ-TOLEDO, Literatura románica en Internet. II. Las herramientas, Madrid, Castalia, 2006. PAJARES TOSCA, Susana, Literatura digital. El paradigma hipertextual, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2004. SÁNCHEZ MESA, Domingo (ed), Literatura y Cibercultura, Madrid, Arco, 2004 VEGA RAMOS, Mª José, Literatura hipertextual y teoría literaria, Madrid, Marenostrum Comunicación, 2003. VILARIÑO, Teresa y ABUÍN, Anxo (ed), Teoría del hipertexto, Madrid, Arco, 2006

42