monografia sistema economico

45
REPÚBLICA BOLIVARIAMA DE VENEZUELA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO ROBERTO CASTILLO CARDIER ANACO ESTADO ANZOATEGUI MODELO ECONÓMICO SOCIALISTA VENEZOLANO SURGIDO POSTERIOR A LA CONSTITUCION DE 1999 PROFESORA: AUTOR:

Upload: yarinel-villanueva

Post on 06-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIAMA DE VENEZUELAMINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACINLICEO ROBERTO CASTILLO CARDIERANACO ESTADO ANZOATEGUI

MODELO ECONMICO SOCIALISTA VENEZOLANO SURGIDO POSTERIOR A LA CONSTITUCION DE 1999

PROFESORA: AUTOR:Maricel Orence Cristian Len

Anaco, Marzo 2015PROLOGO

Con la finalidad de acelerar cambios para ir al socialismo, el Presidente anunci cinco motores constituyentes. El primero sera una Ley Habilitante, que de acuerdo con la Constitucin de 1999 le permitira a la Asamblea Nacional delegar en el Ejecutivo por un perodo delimitado la capacidad de elaborar leyes (artculo 203). Chvez la consider la ley de leyes revolucionaria, madre de leyes. El segundo motor consistira en una integral y profunda reforma de la CRBV, con la cual el Presidente podra, entre otros aspectos, modificar artculos que en lo econmico o en lo poltico obstruyeran el camino hacia el socialismo.

El gobierno que estos dos motores deban marchar juntos, designando a la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, para presidir y coordinar la Comisin Presidencial de Reforma Constitucional (CPRC). El tercer motor lo llam jornada de moral y luces, y comprenda una campaa de educacin en todos los espacios de la sociedad. Chvez denomin el cuarto motor la geometra del poder, donde propondra una nueva manera de distribuir los poderes poltico, econmico, social y militar sobre el espacio nacional, para generar sistemas de ciudades y territorios federales ms cnsonos, segn l, con las aspiraciones del socialismo.

Chvez plante como un quinto motor y el ms importante la explosin revolucionaria del poder comunal, segn la cual se conformara en el Estado un Poder Popular que cambiara la naturaleza de ste y lo hara socialista. Habl de no ponerle lmites a los consejos comunales (CC), una innovacin participativa que vena impulsando desde 2006, por ser los instrumentos del poder popular constituyente. Consider que todos estos motores estaban interconectados entre s, y que la explosin creadora del poder comunal dependera para su desarrollo, expansin y xito, de todos los anteriores

Las renacionalizaciones de empresas estratgicas como la compaa telefnica Cantv, o las nacionalizaciones, como el caso de La Electricidad de Caracas, anunciadas por el Presidente en estos discursos y poco despus ejecutadas, se podan llevar a cabo sin necesidad de una reforma constitucional. La Constitucin de 1999 es bastante amplia en las prerrogativas que tiene el Estado para limitar por razones de inters social el derecho a la propiedad privada. Por ello, los primeros anuncios presidenciales estaban ms bien dirigidos a buscar principalmente un cambio de profundidad en las instituciones polticas con las cuales hasta entonces haba operado.

La solicitud y expedita aprobacin de la Ley Habilitante por parte de la Asamblea Nacional levant mucha polmica. Fue considerada inconstitucional por algunos, alegando que el carcter genrico de los once mbitos y el perodo tan largo que se demandaba violaba la funcin legislativa misma

INDICE

INTRODUCCIN4MODELO ECONMICO SOCIALISTA VENEZOLANO..5SURGIDO POSTERIOR A LA CONSTITUCION DE 1999CONCLUSINREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...REFERENCIA ELECTRONICASANEXOS.....GRAFICO 1.GRAFICO 2..

INTRODUCCIN

El actual estado venezolano ha diseado estrategias que le permiten afianzar el modelo productivo social como sistema viable en la economa del pas a travs de la aplicacin de procesos productivos que definen las lneas de accin y desarrollo que deben implementar las empresas a fin de establecer la direccin del sector privado en nuestro pas.

Este proceso de cambio viene a ser el responsable de proveer el sustento material y los recursos econmicos al nuevo modelo social, que permite la sustentabilidad y el desarrollo humano de forma permanente. El modelo de produccin socialista es una nueva iniciativa que ha surgido en el continente Latinoamericano, sobre los modelos de desarrollo en el siglo XXI, en donde los pases o gobiernos de los mismos, definen sus propias propuestas socialistas.

