mof-uancv

Upload: wilfredo-machaca

Post on 31-Oct-2015

1.062 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD ANDINANESTOR CACERES VELSQUEZ

    JULIACAOFICINA DE PLANIFICACION UNIVERSITARIA

    UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

    MANUAL DE ORGANIZACINY FUNCIONES DE LA UANCV

    JULIACA-PERU2011

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    1

    PRESENTACION

    El MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DE LA UANCV, es un documento

    tcnico normativo que contiene disposiciones bsicas que regulan y fijan la

    estructura orgnica, funciones y relaciones de las diferentes unidades orgnicas de

    la nuestra universidad.

    EL MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DE LA UANCV, es importante

    por cuanto es un instrumento de gestin institucional, en el cual se proporciona

    informacin a los rganos de gobierno, funcionarios y comunidad universitaria sobre

    las funciones y ubicacin dentro de la estructura general de la organizacin; as

    como las interrelaciones formales que corresponda, as mismo; facilita el proceso de

    induccin del personal nuevo y el adiestramiento y orientacin del personal en

    servicio, permitindoles conocer con claridad sus funciones.

    La implementacin, difusin y aplicacin del presente manual, es tarea de toda la

    comunidad universitaria de la UANCV, para contribuir al logro de la misin y visin de

    nuestra universidad.

    MAG. FREDY MOLINA NARVAEZ

    JEFE DE LAS UNIDADES DE PRESUPUESTO

    Y RACIONALIZACION

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    2

    AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

    DR. Juan LUQUE MAMANIRector

    DR. Justo SOSA AROHUANCAVicerrector Acadmico

    MAG. Julio HUAMAN MEZAVicerrector Administrativo

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    3

    VISION

    Ser la universidad lder, acreditada con excelencia acadmica, humanstica,

    cientfica tecnolgica; comprometida con el desarrollo regional, nacional e

    internacional.

    MISION

    Somos una universidad privada, formadora de profesionales y acadmicos

    lideres, con valores ticos, morales y capacidad de gestin; comprometida con

    el desarrollo sostenible regional, nacional re internacional.

    VALORESJusticia

    IdentidadLealtad

    HonestidadResponsabilidad

    ToleranciaSolidaridad

    Respeto

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    4

    I N D I C EPag.

    CAPITULO IGENERALIDADES 11Finalidad, Contenido, Alcance, Base Legal 11

    CAPITULO IIPRINCIPIOS FINES 12A. Principios 12B. Fines 12C. Lneas de Interrelacin 13

    CAPITULO IIIORGANIZACIN 14A. ESTRUCTURA ORGANICA 14B. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UANCV 15C. CUADRO DE CARGOS 15

    CAPITULO IVORGANOS DE GOBIERNO 16

    4.1 ASAMBLEA UNIVERSITARIA 16A. Objetivos 16B. Funciones Generales 16

    4.2 CONSEJO UNIVERSITARIO 17A. Objetivos 17B. Funciones Generales 17

    4.3 RECTOR 18A. Funciones del Rector 18B. Funciones del personal de rectorado 19C. Lneas de interrelacin 20

    CAPITULO VORGANOS CONSULTIVOS 21

    5.1 COMIT ELECTORAL 21A. Objetivos 21B. Funciones generales 21

    5.2 TRIBUNAL DE HONOR 21A. Objetivos 21B. Funciones generales 22

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    5

    5.3 COMISIONES PERMANENTES 22A. Objetivos 22B. Funciones generales 22

    CAPITULO VIORGANO DE INSPECCION Y CONTROL 23

    6.1 OFICINA DE CONTROL INTERNO 23A. Objetivos 23B. Funciones generales 23C. Funciones especificas 24D. Lneas de interrelacin 26E. Organigrama 27

    CAPITULO VIIORGANOS DE ASESORIA 28

    7.1 OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 30A. Objetivos 28B. Funciones generales 28C. Funciones especificas 28D. Lneas de interrelacin 29E. Organigrama 30

    7.2 OFICINA DE PLANIFICACION UNIVERSITARIA 31A. Objetivos 31B. Funciones generales 31C. Funciones especificas 32D. Lneas de interrelacin 37E. Organigrama 38

    7.3 OFICINA DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA 39A. Objetivos 39B. Funciones generales 39C. Funciones especificas 39D. Lneas de interrelacin 40E. Organigrama 40

    CAPITULO VIIIORGANOS DE APOYO A RECTORADO 41

    8.1 OFICINA DE SECRETARIA GENERAL 41A. Objetivos 41B. Funciones generales 41C. Funciones especificas 41D. Lneas de interrelacin 44

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    6

    E. Organigrama 44

    8.2 OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL 45A. Objetivos 45B. Funciones generales 45C. Funciones especificas 45D. Lneas de interrelacin 47E. Organigrama 47

    8.3 OFICINA DE TECNOLOGIA INFORMATICA 48A. Objetivos 48B. Funciones generales 48C. Funciones especificas 48D. Lneas de interrelacin 50E. Organigrama 50

    CAPITULO IXORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADO ACADEMICO 51

    9.1 VICERRECTORADO ACADEMICO 51A. Atribuciones y funciones del Vicerrector Acadmico 51B. Funciones de personal de Vicerrectorado Acadmico 51C. Lneas de interrelacin 52E. Organigrama 53

    9.2 OFICINA PERMANENTE DE ADMISIN 54A. Objetivos 54B. Funciones generales 54C. Funciones especificas 54D. Lneas de interrelacin 55E. Organigrama 55

    9.3 OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS 56A. Objetivos 56B. Funciones generales 56C. Funciones especificas 56D. Lneas de interrelacin 59E. Organigrama 59

    9.4 OFICINA DE INVESTIGACION 60A. Objetivos 60B. Funciones generales 60C. Funciones especificas 60D. Lneas de interrelacin 61E. Organigrama 62

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    7

    9.5 OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA 63A. Objetivos 63B. Funciones generales 63C. Funciones especificas 63D. Lneas de interrelacin 65E. Organigrama 66

    CAPITULO XORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO 67

    10.1 VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO 67A. Atribuciones y funciones del Vicerrector Administrativo 67B. Funciones de personal de Vicerrectorado Administrativo 68C. Lneas de interrelacin 68E. Organigrama 69

    10.2 OFICINA DE PRODUCCION DE BIENES Y PRESTACIONDE SERVICIOS 70

    A. Objetivos 70B. Funciones generales 70C. Funciones especificas 70D. Lneas de interrelacin 79E. Organigrama 80

    10.3 OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, PROYECCIONSOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA 81

    A. Objetivos 81B. Funciones generales 81C. Funciones especificas 81D. Lneas de interrelacin 84E. Organigrama 85

    10.4 OFICINA DE ECONOMIA 86A. Objetivos 86B. Funciones generales 86C. Funciones especificas 87D. Lneas de interrelacin 96E. Organigrama 96

    10.5 OFICINA DE PERSONAL 97A. Objetivos 97B. Funciones generales 97C. Funciones especificas 98D. Lneas de interrelacin 101E. Organigrama 102

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    8

    CAPITULO XIORGANOS DE LINEA 103

    11.1 ESCUELA DE POSGRADOA. Objetivos 103B. Funciones generales 103C. Funciones especificas 103D. Lneas de interrelacin 112E. Organigrama 113

    11.2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 114A. Objetivos 114B. Funciones generales 114C. Funciones especificas 114D. Lneas de interrelacin 127E. Organigrama 128

    11.3 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS 129A. Objetivos 129B. Funciones generales 129C. Funciones especificas 129D. Lneas de interrelacin 142E. Organigrama 143

    11.4 FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS 144A. Objetivos 144B. Funciones generales 144C. Funciones especificas 144D. Lneas de interrelacin 157E. Organigrama 158

    11.5 FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS 159A. Objetivos 159B. Funciones generales 159C. Funciones especificas 159D. Lneas de interrelacin 172E. Organigrama 173

    11.6 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 174A. Objetivos 174B. Funciones generales 174C. Funciones especificas 174D. Lneas de interrelacin 187E. Organigrama 188

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    9

    11.7 FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS 189A. Objetivos 189B. Funciones generales 189C. Funciones especificas 189D. Lneas de interrelacin 202E. Organigrama 203

    11.8 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 204A. Objetivos 204B. Funciones generales 204C. Funciones especificas 204D. Lneas de interrelacin 217E. Organigrama 218

    CAPITULO XIIORGANOS DESCONCENTRADOS 219

    12.1 FILIAL AREQUIPA 219A. Funciones generales 219B. Funciones especificas 219C. Lneas de interrelacin 222D. Organigrama 223

    12.2 SUB SEDE PUNO 224A. Funciones generales 224B. Funciones especificas 224C. Lneas de interrelacin 227D. Organigrama 229

    12.3 SUB SEDE ILAVE 230A. Funciones generales 230B. Funciones especificas 230C. Lneas de interrelacin 232D. Organigrama 233

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    10

    MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DE LAUNIVERSIDAD

    ANDINA "NSTOR CCERES VELSQUEZ"

    CAPITULO I

    GENERALIDADES

    A. FINALIDAD

    El presente manual tiene por finalidad establecer la organizacin, funciones yatribuciones; lneas de responsabilidad, coordinacin y autoridad de los rganosintegrantes de la Universidad Andina "Nstor Cceres Velsquez".

    B. CONTENIDO

    El manual contiene las funciones generales de los rganos y las funcionesespecficas de los cargos integrantes de cada rgano; as mismo las descripcionesde las lneas de interrelacin sealando los niveles de autoridad, responsabilidad ycoordinacin en base a la Estructura Orgnica de la UANCV.

    C. ALCANCE

    Las disposiciones contenidas en el presente manual de organizacin y funciones sonde aplicacin y responsabilidad de todos los rganos integrantes de la UANCV.

