molinos de viento en la sierra de los molinos, en campo de ... · la nota dominante del paisaje...

9
La Cerca - 64 D D espués de haber realizado las dos primeras etapas del Tramo 1 de la Ruta del Quijote (Toledo a San Clemente, por Belmonte y El Toboso) –revistas números 57 y 60 de LA CERCA- reanudamos nuestro camino partiendo de Villacañas por el ramal que nos conducirá, de nuevo, a Mascaraque cerran- do el círculo que describen las cuatro primeras etapas. En la etapa 5, emplazándonos de nuevo en Villacañas, nos dirigimos a la zona de La Mancha que más se identifica con la obra cervantina, Campo de Criptana, localidad en las que según los estudiosos de Cervantes se inspiró el episodio de Don Qui- jote luchando contra los “gigantes”, que resultaron ser molinos. Sin duda, estos “gigantes”, son el mayor atractivo que tiene esta localidad, y quizás sea la imagen más característica de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Durante nuestro recorrido por las etapas de esta parte del Tramo 1 de la Ruta del Quijote, atravesaremos la extensa llanura manchega, oteando a lo lejos los molinos de viento que culminan los cerros de poca altura que de ella sobresalen. Pasaremos por zonas de humedales, casi todas estacionales, de gran valor ecológico, pero la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra- dicional de Castilla-La Mancha. Las etapas que realizaremos en esta parte del Tramo 1 de la Ruta del Quijote son: De Villacañas a La Guar- dia, de La Guardia a Mascaraque y de Villacañas a Campo de Criptana. Disfruten del viaje. Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de Criptana (Ciudad Real).

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 64

DDespués de haber realizado las dos primeras etapas del Tramo 1 de la Ruta del Quijote (Toledo a SanClemente, por Belmonte y El Toboso) –revistas números 57 y 60 de LA CERCA- reanudamos nuestrocamino partiendo de Villacañas por el ramal que nos conducirá, de nuevo, a Mascaraque cerran-do el círculo que describen las cuatro primeras etapas. En la etapa 5, emplazándonos de nuevo enVillacañas, nos dirigimos a la zona de La Mancha que más se identifica con la obra cervantina,

Campo de Criptana, localidad en las que según los estudiosos de Cervantes se inspiró el episodio de Don Qui-jote luchando contra los “gigantes”, que resultaron ser molinos. Sin duda, estos “gigantes”, son el mayor atractivoque tiene esta localidad, y quizás sea la imagen más característica de la comunidad autónoma de Castilla-LaMancha.

Durante nuestro recorrido por las etapas de esta parte del Tramo 1 de la Ruta del Quijote, atravesaremos laextensa llanura manchega, oteando a lo lejos los molinos de viento que culminan los cerros de poca altura quede ella sobresalen. Pasaremos por zonas de humedales, casi todas estacionales, de gran valor ecológico, perola nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional de Castilla-La Mancha.

Las etapas que realizaremos en esta parte del Tramo 1 de la Ruta del Quijote son: De Villacañas a La Guar-dia, de La Guardia a Mascaraque y de Villacañas a Campo de Criptana. Disfruten del viaje.

Mol

inos

de

vien

to e

n la

Sie

rra

de lo

s M

olin

os, e

n C

ampo

de

Crip

tana

(C

iuda

d R

eal).

Page 2: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 66

Etapa 3:Villacañas – La Guardia

En esta etapa, de 51 kiló-metros, sólo pasaremos pordos poblaciones, Lillo y LaGuardia. El entorno de Lilloestá salpicado de cuevas yconstrucciones hechas directa-mente sobre la roca. Un tre-cho del recorrido sigue el tra-zado de un ferrocarril cons-truido en la Guerra Civil quetermina en la antigua estaciónde Corral de Almaguer; estavía férrea se desmanteló al fi-nalizar la guerra. La llegada aLa Guardia se hace atrave-sando enormes desfiladerospor una zona de humedales.El camino presenta cierta irre-gularidad hacia la mitad, atra-vesando una zona pedregosade monte bajo. Este trecho in-termedio no es apto para ci-cloturistas. El comienzo y elfinal de la etapa no entrañandificultad.

