momentos de la investigacion

30
TIPOS DE INVESTIGACIÓN EFRAIM COLMENARES M.

Upload: efraim-colmenares-m

Post on 04-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etapas en el proceso de investigación

TRANSCRIPT

  • TIPOS DE INVESTIGACIN EFRAIM COLMENARES M.

  • Ofrece tcnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten.

    Es de ndole interpretativa y se realiza con pequeos grupos de personas cuya participacin es activa durante todo el proceso investigativo y tienen como meta la transformacin de la realidad.

    Algunas de las investigaciones cualitativas de mayor uso son:La investigacin participativa.La investigacin - accin.Investigacin etnogrfica.INVESTIGACIN CUALITATIVA

  • Ej: Mejoramiento de la calidad del agua mediante la cloracin y filtrado de la misma en comunidad X, durante el periodo comprendido entre Enero y Diciembre 2014.

    Participa toda la comunidad.Cada familia clora y filtra el agua en su domicilio.Se observan cambios en la calidad del agua.Se observan cambios en la morbilidad de la comunidad X.El gobierno regional implementa tcnica en todas las comunidades vecinas.INVESTIGACIN CUALITATIVA

  • INVESTIGACIN CUANTITATIVABusca establecer la magnitud o frecuencia con que un evento o fenmeno se presenta en un sujeto estudiado.

    Permite establecer como se distribuyen los valores o nmeros o frecuencias de una o ms variables en estudio.

  • TIPOS DE INVESTIGACIN CUANTITATIVAEXPLORATORIA: Etapa preparatoria del trabajo cientfico que permite ordenar el resultado de las observaciones. Permite familiarizarse con fenmenos relativamente desconocidos.

    DESCRIPTIVA: Solo busca describir la realidad; permite establecer cules son los eventos y la magnitud en que se encuentran en el sujeto estudiado. Permite ordenar el resultado de las observaciones sobre las conductas, las caractersticas, los factores, los procedimientos, los hechos Suele dividirse en descriptivas de corte vertical y horizontal (en el tiempo)

    Regularmente este tipo de investigacin no tiene hiptesis explcitas.

    Ej. Un estudio sobre caracterizacin del agua

  • TIPOS DE INVESTIGACIN CUANTITATIVAANALITICA: Fundamentalmente establece la comparacin de variables entre grupos sin aplicar o manipular dichas variables. Procedimiento complejo, que se vale de la comparacin entre grupos de estudio y de control.

    Se propone una hiptesis que el investigador trata de verificar

    Ej: Se busca la asociacin entre la baja escolaridad de los padres y la desnutricin infantil.

  • TIPOS DE INVESTIGACIN CUANTITATIVA EXPERIMENTAL: Es un procedimiento en el cul un grupo de individuos o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupo de estudio y control, son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.

    Ej: Comparacin del rendimiento escolar de unos nios sometidos a un modelo de educacin novedoso, frente a otro grupo de nios que reciben educacin tradicional.

  • DISCUSINQu elemento o factor es el que determina el tipo de investigacin que se realizar?

  • MOMENTOS DE LA INVESTIGACIN

    EU FACT MSPO USO-SSI

  • CIENCIACiencia es el resultado de la aplicacin de un proceso sistemtico, llamado mtodo cientfico, sin embargo este proceso plantea una serie de momentos que no es posible abordar directamente, por ello es necesario recurrir a la investigacin como instrumento que permite operacionalizar cada uno de los momentos, formulando, probando e incorporando a la ciencia nuevos postulado tericos. El conocimiento generado durante todo este proceso no es permanente, sino que es dinmico y cambiante, y permite a su vez, la realimentacin constante del proceso.

  • MOMENTOS DE LA INVESTIGACINLa investigacin es un proceso que pasa por diferentes momentos que son dinmicos, y se puede adelantar o retroceder de acuerdo con la necesidad y el proceso de desarrollo requerido.

    Los momentos que generalmente se desarrollan en la investigacin emprico-positivista son:Planificacin,La ejecucin y El informe final.

  • PLANIFICACINAntecede a la recoleccin de datos.Consiste en definir los pasos que se seguirn desde la eleccin del problema hasta el diseo metodolgico que se seguir.Se debe desarrollar un protocolo.Se divide en tres fases principales:A. Qu es lo que se investigar?B. Cul es la base terica del problema?C. Como se investigar el problema?

