monografia

25
“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS TRABAJO MONOGRAFICO: El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo Presentado por: SÁNCHEZ BERNARDO, MARÍA DEL PILAR

Upload: pilar-sanchez-bernardo

Post on 08-Feb-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: monografia

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

TRABAJO MONOGRAFICO:

El Impacto de las Ciencias Naturales

en el mundo

Presentado por:

SÁNCHEZ BERNARDO, MARÍA DEL PILAR

Cañete - Perú

Page 2: monografia

2

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

DEDICATORIAEl trabajo lo dedico a mis padres aquellas personas que día a día están a mi lado apoyándome. A Dios, ya que gracias a él tengo esos padres maravillosos, que me apoyan en mis derrotas y celebran mis triunfos.A nuestra guía en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para

Page 3: monografia

3

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico denominado: “El Impacto de las Ciencias

Naturales en el mundo” inició con un análisis a las implicancias del medio

ambiente.

En una mañana como muchas otras, te levantas, abres los ojos, ves

alrededor, y el entorno en el que estás, no es el mismo que se podía observar

en los inicios de la humanidad. El hombre tiene la capacidad de modificar y de

adaptar su medio a sus necesidades y conveniencia. Pero para lograr

conseguir cambiar el mundo es necesario conocerlo, entender cómo funciona

y que es lo que lo hace girar. Fueron, y son tantas las necesidades, que

el conocimiento ha ido aumentando y lo más importante de todo, el

conocimiento se ha ido diversificando y especializando para cubrir todas las

áreas del entorno humano. Luego entonces, la comprensión que

el hombre tiene, se ha ido perfeccionando y aproximando cada día más a la

realidad, sobre un mundo cambiante. Para entender la razón por la cual un

objeto tan abstracto como el conocimiento se va desarrollando, hasta alcanzar

niveles cada vez más complejos como la ciencia, y la ciencia a la tecnología,

es necesario conocer los elementos que la conforman.

Este estudio se origina en una inquietud personal por la crisis ambiental y por

sus consecuencias para la humanidad. También como la experiencia vivida

como estudiante universitario y ante el conocimiento que existe un buen

número de instituciones con un gran desinterés por esta problemática.

El trabajo que se presenta esta compuesto por; descripción, objetivos,

justificaciones, ramas entre otros. Se completa con un listado de referencias

bibliográficas.

Page 4: monografia

4

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

1. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del Problema

Las ciencias naturales son

aquellas ciencias que tienen

por objeto el estudio de

la naturaleza. Estudian los

aspectos físicos y no los

aspectos humanos del mundo.

Así, como grupo, se distinguen

de las ciencias sociales, por

un lado, y de

las artes y humanidades por

otro. Las ciencias naturales

igualmente se apoyan en

las ciencias formales. El

término "ciencia natural" es

también usado para diferenciar entre "ciencia", como una disciplina que

sigue el método científico, y "ciencia", como un campo de conocimiento

en general, como las ciencias de la computación u otros.

Las ciencias naturales  abarcan todas las disciplinas científicas que se

dedican al estudio de la naturaleza. Se encargan de los aspectos

físicos de la realidad, a diferencia de las ciencias sociales 

que estudian los factores humanos.

Pero no sólo por eso. Además otras de las diferencias fundamentales

entre estas dos clases de ciencias es que mientras que las sociales se

centran en lo que son los saberes, las naturales llevan a cabo

sus estudios y desarrollo a través de la lógica, las matemáticas y el

propio razonamiento lógico existente.

Page 5: monografia

5

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la biología, la física, la química, la geología y la astronomía.

1.2 Objetivos de la Investigación

Promover el conocimiento de la

diversidad natural.

Utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de

la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como

para analizar y valorar las interpretaciones para la vida de las

personas de los desarrollos tecno-científicos y sus aplicaciones.

Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de las

ciencias de la naturaleza para satisfacerlas necesidades

humanas.

1.3 Justificación de estudio

La presente investigación se justifica desde distintos puntos de

vista.

En primer lugar, desde el punto de vista personal por que

aprender es una de las tareas más fascinantes que

podemos realizar los seres humanos, porque así

podremos valorar la ciencia como parte de nuestra

Page 6: monografia

6

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

cultura y comprender la importancia de la ciencia en el

mundo natural del cual formamos parte.

En segundo lugar, desde el punto de vista

epistemológico, porque la ciencia, en tanto una forma de

conocimiento humano, es tan compleja y fascinante para

el aprendizaje.