    D. BASE LEGAL

    - Ley Universitaria Nro.23733 y sus modificatorias 24384 y 24391.- Ley de Creacin de la UANCV 23738 y Ley Complementaria 24661.- Resolucin de Institucionalizacin Nro. 1287-97-ANR.- Estatuto Universitario aprobado.- Reglamento de Organizacin y Funciones.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    11

    CAPTULO II

    PRINCIPIOS, FINES

    A. PRINCIPIOS

    Son principios de la Universidad Andina "Nstor Cceres Velsquez" :

    a) La autonoma acadmica, administrativa, econmica normativa y degobierno, que es inherente a su esencia y fines de conformidad con laconstitucin Poltica del Estado, Ley Universitaria No 23733 y susmodificatorias, Ley de Creacin de la UANCV No 23738 y su Estatuto.

    b) La bsqueda permanente de la verdad, la afirmacin de los valoresnacionales, la defensa y respeto de los derechos humanos y el servicio a lacomunidad.

    c) El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crtica, de expresin y dectedra, con lealtad a los principios constitucionales y a los finesinstitucionales.

    d) El rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, discriminacin ydependencia.

    e) La prctica de la democracia interna a travs del gobierno universitario.

    B. FINES

    Son fines de la Universidad Andina "Nstor Cceres Velsquez", los siguientes:

    a) Asimilar, conservar, acrecentar, revalorar y difundir la cultura nacional,

    andina y universal con carcter crtico, reflexivo y creativo.

    b) Realizar investigaciones en las humanidades, las ciencias y las

    tecnologas, acorde con las necesidades locales, regionales y

    nacionales; proponiendo alternativas para la consecucin del desarrollo

    socio-econmico y el bienestar social del pas.

    c) Formar profesionales humanistas, cientficos e investigadores idneos

    y de alta calidad acadmica, de acuerdo con los requerimientos y

    necesidades prioritarias del pas.

    d) Promover y efectuar acciones de extensin y proyeccin universitaria,

    aplicando el conocimiento en lo cultural, cientfico y tecnolgico para la

    solucin de los problemas de la comunidad en general.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    12

    e) Fomentar, rescatar y desarrollar los valores ticos y cvicos, la

    conciencia nacional, el sentido de responsabilidad y solidaridad al

    servicio de la comunidad, reafirmando la integracin nacional,

    latinoamericana y universal.

    f) Propiciar la produccin de bienes y la prestacin de servicios, para

    contribuir al desarrollo local, regional y nacional; generando recursos

    propios para la universidad.

    g) Proponer y mantener convenios permanentes de intercambio cientfico

    y cultural con las universidades del pas y del extranjero.

    h) Incentivar, organizar y auspiciar el perfeccionamiento de los docentes y

    la constante actualizacin acadmica de los graduados y la

    capacitacin del personal administrativo..

    i) Cumplir las dems atribuciones que seala la Constitucin Poltica del

    Estado, la Ley Universitaria y el Estatuto Universitario.

    C. LINEAS DE INTERRELACIN

    La UANCV, mantiene las relaciones siguientes:

    1. Autoridad. Ejerce autoridad, supervisin y control sobre todos los rganosconformantes.

    2. Responsabilidad. Las responsabilidades esta en relacin directa a los nivelesorganizacionales de la UANCV, y por consiguiente a nivel jerrquico de loscargos.

    3. Coordinacin. La coordinacin se establece en forma horizontal y vertical entrelos rganos integrantes de la UANCV; as mismo, coordina con la AsambleaNacional de Rectores (ANR), con la Consejo Interuniversitario del Sur(CRISUR), con las dems Universidades Nacionales y Particulares del Pas ydel extranjero y otras entidades pblicas y privadas que operan en su mbitode accin.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    13

    CAPTULO III

    ORGANIZACION

    A. ESTRUCTURA ORGANICA

    La estructura orgnica de la Universidad Andina "Nstor Cceres Velsquez es lasiguiente:

    ORGANO DE GOBIERNO

    - Asamblea Universitaria

    - Consejo Universitario

    - Rector

    - Consejo de Facultad

    - Decano

    ALTA DIRECCION

    - Rector

    - Vicerrector Acadmico

    - Vicerrector Administrativo

    ORGANOS CONSULTIVOS

    Dependientes de la Asamblea Universitaria

    - Comit Electoral

    Dependientes de Consejo Universitario

    - Tribunal de Honor

    - Comisiones Permanentes

    RGANO DE INSPECCION Y CONTROL

    - Oficina de Control Interno

    ORGANOS DE ASESORIA

    - Oficina de Planificacin Universitaria

    - Oficina de Asesora Jurdica

    - Oficina de Evaluacin y Acreditacin Universitaria

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    14

    ORGANOS DE APOYO

    Dependientes del Rectorado

    - Secretara General

    - Oficina de Imagen Institucional

    - Oficina de Tecnologa Informtica

    Dependientes del Vicerrectorado Acadmico

    - Oficina Permanente de Admisin

    - Oficina de Servicios Acadmicos

    - Oficina de Investigacin- Oficina de Tecnologa Educativa

    Dependientes del Vicerrectorado Administrativo

    - Oficina de Produccin de Bienes y Prestacin de

    Servicios.

    - Oficina de Bienestar Universitario, Proyeccin Social y Extensin

    Universitaria.

    - Oficina de Economa

    - Oficina de Personal

    ORGANOS DE LINEA

    - Facultades

    - Escuela de Posgrado

    ORGANOS DESCONCENTRADOS

    - Filial

    - Sub sedes

    B. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UANCV

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    15

    CONSEJO UNIVERSITARIO

    RECTORADO

    COMIT ELECTORALASAMBLEA UNIVERSITARIAOFIC. CONTROL

    INTERNOTRIBUNAL DE HONOR

    COMISIONES PERMAN

    U.CONTR.INT U.AUDIT.INT.

    U.RESOLUCIONESU.GRADOS Y TITULOS U TRAMITE DOCUMEN.

    OF. IMAGEN INSTITUCIONAL OF. TECNOLOGIA INFORMATICA

    U.RELACIONESPUBL E IMAG

    U.PRENSA YPROTOCOLO.

    U.DESARROLLOSOFTWARE

    U.MANTEN.HARDPROC. Y PROD.

    OF. PLANIFICACION UNIVERSITARIA

    OF. ASESORIA JURIDICA

    U.PRES. Y RAC. U.ESTAD. D..UOF.SECRETARIA GENERAL

    U.COOP.TEC.IN U. INFRAES

    OF .EVALUACION Y ACREDITACION U.

    U.ASES.ADMIN. U. ASES.JURID

    O.BIE

    N.UNI

    PROY.

    S.E.U

    OFICI

    NA

    ECONO

    MIA

    U.BIEN.UNIVE

    R

    U.PROY.S.E.U U.TESORERIA

    U.REMUNER

    U. ESCALAFONCAPACITAC

    U. CONTABILID

    OFIVINAPERSONAL

    U. CONTROL.P

    U.PROYECTOSPRODUC Y SERV

    U.GEREN. CONROLCENTR.PROD.SSPROYECTOS

    U. ABASTECIM.

    U.PATRIM.S. G

    O.PRO

    D.BB

    PREST

    .SS

    VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

    U.REG.CENTR.

    U.ARCH.CENTR

    O.PERMAN.ADMISION

    O.SERVICACADEMIC.

    OFICINAINVESTIG.

    OFICINATEC. EDUC.

    VICERRECTORADO ACADEMICO

    U.DES.ACADEM.

    U.SUP.CON.D.A

    SUB SEDE

    ESCUELA DE POSTGRADO

    FILIAL

    FACULTADES

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    16

    C. CUADRO DE CARGOS

    DEPENDENCIA/CARGOS G.O N.R REQUISITOS

    RECTORADORECTOR DOC. D.E.SECRETARIA T IV Secretara ejecutiva bilinge, estudios

    universitarios, conocimientos deInformtica.

    AUXILIAR DE OFICINA A I Conocimientos de secretariado,conocimientos de informtica.

    CHOFER S I Chofer profesional A-III

    RGANOS CONSULTIVOSCOMIT ELECTORALPRESIDENTE DE COMITE DOC. T.C.PRACTICANTE DE SECRETARIADOTRIBUNAL DE HONORPRESIDENTE DOC T.CPRACTICANTE DE SECRETARIADO

    RGANO DE INSPECCIN Y CONTROLOFICINA DE CONTROL INTERNOJEFE DE OFICINA DOC T.CSECRETARIA T I Secretara ejecutiva, conocimientos de

    informtica.UNIDAD CONTROL INTERNOESPECIALISTA CONTROL INTERNO F I Grado magister, abogado,

    conocimientos de informtica.

    UNIDAD DE AUDITORIA INTERNAESPECIALISTA EN AUDITORIA INTERNA F I Contador pblico colegiado,

    conocimientos de informtica

    ORGANOS DE ASESORIAOFICINA DE ASESORIA JURIDICAJEFE DE OFICINA DOC. T.C.PRACTICANTE DE SECRETARIADO Estudios concluidos de secretariado.UNIDAD DE ASESORIA ADMINISTRATIVAABOGADO P I Abogado experiencia en gestin

    administrativa.UNIDAD DE ASESORIA JURIDICAABOGADO P I Abogado experiencia en procesos

    judiciales.OFICINA PLANIFICACIN UNIVERSITARIAJEFE DE OFICINA DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, estudios univer.

    Conocimientos de informtica.UNIDAD PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIONESPECIALISTA EN PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION F I Grado de magister, Economista Ing.

    Economista, Licenciado enadministracin, conocimiento deInformtica.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    17

    TECNICO EN PRESUPUESTO T I Estudios universitarios concluidos eneconoma, contabilidad, conocimientosde informtica.

    TECNICO EN RACIONALIZACION T I Estudios universitarios concluidos enEconoma, administracin,conocimientos de informtica.

    UNIDAD DE ESTADISTICA Y DESARROLLOUNIVERSITARIOESPECIALISTA EN ESTADISTICA Y DESARROLLOUNIVERSITARIO

    F I Grado de magister, economista, Ing.Economista, licenciado enadministracin, conocimientos deinformtica.

    TECNICO EN PLANIFICACION T I Estudios universitarios concluidos enEconoma, administracin, Ing.Estadstica, conocimientos deinformtica.

    TECNICO EN ESTADISTICA T I Estudios universitarios concluidos enEconoma, administracin,conocimientos de informtica.

    UNIDAD DE COOPERACIN TCNICA INTERNACIONALESPECIALITA EN CTI P I Ing. Economista, licenciado en

    administracin, experiencia en CTI 3aos.

    UNIDAD DE INFRAESTRUCTURAINGENIERO CIVIL O ARQUITECTO p I Arquitecto y/o Ing. civil, experiencia en

    diseos y exped. tcnicosTCNICO EN ARQUITECTURA E INGENIERIA T I Tcnico en Dibujo en Auto CAD

    experiencia en diseos y exped.tcnicos.