El proceso de transicin venezolana se sustenta en un intercambio de actividades productivas donde las riquezas generadas por la produccin sern genuinamente planificadas y cada vez ms justas, equitativa, solidaria de manera eficiente y oportuna, que incluyen una acumulacin de esfuerzo fundamentado en el trabajo productivo.

El modelo Productivo Socialista se puede distinguir en varios mbitos, como lo es: la creacin del poder ejecutivo popular con los consejos comunales que son parte importante para el desarrollo y el progreso del pueblo, el fortalecimiento de las cooperativas que son medios de produccin, que dan respaldo generando empleos alternativos; las empresas pblicas que a travs de ellas el estado, fundamenta las actividades productivas y disea las lneas estratgicas para el desarrollo del pas, respondiendo directamente a la planificacin central, donde el trabajador es el motor interno de un modelo socialista, y tener una nueva conciencia ciudadana donde prevalezca la igualdad y solidaridad.

MODELO ECONMICO SOCIALISTA VENEZOLANO SURGIDO POSTERIOR A LA CONSTITUCION DE 1999

La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela de 1999 concibi un marco jurdico dispuesto a hacer realidad todas aquellas expectativas de participacin poltica que la sociedad civil haba deseado por ms de treinta y cinco aos como respuesta necesaria y deseable al sistema de representacin poltica, el cual, se haba desvirtuado por cuanto las acciones acometidas por los representantes polticos ya no defendan o se relacionaban con los intereses y deseos de sus representados sin que formalmente se pudiera hacer algo al respecto.

Ese ensanchamiento entre la distancia de los representantes y sus representados orient al sistema poltico a un punto sin retorno, un punto crtico, un punto histrico que se caracterizara por la llegada inminente de no slo un conjunto de reformas sociopolticas, sino mucho ms all, de un proceso revisionista preparado para hacer uso de grandes y significantes rupturas epistemolgicas.

Una vez que la nueva Constitucin venezolana entr en vigencia, las inmensas conquistas democrticas y econmicas adquiridas para el beneficio de la sociedad civil prevalecieron con creces sobre las anteriores propuestas constitucionales de la historia del pas, lo cual, en suma medida, tambin indic la superacin de las expectativas de la Asamblea Constituyente, rgano consiente que era el momento propicio para recrear nuevos patrones normativos econmicos y polticos de interrelacin entre el Estado y sus ciudadanos:

" el Constituyente de 1999 evit dogmatismos ideolgicos en relacin con los roles que deben jugar el Estado y el mercado en la economa y evitando una visin extrema y excluyente de los contenidos sociales de todo sistema econmico, establece las bases para la formacin de una economa de respeto a la accin individualEn ese sentido, tal y como lo plantea la referida Exposicin de Motivos, lo que se persigue es un equilibrio entre Estado y mercado, en razn de que el problema no es la medida de la intervencin del Estado, sino la calidad de su actuacin. El mercado no es un como tal, no es un fin en s mismo, sino un medio para satisfacer las necesidades colectivas; por lo que debe haber un equilibrio los fines y los principios rectores, equilibrio entre productividad y solidaridad, equilibrio entre eficiencia econmica y justicia social, dando libertad y protegiendo la iniciativa privada a la par de que se resguarda el inters colectivo".

Las bases rectoras constitucionales de 1999 fundamentaron instrumentos idneos para limitar de manera recproca los intereses antagnicos de la sociedad y el Estado y, asimismo, desplazar la deprimida situacin social del pueblo venezolano hacia innovadoras formas de intervencin poltica y comercio. En este ltimo caso, la carta magna estableci el rgimen econmico a partir de una estructura normativa que permita a los diferentes actores de la vida econmica la adquisicin y el uso de los factores de produccin, de los productos y los servicios. La Constitucin precis la concepcin del Estado frente a la propiedad privada, la libertad contractual, la libertad de comercio y de industria, la naturaleza y grado y mbito de intervencin del Estado dentro de la economa, el grado de iniciativa personal de los particulares en el mercado, la tutela jurdica que se le concede a esa iniciativa y los procedimientos y rganos creados para dar plena instrumentacin al sistema econmico escogido, as como la intervencin coercitiva de los poderes pblicos en la actividad econmica.

La Constitucin Econmica[4] venezolana segn Rafael Badell Madrid:

" establece ciertos principios de origen marcadamente liberal, principalmente la propiedad y la libertad econmica que, lejos de ser absolutos, encuentran sus limitaciones en la propia Constitucin. Tambin existen otros principios de origen intervencionista que se han ido moderando y acoplando a la realidad econmica venezolana, como ocurre con las normas en materia tributaria, financieras, laborales y de distribucin de recursos y competencias, entre otras. Finalmente, la Constitucin tambin prev unas competencias especializadas en materias tales como poltica comercial, integracin econmica, actividades industriales y Banca Central, entre otras"[5].