  • A. QU ES LO QUE SE INVESTIGAR?Se deben identificar aspectos relevantes y concretos para ser investigados..La identificacin se hace por medio de los diferentes cuestionamientos que se hacen en relacin al rea en estudio.El proceso se compone principalmente de: Debate acerca de lo que ya se conoce del problema.Que aspectos es necesario conocer y cuales no han sido investigados.Que resultados se espera obtener al final del estudio.Con lo anterior identificamos una estructura explicativa del problema.Este conocimiento se obtiene a travs de:Consulta bibliogrficaBsqueda de informacin estadsticaEntrevista a expertos y vivencias de otros investigadores.

  • B. CUL ES LA BASE TERICA DEL PROBLEMA?Establecido lo que se investigar es necesario ampliar el conocimiento que fundamente la investigacin.El investigador debe definir la posicin que tendr acerca de la relacin existente entre el problema y el cuerpo de conocimientos que contiene.El marco conceptual o marco terico debe dar una explicacin conceptual y terica al problema, el cul se espera estar en funcin de las teoras existentes, los conocimientos, la investigaciones previas y otros datos disponibles.Es el punto de partida para proponer explicaciones de las relaciones (hiptesis) entre fenmenos, hechos y otros aspectos que se estn estudiando (variables)

  • ELEMENTOS CONCEPTUALES Y TERICOSCONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMAConceptosTeorasAntecedentesDatos estadsticos.VariablesHiptesis

  • C. COMO SE INVESTIGAR EL PROBLEMA?Implica especificar los detalles y procedimientos acerca de cmo se realizar la recoleccin de datos de las fases subsiguientes, a fin de lograr de forma precisa el objetivo de la investigacin.Es el plan de actividades a realizar para el tratamiento emprico del objeto de la investigacin.En general , un Diseo Metodolgico tradicional contiene seis elementos:La definicin del Universo y muestra de trabajo.rea de estudio.Tipo de estudio.Mtodos de recoleccin de datos.Procedimientos para la recoleccin de informacin.Plan de tabulacin y anlisis.Plan de actividades en terreno.Presupuesto.

  • DISEO METODOLGICO1) DEFINICIN DEL UNIVERSO Y MUESTRA DE TRABAJO:Esto es la poblacin que posee la caracterstica que se estudia.Es la poblacin a la que se le pueden generalizar los hallazgos encontrados en la muestra.Se refiere a aquellos elementos seleccionados para ser sometidos a estudio.

    Ej: Frecuencia de enfermedad coronaria y ateromatosis en varones chilenos de 50 a 59 aos. Chile, 1990.

    U: Todos los varones chilenos de 50 a 59 aos. (U: 1.000.000).m: finalista: 1.000.000, o menos debe ser representativa (10% del Universo).Muestra en U: 100 m: 30 / U: 50.000 m: 500.

  • DISEO METODOLGICO2) LA DEFINICIN DEL REA DE ESTUDIO:Esto es la Especificacin de el lugar donde se desarrollar la investigacin (zona geogrfica, urbana o rural.Se debe definir claramente la delimitacin geogrfica del lugar, el tamao y el tipo de institucin sede del estudio.

    Ej: Frecuencia de enfermedad coronaria y ateromatosis en varones chilenos de 50 a 59 aos. Chile, 1990.

    rea de estudio: Chile, urbano y rural, todas las ciudades, es decir; todo el pas..

  • DISEO METODOLGICO3) LA DEFINICIN DEL TIPO DE ESTUDIO:Se debe definir si la investigacin es cualitativa o cuantitativa.Se debe Especificar si la investigacin es participativa, de accin, etnogrfica, descriptiva, analtica, experimental, epidemiolgica, transversal o longitudinal, retrospectiva, o prospectiva.

    Ej: Frecuencia de enfermedad coronaria y ateromatosis en varones chilenos de 50 a 59 aos. Chile, 1990.

    Tipo de estudio: Investigacin descriptiva transversal.

  • DISEO METODOLGICO4) METODOS DE RECOLECCIN DE DATOS:Se debe Identificar mtodos e instrumentos para recolectar la informacin que se necesita.Se pueden utilizar una serie de mtodos, como los siguientes: encuestas, observaciones, entrevistas, formularios y otros.