Las ciencias naturales se encargan de todo aquello dado

por la naturaleza. El ser humano, como cuerpo físico, es

estudiado por la biología; sin embargo, su dimensión

social forma parte de las ciencias sociales.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Ramas de las ciencias naturales

Astronomía: Se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus

movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la

investigación de su origen a partir de la información que llega a

ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro

medio.

Biología: Se

ocupa del estudio de los seres vivos y, más específicamente, de su

origen, su evolución y sus propiedades

(génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.).

Page 7: monografia

7

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

Física: Se ocupa del estudio de las propiedades del espacio,

el tiempo, la materia y la energía, teniendo en cuenta sus

interacciones.

Geología: Se ocupa del estudio de la forma interior del globo

terrestre, la materia que lo compone, su mecanismo de formación,

los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su

origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado.

Page 8: monografia

8

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

Química: Se ocupa del estudio de la composición, la estructura y

las propiedades de la materia, así como de los cambios de

sus reacciones químicas.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES

ASTRONOMIA:

Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos

originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado

con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de

los objetos celestes, así como también con la formación y el desarrollo

del Universo. La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de

Page 9: monografia

9

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y el cosmos. La

mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la

observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos

casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por

ejemplo, la Química Molecular del medio interestelar.

El tratamiento matemático de la Astronomía comenzó con el desarrollo

de la mecánica celeste y con las leyes de gravitación por Isaac Newton,

aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de

astrónomos como Johannes Kepler. Hacia el siglo XIX, la Astronomía

se había desarrollado como una ciencia formal, con la introducción de

instrumentos tales como el espectroscopio y la fotografía, que

permitieron la continua mejora de telescopios y la creación de

observatorios profesionales.

BIOLOGIA:

Este campo comprende un conjunto de disciplinas que examinan

fenómenos relativos a organismos vivos. La escala de estudio va desde

los subcomponentes biofísicos hasta los sistemas complejos. La

Biología se ocupa de las características, la clasificación y

la conducta de los organismos, así como de la formación y las

interacciones de las especies entre sí y con el medio natural.

Algunos desarrollos clave en la ciencia de la Biología fueron

la genética, la Teoría de la Evolución de Charles Darwin con la

llamada selección natural, la Teoría Microbiana de las Enfermedades

Infecciosas y la aplicación de técnicas de Física y Química a nivel

celular y molecular (Biofísica y Bioquímica, respectivamente).

La Biología moderna se divide en sub-disciplinas, según los tipos de

organismo y la escala en el que se estudian. La Biología Molecular es

el estudio de la Química fundamental de la vida, mientras que

la Biología Celular tiene como objeto el examen de la célula, es decir,

la unidad constructiva básica de toda la vida. A un nivel más elevado,

está la Fisiología, que estudia la estructura interna del organismo.

Page 10: monografia

10

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

FISICA:

La Física incluye el estudio de los componentes fundamentales

del Universo, las fuerzas e interacciones que ejercen entre sí y los

resultados producidos por dichas interacciones. En general, la Física es

considerada como una ciencia fundamental, estrechamente vinculada

con la Matemática y la Lógica en la formulación y cuantificación de los

principios.

La clave del desarrollo histórico de la Física incluye hitos como

la Teoría de la Gravitación Universal y la mecánica clásica de Newton,

la comprensión de la naturaleza de la electricidad y su relación con

el magnetismo, la Teoría General de la Relatividad y la Teoría Especial

de la Relatividad de Einstein, el desarrollo de la termodinámica y el

modelo de la mecánica cuántica, a los niveles de la Física atómica y

subatómica.

El campo de la Física es extraordinariamente amplio, y puede incluir

estudios tan diversos como la Mecánica Cuántica, la Física Teórica o

la Óptica. La Física moderna se orienta a una especialización

creciente, donde los investigadores tienden a enfocar áreas

particulares más que a ser universalistas, como lo fueron Albert

Einstein o Lev Landau, que trabajaron en una multiplicidad de áreas.

GEOLOGIA:

La Geología es un término que engloba a las ciencias relacionadas con

el planeta Tierra, que incluyen la Geofísica, la Hidrología,

la Meteorología, la Geografía Física, la Oceanografía y la Edafología.

El estudio de la Tierra, en especial, la Paleontología, floreció en el siglo

XIX, y el crecimiento de otras disciplinas, como la Geofísica, en el siglo

XX, con la Teoría de las Placas Tectónicas, en los años 60, que tuvo

un impacto sobre las ciencias de la Tierra similar a la Teoría de la

Evolución sobre la Biología.

La Geología está, en la actualidad, estrechamente ligada a la

investigación climática y a las industrias minera y petrolera.