Se sale de Villacañas haciael cementerio. El camino vaparalelo a la CM-3001 quelleva a Lillo. El trazado esllano y atraviesa campos decultivos muy variados: ceba-da, fresas, viñedos, etc. En elkilómetro 14 llegamos a Lillo.

Lillo

Se localizan en su términorestos arqueológicos romanos.En la Edad Media sabemosque perteneció a la Corona ydespués pasó a formar partedel Priorato de San Juan. En1430, el prelado toledano donJuan Martínez de Contreras,segregó a Lillo haciéndolaVilla, dejando de pertenecer ala villa de La Guardia. Contri-buye en 1477 al sostenimien-to de la Santa Hermandad. En1576 seguía perteneciendo alos arzobispos de Toledo yforma parte de la gobernaciónde Yepes en lo civil y en loeclesiástico del arciprestazgode La Guardia. En 1584 fuecomprada por don PedroLópez de Ayala (cuarto condede Fuensalida).

La economía se ha basadoprincipalmente en la agricul-tura, aunque en la actualidadla mayoría de los agricultoresde la población no obtienen deella sus principales recursos y

se dedican a trabajar en laconstrucción o en las indus-trias de fabricación de madera(fabricación de puertas). Sontradicionales los cultivos dezanahorias que ocupan su te-rritorio.

Esta localidad, que contie-ne una bella y coqueta Plaza,recibió el Premio TurísticoProvincial 2003.

Patrimonio

Destaca por su interés laiglesia parroquial de SanMartín, edificio de tres navesdividido en cinco tramos, másuno un poco más corto quecorresponde al coro. A lasnaves se abren varias capillas.Aparecen pilares fasciculadosy arcos apuntados y la fábrica

es de sillería en el interior.Todas las bóvedas son de cru-cería con nervios hechos de es-cayola. El presbiterio es rec-tangular y tiene una torre enun lateral. Declarada Bien deInterés Cultural, pertenece alestilo gótico-tardío, construi-da en el siglo XV.

En la villa podemos en-contrar un rollo del siglo XVI

Lillo perteneció en la Edad Media a la Corona y despuéspasó a formar parte del Priorato de San Juan

Iglesia Parroquial de San Martín, en la localidad de Lillo (Toledo).

Antiguo Convento de Franciscanos, en la localidad de Lillo (Toledo).

Page 3: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 68

formado por un fuste estriadoque se divide en dos partes poruna moldura saliente. El capi-tel es renacentista y sobre élremata una pequeña columni-lla central.

Situados en los alrededoresdel pueblo hay otros edificiosreligiosos como las ermitasdel Rosario (del siglo XVIII),la de la Esperanza y la de SanAntón; todas ellas de cons-trucción sencilla y situadas enlos alrededores del pueblo.También se conserva el anti-guo convento de Francisca-nos, adosado a la iglesia delmismo nombre. Su construc-ción data de la primera mitaddel siglo XVII. Ha sido sededel Partido Judicial, Juzgadode Primera Instancia, Sala deAudiencia, oficinas y cárcelhasta 1966. Hoy, tras su refor-ma, sirve de Casa de Cultura.

De carácter civil es la lla-mada Casa Grande, edificioen esquina de dos plantas, for-mando conjunto en la plazacon otros edificios.

La Guardia

Partimos de Lillo y conti-nuamos nuestra ruta pasandojunto a la ermita de Monroyy más adelante junto a la deSan Antón, en lo alto delcerro del mismo nombre.

Poco después la ruta sefunde en la Vía Verde, anti-guo trazado de un tren militarque alterna tramos en trinche-ra con tramos abiertos. La VíaVerde termina en la abando-nada estación de Corral de Al-maguer, donde encontrare-mos un descansadero con ár-

boles para reposar y un apar-camiento.

En el kilómetro 30 entra-mos en una zona de cuevas y

construcciones hechas en roca,utilizadas por los pastores pararesguardar el ganado.

Cruzamos después el arro-

yo de Testillos y tras una levesubida llegamos hasta la fincaTajonera, típico caserío man-chego. Cruzamos la CM-3001e iniciamos el descenso poruna bella zona de monte, condesfiladeros impresionantes yabundante vegetación, quenos lleva a La Guardia

La Guardia tiene una po-blación de 2.379 habitantes.Situada en lo alto de un cerro,al sur de la llamada Mesa deOcaña, a cuyo pie pasa la au-tovía A-4. Fue desde antiguolugar estratégico en el pasohacia Andalucía. Esta villa seconoció en época romana, al-canzando cierta relevanciabajo la dominación árabe. Trasla reconquista de Toledo per-teneció a la Orden de SanJuan y recibió el título de“Muy Leal” de manos de Al-fonso VIII.