La estructura socio-econmica del Estado posterior la Constitucin de 1999 no es definida en forma rgida, es decir, es opuesta al de economa dirigida y consagra los principios de justicia social, eficiencia, democracia, libre competencia e iniciativa, defensa del ambiente, productividad y solidaridad. Igualmente, desarrolla una frmula de conexiones sociales que permite la injerencia del Estado en los mbitos econmicos lo que es propio de una Constitucin comprometida con el Estado social y democrtico de derecho.Lo que en Venezuela se denomina el modelo econmico hace referencia a un conjunto de medidas que adopt la administracin del presidente Chvez entre 1999 y 2012, pero con especial nfasis desde 2007, cuando se estatiza ron un conjunto de empresas.

Ese ao resulta clave para comprender la reconfiguracin de la economa venezolana en la medida en que el gobierno opt de forma clara por aumentar su papel no solamente como regulador de la actividad econmica, sino tambin como propietario de los medios de produccin.

Esto signific una acentuacin de las medidas que de forma gradual haba venido implementando desde 2003. Tras la derrota del paro petrolero de finales de 2002 y comienzos de 2003, el gobierno acord fortalecer el rol del Estado en la distribucin de alimentos mediante la creacin de un masivo y costoso programa que tuvo como pivote la red Mercal, la cual posteriormente se extendi con el establecimiento de la filial de PDVSA alimentos denominada PDVDAL. A partir de all, el gobierno da el salto hacia una economa con una presencia determinante del Estado en reas clave de la actividad econmica. No se trata de que antes el Estado no tuviese esa presencia sino que desde ese ao la misma se expandi y fortaleci de forma visible y creciente.

Con ello quedaron atrs los enunciados de los distintos programas econmicos elaborados entre 1999 y 2002 donde se hablaba de la diversificacin de la economa, de una economa productiva con un importante papel por parte del sector privado con miras a fortalecer la produccin nacional y las exportaciones. Igualmente, a partir de 2003, el Estado entrara en una fase en la cual dejaba de un lado la preservacin d los equilibrios econmicos y la sanidad de la poltica fiscal y monetariaPara imprimirle un curso peligrosamente expansivo a la poltica presupuestaria y su consiguiente impresin de dinero para financiar el gasto, todo ello en un contexto de controles de cambio y de precios.

Fue tan as, que en el Plan de Desarrollo Nacional 2001-2007 se estableci como enunciado fundamental lo siguiente: El modelo plantead o est vinculado con un sistema productivo diversificado, competitivo, abierto hacia los mercados internacionales, basado en la iniciativa privada y con presencia del Estado en industrias estratgicas, pero con apertura a la inversin privada en el desarrollo Aguas abajo del tejido industrial; donde la productividad y eficiencia deben ser la base de la rentabilidad empresarial

Elaborado durante el ao 2000, ese plan no se propuso un cambio sustantivo en las relaciones de produccin, ni tampoco El cuestionamiento del sistema econmico basado e n la propiedad privada ni mucho menos la estatizacin de la economa.

Todo lo contrario, en un perodo de seis aos (2001-2007), se esperaba alcanzar una economa productiva, diversificada y abierta a la economa mundial para crecer de forma estable. Segn el plan: En el lapso 2001-2007, se sentarn las bases de un modelo productivo capaz de generar un crecimiento econmico autosustentable, promover la diversificacin productiva y lograr la competitividad internacional en un contexto de estabilidad macroeconmica, lo cual facilitar una profunda y diversa reinsercin en el comercio internacional globalizado.

Conviene precisar que en 2003 el gobierno dio un paso adelante en el control estatal de la economa. Efectivamente, como parte de su victoria poltica al derrotar el paro petrolero, a partir de febrero de 2003 se establecen sendos controles de cambio y de precios con el objeto de detener el drenaje de las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela (BCV) y las expectativas de devaluacin.

A partir de all, se cierran importantes espacios para la actividad econmica privada y se avanza de forma importante en el establecimiento de un esquema de control econmico y poltico sobre el sector privado, para lo cual resultaron ideales las restricciones cambiarias y las regulaciones de precios. Mediante las primeras, se instaur un frreo sistema de acceso a las divisas que, en una economa donde las empresas no generan moneda extranjera, puso a depender el abastecimiento de materias primas, insumos y pagos de sus compromisos externos, de decisiones unilaterales del Gobierno.

