motor es

Upload: dennys-mora

Post on 06-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Motor Es

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INGENIERA AMBIENTAL

CONTAMINACIN DEL AIRE

NOMBRE: DENNYS MORA GUAYASAMNFECHA: 2015-05-22

TAREA No 4

1. Cmo funciona un motor de 4 tiempos?

Un motor de combustin interna es una mquina que mezcla oxgeno con combustible gasificado. Una vez mezclados y confinados en un espacio denominado cmara de combustin, los gases son encendidos para quemarse (combustin). Debido a su diseo, el motor, utiliza el calor generado por la combustin, como energa para producir el movimiento giratorio que conocemos. Motor a Gasolina o Alcohol.

1. Tiempo de admisin - El aire y el combustible mezclados entran por la vlvula de admisin 2. Tiempo de compresin - La mezcla aire/combustible es comprimida y encendida mediante la buja. 3. Tiempo de expansin - El combustible se inflama y el pistn es empujado hacia abajo. 4. Tiempo de escape - Los gases de escape se conducen hacia fuera a travs de la vlvula de escape

Figura 1. Ciclo de 4 tiempos

2. Diferencias entre un motor diesel y uno de gasolina

Los motores diesel son ms eficientes que los de gasolina. La eficiencia de los motores diesel es del orden del 35% y la de los motores de gasolina del orden del 27%. Para desarrollar la misma potencia, los motores diesel consumen menos combustible que los de gasolina (aproximadamente un 25% menos de combustible). Los motores diesel son ms voluminosos y pesados que los de gasolina y por lo tanto son ms costosos. A nivel mundial, el combustible diesel es ms barato que la gasolina. Los gases generados por el motor diesel son menos nocivos que los emitidos por el motor de gasolina. El combustible diesel es menos voltil que la gasolina y por lo tanto es menos riesgoso en relacin con la propagacin de incendios.

3. Relacin Aire-Combustible

La cantidad de aire que se necesita para la combustin completa de un carburante, en la gasolina, la relacin aire-combustible es de aproximadamente 15:1, es decir para una combustin completa de un kilogramo de carburante son necesario 15 kg de aire, la relacin aire combustible de los motores diesel es de 14:5:1 y trabajan con un exceso de aire del 10 al 15%.

4. Sensor de oxigeno o Sonda Lambda

Para poder controlar la mezcla es necesario de un sensor, que indique, el porcentaje de aire y combustible que entra en el motor. A este dispositivo se le llama sensor de oxigeno o sonda Lambda. Este sensor situado a la salida del colector de escape del motor, analiza los gases de escape, y enva informacin constantemente a la gestin electrnica del motor que adecua la mezcla en funcin de las circunstancias de funcionamiento del vehculo.

En automocin se habla de factor lambda o relacin "lambda" cuando quiere definirse la relacin entre la cantidad de aire necesaria para producir una combustin completa, en relacin estequiometrica y la cantidad de aire real que aspira el motor.

5.

Mezcla pobreResulta del exceso de aire en la mezcla. En estas condiciones en el motor se incrementa la temperatura de la combustin, facilitando la aparicin de xidos de nitrgeno (Nox), adems si la mezcla es muy pobre, el combustible no llega a inflamarse y el motor se para.

Mezcla ricaSe produce debido al exceso de combustible en la mezcla con respecto al aire que entra en la cmara de combustin del motor. En este caso el exceso de combustible no se puede combinar completamente con el aire, por lo tanto una parte del combustible es expulsado por el escape en forma de holln y CO (monxido de carbono). 6. Bibliografa

S/A. Combustin Interna El Motor de 4 Tiempos. Recuperada el 21 de mayo de 2015: http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/2425.pdf Zapata E. (2003). Motores de combustin interna. Recuperada el 21 de mayo de 2015: http://www.docentes.unal.edu.co/eazapata/docs/MAQ-CLASE%203.pdf S/A. Sistemas Anticontaminacin. Recuperada el 21 de mayo de 2015: http://www.aficionadosalamecanica.net/sonda-lambda.htm S/A. Ciclo de cuatro tiempos. Recuperada el 21 de mayo de 2015: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_cuatro_tiempos