En esta localidad se estáconstruyendo un bello lugarde paseo y reposo desde el quese pueden observar unas ma-ravillosas vistas a la llanuramanchega, el Paseo Norte.

Patrimonio

Son múltiples los ejemplosarquitectónicos que se en-cuentran en la villa y diversassus épocas. La iglesia parro-quial de la Asunción, el tem-plo se construye entre los años1620 y 1640, sufriendo unaampliación del 1760 al 1765.Se trata de un edificio de plan-ta de cruz latina de una solanave, entre sus capillas hayuna dedicada al Santo Niño deLa Guardia, patrón de la villa.Otra capilla se dedica a la

Los humedales, frecuentes en la zona, nos acompañarán ennuestro recorrido por esta Ruta del Quijote

En nuestra Ruta del Quijote, nos encontramos diversas lagunas donde podemos observar distintas especies de aves acuáticas.

Page 4: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 70

Concepción, asistida de cuatrocapellanes. Su media naranjafue pintada y dorada por An-gelo Nardi, pintor de FelipeII. Otra capilla, dedicada alCarmen, la funda GabrielMuñoz de Guzmán, dotándo-la con tres capellanías. Delmismo siglo XVII es la anti-gua Casa de la Inquisición,construcción de planta irregu-lar en la que destaca la porta-da, con un escudo nobiliario.En la población hay una sina-goga, construida entre los si-glos XV y XVI a la que se ac-cede, mediante una trampillasituada en el suelo, a la ermi-ta de Nuestro Padre Jesús.Es de una sola nave de baja al-tura cubierta por bóveda concañón muy rebajada sobrearcos fajones. Convento delos Trinitarios, pertenecientea la Orden de los TrinitariosCalzados que probablementea finales del siglo XVII se tras-ladan a los extramuros de lavilla. Constaba de dos partesimportantes: la Iglesia y elClaustro. La construcción ex-terior es de mampostería, uti-lizando sillería sólo en los vér-tices del edificio.

Como ejemplo de arqui-tectura popular hay que des-tacar las cuevas, viviendas ex-cavadas formadas por salascreadas según las necesidadesfamiliares, de forma que a me-dida que crecía la familia seiban excavando nuevas habi-taciones.

Pero sin duda el edificioque le ha dado más notorie-dad es la ermita del SantoNiño, construcción del sigloXVI, restaurada en el XX,que está excavada en la roca.Consta de una nave rectangu-lar con la capilla mayor en elcabecero. La cubrición se reali-za con la misma roca y tieneuna serie de hornacinas y alta-res irregularmente dispuestos.Desde el atrio se accede a laparte superior, donde hubo unantiguo convento de monjestrinitarios.

Etapa 4:La Guardia - Mascaraque

En esta etapa, larga y sinpoblaciones intermediasdonde avituallarse, únicamen-te nos encontramos con el

municipio de Huerta de Val-decarábanos, se atraviesanhermosos paisajes, sobre todoalrededor del río Algodor, através de pequeñas sendas,entre rocas, arbustos y enci-nas.

La primera parte del cami-no no presenta dificultad, cru-zando olivares y campos de

cultivo. La zona cercana al ríoAlgodor es pleno monte. Estaetapa es apta sólo para cami-nantes con cierta experiencia.

Se sale de La Guardia porun camino asfaltado que llevahasta la ermita del SantoNiño, situada en el monte delmismo nombre. Desde eselugar se pueden observar unas

magníficas vistas. El camino, que va paralelo

al arroyo Cedrón, es llano y sindificultad.

En el kilómetro 10, trascruzar la autopista A-4, toma-mos el camino de los Cuartosdel Casar, del que sale unramal que lleva a un aparca-miento, pasando por unos tre-

Desde la localidad de La Guardia se pueden contemplarunas magníficas vistas a la llanura manchega

Vista de la llanura manchega desde el Paseo Norte en la localidad de La Guardia (Toledo).