Ello es tan obvio, que a pesar de que las reservas internacionales se recuperaron de forma importante desde 2005 hasta 2010, ha seguido imperando el control de cambio. Por su parte, con el control de precios el Estado pas a incidir sobre el crecimiento, expansin y viabilidad financiera de las empresas, toda vez que afectaba la rentabilidad de las mismas. Sobre la base de lo adelantado en materia de control sobre las actividades econmicas privadas, a finales de septiembre de 2007, el gobierno lanz el Primer Plan Socialista de la Nacin, conocido como el Proyecto Nacional Simn Bolvar, el cual se estructur en cinco ejes fundamentales: la nueva tica socialista, la suprema felicidad social, la democracia protagnica y revolucionaria, el modelo productivo socialista y la nueva geopoltica nacional.

Usando la fraseologa marxista - leninista, ya comn en los documentos oficiales a partir de 2007, lo relativo al modelo productivo socialista se enuncia de la siguiente manera: Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscar la eliminacin de su divisin social, de su estructura jerrquica y de la disyuntiva entre la satisfaccin de las necesidades humanas y la produccin de riqueza subordinada a la reproduccin del capital.

De esta manera, entre los objetivos fundamentales de ese modelo estaban la eliminacin de la divisin social del trabajo y su consustancial estructura jerrquica. A un nivel menos abstracto, ese paradigma econmico se en caminara a la satisfaccin de las necesidades humanas antes que a la reproduccin del capital. Es clara la vocacin estatista del modelo cuando se afirma que El Estado conservar todas las actividades que sean de valor estratgico para el desarrollo del pas. Un asunto no menor en este tipo de enunciado es el relativo a qu entiende el gobierno por actividades que sean de valor estratgico.

Aunque se abre espacio a la accin del sector privado, en realidad el nfasis fundamental reside en la acentuacin del papel del Estado en la economa, tanto en su rol de productor como de regulador. Ello es as porque todo el discurso del Primer Plan Socialista se conforma sobre la base de una filosofa anti empresarial, acorde con la mejor tradicin marxista-leninista. La iniciativa privada es un acompaante inevitable del socialismo, un socio incmodo pero del cual no es fcil prescindir, ello porque an con todo el peso del Estado en la economa, inclusive en 2012, casi dos tercios de la fuerza de trabajo laboraba en el sector privado.

En ese plan se conservan el anclaje del tipo de cambio y el consiguiente sesgo anti exportador que tradicionalmente ha tenido la poltica econmica en Venezuela, al afirmar que la creacin de oferta exportable no petrolera ser 3 posible solamente cuando se hayan satisfecho las necesidades internas. Ese postulado liquida en los hechos cualquier poltica de diversificacin de las exportaciones porque condena a los pases a exportar exclusivamente los excedentes y ningn pas conquista mercados abasteciendo a sus clientes con lo que le sobra una vez que ha consumido localmente.

La expresin poltica del Proyecto Nacional Simn Bolvar fue la propuesta de Reforma constitucional promovida desde mediados de 2007, con la cual se procur darle sustento legal e institucional al modelo econmico cuando ya Chvez haba decidido instaurar un sistema socialista en Venezuela. En particular, en el artculo 112 del citado proyecto se planteaba que: El Estado promover el desarrollo de un modelo econmico productivo, intermedio, diversificado e independiente, fundado en los valores humansticos de la cooperacin y la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales..., todo ello con el objeto de crear las mejores condiciones para la construccin de una economa socialista.

Ese cambio de modelo alterara la estructura de la propiedad y eso fue lo que se propuso el artculo 115 del citado proyecto donde se establecan Distintas modalidades de propiedad, a saber: la propiedad pblica, perteneciente a los ente del Estado, la propiedad social, que nominalmente reposara en manos del pueblo y la propiedad mixta conformada por el Estado en conjuncin con cualquier particular o entidad colectiva.

En lo concerniente al manejo macroeconmico, mediante el artculo 156, numeral 12, se pretenda autorizar al Presidente de la Repblica para La regulacin de la banca central, del sistema monetario, del rgimen cambiario, del sistema financiero y del mercado de capitales; la emisin y acuacin de moneda y en el artculo 236, numeral 13, se incorpor que entre las atribuciones y obligaciones del Presidente de la Re pblica la de Administrar la Hacienda Pblica Nacional, as como el establecimiento y regulacin de la poltica monetaria. Con el artculo 321 se le otorgaba al Presidente de la Repblica la facultad de manejar las reservas internacionales.

