monitor (hayde sotomayor)

7
Mensaje explícito: El lugar seleccionado para la intervención se ubica en el tercer patio, la zona que esta alrededor de la pileta. Este espacio sirve como lugar de espera de los alumnos para recibir el menú estudiantil todo los días, tanto como los que tienen ticket y los que no, también algunos alumnos se sientan alrededor de la pileta la cual tiene una función básicamente más decorativa con un estilo no peculiar que ya no es utilizado en estos tiempos; existe mucho movimiento en este lugar aproximadamente durante las horas del almuerzo. Mensaje implícito: Si bien este espacio es utilizado por los alumnos durante una hora determinada, vemos que en otras horas simplemente este lugar es olvidado, se vuelve casi invisible y no muchos transitan por ella. También podríamos mencionar que la pileta da mucha vida al lugar, en ella vienen pajaritos y crecen plantas a su alrededor, creemos que esta imagen inconscientemente introduce en los alumnos una sensación más grata a su espera para el menú, ya que tiene y se integra bien con todo el entorno de naturaleza. Discurso: Sabemos que a lo largo de la historia las sociedades cambian de acuerdo al contexto en el que se vive, estos cambios se ven evidenciados en el espacio donde se habita, creando significado para quienes han

Upload: griss-el-vidal

Post on 29-Jul-2015

102 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

Mensaje explícito:

El lugar seleccionado para la intervención se ubica en el tercer patio, la zona que esta alrededor de la pileta. Este espacio sirve como lugar de espera de los alumnos para recibir el menú estudiantil todo los días, tanto como los que tienen ticket y los que no, también algunos alumnos se sientan alrededor de la pileta la cual tiene una función básicamente más decorativa con un estilo no peculiar que ya no es utilizado en estos tiempos; existe mucho movimiento en este lugar aproximadamente durante las horas del almuerzo.

Mensaje implícito:

Si bien este espacio es utilizado por los alumnos durante una hora determinada, vemos que en otras horas simplemente este lugar es olvidado, se vuelve casi invisible y no muchos transitan por ella. También podríamos mencionar que la pileta da mucha vida al lugar, en ella vienen pajaritos y crecen plantas a su alrededor, creemos que esta imagen inconscientemente introduce en los alumnos una sensación más grata a su espera para el menú, ya que tiene y se integra bien con todo el entorno de naturaleza.

Discurso:

Sabemos que a lo largo de la historia las sociedades cambian de acuerdo al contexto en el que se vive, estos cambios se ven evidenciados en el espacio donde se habita, creando significado para quienes han formado parte de ella. Lo interesante de estos cambios es descubrir lo que en ella se vive, estas a su vez modifican la utilidad de los espacios donde habitan o transitan, guardando historia y creando memoria.

Esto nos lleva a pensar cuán importante es un espacio para estudio del hombre como sociedad. El lugar escogido a intervenir nos parece interesante; no solo por su historia sino también por cómo tan contrastadamente es utilizada por los que transitan por ella, pasar del extremo a estar muy concurrido, a

Page 2: Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

estar simplemente vacío, casi sin utilidad. Nuestro objetivo es llamar la atención visibilizar lo que aparentemente es invisible en un horario no concurrido fuera del transcurso del horario del almuerzo.

Ensayo:

Hay lugares que llaman nuestra atención y sin embargo muchas veces no sabemos el por qué, estos quizás sean porque cargan en ella cierta aura de sensibilidad o algo tan indescriptible que no sabemos mencionar; fue así como este espacio ubicado en el tercer patio llamó nuestra mirada eligiéndola para nuestra intervención, no sabíamos exactamente por qué pero sentíamos que a pesar de verse en una esquina casi olvidada tenía una belleza y algo más que cautivaba.

Después de nuestras investigaciones, históricamente descubrimos que este espacio junto con la pileta formaba parte de una huerta, y que además en un espacio más extenso de sus lados la utilizaban los alumnos de la escuela para pintar al aire libre, esto nos da a entender y a comprender en parte la gran carga de naturalidad que proyecta este lugar juntamente con la pileta; con el transcurrir del tiempo ha sido modificado pero es la pileta la que menos cambios ha tenido. Hoy en día este espacio congrega al alumnado para esperar el ingreso al comedor y recibir su menú estudiantil, vemos también que es un lugar que motiva a la conversación y distracción precisamente por el entorno, pues la hace más agradable. Nos preguntamos qué pasaría si este lugar cambiara de apariencia o fingir que cambia, esto con el fin de llamar la atención de algo que parece invisible y hacerlo visible, ¿qué pasaría si de pronto se quitara la pileta?; aunque sea por un momento, cambiar la vista y verla este espacio de otra manera generar tal vez una especie de cariño ya sea por diversos motivos, así nuestra intervención girara en torno al objetivo de llamar la atención de cuando este es ignorado en cierto horario.

¡La pileta va desparecer! Incomoda el tránsito de los alumnos y básicamente nadie sabe mucho de ella, en conclusión no es importante. Planteamos así nuestra intervención colocando una

Page 3: Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

gigantografía visible que anticipa a cómo se verá este lugar sin la pileta, generar en el transeúnte alguna reacción, con la ayuda de otros elementos que simularán la demolición, como cintas que indican que se está haciendo algún trabajo de construcción o mallas. No importa si la reacción sea positiva o negativa el resultado será que ya habremos logrado nuestro objetivo llamar la atención de lo ignorado. Esta intervención puede tener muchos puntos de vista para analizarla, como por ejemplo, la presencia de una autoridad como si fuera una monarquía que no consulta con el pueblo sobre las acciones que toma en un lugar común de todos.