Iglesia Parroquial de la Asunción, en la localidad de La Guardia (Toledo).

Page 5: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 72

chos de piso irregular y pobla-dos de maleza.

En el kilómetro 16 llega-mos a la ermita de San Blas,junto al cortijo de San Blas.Desde aquí comienza un largotrecho en paralelo a la vía deltren. Junto a la vía del trencruza la TO-2041-V, que uneDosbarrios y Villanueva deBogas.

En el kilómetro 23 deja-mos la vía férrea tras pasar porla antigua estación de Huertade Valdecarábanos y llega-mos al pueblo.

Huerta de Valdecarábanos

Pequeña población de1.711 habitantes situada enlos límites de la llamada Mesade Ocaña.

Se comunica por una ca-rretera local que parte deMora y por otra con la carre-tera nacional 400.

Alfonso VII concedió a losmozárabes malagueños algu-nas heredades en Valdecarába-nos para que las repoblasen.Conquistada la fortaleza deCalatrava, se repuebla este te-rritorio en el siglo XII, dándo-se a la Orden Militar de Cala-trava. Sobre una probableobra musulmana que existe enun cerro, levantaron los caba-lleros de la citada Orden elCastillo de la Huerta, a finalesdel siglo XII; abandonándoseéste a finales del siglo XVI; yarruinándose en el sigloXVIII. Alfonso VIII da a laOrden de Calatrava el Castillode Valdecarábanos. En el1245 aparece el nombre de laHuerta de Valdecarábanos, en

ese año pasa a dominio civil.Carlos I, previa facultad ponti-ficia, vendió la encomienda,jurisdicción y fortaleza a la

Huerta, en el 1539, a don Ál-varo de Loayssa, noble talave-rano.

La actividad tradicional de

la población es el pintado detejas para las viviendas.

Patrimonio

Tiene en su término uncastillo situado sobre elmonte a cuyas faldas está elpueblo. Hoy apenas quedanada de esta fortaleza cons-truida a finales del siglo XII,que primitivamente tuvo tresrecintos, el exterior de piedra.La fundación fue hecha por laOrden de Calatrava y en elsiglo XVI pasó a la familia Lo-ayssa.

También en las afueras seencuentra la ermita de Nues-tra Señora del Rosario,construcción modernista delsiglo XX restaurada tras laGuerra Civil. Es un edificio deplanta rectangular con unasola nave dividida en cincotramos por arcos fajonesapuntados, estando cadatramo cubierto por bóveda dearista. La fábrica es de sillarescon pequeñas hiladas de ladri-llo. Fue realizada por un discí-pulo de Gaudí. Se encuentraal sur del pueblo.

En el pueblo destaca laiglesia parroquial de SanNicolás de Bari, obra delsiglo XVIII restaurada en elXX.

También es digno de men-ción el palacio de Loayssa,edificio de tres plantas con fá-brica de ladrillo y revoco origi-nal imitando también al ladri-llo, construido en el siglo XVI.

Por último cabe señalaruna bodega que se encuentraen la carretera de Mora, com-puesta por tres naves paralelas

En pleno monte, rodeados de plantas aromáticas y arbustos,encontramos abundante caza menor

Esta zona de la Ruta del Quijote es abundante en caza menor, donde la perdiz y la liebre son las especies más habituales.

Page 6: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 74

cerradas por un patio, que esfiel exponente de la tipologíade bodegas de la zona.

Partimos desde la antiguaestación a través de un exten-so olivar y a continuaciónmonte bajo hasta el río Algo-dor. La bajada al río se hacepor una zona difícil de rocas,arbustos y encinas.

En el kilómetro 34 pasa-mos el río Algodor, por unpuente. Nos encontramos enpleno monte, rodeados deplantas aromáticas, arbustos yabundante caza menor. El ca-mino es rocoso y entraña difi-cultad.

En el kilómetro 35 co-mienza un ascenso progresivo,saliendo del monte, entreplantas de esparto y retama,por un camino irregular.

Tres kilómetros más ade-lante divisamos el castillo deAlmonacid y el castillo dePeñas Negras sobre las mon-tañas.

