módulo+1+

64
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PADEP/D MÓDULO DE APRENDIZAJE No. 1 DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

Upload: fito-granados

Post on 03-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo+1+

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES

DE ENSEÑANZA MEDIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL

DOCENTE PADEP/D

MÓDULO DE APRENDIZAJE

No. 1

DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

Page 2: Módulo+1+

2

Dr. Oscar Hugo López Rivas

Director EFPEM

Universidad de San Carlos de Guatemala

Asamblea Nacional del Magisterio –ANM-

Cooperación Técnica Alemana GTZ

Sistema Nacional de Formación del Recurso Humano Educativo del

Ministerio de Educación –SINAFORHE-

Page 3: Módulo+1+

3

Índice

Pág.

Introducción …………………………………………….. 4

Unidad 1

Parte 1. Módulo de aprendizaje

‐ Sesión Núm. 1

…..……………………………………... 5

‐ Sesión Núm. 2

..………………….…………………….. 28

Parte 2. Cuaderno de trabajo

‐ Sesión Núm. 1

…..……………………………………... 24

‐ Sesión Núm. 2

..………………….…………………….. 30

Parte 3. Anexos ……………………………………….. 48

Parte 4. Bibliografía …………………………………… 64

Page 4: Módulo+1+

4

Introducción

En el marco del programa de profesionalización para directores(as) estudiantes y docentes, este

material permite conocer los aspectos relevantes en el contexto del desarrollo evolutivo del niño y

la niña, sus características y requerimientos en los primeros años de su infancia con el fin de

desarrollar propuestas pertinentes para brindar una debida atención a la niñez guatemalteca,

partiendo de sus necesidades, intereses y posibilidades, así como del entorno en que se

desenvuelven. El presente curso pretende favorecen el logro de los objetivos del programa de

profesionalización:

1. Desarrollar procesos de reflexión autónoma docente y compartida sobre el sentido de la práctica

pedagógica.

2. Replantear la gestión, los procesos y organización curricular para que los docentes organicen y

ejecuten un currículum enriquecido, de acuerdo con las características socioculturales y

lingüísticas de la región y comunidad donde laboran.

3. Promover la aplicación de la investigación-acción-reflexión como instrumento de desarrollo

profesional.

4. Desarrollar las capacidades de autonomía y responsabilidad en el campo experiencial e

investigativo de su competencia.

5. Desarrollar conocimientos, habilidades, valores y actitudes profundas, así como madurez

científica, capacidad de innovación y creatividad para resolver y dirigir la solución de los

problemas educativos, con responsabilidad e independencia.

En este módulo encontrará:

El desarrollo de los temas de las primeras dos sesiones de trabajo.

Elementos de reflexión y contextualización en relación con el área, explorando

conocimientos previos y formas usuales de enseñanza de los contenidos.

Elementos básicos en forma de referentes temáticos, actividades, instrumentos y lecturas

sugeridas.

Anexos y bibliografía sugerida útiles para el desarrollo de las clases.

Es conveniente que para un mejor proceso de enseñanza aprendizaje como alumno:

‐ Días antes de cada sesión de clases repase su módulo de estudiante. Consulte el material de

ampliación del tema y visualice la sesión.

‐ Antes de cada sesión de clases contemple presentarse en el salón con anticipación para estar en

óptima disposición para el aprendizaje. Tenga listo todo el material que va a necesitar y

ubíquese en el un lugar que le sea cómodo.

‐ Recuerde las reglas de participación y acuerdos de convivencia.

‐ Al terminar la sesión asegúrese de haber aclarado sus dudas. Su participación es importante y

enriquecedora del proceso.

Page 5: Módulo+1+

5

UNIDAD 1

Derechos del niño y la niña. La influencia de su lengua y

cultura en la educación.

Los derechos humanos son universales, civiles, políticos, y

culturales que pertenecen a todos nosotros, incluyendo a los miembros de las minorías. Los

miembros de las minorías étnicas, específicamente los niños y las niñas deben gozar de la

realización de todos los derechos humanos y libertades

fundamentales en términos iguales junto con los otros

en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo. Las

minorías étnicas también gozan de ciertos derechos

humanos específicamente ligados a su estatus étnico,

incluyendo su derecho a mantener y disfrutar de su

cultura, religión e idioma libres de discriminación.

Nuestro país es rico por su pluriculturalidad. La

tradición oral es determinante en la adaptación y

modificación del niño y la niña al ambiente en que se

desarrolla. Para crear condiciones favorables en el

desarrollo integral de los niños y la niñas debe respetarse sus derechos y cultura en la que

están inmersos para así mejorar su calidad y expectativa de vida. La interacción del niño y

niña en el ámbito escolar que le es familiar le resulta productiva generando beneficios tales

como el gusto por el aprendizaje y fortalecimiento de su autoestima.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un convenio de las Naciones Unidas

que describe la gama de los derechos que tienen todos los niños y establece normas básicas

para su bienestar en diferentes etapas de su desarrollo. Los países que ratifican la

Convención aceptan someterse legalmente a sus

estipulaciones e informar regularmente a un

Comité de los Derechos del Niño sobre sus

avances. Es el primer Código universal de los

derechos del niño legalmente obligatorio de la

historia. Contiene 54 artículos y reúne

en un documeto todos los asuntos en relación a los

derechos del niño y la niña, los cuales pueden

dividirse en cuatro amplias categorías: derechos a

la Supervivencia y al Desarrollo (Provisión), a la

Protección y a la Participación. En 1948, la

Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó

una Declaración Universal de los Derechos

Humanos. que incluía los derechos de los Niños y

niñas, pero se llegó a la conclusion que las

necesidades particulares de los niños y niñas

debían ser definidas de manera más específica. En 1959, las Naciones Unidas aprobaron

una Declaración de los Derechos del Niño que consistía en 10 derechos, que no era una

obligación legal los países que la firmaran. En 1978, el gobierno de Polonia entregó a la

Sesión No. 1 Unidad 1

Definición de niño o niña

según la CDN:

Se entiende por niño todo ser

humano desde su nacimiento

hasta los 18 años de edad,

salvo que haya alcanzado

antes la mayoría de edad

(emancipación).