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (PINTOR) S I Secundaria completa, experiencia enlabores de pintado, 3 aos.

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA) S I Secundaria completa, experiencia enlabores de electricista 3 aos.

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (ALBAIL) S I Secundaria completa, experiencia enlabores de albailera, 3 aos.

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (SOLDADOR) S I Secundaria completa, experiencia enlabores de soldadura 3 aos

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (GASFITERO) S I Secundaria completa, experiencia enlabores de gasfitera, 3 aos.

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (CARPINTERO) S I Secundaria completa, experiencia enlabores de carpintera, 3 aos.

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (JARDINERO) S I Secundaria completa, experiencia enlabores de jardinera, 3 aos.

    OFICINA DE EVALUACION Y ACREDITACIONUNIVERSITARIAJEFE DE OFICINA DOC. T.C.ESPECIALISTA EN ACREDITACION UNIVERSITARIA P I Ing. economista, licenciado en

    administracin, experiencia 2 aos.RGANOS DE APOYO A RECTORADO

    OFICINA DE SECRETARA GENERALSECRETARIO GENERAL DOC. T.CSECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, estudios univers.

    Conocimientos de informtica

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    18

    UNIDAD DE GRADOS Y TITULOSESPECIALISTA EN GRADOS Y TITULOS P I Lic. en educacin, profesional

    universitario en rea afn,conocimientos de informtica.

    TECNICO ADMINISTRATIVO T I Estudios superiores universitariosconcluidos, conocimientos deinformtica.

    UNIDAD DE RESOLUCIONESESPECIALISTA EN RESOLUCIONES F I Grado de Magister, profesional

    universitario en rea afn,conocimientos de informtica.

    TECNICO ADMINISTRATIVO T I Bachiller en derecho o , profesionaluniversitario egresado en rea afn,conocimientos de informtica.

    UNIDAD DE TRAMITE DOCUMENTARIO (MESA DEPARTES)TECNICO ADMINISTRATIVO T I Estudios superiores universitarios

    concluidos, conocimientos deinformtica.

    OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONALJEFE DE OFICINA DOC. T.C.UNIDAD DE RELACIONES PUBLICAS E IMAGENESPECIALISTA EN RELACIONES PUBLICAS P II Ttulo profesional de periodista o

    relacionista industrial experiencia enmarketing e Informtica.

    UNIDAD DE PRENSA Y PROTOCOLOESPECIALISTA EN PRENSA Y PROTOCOLO P I Ttulo profesional de periodista o

    relacionista industrial experiencia enprotocolo e informtica.

    OFICINA DE TECNOLOGIA INFORMATICAJEFE DE OFICINA DOC T.CUNIDAD DE DESARROLLO DE SOFTWAREESPECIALISTA EN SOFTWARE P II Ingeniero de sistemas o profesional en

    un rea afn.UNIDAD DE MANTENIMIENTO DE HARDWAREPROCESOS Y PRODUCCIONESPECIALISTA EN HARDWARE P I Ingeniero de sistemas o profesional en

    un rea afn.TECNICO EN SISTEMAS T I Bachiller en ingeniera de sistemas,

    ORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADOACADMICOVICERRECTOR ACADEMICO DOC. D.E.SECRETARIA T III Secretaria ejecutiva bilinge, estudios

    universitarios conocimientos deinformtica.

    OFICINA PERMANENTE DE ADMISINPRESIDENTE DE COMISIN DE ADMISION DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretara ejecutiva conocimientos de

    informtica.OFICINA DE SERVICIOS ACADMICOSJEFE DE OFICINA DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretara ejecutiva conocimientos de

    informtica.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    19

    PRACTICANTE EN SECRETARIADOUNIDAD DE REGISTRO CENTRALESPECIALISTA EN REGISTRO ACADEMICO F I Grado de magister, profesional

    universitario en rea afn,conocimientos de informtica.

    TECNICO ADMINISTRATIVO T I Bachiller universitario, conocimientos deinformtica.

    TECNICO EN BIBLIOTECAS T I Estudios universitarios concluidos enbibliotecologa o mnimo 6 semestres,experiencia 3 aos.

    UNIDAD DE ARCHIVO CENTRALTECNICO EN ARCHIVO T I Titulo tcnico de instituto superior

    especializado en tcnicas archivistas.OFICINA DE INVESTIGACINJEFE DE OFICINA DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva conocimientos de

    informtica.ASISTENTE DE INVESTIGACIN Profesional de rango universitario con

    experiencia 3 aos en investigacin.OFICINA DE TECNOLOGIA EDUCATIVAJEFE DE OFICINA DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva conocimientos de

    informtica.

    UNIDAD DE DESARROLLO ACADEMICOESPECIALISTA EN TECNOLOGIA EDUCATICA P I Profesional de rengo universitario,

    experiencia 3 aos.UNIDAD DE SUPERVICION Y CONTROL DELDESARROLLO ACADEMICOESPECIALISTA EN SUPERVISION EDUCATIVA P I Profesional de rango universitario,

    experiencia 3 aos.ORGANOS DE APOYO A VICERRECTORADOADMININISTRATIVOVICERRECTOR ADMINISTRATIVO DOC. D.E.SECRETARIA T III Secretara ejecutiva, estudios univers.

    Conocimientos de informtica.OFICINA DE PRODUCCION DE BIENES YPRESTACION DE SERVICIOSJEFE DE OFICINA DOC T.CUNIDAD DE GERENCIA Y CONTROL DE CENTROS DEPRODUCCION Y SERVICIOSESPECIALISTA EN ADMINISTRACIN P I Ing. economista, economista, licenciado

    en administracin, experiencia enproyectos de inversin.

    UNIDAD DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DESERVICIOSESPECIALISTA EN PROYECTOS P I Licenciado en administracin, Ing.

    economista, economista experiencia engerencia de empresas.

    INSTITUTO DE IDIOMASDIRECTOR P I Profesional en idioma extranjero de

    preferencia ingles.TECNICO EN IDIOMAS T I Tcnico en idioma extranjero,

    preferencia ingles, experiencia 4 aos.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    20

    INSTITUTO DE INFORMATICA

    DIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientosde gerencia.

    TECNICO EN INFORMATICA T I Tcnico en informtica o estudiosuniversitarios 6 semestres, experiencia 3aos.

    CENTRO PRE UNIVERSITARIO (CEPRE)DIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos

    de gerencia.SECRETARIA T I Secretara ejecutiva, conocimientos de

    informtica.COLEGIO DE APLICACIONDIRECTOR DOC. T.P.SECRETARIA T I Secretara ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos,capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    EDITORIAL UNIVERSITARIATECNICO EN ARTES GRAFICAS T I Titulo tcnico de instituto superior

    relacionado a artes graficas.TECNICO EN IMPRESIONES T I Titulo tcnico de instituto superior

    relacionado a artes graficas.TRANSPORTE UNIVERSITARIOMECANICO AUTOMOTRIZ T I Titulo tcnico de instituto superior

    relacionado al mantenimiento deunidades de transporte.

    CHOFER T I Chofer profesional A-IIICENTRO DE INVESTIGACION Y PRODUCCION (CIP)YOCARATCNICO VETERINARIO T I Tcnico veterinario, o con estudios

    universitarios de veterinaria 6semestres.

    TCNICO AGROPECUARIO T I Tcnico veterinario, o con estudiosuniversitarios de veterinaria 6semestres.

    AUXILIAR AGROPECUARIO S I Educacin secundaria completa yexperiencia en agricultura y veterinaria.

    OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO,PROYECCION SOCIAL Y EXTENSIONUNIVERSITARIAJEFE DE OFICINA DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIOASISTENTE SOCIAL P I Asistencia social, experiencia 3 aos.MEDICO DOC. T.P.PSICLOGO DOC. T.P.TCNICO EN RECREACIN Y DEPORTES T I Titulo tcnico de instituto superior,

    experiencia desempeada funcionessimilares.

    UNIDAD DE PROYECCION SOCIAL Y EXTENSIONUNIVERSITARIA

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    21

    TCNICO EN PROMOCION CULTURAL EDUCATIVA YARTISTICA

    T I Titulo tcnico de instituto superior,experiencia desempeada funcionessimilares.

    OFICINA DE ECONOMAJEFE DE OFICINA DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    UNIDAD DE CONTABILIDADCONTADOR P I Contador pblico colegiado

    conocimientos de informtica.

    ANALISTA CONTABLE (ORDENES COMPRA, SERVICIOPLANILLAS)

    P I Contador pblico colegiado operador desistemas contables.

    ANALISTA CONTABLE (REGISTRO COMPRAS)) P I Contador pblico colegiado operador desistemas contables.

    ANALISTA CONTABLE (EJECUCION PRESUPUESTAL) P I Contador pblico colegiado operador desistemas contables.

    UNIDAD DE TESORERATESORERO F I Grado de magister, contador pblico

    colegiado, ing. economista, economista.

    RECAUDADOR DE INGRESOS (CAJA) T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6semestres universitarios en CAPcontabilidad, experiencia desempeadafunciones similares.

    RECAUDADOR DE INGRESOS (BANCO) T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6semestres universitarios en CAPcontabilidad, experiencia desempeadafunciones similares.

    TECNICO DE CARDEX T I Egresado de instituto superior, o 4semestres universitarios en CAPcontabilidad, experiencia desempeadafunciones similares.

    TCNICO EN EGRESOS T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6semestres universitarios en CAP.contabilidad, experiencia desempeadafunciones similares 4 aos.

    TECNICO EN CONCILIACIONES T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6semestres universitarios en CAP.contabilidad, experiencia desempeadafunciones similares 4 aos.

    TECNICO EN INGRESOS T I Titulo tcnico de Instituto Superior, o 6semestres Universitarios en CAP.Contabilidad, experiencia desempeadafunciones similares 4 aos.

    UNIDAD DE ABASTECIMIENTOSESPECIALISTA EN ABASTECIMIENTOS P I Contador pblico colegiado, licenciado

    en administracin, ing. economista.TCNICO EN ABASTECIMIENTOS T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6

    semestres universitarios en CAP.contabilidad, experiencia desempeadafunciones similares.

