movimiento rectilineo trabajo online

4
TAREA ON LINE N° 1 ACTIVIDAD CURRICULAR: “DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE REDES” NOMBRE: KAREN ANDREA RIVERA CONCHA USTED ESTÁ FRENTE A 03 PREGUNTAS CUYAS RESPUESTAS ESTÁN EN EL MONOGRÁFICO LLAMADO“APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS”. 1.- Haga un resumen de no más de 25 líneas de lo que entendió del primer vídeo que está en la página 3 del monográfico. Enseñanza en base a proyecto. En la enseñanza tradicional, el profesor es solo quien entrega el conocimiento, es un agente transmisor, donde el enseña directamente mediante instrucciones unilaterales. El docente presenta los conocimientos, con un método expositivo, los cueles al final son evaluados. Sin embargo este aprendizaje es en base a memoria, la cual es de corta duración al no ser reiterativo ni motivante mucho menos estimulante, por tanto no se crea un aprendizaje significativo. Hoy en día en las aulas se está tratando de utilizar una nueva metodología la utilización de aprendizaje basado en proyecto, aquí el docente propone retos o propuestas a sus alumnos, los cueles deben utilizar sus herramientas para buscar elegir, aplicar, ensayar, buscar de forma crítica respuestas a lo planteado. El aprendizaje basado en proyecto, es un aprendizaje de forma activa, y se diferencia del aprendizaje convencional, ya que en este el alumno debe se criticó, colaborador y utilizar la comunicación. Esto promueve a que el alumno tenga los conocimientos básicos contextualizados, busque las habilidades competentes para resolver, utilizando un pensamiento

Upload: karencita-rivera

Post on 01-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe de laboratorio de mru

TRANSCRIPT

Page 1: movimiento rectilineo Trabajo Online

TAREA ON LINE N° 1

ACTIVIDAD CURRICULAR: “DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DE REDES”

NOMBRE: KAREN ANDREA RIVERA CONCHA

USTED ESTÁ FRENTE A 03 PREGUNTAS CUYAS RESPUESTAS ESTÁN EN EL MONOGRÁFICO LLAMADO“APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS”.

1.- Haga un resumen de no más de 25 líneas de lo que entendió del primer vídeo que está en la página 3 del monográfico.

Enseñanza en base a proyecto.

En la enseñanza tradicional, el profesor es solo quien entrega el conocimiento, es un agente transmisor, donde el enseña directamente mediante instrucciones unilaterales. El docente presenta los conocimientos, con un método expositivo, los cueles al final son evaluados. Sin embargo este aprendizaje es en base a memoria, la cual es de corta duración al no ser reiterativo ni motivante mucho menos estimulante, por tanto no se crea un aprendizaje significativo.

Hoy en día en las aulas se está tratando de utilizar una nueva metodología la utilización de aprendizaje basado en proyecto, aquí el docente propone retos o propuestas a sus alumnos, los cueles deben utilizar sus herramientas para buscar elegir, aplicar, ensayar, buscar de forma crítica respuestas a lo planteado.El aprendizaje basado en proyecto, es un aprendizaje de forma activa, y se diferencia del aprendizaje convencional, ya que en este el alumno debe se criticó, colaborador y utilizar la comunicación.Esto promueve a que el alumno tenga los conocimientos básicos contextualizados, busque las habilidades competentes para resolver, utilizando un pensamiento crítico, tomando decisiones, en busca de un aprendizaje, tener la capacidad de trabajar en equipo (interpersonales).

En conclusión el aprendizaje basado en proyecto fomenta el aprendizaje autónomo, la capacidad de expresión, el trabajo en grupo, el alumno debe planificar, distribuir tareas, gestionar esta nueva forma de enseñanza mejora el rendimiento, ya que los alumnos aprenden haciendo, se motivan y presentan mayor persistencia en el estudio…logran un aprendizaje significativo.

Page 2: movimiento rectilineo Trabajo Online

2.- En la página 5 del Monográfico y en el tema “Las diferencias entre modelos metodológicos”, exprese su opinión abierta y sincera sobre los tres métodos presentados. Por qué se adecuan y por qué no se adecuan a su concepción de prácticas pedagógicas.

Proceso de Aprendizaje Tradicional

Proceso Aprendizaje Basado en Problemas

Opinión personal

1.- Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y repiten la información para actividades específicas como pruebas o exámenes

Los alumnos participan activamente en la resolución del problema, identifican necesidades de aprendizaje, investigan, aprenden, aplican y resuelven problemas.

Los alumnos deben aprender haciendo, usando las herramientas entregadas por los docentes, buscando la forma de resolver los problemas de forma crítica y coherente.Hoy esto del ABP no se adecua en las practicas pedagógicas

2.- Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional; la información es transmitida a un grupo de alumnos.

Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos. Los alumnos localizan recursos y los profesores los guían en este proceso.

Los alumnos toman el conocimiento proporcionado del profesor y deben resolver el problema planteado formando grupos, utilizando una lluvia de ideas, y seleccionado las que más se acerquen para logra el objetivo.Básicamente hoy si se aplica el ABP en las practicas pedagógicas.

3.- Los profesores transmiten la información a los alumnos

Los alumnos toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre alumno y profesor

Esto se mescla entre el A. Tradicional y el ABP, ya que los profesores trasmiten la información y los alumnos deben tomar la responsabilidad de aprender más allá, de forma personal o en grupo.

Page 3: movimiento rectilineo Trabajo Online

3.- Buscar definiciones en internet de fuentes seguras y autorizadas. No inventar definiciones. Todas palabras con relación directa en Educación.

PALABRA DEFINICIÓNmentor Persona que es Consejero o guía de otro

coaprendiz La interacción entre alumnos diversos, en grupos, que cooperan en el aprendizaje Este aprendizaje cuenta con la ayuda del profesor, que dirige este proceso supervisándolo.

lluvia de ideas Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado

portfolio Un portfolio es una muestra de tu trabajo. Una selección de tus obras más representativas

hipótesis Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa

puesta en común La puesta en común es el tiempo dedicado a que cada alumno manifieste sus descubrimientos y sus dificultades frente al resto del grupo

temporalización Se usa cuando se trata de hacer referencia al fenómeno de darle tiempo o manejar el tiempo de algo

disciplina Es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un determinado código de conducta

facilitador Un facilitador es la persona que ayuda a un grupo a entender los objetivos comunes y contribuye a crear un plan para alcanzarlos sin tomar partido

aprendizaje vitalaprendizaje sostenible Es aquél en el que la información recibida –o parte de

ella– fue apropiada como nuevo conocimiento, aumentando la red de conocimientos previos

memoria espacial Es la parte de la memoria responsable de registrar la información sobre el propio entorno y su orientación espacial.