    Ej: Frecuencia de enfermedad coronaria y ateromatosis en varones chilenos de 50 a 59 aos. Chile, 1990.

    Mtodo de recoleccin de datos: Observacin y cotejo de fichas clnicas.

  • DISEO METODOLGICO5) PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIN DE DATOS:Se debe Capacitar al personal, la seleccin de instrumentos, procedimientos para la toma de muestras o registro de datos, revisin de aparatos y estandarizacin de procedimientos.

    Ej: Frecuencia de enfermedad coronaria y ateromatosis en varones chilenos de 50 a 59 aos. Chile, 1990.

    Procedimiento de recoleccin de datos: Capacitacin de los revisores de fichas y estandarizacin de criterios para establecer la presencia de las variables en estudio (enfermedad coronaria y ateromatosis). Aplicacin de los instrumentos.

  • DISEO METODOLGICO6) PLAN DE TABULACIN Y ANLISIS:Se refiere al tipo de cuadros y grficos para el registro de los datos.El uso de tipos de anlisis que son necesarios para la interpretacin de los resultados en funcin del problema que se estudia.

    Ej: Frecuencia de enfermedad coronaria y ateromatosis en varones chilenos de 50 a 59 aos. Chile, 1990.

    Plan de tabulacin y anlisis: Se har un anlisis por medio de EPI INFO y STATA para construir tablas de frecuencia y se definir por medio de estadgrafos de posicin y de dispersin la validez de los datos, para que estos sean presentados por medio de pictogramas, grfica de barra, circulares, etc.

  • DISEO METODOLGICO7) PLAN DE ACTIVIDADES EN TERRENO:Se refiere a la definicin de las actividades prcticas y el respectivo tiempo en que sern desarrolladas: autorizaciones, permisos, reuniones, viajes, etc. 8) DEFINIR PRESUPUESTO: los costos que la investigacin demandar para poder llevarla a cabo.

  • EJECUCINIncluye recoleccin de datos, su procesamiento, anlisis e interpretacin, y las emisin de recomendaciones y conclusiones.Se puede dividir en fases:La recoleccin de datosOrdenamiento, tabulacin y clasificacin de datos.Presentacin de los datos.Anlisis e interpretacin.Conclusiones y recomendaciones.

  • RECOLECCIN DE LOS DATOS1) Se efecta por medio de la aplicacin de los instrumentos diseados en la metodologa; como la observacin, la encuesta, la entrevista y otros.

    2) Esta fase es de suma importancia y amerita mucha atencin ya que provee la materia prima de las fases posteriores.

    3) Una buena informacin contribuye a que los hallazgos del trabajo sean de buena calidad.

  • PRESENTACIN DE LOS DATOS1) Deben darse pasos importantes antes de la presentacin, a saber; Ordenamiento, tabulacin y clasificacin de los datos.

    2) Si los datos estn bien organizados podrn presentarse en cuadros, grfica o en forma descriptiva.

  • ANALISIS E INTERPRETACIN DE LOS DATOS1) El investigador debe tratar de dar explicaciones y hacer interpretaciones de los resultados obtenidos, apoyndose en el conocimiento que tiene sobre el problema estudiado y relacionndolo con los antecedentes y la consulta bibliogrfica.

    2) Si los datos estn bien tratados, esta etapa solo ser de cotejo con el marco terico.

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1) Estas deben estar basadas en los datos obtenidos en los resultados del estudio.

    2) En esta etapa se concluye si la investigacin resolvi el problema en cuestin o si es necesario seguir investigando en la bsqueda de esas respuestas.

  • INFORME FINAL1) Es el ltimo momento del proceso de investigacin.

    2) El informe final debe dar a conocer los resultados con el fin de contribuir a incrementar el conocimiento existente sobre el tema de estudio o ayudar a la solucin de problemas que motivaron la investigacin.

    * Hay circunstancias en que la planificacin, la construccin de teoras y la generacin de hiptesis, se dan en forma simultanea lo que permite la retroalimentacin de los procesos subsiguientes. Algunas veces se planifican y ejecutan actividades que sirven como base y fundamento para otras aciones.