De esta manera, se derogaran postulados bsicos de buen manejo econmico que haban sido establecidos en la etapa pre-socialista de la revolucin bolivariana y que resultaban incompatibles con el nuevo ordenamiento que intenta consolidar Hugo Chvez.

A partir del cambio poltico ocurrido en Venezuela en 1998, autores como Hernndez (1999), Mujica (2000), Parker (2003), Garca H. (2004) y Guerra (2004) sealan que contrariamente a los preceptos neoliberales y marcando una ruptura con ellos, el Estado venezolano empez a concebir un modelo de sociedad fundamentado en la profundizacin democrtica, la soberana nacional y en el reconocimiento de las necesidades populares; por lo cual se considera que con ello se ha afinado una poltica que apunta hacia una alternativa creble y viable ante el neoliberalismo, ante el capitalismo subdesarrollado.

Desde los primeros meses de su gobierno, Chvez comenz planteando la necesidad de combatir el neoliberalismo salvaje y buscar un capitalismo ms humano. No se trat ni de un proyecto socialista, ni de un proyecto bsicamente estatista; sin embargo, en la mayora de los documentos doctrinaros iniciales del movimiento bolivariano, el Estado aparece como eje articulador principal de la transformacin de la sociedad.

El proceso de cambio y el propio discurso del mandatario venezolano, fueron evolucionando y radicalizndose hasta desembocar en la declaracin pblica en la que se plantea la necesidad de crear el Socialismo del Siglo XXI, bajo un ambiente democrtico, participativo y protagnico, rompiendo as con los viejos esquemas.

Es as como el Gobierno Nacional, a partir de su instalacin, asumi con toda prontitud la necesaria transicin poltica, econmica y social. Su accin estratgica trascendi el simple activismo poltico, defini claramente las prioridades que servan de base para la elaboracin y aplicacin de nuevas polticas pblicas y se establecieron mltiples acciones y responsabilidades encaminadas a un tipo de desarrollo en la que todos los ciudadanos y sus instituciones se convierten en actores de su propio destino.

Para comenzar este proceso de cambio, el primer mandatario nacional aplic un programa llamado De Transicin, para el perodo 1999-2000. Con este programa se comenzaron a crear las condiciones para propiciar progresivamente la reactivacin productiva, la estabilidad econmica, la disminucin de los altos ndices de inflacin, as como la creacin de empleos, lo cual generara una mayor equidad en el acceso al bienestar de toda la poblacin. A continuacin se muestra, en lneas generales, las principales polticas aplicadas para este lapso de tiempo.

Con precios petroleros con tendencia alcista, a comienzos de 2007 el gobierno decidi acentuar la estatizacin de la economa mediante un conjunto de expropiaciones de empresas fundamentales que estaban en manos del sector privado. Es el caso de la Siderrgica del Orinoco (Sidor) con la cual el gobierno pas a convertirse en un virtual monopolista de la produccin de acero y sus derivados.

Con la compra del Banco de Venezuela y ya en funcionamiento el Banco del Tesoro, el Banco Agrcola Y posteriormente el Banco Bicentenario surgido de la fusin de varios bancos intervenidos tras la mini crisis financiera de 2009, el gobierno gan una presencia determinante en el mercado financiero. En el rea de las telecomunicaciones el Estado gan una posicin monoplica con la expropiacin de la Compaa Annima Telfonos de Venezuela (CANTV) y Movilnet.

Con la primera asumi el control absoluto de la telefona fija y con Movilnet se asegur la segunda empresa de telefona mvil de Venezuela. Similarmente, el gobierno acord estatizar tambin las empresas productoras de cemento que haban estado en manos de capitales mexicanos, franceses y suizos.

Con influencia determinante en actividades que producen cemento, de la empresa ms importante para la fabricacin de productos del acero y teniendo en sus manos la elaboracin del aluminio, es claro que el Estado tendra en sus manos tambin la industria de la construccin, como efectivamente sucedi. La accin del gobierno en la economa no se detuvo all. Tambin realiz un movimiento clave en el sector de alimentos, donde antes haba avanzado en la afectacin de la produccin primaria al expropiar un grupo muy importante de establecimientos productivos, principalmente de leche y carne bovina, como fueron los casos de los hatos La Marquesea, El Fro y Piero, entre tantos otros.