    AUXILIAR DE ABASTECIMIENTOS A I Estudios universitarios 4 semestrescontabilidad, administracin, economa

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    22

    ALMACENERO P I Contador pblico colegiado,administrador de empresas.

    AUXILIAR DE ALMACEN A I Estudios universitarios 4 semestrescontabilidad, administracin, economa

    TECNICO DE ALMACEN (OBRAS) T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6semestres universitarios en CAPcontabilidad, experiencia desempeadafunciones similares.

    UNIDAD DE PATRIMONIO Y SERVICIOS GENERALESESPECIALISTA EN PATRIMONIO Y SERVICIOSGENERALES

    P I Contador pblico colegiado,administrador de empresas, economista

    TECNICO EN PATRIMONIO T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6semestres universitrios en CAPcontabilidad, experiencia desempeadafunciones similares.

    OFICINA DE PERSONALJEFE DE OFICINA DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretara ejecutiva, conocimientos de

    informtica

    UNIDAD DE REMUNERACIONESESPECIALISTA EN PLANILLAS P I Lic. Adm., CPC, Ing. economista,

    economista, CPC. conocimiento deinformtica.

    UNIDAD DE ESCALAFON Y CAPACITACIONESPECIALISTA EN ESCALAFON Y CAPACITACION P I Lic. Adm., Ing. Econ. economista,

    conocimientos de informtica.UNIDAD DE CONTROL DE PERSONALESPECIALISTA EN PERSONAL P I Lic. Adm., Ing. Econ. Economista,

    conocimientos de informtica.SUPERVISOR Y CONCERVACION DE SERVICIOS T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6

    semestres universitarios en CAP.relacionada con mantenimiento.

    PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, concapacitacin en mantenimiento y reasafines.

    ORGANOS DE LINEAESCUELA DE POSTGRADOORGANO DIRECTIVODIRECTOR DOC. D.E.SECRETARIA DE DIRECCION T III Secretaria ejecutiva, estudios

    universitarios conocimientos deinformtica.

    SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos deinformtica

    ORGANOS DE APOYOUNIDAD DE SERVICIOS ACADEMICOSESPECIALISTA EN REGISTRO ACADEMICO P I Profesional en rea afn, licenciado en

    administracin, Ing. economistaUNIDAD DE ADMINISTRACION Y FINANZASESPECIALISTA EN ADMINISTRACION P I Licenciado en administracin, Ing.

    economista, CPC.UNIDAD DE RECAUDACION (CAJA)

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    23

    RECAUDADOR DE INGRESOS T I Ttulo de tcnico de instituto superior o6 semestres universitarios CAPcontabilidad, experiencia 4 aos

    BIBLIOTECA ESPECIALIZADATECNICO EN BIBLIOTECA T I Estudios universitarios en bibliotecologa

    6 semestres.ORGANOS DE LINEACOORDINADOR DE DOCTORADO DOC. T.C.COORDINADOR DE MAESTRIA DOC. T.C.COORDINADOR DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DOC. T.C.SECRETARIA SEGUNDA ESPECIALIDAD T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica

    COORDINADOR DE DIPLOMADO DOC. T.C.

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDDECANO DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica

    JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.AUXLIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 6

    semestresPERSONAL SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines

    TECNICO EN COMPUTO T I Tcnico en computo, o estudiosuniversitarios 6 sem, experiencia en elrea 3 aos.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DEOBSTETRICIA

    .

    DIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    LABORATORIO DE SALUD REPRODUCTIVA

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    LABORATORIO DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    DIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    LABORATORIO DE UNIDAD CLINICA DE ENFERMERIA

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIAY BIOQUMICADIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    LABORATORIO DE QUIMICA

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    24

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    FARMACIA

    TECNICO EN FARMACIA T I Tcnico en farmacia, con experiencia enel rea

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DEODONTOLOGIADIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.LABORATORIO DE CLINICA DENTAL, RADIOLOGIA,OPERATORIA Y PREVENTIVATECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experiencia

    en el rea.CLINICA ODONTOLOGICACOORDINADOR P I Odontlogo, con experiencia en el rea

    2 aos.RECAUDADOR DE INGRESOS (CAJA) T I Ttulo tcnico inst. superior o 6 sem CAP

    Contabilidad, experiencia 4 aos.AUXILIAR DE MANTENIMIENTO T I Egresado Inst. superior o 4 sem

    universitarios, experiencia 2 aos.DISPENSADOR DE MATERIALES T I Egresado Inst. superior o 4 sem

    universitarios, experiencia 2 aos.PERSONAL DE ESTERILIZACION T I Egresado Inst. superior o 4 sem

    universitarios, experiencia 2 aos.PERSONAL DE BIOSEGURIDAD T I Egresado Inst. superior o 4 sem

    universitarios, experiencia 2 aos.PERSONAL SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINAHUMANADIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES YADMINISTRATIVAS.DECANO DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4

    semestres.PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DECONTABILIDADDIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    25

    PRACTICANTE EN SECRETARIADOLABORATORIO DE COMPUTO

    TECNICO EN COMPUTO T I Tcnico en informtica, o 6 semestresde estudios universitarios, experiencia 3aos.

    FACULTAD DE INGENIERAS Y CIENCIAS PURASDECANO DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4

    semestres.PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    TECNICO EN COMPUTO T I Tcnico en cmputo, o estudiosuniversitarios 6 sem, experiencia en elrea 3 aos.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERACIVILDIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS CONCRETO YASFALTODIRECTOR DOC. T.P.TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experiencia

    en el rea.LABORATORIO DE HIDRAULICA

    DIRECTOR DOC. T.P.TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experiencia

    en el rea.CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERAMECNICA ELCTRICADIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    LABORATORIO DE MECANICA Y ENERGETICA

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAQUINAS ELECTRICAS

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE

    DIRECTOR DOC. T.P.CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERAELECTRONICADIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRONICA

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    26

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERAINDUSTRIALDIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DEARQUITECTURA Y URBANISMODIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIASANITARIA Y AMBIENTALDIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLITICASDECANO DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.TECNICO ADMINISTRATIVO T I Estudios universitarios en administracin

    conocimientos de informtica.

    JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4

    semestres.PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    LABORATORIO DE COMPUTO

    TECNICO EN COMPUTO T I Tcnico en cmputo, o estudiosuniversitarios 6 sem, experiencia en elrea 3 aos.

    CONSULTORIO JURIDICO GRATUITODIRECTOR DOC. T.P.

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN.DECANO DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4

    semestres.PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    LABORATORIO DE COMPUTO

    TECNICO EN COMPUTO T I Tcnico en cmputo, o estudiosuniversitarios 6 sem, experiencia en elrea 3 aos.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    27

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    FACULTAD INGENIERIA DE SISTEMASDECANO DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4

    semestres.PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    LABORATORIO DE COMPUTO

    TECNICO EN COMPUTO T I Tcnico en cmputo, o estudiosuniversitarios 6 sem, experiencia en elrea 3 aos.

    LABORATORIO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en cmputo, o estudiosuniversitarios 6 sem, experiencia en elrea 3 aos.

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASDECANO DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

    JEFE DE BIBLIOTECA DOC. T.P.AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4

    semestres.PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DEADMINISTRACIN Y MARKETINGDIRECTOR DOC. T.C.

    SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos deinformtica.

    LABORATORIO DE COMPUTO

    TECNICO EN COMPUTO T I Tcnico en informtica, o estudiosuniversitarios 6 sem, experiencia en elrea 3 aos.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DEADMINISTRACIN EN TURISMO Y HOTELERIADIRECTOR DOC. T.C.SECRETARIA T I

    ORGANOS DESCONCENTRADOSFILIAL AREQUIPACOORDINADOR DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    28

    AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4semestres.

    RECAUDADOR DE INGRESOS T I Titulo tcnico de instituto superior, o 6semestres universitarios en CAPcontabilidad, experiencia 4 aos.

    PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, concapacitacin en mantenimiento y reasafines.

    TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experienciaen el rea.

    PRACTICANTE DE RELACIONES PUBLICAS P ISUB SEDE PUNOCOORDINADOR DOC. D.E.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.TECNICO ADMINISTRATIVO (MESA PARTES) T I Estudios universitarios concluidos en el

    rea afn, conocimientos de informtica.AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4

    semestres.ESPECIALISTA EN RELACIONES PUBLICAS P I Ttulo profesional de periodista o

    relacionista publico, experiencia enmarketing e informtica.

    TECNICO EN PROMOCION CULTURAL EDUCATIVA YARTISTICA

    T I Ttulo tcnico de instituto superior oestudios universitarios 6 semestres.

    CHOFER T I Chofer profesional IIITECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experiencia

    en el rea.PERSONAL DE SERVICIO S I Estudios secundarios completos, con

    capacitacin en mantenimiento y reasafines.

    CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHOCOORDINADOR ACADEMICO DOC. T.P.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES DE:CONTABILIDAD, ADMINISTRACIN Y MARKETING,ADMINISTRACION EN TURISMO Y HOTELERIACOORDINADOR ACADEMICO DOC. T.P.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES DE:INGENIERIA CIVIL, INGENIERIA MECATRONICACOORDINADOR ACADEMICO DOC. T.P.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.CARRERAS ACADEMICO PROFESIONALES DE:OBSTETRICIA, ENFERMERIA, INGENIERIAS DESISTEMASCOORDINADOR ACADEMICO DOC. T.P.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.INSTITUTO DE IDIOMASDIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos

    de gerencia.TECNICO EN IDIOMAS T I Tcnico en idioma extranjero,

    preferencia ingles, experiencia 4 aos.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    29

    INSTITUTO DE INFORMATICADIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos

    de gerencia.TECNICO EN INFORMATICA T I Tcnico en informtica o estudios

    universitarios 6 semestres, experiencia 3aos.

    CENTRO PRE UNIVERSITARIO (CEPRE)DIRECTOR P I Profesional universitario, conocimientos

    de gerencia.SECRETARIA T I Secretaria ejecutiva, conocimientos de

    informtica.SUB SEDE ILAVECOORDINACION DOC. D.E.SECRETARIO ACADMICO DOC. T.C.SECRETARIA T II Secretara ejecutiva, conocimientos de

    Informtica.AUXILIAR DE BIBLIOTECA T I Estudios en bibliotecologa, mnimo 4

    semestres.TECNICO EN LABORATORIO T I Tcnico en laboratorio, con experiencia

    en el rea.PERSONAL DE SERVICIO S I

    Estudios secundarios completos, concapacitacin en mantenimiento y reasafines.