Page 11: monografia

11

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

QUIMICA:

Constituyendo el estudio científico de la materia a

escala atómica y molecular, la Química se ocupa principalmente de las

agrupaciones supra-atómicas, como son los gases, las moléculas,

los cristales y los metales, estudiando su composición, propiedades

estadísticas, transformaciones y reacciones. La Química también

incluye la comprensión de las propiedades e interacciones de la

materia a escala atómica. Una aproximación alternativa es la

proporcionada por las técnicas de modelado molecular, que extraen

conclusiones de modelos computacionales. La Química es llamada a

menudo "ciencia central", por su papel de conexión con las otras

Ciencias Naturales.

La experimentación química tuvo su origen en la Alquimia, un sistema

de creencias que combinaba esoterismo y experimentación física.

Desde la primera mitad del siglo XIX, el desarrollo de la Química lleva

aparejado la aparición y expansión de una industria química de gran

relevancia en la economía y la calidad de vida actuales.

2.3 CIENCIAS CRUZADAS

Las diferencias entre las disciplinas de las Ciencias Naturales no

siempre son marcadas, y estas "ciencias cruzadas" comparten un gran

número de campos. La Física juega un papel significativo en las otras

Ciencias Naturales, dando origen, por ejemplo, a la Astrofísica,

la Geofísica, la Química Física y la Biofísica. Asimismo, la Química está

representada por varios campos, como la Bioquímica, la Geoquímica y

la Astroquímica.

Un ejemplo particular de disciplina científica que abarca múltiples

Ciencias Naturales es la ciencia del medio ambiente. Esta materia

estudia las interacciones de los componentes físicos, químicos y

biológicos del medio, con particular atención a los efectos de la

actividad humana y su impacto sobre la biodiversidad y

Page 12: monografia

12

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

la sostenibilidad. Esta ciencia también afecta a expertos de otros

campos.

Una disciplina comparable a la anterior es la Oceanografía, que se

relaciona con una amplia gama de disciplinas científicas. La

Oceanografía se subdivide, a su vez, en otras disciplinas cruzadas,

como la Biología Marina. Como el ecosistema marino es muy grande y

diverso, la Biología Marina también se bifurca en muchas

subdivisiones, incluyendo especializaciones en especies particulares.

Hay también un grupo de campos con disciplinas cruzadas en los que,

por la naturaleza de los problemas que abarcan, hay fuertes corrientes

contrarias a la especialización. Por otro lado, en algunos campos de

aplicaciones integrales, los especialistas, en más de un campo, tienen

un papel clave en el diálogo entre ellos. Tales campos integrales, por

ejemplo, pueden incluir la Nano ciencia, la Astrobiología y complejos

sistemas informáticos.

3. DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN Y SUGERENCIAS

3.1 DISCUSIÓN

Page 13: monografia

13

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

Las ciencias naturales se encargan de todo aquello dado por la

naturaleza. El ser humano, como cuerpo físico, es estudiado por la

biología; sin embargo, su dimensión social forma parte de las ciencias

sociales. Las ciencias naturales establecidas se relacionan, se

comunican, se cruzan y se necesitan entre sí. De tal manera que

producen la creación de otra serie de ciencias.

En la naturaleza nada sobra y todos los seres somos “piezas” que

importan. La naturaleza es patrimonio de todos y por tanto de todos

nosotros es también la responsabilidad de cuidarla y preservarla.

3.2 CONCLUSIÓN

o Las ciencias naturales, que incluyen principalmente a la biología,

la física y la química, no trabajan solas, porque el conocimiento

es así, requiere el trabajo conjunto de muchas materias.

o Las Ciencias de la Naturaleza han ido incorporándose

progresivamente a la sociedad y a la vida social, convirtiéndose

en una de las claves esenciales para entender la cultura

contemporánea, por sus contribuciones a la satisfacción de

necesidades humanas. 

o Las ciencias naturales nos permite conocer las estrellas, los

fenómenos cósmicos, conocer los cambios de clima, los

fenómenos meteorológicos, conocer las fuerzas que influyen

sobre nuestro espacio, conocer las reacciones químicas que

inciden en nuestra vida, y los seres vivos.

o Las ciencias naturales son parte de la ciencia básica, pero

tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e interactúan con ellas

y con el sistema productivo en los sistemas denominados

de investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e

innovación.

3.3 SUGERENCIAS

Page 14: monografia

14

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

o Es conveniente que la educación obligatoria incorpore

contenidos de cultura científicas (CIENCIAS), como una parte de

la cultura en general, y que prepare las bases de conocimiento

necesarias para posteriores estudios más especializados.

o Valoración de las interacciones de la ciencia y la tecnología con

la sociedad y el medio ambiente, con atención a los problemas

que hoy en día enfrenta la humanidad.