Con la expropiacin de la empresa Agroislea, el gobierno pas a controlar el suministro de insumos bsicos para la produccin agro alimentaria y la vez cort una fuente de financiamiento a los productores independientes que ahora pasaban a depender de los crditos del gobierno. Similarmente, el gobierno opt por expropiar la empresa Friosa una de las mayores cadenas de almacenamiento y distribucin de alimentos de Venezuela a lo cual se agreg la compra de Lcteos Los Andes y empresas Diana, con lo cual el Estado ganara inicialmente una porcin clave en la produccin de alimentos. Todo ello coron con sendas expropiaciones de dos redes de distribucin de alimentos en Venezuela, supermercados CADA y xito.

Finalmente, decidi nacionalizar las empresas mixtas de la Faja Petrolfera del Orinoco que venan trabajando bajo la figura de asociaciones estratgicas, con lo cual PDVSA se hara cargo de la totalidad de esas operaciones.

Derrotada la propuesta de reforma constitucional el 2 de diciembre de 2007, Hugo Chvez aprob entre marzo de 2008 y diciembre de 2010, mediante leyes habilitantes, ms de treinta leyes tendientes a materializar por va legislativa lo que haba sido rechazado en el referendo de reforma constitucional, con lo cual pretendi avanzar en el modelo socialista del siglo XXI.

Todo esto contribuy a reconfigurar la estructura econmica de Venezuela y a fortalecer el capitalismo de Estado y as a perfilar con mayor claridad lo que se ha llamado el modelo econmico, lo cual se suplementa con un conjunto de leyes que cierran el crculo de la influencia del Estado sobre la economa. As, a comienzos de 2008 el gobierno aplic la Ley contra el acaparamiento, la usura y el boicot.

Con esta ley se cuestionaron principios bsicos del Estado de Derecho como la disposicin de los bienes y el manejo de los inventarios por partes de la industria y el comercio. A ello sigui la Ley de seguridad y soberana agroalimentaria.

En su exposicin de motivos se devela claramente su intencin, aunque es en su artculo 3 donde se aprecia claramente su intencin: puede (el gobierno) declaran de utilidad pblica e inters social, los bienes que aseguren la disponibilidad y acceso oportuno a los alimentos, de calidad y en cantidad suficiente a la poblacin, as como las infraestructuras necesarias con las cuales se desarrollan dichas actividades. El Ejecutivo Nacional, cuando existan motivos de seguridad agroalimentaria podr decretar la adquisicin forzosa, mediante justa indemnizacin y pago oportuno, de la totalidad de un bien o de varios bienes necesarios para la ejecucin de obras o el desarrollo de actividades de produccin, intercambio, distribucin y almacenamiento de alimentos. Ello le confiere al Poder Ejecutivo una discrecionalidad ilimitada para monopolizar la actividad econmica mediante un simple acto administrativo.

Con la Ley de defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios se puede cancelar en los hechos la libertad de comercio en Venezuela. Se pretende darle un poder desmedido al Presidente de la Repblica y al Estado, usando para ello a los consejos comunales, quienes determinarn asuntos tan delicados como el abastecimiento y el manejo de los inventarios.

En su exposicin de motivos se plantea lo siguiente: Se busca responder de manera gil y expedita a los derechos de (...) consumidoras, (...) usuarias (...), modificndose e incorporndose disposiciones sustanciales y simplificndose los procedimientos administrativos existentes, los de la oralidad como medio de subsanacin procedimental, rompindose (...) con la rigidez y el convencionalismo, dogmatismo legal tradicional del procedimiento actual.

Igualmente, se contempla en su artculo 5 que El Ejecutivo Nacional podr iniciar la expropiacin de los bienes pertenecientes a los sujetos sometidos a la aplicacin de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sin que medie para ello declaratoria previa de utilidad pblica e inters social por parte de la Asamblea Nacional.. Esto es violatorio de cualquier criterio jurdico, por cuanto la norma universal es que primero se debe hacer la declaratoria de utilidad pblica antes de expropiar un bien.

Result trascendental para el modelo econmico la aprobacin de la Ley Orgnica del Poder Popular de las Comunas mediante la cual se define a la comuna como una entidad local socialista donde la ciudadana, en el ejercicio del Poder Popular, desarrolla los principios de soberana y participacin protagnica, mediante el autogobierno y la edificacin del Estado Comunal. Para el perodo 2012-2019 se ha fijado como meta la creacin de 3.000 comunas y 21.000 consejos comunales (que sumarn a los 30.000 existentes y lograrn asociar casi a tres cuartas partes de la poblacin nacional).