    GRUPO OCUPACIONAL (G.O) NIVEL REMUNERATIVO (N.R)

    FUNCIONARIO F I, II, II. III. IV

    PROFESIONAL P I, II, II. III. IV

    TECNICO T I, II, II. III. IV

    AUXILIAR A I, II, II. III. IV

    SERVICIO S I, II, II. III. IV

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    30

    CAPTULO IV

    RGANOS DE GOBIERNO

    4.1 ASAMBLEA UNIVERSITARIA

    A. OBJETIVOS

    a) Conducir a la universidad andina Nstor Cceres Velsquez hacia elcumplimiento de fines y objetivos enmarcados en la ley universitaria y estatutouniversitario.

    b) Delinear la poltica y plan de desarrollo de la universidad.

    B. FUNCIONES GENERALES

    La Asamblea Universitaria tiene las siguientes atribuciones:

    a) Reformar el estatuto de la universidad en sesin extraordinaria convocadaexpresamente para ello y cautelar el cumplimiento del estatuto.

    b) Elegir al rector y a los vicerrectores acadmico y administrativoc) Elegir al director de la escuela de posgradod) Elegir al jefe de la oficina de control interno.e) Pronunciarse sobre la renuncia y declarar la vacancia de los cargos de rector o

    de los vicerrectores, en sesin extraordinaria convocada expresamente paraello.

    f) Ratificar el plan anual de funcionamiento y el plan de desarrollo de launiversidad, aprobados, por el consejo universitario.

    g) Pronunciarse sobre la memoria anual del rector y evaluar el funcionamiento dela universidad.

    h) Acordar la creacin, fusin y supresin de facultades, carreras acadmico-profesionales, institutos y escuela o secciones de posgrado, de acuerdo con larespectiva propuesta fundamentada y documentada del consejo universitarioen sesin extraordinaria convocada para ello.

    i) Pronunciarse en ltima instancia sobre asuntos internos de carcter acadmicoo administrativo, siempre que afecten a los intereses de la universidad o a losmiembros de esta.

    j) Pronunciarse sobre las auditorias internas en lo acadmico, administrativo yeconmico, en salvaguarda de los intereses de la universidad; nombrarcomisiones especficas en caso necesario con funciones especficas.

    k) Pronunciarse sobre el receso temporal de la universidad, de las facultades y deotras unidades acadmicas, declarado por el consejo universitario en sesinextraordinaria, convocada expresamente para ello.

    l) Elegir el comit electoral de la universidad, por el periodo de un ao, pudiendoampliar sus funciones por un periodo de un (01) ao ms.

    m) Pronunciarse sobre la reorganizacin de las facultades y/o carrerasacadmico-profesionales en ltima instancia.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    31

    4.2. CONSEJO UNIVERSITARIO

    A. OBJETIVOS

    a) Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las acciones de la UANCV,impartiendo las disposiciones necesarias para el correcto funcionamientode las dependencias de la institucin

    b) Coordinar las actividades y acciones administrativas y acadmicas de laUANCV, en concordancia con la poltica universitaria y dems normaspertinentes.

    B. FUNCIONES GENERALES

    Son atribuciones del Consejo Universitario:

    a) Aprobar a propuesta del rector en primera instancia, el plan anual defuncionamiento y desarrollo de la universidad.

    b) Aprobar el reglamento general de la universidad, como instrumentocomplementario y subordinado al estatuto, debiendo ser dicho reglamento alcompendio de los manuales y velar por su estricto cumplimiento.

    c) Aprobar el reglamento de elecciones y otros de carcter interno.d) Aprobar el presupuesto general de la universidad, autorizar los actos y contratos

    que ataen a la universidad y resolver todo lo pertinente a su economa.e) Proponer a la asamblea universitaria, la creacin, fusin, supresin o

    reorganizacin de las facultades, escuela o secciones de posgrado carrerasacadmico-profesionales e institutos.

    f) Ratificar los planes de estudio o trabajo propuesto por las facultades y demsunidades acadmicas.

    g) Conferir los grados acadmicos y los ttulos profesionales aprobados por lasfacultades, as como otorgar distinciones honorficas.

    h) Reconocer y revalidar los estudios, grados y ttulos de las universidadesextranjeras, cuando la universidad est autorizada para ello de acuerdo a sureglamento.

    i) Aprobar semestralmente el nmero de vacantes para el concurso de admisin,previa propuesta de las facultades y escuela de posgrado, en concordancia conel presupuesto y el plan de desarrollo de la universidad.

    j) Nombrar y/o tomar los servicios profesionales para el ejercicio de la docencia y/ofunciones administrativas en las modalidades previstas por la ley.

    k) Otorgar y suprimir los regmenes de dedicacin exclusiva y tiempo completo deprofesores de la UANCV por: racionalizacin, problemas presupuestarios yacadmicos, acumulados.

    l) Declarar excedentes a los docentes que queden sin carga lectiva mnimaestablecida.

    m) Ratificar a todos los docentes ordinarios, previa evaluacin en el trmino previstopor la ley y promoverlos de acuerdo a lo sealado en los respectivosreglamentos.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    32

    n) Contratar los servicios del personal administrativo de acuerdo a ley, as como suremocin conforme al reglamento respectivo.

    o) Declarar excedente el personal administrativo en funcin a los resultados de laevaluacin.

    p) Nombrar y remover al personal administrativo de acuerdo con el reglamentorespectivo.

    q) Recesar temporalmente la universidad o parte de ella si se producen gravesalteraciones de disciplina que perturben su marcha normal, con cargo a informara la asamblea universitaria.

    r) Aceptar legados y donaciones.s) Ratificar convenios y acuerdos con otras universidades e instituciones.t) Ejercer el poder disciplinario sobre los docentes, estudiantes, personal

    administrativo y de servicio.u) Resolver en segunda instancia todos los conflictos internos que se generen en la

    comunidad universitaria.v) Conocer y resolver todos los dems asuntos encomendados, especficamente a

    otras autoridades universitarias y en ltima instancia.w) Pronunciarse pblicamente con sentido crtico, constructivo o tcnico, de

    acuerdo al fenmeno de la problemtica local, regional y nacional, a travs de surepresentante legal.

    x) Conceder becas y licencias a los docentes, trabajadores administrativos yestudiantes, de acuerdo al reglamento.

    y) Conocer en primera instancia la propuesta de reorganizacin de las facultadesy/o carreras acadmico-profesionales, cuyo trmite ser conforme a reglamento.

    z) Autorizar la celebracin de contratos y convenios de intercambio o colaboracinde la universidad con entidades pblicas o privadas, as como la realizacin decongresos, eventos acadmicos o profesionales.

    aa) Designar a los miembros del tribunal de honor y de la comisin de procesosadministrativos y disciplinarios, los que funcionaran conforme a su reglamento.

    bb) Resolver todos los asuntos no previstos en el estatuto.

    4.3. RECTOR

    El rector es el personero y el representante legal de la universidad.

    A. FUNCIONES DEL RECTOR

    El rector de la universidad tiene las siguientes funciones y atribuciones:

    a) Preside la asamblea universitaria y el consejo universitario y hace cumplir susacuerdos expidiendo para el efecto las resoluciones correspondientes.

    b) Dirige la actividad acadmica de la universidad y su gestin administrativa,econmica y financiera.

    c) Presenta al consejo universitario para su aprobacin el plan de desarrollo, elplan anual de funcionamiento y el presupuesto anual de la universidad y a laasamblea universitaria, su memoria anual.

    d) Refrenda los diplomas de grados acadmicos, ttulos profesionales,diplomas y certificaciones que se otorguen por la universidad.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    33

    e) Refrenda las distinciones honorficas conferidas por el consejo universitario.f) Convoca y preside los rganos de gobierno de la universidad.g) Propone al consejo universitario para su aprobacin a los funcionarios para las

    oficinas universitarias.h) Cumple y hace cumplir las leyes, el estatuto de la universidad, los reglamentos,

    las dems disposiciones y acuerdos del consejo universitario y de la asambleauniversitaria.

    i) Autoriza los avisos y publicaciones de la universidad.j) Delega funciones a las autoridades que estime por conveniente, para lograr

    una eficiente labor universitaria. Cumplir en general las dems obligaciones queel presente estatuto y los reglamentos establezcan.

    k) Velar por el cumplimiento de la autonoma universitaria.l) Otorgar y suprimir los regmenes de dedicacin exclusiva y tiempos completos

    al personal docente que ostenten cargos de confianza.m) Las dems que otorgue la ley y el estatuto.

    B. FUNCIONES DEL PERSONAL DE RECTORADO

    SECRETARIA

    a) Analiza y sistematiza la documentacin clasificadab) Prepara y ordena la documentacin, para reuniones del ms alto nivel.c)Toma notas taquigrficas de asuntos confidenciales y/o conferencias del ms

    alto nivel.d) Distribuye y supervisa el trabajo entre el personal a su cargo.e) Recibe solicitudes de audiencias y prepara la agenda respectiva.f) Coordina con funcionarios aspectos de organizacin y programacin de

    actividades de rectorado.g) Puede corresponderle realizar traducciones en uno o ms idiomas.h) Recepciona, clasifica, registra distribuye y archiva la documentacin de

    rectoradoi) Mantener la existencia de tiles de rectorado y encargarse de su distribucin.j) Brinda orientacin y atencin al pblico, sobre gestiones y consultas.k) Atiende el telfono, fax y otros.l) Mecanografiar la documentacin de rectorado.m) Transcribe los provedos del rector en cada expediente.n) Transcribe y redacta la correspondencia enviada al rector segn lo disponga

    el mismo.o) Confecciona el directorio y mantenerlo actualizado.p) Otras que le seale el rector.

    AUXILIAR DE OFICINA

    a) Apoyo de la secretara en todo lo concerniente a la recepcin, digitacin,trmite y archivo de documentos.

    b) Distribuye documentos en las diferentes dependencias de la universidad.c) Atencin al pblico en asuntos de su competencia.d) Atender al pblico, telfono, en ausencia de la secretaria.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    34

    e) Otras que le asigne el rector y la secretaria.