Marco teórico: (Referente teórico)

Psicología aplicada a la publicidad

La publicidad comprende diferentes dimensiones, la económica, sociológica, las artes gráficas, la literatura, y principalmente la psicología

Se utiliza la psicología para buscar valores como la reacción que normalmente proporciona un color, la mayor o menor facilidad para retener un “slogan”, la mayor o menor facilidad de lectura de acuerdo a los diferentes tipos de letra, la determinación y la medida de las reacciones humanas frente a un aviso o parte de él; también para determinar una serie de principios generales que determinan su eficacia, etc.  Las características más generales de los diversos medios utilizados para producir reacciones psicológicas siguen un determinado procedimiento: Para llamar la atención: se recurre a la llamada “apelación a la vista o al oído” dependiendo de dónde se de la publicidad. En la publicidad oral, se tienen en cuenta los efectos de sonido, la característica musical, el tono de voz empleado, la llamativa, etc.  En cuanto a la visual, se tiene en cuenta en primer lugar los colores ya que la psicología ha permitido determinar una manera científica de la reacción de las personas ante los diversos colores, por ejemplo: el rojo, el amarillo o anaranjado dan la impresión de luz, color, alegría; el azul o verde le dan frescura, o el violeta se relaciona con el luto o la muerte. 

http://www.wikilearning.com/monografia/publicidad_y_propaganda-psicologia_aplicada_a_la_publicidad/14348-4

Page 4: Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

Psicología Inversa

¿En qué consiste la psicología inversa?

La psicología inversa es una técnica descrita por Viktor Frankl, psiquiatra y escritor, que solía preguntar a sus pacientes más inestables o con más problemas: “¿Por qué no se suicida usted?”. En ese momento las personas imaginaban el suceso y encontraban un motivo para no hacerlo, a partir del cual empezaba a trabajar Frankl para sujetar a sus pacientes a ese motivo que les aferraba a la vida.

Se trata de una técnica conductista sutil que trata de conseguir un efecto en otra persona haciéndole creer que quieres que haga algo que, en realidad, no quieres. El éxito radica en lo que se llama resistencia psicológica, que es la dificultad que ponemos a hacer algo que nos es impuesto, que nos mandan o que nos piden cuando sentimos que hacerlo afecta a nuestra libertad o autonomía.

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/opinion/en-consiste-psicologia-inversa_746880.html

Cultura e Historia Andina, Antigua y Contemporánea. Puesta en Uso Social del Patrimonio Cultural y Gestión Cultural.

Daños al Patrimonio: La Huaca del Dragón afectada por 'Vandalismo'

Daños al patrimonio y la condena social en debate:Las noticias sobre las afectaciones causadas a la Huaca del Dragón, se difundieron rápido y causaron la indignación de autoridades y población civil. Definitivamente el que un grupo de escolares ataquen un monumento arqueológico, es muy lamentable. Y considero que debiera llamar a la reflexión. Por muchos medios estos escolares y sus actos deplorables recibieron la condena social y de forma muy

Page 5: Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

dura.Al buscarse causales y culpables de los hechos, se indican a los escolares por efectuar la acción dañina y a la falta de vigilancia del INC, lo cual es una primera reacción de funcionarios, la prensa y de la sociedad civil. Pero hechos como este revelan las fallas educativas y la ausencia de políticas culturales como causales de estos actos. Pues por más vigilancia que exista, eso no quita la intención del daño.Los daños al patrimonio generalmente podríamos clarificarlos como daños de:1. La población (por fallas en la educación y de políticas culturales adecuadas)2. La empresas privadas (por vacíos en la legislación y violación de normas y leyes)3. El Estado (al poner en desamparo por faltar leyes de protección adecuadas y al promover la destrucción al promulgar leyes que vulneran la integridad del patrimonio).

Casos de daños por parte del Estado:• Promulgan Ley 27425 de festividades rituales de identidad – Genera desplazamiento de festividades tradicionales por festividades turísticas y gran impacto sobre sitios arqueológicos desprotegidos y no preparados. (En los últimos 9 años el complejo arqueológico Huánuco Pampa fue severamente dañado por la Fiesta del Sol, en la cual jóvenes y adultos usan como letrina las construcciones inkas y derrumban muros arqueológicos en su afán de pararse y sentarse para apreciar ritos pseudoincaicos inventados en la actualidad).• Destrucción del templo colonial de Marcapata en Cuzco para la construcción de un nuevo Hospital.• Dinamitan el camino Inka en Huánuco Pampa (fines de setiembre 2009) para la construcción de nuevas carreteras. • Promulgan el DS 009-2009-ED, que quita al INC y al Estado la posibilidad de establecer si existen o no restos arqueológicos en lugares donde se vayan a realizar obras de infraestructura.

http://blog.pucp.edu.pe/item/84068/la-valoracion-del-patrimonio-cultural-por-los-peruanos-danos-al-patrimonio-la-huaca-del-dragon-afectada-por-vandalismo

Page 6: Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

Conclusiones:

1. Llegamos a la conclusión que de alguna manera tememos que llevar la vista a ese espacio en una hora no concurrida.

2. Generar opiniones y reacciones de los transeúntes para saber cuan en verdad es importante la pileta en esta zona.

3. Una manera más eficaz para nosotros es usar de algún modo una psicología inversa para de algún modo despertar el interés de este espacio.