Lo que hasta ahora se ha designado como modelo econmico es la concrecin de lo que el presidente Chvez denomin socialismo del siglo XXI o tambin socialismo bolivariano. Pero ambas categoras carecen de contenido si no se especifican sus elementos constitutivos. En realidad, el modelo econmico es una mixtura de capitalismo de Estado petrolero, una vez que el gobierno opt por descartar las cooperativas y los llamados ncleos de desarrollo endgenos que sirvieron de base al proyecto del presidente Chvez entre 2003 y 2007.

A partir de este ltimo ao, el factor preponderante en la arquitectura econmica del sector pblico ha sido las empresas de propiedad totalmente estatal y, en otros casos, empresas estatales en asociacin con capitales de origen chino o de otras nacionalidades.

De esta forma, mediante un esfuerzo de sntesis se puede afirmar que el modelo econmico que fue fraguando el presidente Chvez se puede decantar a partir de los siguientes elementos que lo conforman:

El Estado como centro de acumulacin del capital al hacerse propietario de un conjunto de empresas que producen insumos para otras empresas y bienes finales en abierta competencia con el sector privado. Ello refuerza el papel del Estado como regulador.

El petrleo exclusivamente como fuente de ingresos fiscales. La poltica petrolera que ha seguido el gobierno ha consistido en mirar a la industria petrolera como fuente de renta ms no como fuerza impulsora de la actividad econmica. Ello ha forzado la vulnerabilidad externa y acentuado la dependencia del petrleo.

Los controles de precios y de cambio como sustitutos de la poltica macroeconmica. Al aplicarse una poltica fiscal y monetaria inconsistente, la manera que ha pensado el gobierno de contener la presin inflacionaria es con controles de precios. Similarmente, el control de cambio se articul al principio como una barrera contra las salidas de capital y posteriormente evolucion hacia un instrumento de control sobre la economa

En Venezuela, a diferencia de otros pases de la regin, el agotamiento del modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones no provoc una salida autoritaria. La renta petrolera permiti manejar la crisis hasta fines de los aos 80 dentro del rgimen democrtico, acudiendo a soluciones coyunturales como el endeudamiento externo (Karl, 1995). Cuando estos procedimientos se hicieron insostenibles, se dio un agudo proceso de deslegitimacin de los partidos polticos y del sistema bipartidista, tanto porque comenzaron a aplicar las recetas neoliberales que haban criticado, profundizando el empobrecimiento y la desigualdad social, como porque cambiaron su discurso de armona y unidad nacional por uno individualista y excluyente (Coronil y Skurski, 1992).

El derrumbe del bipartidismo venezolano signific la disolucin de los vnculos clientelares y corporativos tejidos entre ellos y los diversos sectores de la sociedad, en particular los sectores populares, crendose un vaco de mediaciones que facilit la vuelta a discursos y esquemas populistas de liderazgo y movilizacin de masas.

En los aos 80, en medio de los signos de una crisis creciente, se desarroll un proceso de movilizacin y debate institucional, principalmente por parte de sectores medios organizados, que planteaban la necesidad de ir a una profundizacin de la democracia mediante mecanismos que recuperaran la soberana popular y permitieran un relevo del liderazgo de los partidos polticos hegemnicos.

El proceso de reforma del Estado canalizado por la Copre construy importantes consensos entre estos grupos emergentes y algunas elites polticas, alrededor de la descentralizacin y de reformas polticas que personalizaran el voto y abrieran los espacios de la administracin pblica y la toma de decisiones a la participacin ciudadana directa (Lpez Maya, 2008). Esto tambin contrasta con experiencias de otros pases de la regin, que para esa poca experimentaban procesos de transicin desde dictaduras a democracias, donde el debate tendi a privilegiar las virtudes de la democracia procedimental, posponiendo la sustantiva o profunda para ms adelante.

En 1999 al gobierno es un amplio movimiento cvico-militar de naturaleza progresista y nacionalista, que aglutina y moviliza diversos sectores de la sociedad que buscan un cambio de elites y tienen como comn denominador su rechazo a las polticas de ajuste y reestructuracin neoliberales aplicados en los aos 90. El nuevo gobierno abre un proceso constituyente, que culmina con la CRBV, cuyos contenidos expresan el embrin de un proyecto poltico alternativo al neoliberal y recoge las demandas que han venido elaborndose tanto en la poltica de la calle como en los espacios institucionales.

La CRBV establece la participacin y la descentralizacin como nuevos principios orientadores del Estado, junto a la democracia, alternancia, electividad, responsabilidad y pluralismo (artculo 6). Esto no es una ruptura con la Constitucin de 1961.