    CHOFER

    a) Conducir la movilidad de rectoradob) Realizar el mantenimiento del vehculo de rectoradoc) Mantener al da la documentacin de las unidades mviles. Reportar sus

    salidas y de retornod) Cumplir con el reglamento de trnsitoe) Otras que le asigne el rector y la secretaria.

    C. LINEAS DE INTERRELACIN

    1. AUTORIDAD

    El rector depende jerrquicamente del consejo universitario.

    Ejerce autoridad y control sobre todos los rganos integrantes de la UANCV,oficinas universitarias, y facultades.

    2. RESPONSABILIDAD

    El rector es responsable de todas sus acciones ante la asamblea universitaria, elconsejo universitario, as mismo es responsable de todas y cada una de lasacciones que realizan las diferentes dependencias universitarias.

    3. COORDINACIN

    El rector coordina internamente con todos los rganos integrantes de la UANCV, yexternamente con la asamblea nacional de rectores, CRISUR, universidadesparticulares y nacionales del pas; as como universidades del extranjero, organismospblicos y privados que funcionan en el mbito de la regin y el pas.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    35

    CAPITULO V

    ORGANOS CONSULTIVOS

    5.1 COMIT ELECTORAL

    El comit electoral universitario es autnomo y se encarga de organizar, conducir ycontrolar los procesos electorales; as como pronunciarse sobre las reclamacionesque se presentan. Sus fallos son inapelables.

    Durante el desempeo de sus funciones, no podrn ser candidatos ni ocuparningn cargo de gobierno. El presidente debe ser profesor principal, el secretario yrelator puede ser cualquier miembro. El reglamento correspondiente normar susfunciones.

    A. OBJETIVOS

    a) Organizar, conducir y controlar los procesos electorales al interior de laUANCV.

    B. FUNCIONES GENERALES

    PRESIDENTE DE COMITE

    a) Preparar y aprobar el reglamento de elecciones para la eleccin de losmiembros de la asamblea universitaria, consejo universitario y autoridadesuniversitarias.

    b) Fijar las fechas de los procesos electorales.c) Llevar a cabo el proceso de elecciones en forma imparcial.d) Resolver las impugnaciones y otras observaciones del proceso electoral, con

    carcter inapelable.e) Proclamar a los ganadores del proceso electoral en acto pblico.f) Otras que seale su propio reglamento.

    5.2 TRIBUNAL DE HONOR

    El tribunal de honor es un ente autnomo que conoce y resuelve en primera

    instancia, asuntos disciplinarios relacionados con docentes, docentes autoridades o

    estudiantes de la Universidad.

    A. OBJETIVOS

    a) Organizar, conducir y controlar los procesos disciplinarios del personaldocente, autoridades y estudiantes.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    36

    B. FUNCIONES GENERALES

    PRESIDENTE TRIBUNAL DE HONOR

    a) Preparar y aprobar el reglamento del tribunal de honor para la aplicacincorrecta de las sanciones.

    b) Fijar las fechas de los procesos disciplinarios.c) Emitir fallos en forma imparcial.d) Resolver las impugnaciones y otras observaciones de los procesos

    disciplinarios.e) Otras que seale su propio reglamento.

    5.3 COMISIONES PERMANENTES

    Las comisiones permanentes son de asesora y opinin, sobre asuntos: acadmicos,

    administrativos, econmicos, financieros, de proyeccin social, de infraestructura

    fsica y tcnica, de bienestar universitario, de acreditacin universitaria, de gestin

    empresarial y otros.

    A. OBJETIVOS

    a) Asesorar y emitir opinin sobre aspectos acadmicos, administrativos yfinancieros de la universidad.

    D. FUNCIONES GENERALES

    a) Asesorar , sobre asuntos: acadmicos, administrativos, econmicos,

    financieros, de proyeccin social, de infraestructura fsica y tcnica, de

    bienestar universitario, de acreditacin universitaria, de gestin

    empresarial y otros que le designe el consejo universitario

    b) Emitir opinin tcnica sobre asuntos: acadmicos, administrativos,

    econmicos, financieros, de proyeccin social, de infraestructura fsica

    y tcnica, de bienestar universitario, de acreditacin universitaria, de

    gestin empresarial y otros que le designe el consejo universitario

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    37

    CAPITULO VI

    RGANO DE INSPECCION Y CONTROL

    6.1 OFICINA DE CONTROL INTERNO

    La oficina de control interno, tiene como funcin cautelar el cumplimiento de laley universitaria, el estatuto y los reglamentos internos de la UANCV, as comocontrolar y evaluar la correcta administracin de potencial humano y los recursosmateriales y financieros.

    A. OBJETIVOS

    a) Efectuar el control interno de la UANCV, en forma integral , sistemtica ypermanente de conformidad con las normas del sistema de control.

    b) Cautelar y verificar la correcta administracin de los recursos materiales,financieros y de administracin de los recursos materiales, financieros y deadministracin de personal, velando por el cumplimiento del marco normativolegal y evaluando la gestin y aplicacin de las medidas correctivas.

    B. FUNCIONES GENERALES.

    a) Ejercer oportunamente el control posterior interno a todas lasunidades orgnicas de la universidad, sobre la base de las normasque regulan su accionar y el cumplimiento del plan anual de controldebidamente aprobado. Cautelar la calidad y oportunidad de

    los procedimientos, mecanismos y acciones de control y auditoria.b) Informar oportunamente a rectorado, respecto a los resultados de

    las acciones de control y auditoria efectuadas, indicando lasrecomendaciones pertinentes para su atencin, apoyardecididamente en su aplicacin; igualmente alertar en caso deinaccin o negligencia de los rganos decisorios intermedios, para

    adoptar las medidas correctivas dispuestas, advirtiendo el riesgo detales circunstancias.

    c) Remitir el resultado de acciones de control sobre la gestin de laentidad al rector y la asamblea universitaria,

    d) Ejecutar el seguimiento correspondiente a la implementacin de lasacciones correctivas derivadas de las acciones de controlpracticadas en la entidad, comprobando la adopcin efectiva delas medidas apropiadas para la superacin de las deficienciasdentro de los plazos y formas previstas. Esta funcin comprendetambin verificar y realizar, de ser el caso, el seguimiento de lasacciones judiciales interpuestas como consecuencia de las accionesde control efectuados.

    e) Efectuar la auditoria a los estados financieros de la entidad,

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    38

    en la forma y pautas que sealen las normas de auditoria.f) Realizar acciones de control y verificacin de los inventarios de bienes

    patrimoniales y de almacenes de la universidad.g) Comunicar oportunamente al titular cualquier perturbacin a la

    autonoma de la oficina de control interno.h) Asesorar prudentemente y sin carcter vinculante al rector y

    asamblea universitaria para mejorar los procesos, prcticas einstrumentos de control interno aportando informacin evaluada ycriterios sustentables que sean producto del anlisis de situacionesacontecidas con anterioridad.

    i) Cumplir diligentemente con los encargos y requerimientos que leformule l a a s a m b le a u n i ve rs i t a r i a y e l r e c t o r .

    j) Promover el mejoramiento de normas, mtodos, procedimientos ytcnicas modernas de control.

    k) Las dems funciones que le permita las normas legales y la altadireccin.

    C. FUNCIONES ESPECFICAS

    JEFE DE OFICINA

    a) Fijar la poltica de control de la universidad en concordancia con loslineamientos establecidos por la normatividad vigente.

    b) Planear, ejecutar, dirigir y supervisar las actividades de control internoy auditoria a desarrollarse en el ao, presentado recomendacionespara su mejoramiento y velar por ellas.

    c) Brindar asesora y colaborar en el cumplimiento de la gestinadministrativa y financiera de la universidad.

    d) Informar directamente a la mxima Autoridad Universitaria sobre lasinfracciones de las disposiciones legales o administrativas detectadosen el ejercicio de la funcin.

    e) Absolver consultas formuladas por las facultades y oficinas sobreaspectos tcnicos referidos a sus obligaciones en el desempeo desu cargo y bsicamente en lo administrativo.

    SECRETARIA

    a) Recepcin, preparacin, respuesta, trmite y archivo de documentos.b) Preparacin de la agenda de su jefe inmediato por cada da.c) Atencin de las llamadas telefnicas.d) Brindar orientacin y atencin al pblico, sobre gestiones y consultas.e) Tomar notas taquigrficas y tipeo de documentos de la oficinaf) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.g) Otras que le seal el jefe de oficina

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    39

    UNIDAD DE CONTROL INTERNO.

    ESPECIALISTA EN CONTROL INTERNO

    a) Cautelar el cumplimiento de la ley universitaria, el estatuto y reglamentointerno de la UANCV.

    b) Asumir la defensa de los intereses de la universidad, en estricta aplicacin dela ley y normas legales vigentes.

    c) Resolver las quejas de los miembros de la universidad, acerca delcumplimiento de la ley, el estatuto y reglamentos.

    d) Evaluar la eficiencia institucional, como resultado de revisar las acciones yprocedimientos del planeamiento, organizacin, direccin y coordinacinadministrativa y acadmica.

    e) Asesorar al rector como mximo jefe institucional y a la asamblea universitariay consejo universitario, como rganos de decisin superior universitaria.

    f) Cumplir con las disposiciones emanadas de la asamblea universitaria, consejouniversitario y rectorado.

    g) Constatar in situ de los hechos que se consideren presuntamente irregulares.h) Otras que encomienden el jefe de oficina.

    UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

    ESPECIALISTA EN AUDITORIA INTERNA

    a) Formular el plan anual de las acciones de control de la UANCV, conforme alas normas y lineamientos de poltica institucional.

    b) Programar, dirigir y ejecutar las acciones de control dentro del mbitoinstitucional de su competencia de conformidad con la normatividad delsistema nacional de control y poltica establecida por el rectorado como titularde la UANCV.

    c) Efectuar el control de los aspectos tcnicos, econmicos, financieros,contables, administrativos, acadmicos y de gestin en general, medianteauditorias, exmenes especiales y supervisiones e investigaciones, elevandoinformes a la asamblea universitaria y despacho rectoral.

    d) Elaborar los informes de evaluacin semestral y anual del plan operativo enejecucin de conformidad a las directivas impartidas por la asambleauniversitaria, rectorado.

    e) Efectuar supervisiones de control de los distintos sistemas administrativos deconformidad a las normas legales vigentes.

    f) Ejercer control y acciones propias de su competencia en los rganos de lnea,apoyo y dems dependencias de la UANCV.

    g) Realizar acciones de control dispuestas por el rectorado, as como efectuarinvestigaciones sobre denuncias, quejas y reclamos en relacin al quehacerde la Universidad.

    h) Efectuar las acciones de control solicitadas por la asamblea universitaria.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    40

    i) Informar al rectorado, sobre la utilizacin de los recursos y cumplimiento demetas y objetivos por parte de los responsables.

    j) Efectuar el seguimiento y aplicacin de medidas correctivas a efecto de quese superen las observaciones y se implementen las recomendaciones de losinformes emitidos como consecuencia de las acciones de control realizadas,informando respecto al estado en que se encuentran tanto al jefe de oficina,al rector como a la asamblea universitaria.

    k) Mantener permanentemente coordinaciones con la contralora general y conlos rganos internos de control del sistema universitario, mediante reunionesanuales para uniformar criterios de control.

    l) Efectuar las dems acciones de control que se asigne el jefe de oficina

    D. LINEAS DE INTERRELACIN

    1. AUTORIDAD

    La oficina de control interno depende directamente de la asambleauniversitaria y ejerce autoridad sobre el personal que conforma la oficina.

    2. RESPONSABILIDAD

    El jefe de la oficina de control Interno es responsable de sus acciones ante laasamblea universitaria, as mismo; del cumplimiento de todas y cada una de lasacciones que realiza el personal a su cargo.

    1. COORDINACIN

    La oficina de control interno mantiene coordinacin con el rectorado, con lasdependencias de la universidad, y externamente con organismos de control de laANR, y de las universidades particulares y nacionales.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    41

    E. ORGANIGRAMA

    ASAMBLEA UNIVERSITARIA

    SECRETARIA

    OFIC. CONTROLINTERNO

    U.CONTROLINTERNO

    U.AUDITORIAINTERNA

    CONSEJO UNIVERSITARIO

    RECTOR

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    42

    CAPITULO VII

    RGANOS DE ASESORA

    7.1 OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

    A. OBJETIVOS

    a) Conocer y solucionar las controversias legales de la universidad.b) Asumir la defensa legal de la universidad, en cualquier instancia.c) Orientar y conducir el aspecto jurdico-legal, de acuerdo a las normas que

    rigen a la universidad.d) Centralizar el trmite legal, y hacer que la universidad se enmarque dentro de

    ella.

    B. FUNCIONES GENERALES:a) Asesorar a los rganos de gobierno, alta direccin, dependencias

    acadmicas y administrativas; y absolver consultas de naturaleza jurdicolegal.

    b) Actuar en defensa de la universidad ante el fuero judicial.c) Prestar orientacin legal a la comunidad universitaria, en asuntos que

    no constituyen controversia con la institucin.d) Proponer las polticas de las acciones de carcter jurdico legal.e) Informar peridicamente del avance de las acciones programadas y de

    los procesos judiciales que enfrenta la universidad..i. Emitir opinin jurdica legal de las normas formuladas por los diferentes

    rganos de la universidad.k. Absolver consultas sobre asuntos legales, formulados por los miembros de

    la comunidad universitaria, en vas de orientacin.l. Realizar las dems funciones que le asigne el rector de la universidad

    C. FUNCIONES ESPECFICAS

    JEFE DE OFICINA

    a) Asumir la defensa legal de la universidad frente a terceros.b) Coordinar y orientar el funcionamiento de la institucin, dentro del marco

    legal.c) Orientar a las jefaturas de oficina en el aspecto legal y normativo, tanto

    interno como externo, en caso necesario.d) Analizar y resolver problemas legales propios de la institucin.e) Garantizar la estabilidad y estructura orgnica legal de la universidad.f) Otras que le asigne el rector.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    43

    PRACTICANTE DE SECRETARIADO

    a) Apoyo en recepcin, preparacin, respuesta, trmite y archivo dedocumentos.

    b) Brindar orientacin y atencin al pblico, sobre gestiones y consultas.c) Otras que le seal el jefe de oficina

    UNIDAD DE ASESORIA ADMINISTRATIVA

    ABOGADO

    a) Estudiar y emitir opiniones jurdico-legales de los expedientes administrativos.b) Formular y tramitar los diferentes contratos de trabajo y de otra ndole que

    efecta la universidad.c) Absolver consultas escritas y verbales sobre asuntos jurdicos administrativos

    formulados por los miembros de la comunidad universitaria en va deorientacin;

    d) Sistematizar y archivar la legalizacin concerniente a los asuntosadministrativos y de utilidad para fines de oficina.

    e) Realizar las dems funciones que le asigne el jefe de la oficina de asesorajurdica.

    UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA

    ABOGADO

    a) Asumir la defensa de la universidad en asuntos civiles y penales comodemandante o demandada;

    b) Absolver consultas sobre asuntos legales de su competencia formuladas porla comunidad universitaria, en va de orientacin

    c) Asesorar y defender a los integrantes de la comunidad universitaria enasuntos penales cuando las circunstancias sean pertinentes.

    d) Sistematizar y archivar la legislacin concerniente a los asuntos civiles ypenales de necesidad de la oficina

    e) Realizar las dems funciones que le asigne el jefe de la oficina de asesorajurdica.

    D. LINEAS DE INTERRELACIN

    1. AUTORIDAD

    La oficina de asesora jurdica depende jerrquica y administrativamente delrectorado. Ejerce autoridad sobre el personal que conforma la oficina.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    44

    2. RESPONSABILIDAD

    El jefe de la oficina de asesora jurdica es responsable de sus acciones ante elrector, as mismo; del cumplimiento de todas y cada una de las acciones que realizael personal a su cargo.

    3. COORDINACION

    Internamente coordina con toda y cada una de las unidades orgnicas queconforman la UANCV y externamente con el Poder Judicial y sus rganosintegrantes que actan en el mbito de accin de la UANCV.

    E. ORGANIGRAMA

    RECTORADO

    OFICINA DEASESORIA JURIDICA

    UNIDAD ASESORIAADMINISTRAVA

    UNIDAD ASESORIAJURIDICA

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    45

    7.2 OFICINA DE PLANIFICACIN UNIVERSITARIA

    A OBJETIVOS

    Son objetivos de la oficina de planificacin universitaria:

    a) Programar y evaluar el desarrollo de la universidad Andina "Nstor CceresVelsquez", mediante la formulacin de planes de desarrollo, presupuesto .

    b) Consolidar el proceso de la planificacin al interior de la UANCV,perfeccionado las normas y directivas tcnicas.

    c) Propiciar la progresiva participacin de la poblacin universitaria en el procesode planificacin.

    B. FUNCIONES GENERALES

    a) Asesorar al rgano de gobierno de la universidad, a la altadireccin, en materias de polticas para el desarrollo institucional.

    b) Formular, proponer y evaluar los planes de desarrollo a cortomediano y largo plazo de la institucin y el sistema estadsticode la universidad..

    c) Conducir el proceso de Programacin, formulacin, ejecucin yevaluacin del presupuesto de la Universidad,

    d) Normar, integrar, coordinar, y ejecutar las actividades estadsticas en elmbito de la universidad.

    e) Conduce la elaboracin de documentos de gestinadministrativa.

    f) Dirigir y coordinar las acciones del sistema cooperacin tcnicade la universidad.

    g) Conducir la consolidacin, actualizacin y promover la firma deconvenios de cooperacin internacional, nacional, regional y local,con organismos pblicos y privados.

    h) Conducir las acciones de: racionalizacin administrativa,anlisis organizacional y normatividad.

    i) Gestionar la transferencia de recursos financieros, bienes, servicios,capitales y tecnologa mediante convenios.

    j) Planeamiento de infraestructura fsica de la universidad, as como elaprovechamiento del espacio y uso racional de la planta fsica.

    k) Las dems que le encargue el rector de la universidad y no previstasen el presente reglamento.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    46

    C. FUNCIONES ESPECFICAS

    JEFE DE OFICINA

    a) Asesorar al rector y orientar al personal profesional de la oficina en asuntosde planificacin y programacin universitaria.

    b) Proporcionar asesoramiento a los rganos de direccin y decisin en elestablecimiento de la poltica universitaria.

    c) Dirigir programas, supervisar y evaluar las actividades de la oficina a sucargo.

    d) Coordinar con el vicerrectorado acadmico y oficina de servicios acadmicos,la organizacin y administracin del ao acadmico de la UANCV, en elestablecimiento de las acciones de implementacin.

    e) Elaborar peridicamente los planes de desarrollo y los proyectos de losrganos integrantes de la UANCV.

    f) Plantear y programar las polticas universitarias, sus lineamientos yestrategias de acuerdo a la ley universitaria.

    g) Preparar informes tcnicos solicitados por el rectorh) Mantener relaciones permanentes con las universidades nacionales y

    particulares, para el intercambio de informacin tcnica.i) Revisar y aprobar informes tcnicos especializados en estudios y/o proyectos

    de presupuesto, racionalizacin, planes operativos.j) Asesorar y elaborar informes tcnicos de su competencia.k) Cumplir y hacer cumplir las directivas tcnicas y administrativas que

    reglamenten el funcionamiento de la oficina a su cargo.l) Proponer al rector la contratacin, promocin o cese del personal a su cargo,

    as como el otorgamiento de estmulos o aplicacin de sancionesdisciplinarias.

    m) Proponer la capacitacin del personal a su cargo, asi como los candidatospara cursos y becas de perfeccionamiento.

    n) Mantener informado al rector, sobre el cumplimiento de acciones especficasy otras que le hayan sido encomendadas.

    o) Integrar comisiones sobre asuntos especializados.p) Representar a la oficina en asuntos de su competencia, y con las que le

    designe el rector.q) Planificar el nmero de postulantes e ingresantes.r) Otras que le asigne el rector y propias de su cargo.

