ms. c. marco vinicio rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una...

16
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez [email protected] http://mvrurural.wordpress.com

Upload: duongthuan

Post on 20-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Ms. C. Marco Vinicio Rodrí[email protected]

http://mvrurural.wordpress.com

Page 2: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

El estudio financiero es el análisis de la capacidad de unaempresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo.

El estudio financiero es una parte fundamental de laevaluación de un proyecto de inversión. El cual puedeanalizar un nuevo emprendimiento, una organización enmarcha, o bien una nueva inversión para una empresa, comopuede ser la creación de una nueva área de negocios, lacompra de otra empresa o una inversión en una nueva plantade producción.

Page 3: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Para realizar este estudio se utiliza información de varias fuentes,como por ejemplo estimaciones de ventas futuras, costos, inversiones arealizar, estudios de mercado, de demanda, costos laborales, costos definanciamiento, estructura impositiva, etc.

La viabilidad de una organización consiste en su capacidad paramantenerse operando en el tiempo. En las empresas, la viabilidad estáíntimamente ligada con su rentabilidad.

Hablamos de rentabilidad a largo plazo, dado que la viabilidad nonecesariamente implica que siempre sea rentable. Usualmente hayperíodos de tiempo en los que las empresas no son rentables.

En los períodos iniciales de un emprendimiento, la empresa debeincurrir en costos que otorgan beneficios en el futuro, como lapublicidad, costos de organización, compra de stock de materiales, etc.Pero debe haber una expectativa de obtener beneficios en el futuro.

Page 4: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

El estudio financiero tiene por objeto determinar cual es el montode los recursos económicos necesarios para la ejecución delproyecto, y los costos totales de operación del proceso productivo yel monto de los ingresos que se aspira recibir en cada uno de losperíodos de vida útil.

Los datos que son registrados en los componentes del estudiofinancieros, son el resultado de los estudios previos de mercado,técnico y organizacional, los cuales van a ser utilizados paradeterminar la viabilidad económica del proyecto.

Este estudio solamente se desarrolla cuando existe un mercadopotencial que el proyecto aspira cubrir, y cuando tecnológicamenteha sido determinado factible.

Page 5: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Están clasificadas en tres categorías asaber:

Inversiones fijasInversiones diferidasCapital de trabajo

Page 6: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Se caracterizan por ser despreciables,excepto el terreno cuando éste no va a serusado como factor central de explotaciónde recursos naturales. Algunos de losprincipales rubros que componen lainversión fija son el terreno,construcciones civiles, maquinaria,equipo, mobiliario, vehículos,herramientas y otros.

Page 7: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Son aquellos gastos que se realizanantes de iniciar la operación de laempresa, como estudios previos,gastos de constitución, intereses enel período pre operativo, cuandohaya financiamiento, gastos depuesta en marcha e imprevistos, loscuales se amortizan en el periodo deoperación del proyecto.

Page 8: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Desde el punto de vista contable el Capital de Trabajo se definecomo la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivocirculante.

Desde el punto de vista práctico, está representado por el capitaladicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido= con quehay que contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es,hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos;entonces debe comprarse materia prima, pagar mano de obradirecta que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas ycontar con cierta cantidad en efectivo para sufragar gastos diariosde la empresa.

Todo esto constituiría el activo circulante. Pero así como hay queinvertir en estos rubros, también se puede obtener crédito a cortoplazo en conceptos como impuestos y algunos servicios yproveedores, y esto es pasivo circulantes. De aquí se origina elconcepto de capital de trabajo, es decir el capital con que hay quecontar para empezar a trabajar.

Page 9: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Aunque el capital de trabajo también es una inversión inicial,tiene una diferencia fundamental respecto de la inversión enactivo fijo y diferido y tal diferencia radica en su naturalezacirculante.Esto implica que mientas la inversión fija y la diferida puedenrecuperarse por la vía fiscal, mediante la depreciación y laamortización, la inversión en capital de trabajo no puederecuperarse por este medio, puesto que, dada su naturaleza,la empresa se resarcirá a corto plazo.

El activo circulante se compone básicamente de tres rubros: Valores e inversiones Inventarios Cuentas por cobrar.

Page 10: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Este concepto sustituye el antiguo Caja y Bancos. La razón essimple: es el efectivo que siempre debe tener la empresa paraafrontar no solo gastos cotidianos, sino también los imprevistos y enla actualidad la banca comercial del país se ha diversificado de talforma que es posible invertir dinero a plazos muy cortos. Secometería un error si se tuviera efectivo en la empresa para cubrirtales gastos.