El camino alterna levespendientes descendentes y as-cendentes, pero sin dificulta-des hasta Mascaraque, dondellegamos entrando por elnorte en paralelo a la vía delAVE, localidad que ya visita-mos en la Etapa 1 (Toledo-Mora) en el número 60 de estapublicación, completando elcírculo que forman estas cua-tro etapas.

Etapa 5:Villacañas - Campo de

Criptana

Situándonos de nuevo enVillacañas (de la que encon-trarán amplia información enel número 60 de la revista LACERCA de Albacete) visita-remos las localidades deQuero y Campo de Cripta-na.

La primera parte del co-mienzo de esta etapa se realizaa través de la Cañada Real So-riana Oriental, histórico pasode ganado trashumante queatravesaba la Península desdelas frías comarcas del norte.Después accedemos a unazona de humedales y lagunas,poblada de aves acuáticas. Losmolinos de Campo de Cripta-na nos reciben desde la zonaalta de esta cervantina pobla-ción.

Esta etapa, de 50 kilóme-tros, no presenta ninguna difi-cultad, salvo en algunos pun-tos aislados próximos a los hu-medales que pueden enchar-carse en época de lluvias.

La primera laguna que nosencontramos es la lagunaLarga, donde encontramos unobservatorio de aves, desde elque podemos ver especiescomo flamencos, pagazas pi-

coneras, avocetas, cigüeñas,chorlitejos patinegros y unlargo etcétera que eligen estalaguna para pasar la época es-tival.

Continuamos nuestra rutaa través de la amplia CañadaReal Soriana Oriental, quedesciende en paralelo al ríoRiansares. En épocas de lluviashay que sortear zonas enchar-cadas, pero sin ninguna difi-cultad.

Dejamos el río Riansares yen el kilómetro 12 pasamosjunto a la laguna de Taray,que recibe este nombre de losarbustos que rodean sus ori-llas. El ramal que bordea la la-guna es sólo apto para cami-nantes.

Se sigue el curso de la Ca-ñada Real hasta la laguna dePeña Hueca, interesantelugar de paso de aves acuáti-cas. En esta laguna la ruta sebifurca de nuevo en dos rama-les que confluyen en Campode Criptana.

Continuando por el ramaldel este cruzamos el río Cigüe-la por un pequeño puente ycomenzamos un bello paseopor un camino amplio y llano,flanqueado por grandes taraysque proporcionan una agrada-ble sombra.

En el kilómetro 27 cruza-mos la vía del tren junto a laantigua estación de Quero.

En la laguna Larga encontramos un observatorio de avesdonde podemos ver flamencos, cigüeñas, avocetas...

Ermita de Nuestra Señora del Rosario, en la localidad de Huerta deValdecarábanos (Toledo).

En las zonas de humedales podemos contemplar aves acuáticas como el Flamenco.

Page 7: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 76

Quero

Esta localidad toledanatiene una población de 1.255habitantes, dedicados princi-palmente a la agricultura, cul-tivos herbáceos y vid; a la ga-nadería, ganado porcino,ovino y granjas avícolas; a laindustria alimentaria y bode-gas.

Históricamente, las tierrasde Quero fueron cedidas porAlfonso VIII a la orden de SanJuan, en el año 1162. Luego,en 1214, pasa a la iglesia tole-dana, por donación del mismoAlfonso, hasta que, por fin,vuelve al ámbito sanjuanista.Es repoblada por el comenda-dor de Consuegra, de quiendepende el territorio de Queroen 1241.

Patrimonio

Iglesia de Nuestra Seño-ra de la Asunción. Construi-da en el siglo XVII, perteneceal Barroco. Consta de unasola nave con bóveda decañón. El edificio se rodea deuna plaza construida tras ladesaparición del camposantomedieval.

Ermita de la Virgen delas Nieves. De líneas renacen-tistas, aunque fue construidaen el siglo XVII, es de unasola nave con cubierta plana.Sobresalen unas robustas vigasde madera. El altar está cu-bierto con una cúpula semies-férica apoyada en pechinas.

Ermita de La Soledad.Pequeña capilla entre media-nerías, con una sola fachadaque presenta un sencillo acce-so de arco rebajado y con pe-queño campanil de una hoja.De estilo popular.

