momento colaborativo wiki_11

8
UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Andrés Alberto Escobar Sánchez Angie Carolina Tunjano Gutiérrez Diego Alexander Gil Velandia Kelly Johanna Pinto Alfonzo 2014 Modulo de Ecología Momento Colaborativo

Upload: carolita0407

Post on 12-Aug-2015

52 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Andrés Alberto Escobar SánchezAngie Carolina Tunjano GutiérrezDiego Alexander Gil VelandiaKelly Johanna Pinto Alfonzo

2014

Modulo de EcologíaMomento Colaborativo

1. RELACIÓN COHERENTE DE LAS CINCO UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA: NICHO ECOLÓGICO, HÁBITAT, ECOSISTEMA, BIODIVERSIDAD Y BIOSFERA.

Biosfera

Biodiversidad

Ecosistema

Hábitat

Nicho

2. CUADRO SINÓPTICO CLASIFICANDO LAS RELACIONES ECOLÓGICAS INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS UBICANDO DEFINICIONES Y EJEMPLOS.

Fuente: Elaboración propia con base en http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena10/contenidos10/q10pdf.pdf

Relaciones EcológicasPor: Angie Tunjano

Intraespecíficas:son las que se establecen entre los individuosde una misma especie en un ecosistema. Pueden ser beneficiosaspara la especie si favorecen la cooperación entre los organismoso perjudiciales si provocan la competencia entre ellos. Un ejm son las hormigas

Interespecíficas: son las que se establecen entre las especies diferentes de un ecosistema

La competencia

La asociación

Relación presa-depredador: Es la relación en la queuna especie (el depredador) obtiene un beneficio en contra de otra especie que se perjudica y que normalmente muere (la presa). Un ejm es el león y la gacela

Relación parásito-huésped: Es aquella en la que un organismo(el parásito) vive a costa de otro (el hospedador) del que obtienelo necesario para vivir y sale, por tanto, perjudicado de la relación.Ejm: Un mosquito infectado por acaros, un rosal y un pulgón.

Relación de mutualismo: Es aquella en la que las dos especies obtienenun beneficio mutuo. En algunos casos se ha llegado a una totalcompenetración y las dos especies no pueden vivir de forma separada,se llama entonces simbiosis Un ejm es un alga y un hongo

Los recursos del medio

La reproducción

Dominancia social

Mayor facilidad para la caza

Defensa frente a los depredadores

Reproducción por proximidad

Cuidado y protección de las crías

Relación de comensalismo: Es la relación en la una especie (el comensal) obtiene un beneficio de otra sin que esta tenga ningún perjuicio, permaneciendo por tanto indiferente. Un ejm es un grangrejo ermitaño.

3. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclos

Sedimentarios

Fosforo

Azufre

Gaseosos

Carbono

Nitrógeno

Oxigeno

hidrológicos• Por que regulan el equilibrio.

• Por que permiten racionalizar su consumo o emisión.

• Por que permiten garantizar la sobrevivencia.

Fuente: Elaboración propia con base en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo34.htm

4. LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO “ZONAS DE VIDA” CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

5. LEYES O PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA, SINTETIZADOS POR BARRY COMMONER, EN EL LIBRO “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973

Todo está relacionado con todo lo

demás.

Esto significa que todos los elementos de un ecosistema (sistema constituido por los seres vivos existentes en un lugar determinado y el medio ambiente que les es propio) están relacionados unos con otros

Todo va a dar algún lado

Toda la materia y la energía que circula y recircula en el plantea, es transportada de unos seres hacia otros, en la compleja trama del ciclo de la vida.

Nada es gratis

Todo el daño que causa el ser humano se verá reflejado en el deterioro de los ecosistemas y en general del medio ambiente

La Naturaleza

es sabiaPlena armonía con la naturaleza.

6. ¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES CIENCIA FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE?

Por que es necesario conocer la categoría para describir, ayudar y preservar la subcategoría que en este caso es el medio ambiente.

Por que es necesario comprender la organización funcional de los seres vivos para poder comprender las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente.

Por que la ecología estructura pautas, conceptos y estrategias, para no seguir haciendo daño al medio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calcagni, M. (2013) “Introducción a la biología.” Universidad Nacional de San Luis. Pág. 19.

Restrepo de Fraume, M. (2007). Módulo de ecología.  Lectura: La tierra planeta vivo: la biosfera o ecosfera

Netgrafia http://www.ingreso.unsl.edu.ar/ingreso2013/

nutricion_biologia.pdf http://www.fundacionbiodiversidad.es/

habladebiodiversidad/pdf/que%20es%20la%20biodiversidad.pdf

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena10/contenidos10/q10pdf.pdf