4. FUENTES CONSULTABLES

Bernardo, Herradón. La Química y su relación con otras ciencias Journal of Feelsynapsis (JoF). 2011(1): 81-86Recuperado, http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_naturales

Mario, Bunge, La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires Argentina.

http://definicion.de/ciencias-naturales/ http://web.educastur.princast.es/ies/sanchezl/archivos/cn2eso.pdf http://cienciasnaturales.es/index.html

Page 15: monografia

15

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

Anexo:

Noticias

Un asteroide gigantesco chocó con la Tierra hace 3.260

millones de años

Hace unos 3.260 millones de años debió chocar con nuestro planeta un asteroide gigantesco, entre tres y cinco veces mayor que el provocó extinciones masivas en la Tierra, incluida la de los dinosaurios, hace 65 millones de años. Era la época que los científicos denominan el período de bombardeo masivo tardío, hace entre 3.000 y 4.000 millones de años, y los primeros seres vivos, microorganismos, debieron ver afectado radicalmente su entorno. Unos investigadores estadounidenses, a raíz de sus estudios de una peculiar formación geológica en Sudáfrica, han reconstruido la colisión. El asteroide, de entre 37 y 58 kilómetros de diámetro, debió hacer un cráter de 500 kilómetros de diámetro (dos veces y media mayor que el de los dinosaurios), generaría un terremoto de magnitud superior a 10.8 y las ondas sísmicas se propagarían por todo el planeta desencadenando otros grandes seísmos; tsunamis mucho más grandes de los que conocemos barrerían todos los océanos…. La velocidad de impacto del asteroide sería de unos 20 kilómetros por segundo.

Page 16: monografia

16

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

Las hipótesis de los científicos contaban ya con estos cataclismos gigantescos en el pasado remoto del planeta, pero hasta ahora no habían podido determinar su escala, afirman los investigadores, que presentan sus conclusiones en la revista Geochemistry, Geophysics, Geosysems, de la Unión Geofísica Americana (AGU) estadounidense. Los expertos, liderados por Norman H. Sleep, de la Universidad de Stanford, modelizan, por primera vez, el tamaño del asteroide y el efecto que tuvo la colisión en el planeta, resalta la AGU.

Las amebas se comen a bocados las células del intestino

La ameba Entamoeba histolytica, una de las más importantes causas de la diarrea fatal (amebiasis) en los países en desarrollo, se come vivas a las células del intestino, según acaban de descubrir científicos de la Universidad de Virginia en Charlottesville y del Instituto Pasteur de París. Horrenda como puede parecer la noticia, lo cierto es que los investigadores han aclarado el mecanismo molecular de esa ingestión, y definido así nuevas dianas para el tratamiento de la diarrea fatal. El proceso, llamado trogocitosis, nunca se había observado en ningún tipo de interacción entre parásito y huésped.

La amebiasis es común en los países en desarrollo. En algunas zonas de Bangladesh, por ejemplo, llega a infectar a un tercio de los niños en el primer año de vida, con resultados a menudo fatales, y en el resto de los casos con graves secuelas de malnutrición y retraso en el desarrollo.

Los detalles del mecanismo molecular de estos ataques a las células intestinales solo son de interés para especialistas, pero los autores están convencidos de que “la trogocitosis por amebas es una diana prometedora para el futuro desarrollo de nuevas terapias para la amebiasis, una de las principales enfermedades olvidadas en el mundo en desarrollo”.

La trogocitosis (del griego 'trogo',  morder o dar un bocado) es un proceso conocido en el sistema inmunológico, donde los linfocitos –o glóbulos blancos de la sangre, las

Page 17: monografia

17

“El Impacto de las Ciencias Naturales en el mundo”

células encargadas de la respuesta inmune— dan bocados a otras células defensivas que previamente han capturado a una bacteria, un virus u otro patógeno. Esta es la primera vez que se observa una trogocitosis infligida no por un linfocito a otro, sino por el propio agente infeccioso, la Entamoeba histolytica.

Índice

• Planeamiento de la tesis. 4

• Planteamiento del Problema: 4 • Descripción del Problema: 4

• Objetivo de la Investigación: 5• Justificación de la Investigación 5

• Marco Teórico y Conceptual. 6

2.1 Ramas de las ciencias naturales 62.2 Descripción de las ciencias naturales 82.3 Ciencias cruzadas 11

• Discusión, Conclusión Y Sugerencias 12

3.1 Discusión. 12

3.2 Conclusión 13 3.3 Sugerencias 13

• Fuentes Consultadas 14• Anexo 15

Noticias