Ayuntamiento. En su in-terior muestra una placa decancel alto del siglo VII perte-neciente a algún edificio reli-gioso. La pieza presenta un in-teresante simbolismo litúrgi-co, cuyo motivo central es larepresentación de una vid si-tuada entre dos veneras. Des-taca también la estructurametálica del reloj, del sigloXIX.

Silos. Antiguas viviendasexcavadas en la tierra, están si-tuados a ambos márgenes dela Ermita de la Virgen de las

Nieves.Hasta 1935 había 169

silos.En su término encontra-

mos importantes espacios la-gunares, como la ya mencio-nada laguna de Taray y la la-guna Grande, popularmenteconocida como “Laguna de laSal”, estacional y salobre. Su

explotación ha tenido diversosusos a lo largo de la historia,como componente en la fabri-cación de pólvora (salitre) opara decolorar la lana o en al-gunos productos farmacéuti-cos (sulfato de magnesio).

Las lagunas fueron mono-polio del Estado hasta el sigloXIX.

Campo de Criptana

Salimos de Quero en di-rección a Campo de Cripta-na, por un camino llano y per-fectamente trazado. En el ki-lómetro 45 el agradable en-torno del santuario del Cris-to de Villajos ofrece al excur-sionista una zona ajardinada y

Históricamente, las tierras de Quero fueron cedidas porAlfonso VIII a la orden de San Juan, en el año 1162

Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, en Huerta de Valdecarábanos (Toledo).

Ermita de la Soledad, en la localidad de Quero (Toledo).

Page 8: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 78

arbolada con parque infantil yaparcamiento.

Unos 4 kilómetros más yhacemos nuestra entrada enCampo de Criptana por elcerro de la Paz. Esta pobla-ción, de 13.196 habitantes, esuna de las más significativasen la obra cervantina, según laopinión generalizada de loscervantistas, la aventura másconocida y popular de El Qui-jote, el combate contra los gi-gantes que resultaron ser mo-linos, se desarrolló aquí.

Esta villa resulta de la fu-sión de otras tres: Criptana, ElCampo y Villajos. El emplaza-miento más antiguo se encon-traba en lo que es actualmen-te el santuario del Cristo deVillajos; y de allí se trasladóhacia el castillo de Chitrana,lugar donde se alza ahora elsantuario de Nuestra Señorade Criptana.

Según los restos encontra-dos en su alrededor, ya en laEdad del Bronce y del Hierroexistían pobladores por lazona.

Tras la derrota de AlfonsoVIII en Alarcos, toda La Man-cha volvió durante un tiempoal dominio musulmán. Porfin, la batalla de las Navas deTolosa, en 1212, que reunió alos reyes cristianos apoyadospor los caballeros de las Orde-nes Militares, acabó con lapresencia islámica en estos te-rritorios. Desde el siglo XIII,Campo de Criptana pertene-ció a la Orden de Santiago, yfloreció como una comunidadesencialmente agrícola.

Campo de Criptana es ricoen monumentos, en tradicio-nes y cultura, e igualmente,

en vino que forma parte inte-grante y significativo de su pa-trimonio histórico, artístico ycultural. Desde los íberos

hasta los visigodos, pasandopor los fenicios, griegos y ro-manos, el vino ha sido el frutode esta tierra, fuente de rique-

za y motor de desarrollo, con-servando la tradición de pa-dres a hijos y adecuándola alas nuevas tecnologías.

Patrimonio

Molinos de viento. Sinduda son el mayor atractivoque tiene esta localidad, y qui-zás sea la imagen más caracte-rística de nuestra comunidadautónoma. Bien de InterésCultural. Seña de identidad dela Villa de Criptana, en la queMiguel de Cervantes se ins-piró para escribir el capítuloVIII del Quijote. Según elcenso del Marqués de la Ense-nada, Criptana tenía 34 moli-nos. Hoy son 10 los molinosque se conservan restaurados ytres en ruinas, en la llamadaSierra de los Molinos. Losmolinos Sardinero, Infanto yBurleta son los más antiguos,del s. XVI, y conservan su me-canismo original, están decla-rados Monumentos de Inte-rés Histórico-Artístico. Elresto son posteriores y se dedi-can a diversos fines. El IncaGarcilaso. (Museo de Labran-za); el Cariari (Museo del De-corador D.Enrique Alarcón);el Vicente Huidobro(Museo del titular); el Pilón.(Museo del Vino), el Lagarto.(Museo de la Poesía); el Poya-tos. (Oficina de Turismo); y elCulebro. (Museo de SaraMontiel).