Al contrario, expresa una reafirmacin de las orientaciones del anterior proyecto nacional desarrollista y democrtico, ajustado a los nuevos tiempos de la globalizacin y en consonancia con la bsqueda de la profundizacin de la democracia demandada por diversos sectores y movimientos sociales. En trminos de la relacin Estado-economa, la CRBV tambin reafirma el rol del Estado en la vida econmica del pas, la propiedad nacional de los recursos y bienes estratgicos, en especial de los hidrocarburos, pero tambin aade, por ejemplo, el agua, reconoce la propiedad privada y las libertades pblicas, pero al mismo tiempo reafirma la responsabilidad del Estado para regularlas preservando el inters general. Como novedad, reconoce formas de propiedad privada distintas a la individual, como la colectiva de las comunidades indgenas.

En su poltica petrolera, el proyecto bolivariano reafirma la propiedad estatal sobre el subsuelo y busca recuperar para el Estado el control de esa industria planteando en las Lneas Generales del Plan de la Nacin una renovada industrializacin mediante un proceso aguas abajo de esta industria (Lgdesn, 2001). Asimismo plante una conexin orgnica de Pdvsa con el resto de la economa, en contraste con el funcionamiento tipo enclave con que sta haba funcionado tanto antes como despus de la nacionalizacin (Lpez Maya, 2006).

Estas orientaciones iban a contracorriente de la lgica neoliberal, pero eran consecuentes con la poltica petrolera nacionalista del Estado venezolano desde al menos 1943. En definitiva, el proyecto expresado en los documentos oficiales iniciales del bolivarianismo anunciaba una voluntad poltica comprometida con la reconstruccin del Estado nacional, una estrategia que ha sido sealada por algunos como apropiada para el avance en la lucha de los pueblos contra el capitalismo neoliberal (De Sousa Santos, 2003). Igualmente, la CRBV ha sido considerada como parte de un nuevo constitucionalismo latinoamericano, que busca preservar los derechos del soberano mediante mecanismos de democracia participativa, marginando el poder constituyente derivado, que en el pasado confisc estos derechos (Viciano y Martnez, 2008). Estas propuestas respondan al peculiar contexto venezolano, donde el neoliberalismo nunca pudo arraigar, el rentismo petrolero le permite al Estado un juego financiero mayor que en otros pases, la democracia representativa pag la crisis de los 80 y la sociedad nunca padeci un Estado autoritario que al ser derrocado, dejara bases para que la poblacin valorara una reduccin de orientaciones estatistas, en aras de un fortalecimiento de la sociedad civil.

La bonanza petrolera facilit tambin la radicalizacin de la poltica internacional, que pasa de independiente a ser fuertemente antiimperialista, reflotando aspiraciones de protagonismo de Venezuela en el escenario interamericano y mundial.

CONCLUSION

El Ejecutivo Nacional present un Plan de Desarrollo con el fin de consolidar la accin de gobierno en un horizonte de mediano plazo. El plan tiene como marco de referencia los principios de La Constitucin Nacional, en el cual se proclama que Venezuela es un pas soberano basado en un Estado democrtico, social de derecho donde prevalecen los derechos humanos para lograr una vida de libertad, justicia, igualdad y solidaridad.

El modelo planteado est vinculado con un sistema productivo diversificado, competitivo y abierto hacia los mercado internacionales, basado en la iniciativa privada y con presencia del Estado en industrias estratgicas, pero con apertura a la inversin privada en el desarrollo de aguas bajo el tejido industrial; donde la productividad y eficiencia deben ser la base de la rentabilidad empresarial (MPD, 2001).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acosta, Jorge Luis. (1999). LA MODERNIZACIN DE VENEZUELA. En: ANALTICA MENSUAL. Caracas, Venezuela. Agosto. Ao 3. Nmero 42. Bastidas-Delgado, Oscar. (2001). Economa social y economa solidaria: Intento de definicin. En: CAYAPA REVISTA VENEZOLANA DE ECONOMA SOCIAL. Escuela de Administracin, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Ao 1. Nmero 1. Mayo. Thais. (2004). Poltica social en Venezuela: 1999-2003. En: CUADERNOS DEL CENDES. Ao 21. Nmero 55. Caracas, Venezuela.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

http://www.elmundo.com.ve/noticias/petroleo/industria/seria-desacertado-pensar-en-dolarizar-la-economia.aspx

http://www.elmundo.com.ve/firmas/blagdimir-labrador/la-economia-venezolana--imaginaria-o-real.aspx

http://www.ultimasnoticias.com.ve/actualidad/economia.aspx

ANEXOS

GRAFICO 1

GRAFICO 2

32