    SECRETARIA

    a) Recepcin, preparacin, respuesta, trmite y archivo de documentos.b) Preparacin de la agenda de su jefe inmediato por cada da.c) Atencin de las llamadas telefnicas.d) Brindar orientacin y atencin al pblico, sobre gestiones y consultas.e) Tomar notas taquigrficas y tipeo de documentos de la oficinaf) Confeccionar el directorio y mantenerlo actualizado.g) Otras que le seal el jefe de oficina

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    47

    UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

    ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

    a) Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la UANCV.b) Planificar, programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar el

    proceso presupuestario de la institucin, en todas sus fases.c) Coordinar con la alta direccin, estamentos acadmicos y administrativos

    la programacin presupuestal, y ampliaciones presupuestarias.d) Promover el perfeccionamiento permanente de los procesos tcnicos de

    presupuesto y sistematizacin de las mismas.e) Proporcionar informacin presupuestaria a los rganos de gobierno, al rector; a

    otros estamentos cuando lo soliciten, previa autorizacin y coordinacin conla jefatura de la oficina de planificacin universitaria

    f) Formular y coordinar las tareas relativas a la fase de programacinpresupuestal

    g) Programar, formular, controlar y evaluar el presupuesto de la institucin,sujetndose a los objetivos institucionales establecidos por el rector de laUANCV para cada ao.

    h) Emite opinin presupuestal tcnica para contrato del personal docente yno docente.

    i) Consolidar directivas, reglamentos u otros dispositivos normativos, encoordinacin con las dependencias, acadmicas y administrativas con lafinalidad de asegurar el normal funcionamiento de la universidad.

    j) Consolidar, actualizar y procesar instrumentos normativos, como son:reglamento de organizacin y funciones, manual de organizacin yfunciones, cuadro para asignacin de personal, texto unico deprocedimientos administrativos.

    k) Planificar, gestionar y evaluar el intercambio y/o desplazamiento de recursoshumanos diversos.

    l) Formular y proponer a la alta direccin, polticas de racionalizacin de losrecursos humanos de la universidad, en coordinacin con la oficina depersonal.

    TECNICO EN PRESUPUESTO

    a) Apoyo en labores de presupuesto.b) Mantener actualizado la base de datos del sistema integrado de presupuestoc) Digitar la informacin sobre ordenes de compra, ordenes de servicios planillas

    y otros.d) Apoyo en la preparacin de documentos tcnicos formulados por la oficina.e) Otras que le seale el jefe de oficina y los jefes de unidad.

    TECNICO EN RACIONALIZACION

    b) Apoyo en labores de formulacin de documentos normativos.c) Mantener actualizado la informacin de recursos humanos, fsicos de la

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    48

    universidadd) Apoyo en la preparacin de documentos tcnicos formulados por la oficina.e) Otras que le seale el jefe de oficina y los jefes de unidad.

    UNIDAD DE ESTADISTICA Y DESARROLLO UNIVERSITARIO

    ESPECIALISTA EN ESTADISTICA Y DESARROLLO

    a) Planificar, organizar, coordinar, la implementacin del sistema deestadstica y planeamiento de la universidad.

    b) Recopilar, consolidar, formular y evaluar el plan estratgico de launiversidad, plan de accin institucional.

    c) Recopilar, analizar, procesar, consolidar, y actualizar lainformacin estadstica de la universidad, con la finalidad debrindar informacin estadstica bsica y aplicada.

    d) Editar en forma anual el boletn estadstico de la universidad.e) Recopilar, consolidar y procesar la informacin para la memoria anual.f) Elaborar Directivas para formulacin y elaboracin de los planes de accin de

    las diferentes dependencias universitarias..g) Presentar en forma trimestral la evaluacin del plan de accin y en forma

    anual la evaluacin del plan estratgico.h) Preparar proyectos y estudios tcnicos de inversin productiva y de

    servicios al interior de la universidad.i) Las dems funciones que le asigne la jefatura de la oficina de

    planificacin universitaria.

    TECNICO EN PLANIFICACION

    a) Apoyo en labores de planificacin y desarrollo universitario.b) Preparar informacin y diagnostico sobre desarrollo universitario.c) Otras que le seale el jefe de oficina y los jefes de unidad.

    TECNICO EN ESTADISTICA

    a) Apoyo en labores de estadstica.b) Mantener actualizado la base de datos del sistema de estadsticac) Preparar informacin sobre estadstica.d) Otras que le seale el jefe de oficina y los jefes de unidad.

    UNIDAD DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

    ESPECIALISTA EN COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL (CTI)

    a) Planificar, programar, gestionar y evaluar el intercambio de recursoshumanos, bienes y servicios diversos.

    b) Formular, gestionar, controlar y evaluar los proyectos de inversin para lograrcooperacin tcnica nacional e internacional.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    49

    c) Formular, canalizar, coordinar y apoyar la ejecucin de convenios, yactividades de implementacin, investigacin, produccin y sociales,conducentes al desarrollo universitario

    d) Presentar informes trimestrales del cumplimiento de las acciones decooperacin nacional e internacional.

    e) Constituirse en gestora de recursos financieros y donaciones por cooperacintcnica nacional e internacional.

    f) Difundir permanentemente en la comunidad universitaria las ofertas de lasbecas, pasanta, especializacin y otros. Asesorando a los interesados en lostrmites administrativos.

    g) Las dems funciones, relacionadas a su competencia que le asigne lajefatura de la oficina de planificacin universitaria.

    UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA

    INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO

    a) Formular y conducir el proceso tcnico y administrativo de los proyectos deInversin en inf raestructura y su ejecucin bajo las diversas modalidadesen concordancia con los dispositivos legales vigentes.

    b) Elaborar, evaluar y ejecutar el plan director de desarrollo fsico yequipamiento de la universidad.

    c) Formular los anteproyectos y proyectos de inversin en infraestructura , deacuerdo a las necesidades determinadas en el consejo universitario.

    d) Participar en la formulacin del plan de accin de los proyectos de inversinde la UANCV..

    e) Coordinar con los residentes de obras la ejecucin de los proyectos y obrasde inversin

    f) Efectuar coordinaciones entre la unidad de presupuesto y racionalizacin enmateria de ejecucin financiera.

    g) Brindar apoyo y asesoramiento tcnico, para la ejecucin de anteproyectos yproyectos a las distintas facultades de la UANCV.

    h) Participar en la elaboracin y evaluacin del programa de inversiones delpresupuesto anual de la institucin.

    i) Informar peridicamente del avance fsico y financiero del desarrollo de lasobras en ejecucin.

    j) Determinar y autorizar la necesidad para la realizacin de cualquier tipo deestudios, que permitan desarrollar el proceso constructivo de las obras.

    k) Evaluar los resultados y el impacto de los estudios, en su etapa deformulacin, como tambin de los estudios definitivos en expedientestcnicos.

    l) Evaluar, consolida y concilia los avances de obra, a travs delas valorizaciones de obras, remitidas por el residente y supervisor de obras.

    m) Verificar, controla y autoriza la adquisicin de materiales, y la prestacin deservicios; de igual manera la contratacin y categorizacin del personal deobra.

    n) Las dems funciones, relacionadas a su competencia que le asigne lajefatura de la oficina de planificacin universitaria.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    50

    TCNICO EN ARQUITECTURA E INGENIERIA

    a) Realizar diseos en sistema computarizado y/o clculos preliminares deestructuras, planos y especificaciones de obras y proyectos,

    b) Ejecutar clculos para trabajos de ingerira civil.c) Elaboracin de presupuesto de valorizaciones, cotizaciones de obras de

    inversiones, proyectos de ejecucin.d) Realizar mediciones de terrenos para la confeccin de planos catastrales.e) Estudiar los elementos preliminares necesarios para el levantamiento de

    planos topogrficos.f) Controlar los trabajos de sealizacin de terrenos u otros similares.g) Coordinar con el arquitecto el dise y proyecto definitivo para la

    construccin de la ciudad universitaria de la UANCV.h) Participar en la organizacin y control de la planoteca de la universidad.i) Presentar informes peridicos de la labor realizadaj) Las dems que le asigne el jefe de unidad

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (PINTOR)

    a) Ejecutar labores de pintado y repintado de los interiores y exteriores de loslocales acadmicos y administrativos,

    b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas.c) Las dems que le asigne el jefe de unidad.

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA)

    a) Ejecutar labores de mantenimiento de redes elctricas primarias,secundarias, interiores y exteriores.

    b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..c) Las dems que le asigne el jefe de unidad.

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (ALBAIL)

    a) Ejecutar labores de mantenimiento y resane de interiores y exteriores,muros, paredes, techo, pisos de la infraestructura acadmica yadministrativa de todas las sedes

    b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..c) Las dems que le asigne el jefe de unidad

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (SOLDADOR)a) Ejecutar labores de mantenimiento y soldadura de carpetas y otros

    requerimientosb) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..c) Las dems que le asigne el jefe de unidad

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    51

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (GASFITERO)

    a) Ejecutar labores de mantenimiento de redes de agua y desage y otrosrequerimientos,

    b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..c) Las dems que le asigne el jefe de unidad

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (CARPINTERO)

    a) Ejecutar labores de mantenimiento de carpintera de carpetas, puertas, yotros requerimientos

    b) Apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..c) Las dems que le asigne el jefe de Unidad

    TRABAJADOR DE MANTENIMIENTO (JARDINERO)

    a) Ejecutar labores de conservacin del rea verde de los locales de lainstitucin, estadio monumental y otros requerimientos

    b) apoyo al personal de mantenimiento en labores especificas..c) Las dems que le asigne el jefe de unidad

    D. LINEAS DE INTERRELACIN

    1. AUTORIDAD.

    La oficina de planificacin universitaria, depende jerrquica yadministrativamente del rectorado, y ejerce autoridad sobre el personal queconforma la oficina.

    2. RESPONSABILIDAD

    EL jefe de oficina, es responsable de sus acciones ante el rector, as mismo delcumplimiento de todas y cada una de las acciones que realiza el personal a sucargo.

    3. COORDINACIN

    Internamente coordina con todos y cada una de las unidades orgnicas queconforman la UANCV, y externamente con los organismos de planificacin de lasuniversidades nacionales y particulares y de la ANR.

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    52

    E. ORGANIGRAMA

    OF.PLANIFICACIONUNIVERSITARIA

    UNIDADPRESUPUESTO Y

    RACIONALIZACION

    SECR.T

    UNIDADESTADISTICA Y

    DESARROLLO UNIV.

    RECTORADO

    UNIDADCOOPERACION TECNICA

    INTERNACIONAL

    UNIDADINFRAESTRUCTURA

  • UNIDAD DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION MOF-UANCV

    53

    7.3 OFICINA DE EVALUACION Y ACREDITACI