Albaicín Criptano. Al piede la sierra existe una zona quepretende conservar un ámbitourbano de casas populares, en-caladas, estrechas calles, contramos de fuerte pendiente re-

Los interminables campos de vid nos indican, de formainequívoca, que estamos en la tierra del vino

Desde los íberos hasta los visigodos, pasando por los fenicios, griegos y romanos, el vino ha sido fruto de esta tierra.

Page 9: Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de ... · la nota dominante del paisaje serán sus inmensos viñedos, base de la economía regional y esencia cultural y tra-dicional

La Cerca - 80

suelto en algunos casos con es-calinatas; las viviendas son pe-queñas de una o dos plantas,con patios y corrales, entreellas está la llamada, la Casade los tres Cielos. En estazona encontramos casas cue-vas que servían de almacén yrefugio a los molineros, comola Cueva de la Martina y laCueva de la Virgen de laPaz.

Cerro y Ermita de la Vir-gen de la Paz. Se erige en uncerro junto a la Sierra de losMolinos. Originaria del sigloXVI, muestra en su exteriorelementos propios de las vi-viendas que existen en los al-rededores.

Iglesia de Nuestra Seño-ra de la Asunción. Inaugura-da en 1958 sobre otra cons-truida en el s. XVI y destruidadurante la Guerra Civil. Es deestilo ecléctico, mezcla de di-versas influencias de las quedestaca la clasicista, vigente enla arquitectura española deposguerra.

Ermita del Cristo de Vi-llajos. Iglesia de estilo barro-co, del siglo XVII. A la facha-da exterior, recientemente res-taurada, se le ha dado un airerománico que recuerda su pa-sado medieval. En ella seguarda la imagen del Cristopatrón y una talla de la Virgencon Niño cuyo origen se re-monta al s. XIII.

Ermita de la Virgen deCriptana. Se erige en lo altode un cerro. Es sede de la ima-gen de la patrona de la locali-dad. El edificio data del sigloXVI y su proyecto es de 1513.Tiene tres naves que se cubrencon tramos abovedados.

La localidad cuenta conotras ermitas como la deSanta Ana, la de La Madrede Dios, la de San Cristóbal,la de San Isidro y la de la Ve-racruz, del siglo XVI, sede deuna de las cofradías de mayortradición en la localidad.

Convento del Carmen.Fue sede de los carmelitas des-calzos hasta de Desamortiza-ción de Mendizábal. Respondeal modelo de Iglesia Jesuita detres naves con testero plano, lanave central es más ancha ymás alta las laterales, dedica-das a capillas.

Dentro del casco urbanohay casas solariegas de los si-

glos XVII y XVIII; del XV seconserva la Casa de la Terciao el pósito, éste en la plaza delmismo nombre, de la época deCarlos I; su principal funciónera distribuir trigo, concesiónde préstamos y refugio de po-bres; tiene gran interés arqui-tectónico. Alberga el MuseoMunicipal, donde se celebranexposiciones y otras activida-

des; y el Museo Etnográficoque recoge distintas maquetasrelacionadas con los molinosde viento y actividades tradi-cionales.

En su término se han en-contrado restos del Calcolíti-co, de la Edad del Bronce ydel Hierro y de época roma-na en los yacimientos denomi-nados Cerro de la Virgen,

Montón de Trigo, Cerro dela Atalaya, Cerro de Guare-piso, El Peral y Pozos de Vi-llalgordo, entre otros.

De Campo de Criptananos dirigimos a las lagunas dePeña Hueca, ya en la etapanúmero 6 de este Tramo nº1 de la Ruta del Quijote,pero eso será objeto de nuestrapróxima revista. La Cerca

Los molinos de viento de Campo de Criptana quizás sean laimagen más característica de Castilla-La Mancha

Molinos de viento en la Sierra de los Molinos, en Campo de Criptana (Ciudad Real).

Barrio típico en el Albaicín Criptano, con calles estrechas y tramos de fuerte pendiente. Campo de Criptana (Ciudad Real).