Los teóricos de las finanzas como Marshall sostienen que aquellaempresa que invierte adecuadamente sus excedentes de efectivo acorto plazo, pueden elevar el rendimiento de la inversión de laempresa hasta un 30%, lo cual reafirma el hecho que es erróneomantener efectivo en la compañía.

Lo que se debe hacer es invertir todo el producto de las ventasdiarias o cualquier dinero que se reciba por otro concepto, a plazostales que el dinero este disponible en la fecha y en las cantidadesnecesarias, pero ganando siempre un interés, es decir, se puedehacer todo, menos dejar al dinero ocioso.

Page 11: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

La empresa necesita tener siempre dinero disponible porvarias razones, la primera, para solventar los gastoscotidianos; la segunda, para enfrentar contingencias, y latercera para aprovechar ofertas de materia prima que sepresentarán en el mercado.

Existen varios modelos para calcular el dinero que se debetener disponible, como el modelo Baumol, que esdeterminístico; supone que se pueden programar conexactitud las fechas y necesidades de dinero en efectivo, masuna cantidad extra como seguridad.

Page 12: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Es muy difícil, si no imposible, establecer una formula generalpara calcular el inventario del producto en proceso y delproducto terminado, por lo que aquí solo se hablara delinventario de materia prima.

Muchos son los textos que se han dedicado al estudio ydesarrollo de modelos de inventarios, y aquí, por supuesto, nose tratara detalladamente este aspecto.

Se pretende solo presentar un modelo que ayude al evaluadora determinar de manera aproximada cual seria la inversión eninventarios que tendrían que hacer los promotores delproyecto al iniciar las operaciones de la empresa.

Page 13: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

El modelo que se presenta es el llamado lote económico, elcual se basa en la consideración de que existen ciertos costosque aumentan mientras mas inventario se tiene, como elcosto de almacenamiento, seguros y obsolescencia, y existenotros que disminuyen cuanto mayor es la cantidad existenteen inventarios, como ocurre con las interrupciones enproducción por falta de materia prima, los posiblesdescuentos en las compras y otros.

El lote económico encuentra el equilibrio entre los costos queaumentan y los que disminuyen al incrementarse la cantidaddel inventario, de manera que al aplicar el modelo seoptimiza económicamente el manejo de inventarios.

Page 14: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

El costo mínimo se encuentra comprando cierta cantidad deinventario, y se calcula como:

푳풐풕풆푬풄풐풏풐풎풊풄풐 = 푳푬 =ퟐ푭푼푪푷

Donde:LE = la cantidad optima que será adquirida cada vez que se compremateria prima para inventario.F = costos fijos de colocar y recibir una orden de compra.U = consumo anual en unidades de materia prima (linos, kilogramos,toneladas).C = costo para mantener el inventario, expresado como la tasa derendimiento que produciría el dinero en una inversión distinta a lainversión en la compra de inventarios. Como referencia se puedeusar la tasa bancaria vigente en este momento.P = precio de compra unitario

Page 15: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Ejemplo:El consumo anual de materia prima anual es de 200 toneladas, las cuales tienenun precio unitario de Q.50.00, los costos fijos que se incurren en el proceso sonde Q.20, si se realizara otra inversión distinta a la compra de materia prima setendría una tasa de rendimiento de 70%.

U= 200 퐿표푡푒퐸푐표푛표푚푖푐표 = 퐿퐸 = = ∗ ∗. ∗

=

C=70% = 0.7 퐿퐸 = = 15.1푇표푛푒푙푎푑푎푠푑푒푀푃

P = 50F= 20Cada vez que se compre inventario, se deberán adquirir 15.1 toneladas demateria prima, la frecuencia de compra lo obtenemos de la siguiente forma:

Frecuencia de Compra = =.

= 24.17푑푖푎푠Esto indica que se deberá adquirir Materias Primas cada 24 díasaproximadamente.En conclusión, la inversión en inventario inicial, si se sigue el ejemplo, seria de:

15.1 X 50 = Q.755.00

Page 16: Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez … estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es

Este rubro se refiere a que cuando una empresa inicia susoperaciones, normalmente dará a crédito en la venta de susprimeros productos. Las cuentas por cobrar calculan cual es lainversión necesaria como consecuencia de vender a crédito,lo cual depende, por supuesto, de las condiciones del crédito,es decir, del periodo promedio en que la empresa recupera elcapital. La formula contable es la siguiente:

퐶푥퐶 = 푉푒푛푡푎푠퐴푛푢푎푙푒푠$$

365 ∗ 푃푃푅

Donde PPR = periodo promedio de recuperación.Por ejemplo, si el crédito a que vende la empresa es 30-60, elPPR seria 45