Page 6: Módulo+1+

6

Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas una versión provisional de una

convención sobre los derechos de los niños. En 1979, año Internacional del Niño, la

Comisión creó un equipo de trabajo para coordinar una serie de ideas sobre dicho

documento, las que se presentaron a los gobiernos de todo el mundo y luego de diez años

de riguroso estudio y negociaciones se logra el texto definitivo. En 1989, se concluyó la

Convención y fue adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre. Preservando el

espíritu de la Declaración de los Derechos del Niño, la Convención contempló los

problemas e intereses contemporáneos que habían surgido en los últimos 30 años, tales

como la protección ambiental, el consumo de drogas, y la explotación sexual. La

Convención entró en vigor en 1990, después de ser rataficada por 20 países.

La CDN, es el tratado de derechos humanos de mayor consenso en la historia de las

Naciones Unidas. Desde su entrada en vigor, se asume que los niños, niñas y adolescentes

tienen derechos específicos, todos referidos a cada etapa importante de su desarrollo como

seres humanos. Fue ratificada por Guatemala el 15 de mayo 1990 por medio del decreto de

ratificación del Congreso de la República No. 27-90. Desde entonces forma parte de la

legislación nacional, teniendo preeminencia sobre la ley nacional.

Reflexionemos:

1. ¿Porqué son importantes los derechos

humanos?

2. ¿Cómo podemos garantizar el respeto

a los derechos humanos de todas las

personas?

Page 7: Módulo+1+

7

1. Tipos de derecho

1. Derechos de Provisión: estos derechos se refieren a aquellas condiciones y

satisfactores básicos de los cuales debe proveerse a los niños y niñas para asegurar

tanto su supervivencia, como el desarrollo integral y pleno de sus capacidades y

potencialidades. Entre los derechos de provisión se encuentran: el derecho a la vida,

nombre y nacionalidad, identidad, salud, educación, recreación, familia.

2. Derechos de Protección: son los derechos que se encaminan a lograr un ambiente

de seguridad para las niñas y niños, por lo tanto, los protegen de aquellas

situaciones que pueden poner en riesgo su integridad física o emocional, y de

condiciones de abuso o explotación por parte de los adultos. Los derechos de

protección parten del reconocimiento de la existencia de constantes prácticas que en

todo el mundo han favorecido la violación a los derechos de la infancia y que están

íntimamente relacionadas con la responsabilidad que tiene la sociedad de garantizar

su protección. Entre éstos se encuentran: la no discriminación, vida privada,

atención y cuidados especiales, protección contra traslados ilícitos y abuso sexual o

físico, contra la explotación laboral y el uso de drogas.

3. Derechos de Participación: estos derechos ponen especial énfasis en las niñas y los

niños como sujetos y, por lo tanto, con el derecho a participar activamente en las

decisiones, en la vida cultural, en la organización de grupos y en la información que

se genera dentro de su familia y en la sociedad. Estos derechos incluyen: la liberta

de pensamiento, de conciencia, de religión, de expresión, y de asociación; la

participación en la cultura nacional y la recepción de información adecuada y veraz.

La Convención sobre los derechos del niño en Guatemala contempla además:

Objetivos de la educación: el Estado debe reconocer que la educación debe ser

orientada al desarrollo de la personalidad y las capacidades del niño, a fin de

prepararlo para una vida adulta activa, inculcarle el respeto de los derechos

humanos elementales y desarrollar su respeto por los valores culturales y nacionales

propios y de civilizaciones distintas a la suya.

Niños pertenecientes a minorías o poblaciones indígenas: es derecho de los niños

que pertenecen a minorías a poblaciones indígenas tener su propia vida cultural,

practicar su propia religión y emplear su propio idioma.

Esparcimiento, juego y actividades culturales: el niño tiene derecho al

esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales.

Page 8: Módulo+1+

8

Trabajo de caso #1

El niño Que tenía Dos Ojos

Entre anoche y esta mañana, existió un planeta que era muy parecido a la Tierra. Sus

habitantes solo se diferenciaban de los terrestres en que no tenían más que un ojo. Claro

que era un ojo maravilloso con el que se podía ver en la oscuridad, y a muchísimos

kilómetros de distancia, y a través de las paredes...

Con aquel ojo se podían ver los astros como a través de un telescopio y a los microbios

como a través de un microscopio...

Si embargo, en aquel planeta las Mamás tenían los niños igual que las Mamás de la Tierra

tienen los suyos.

Un día nació un niño con un defecto físico muy extraño: tenía dos ojos. Sus padres se

pusieron muy tristes. No tardaron mucho en consolarse; al fin y al cabo era un niño muy

alegre...y, además, les parecía guapo... Estaban cada día más contentos con él. Le cuidaban

muchísimo.

Le llevaron a muchos médicos...pero su caso era incurable. Los médicos no sabía que

hacer.

El niño fue creciendo y sus problemas eran cada día mayores: necesitaba luz por las noches

para no tropezar en la oscuridad.

Poco a poco el niño que tenía dos ojos se iba retrasando en sus estudios; sus profesores le

dedicaban una atención cada vez más especial... Necesitaba ayuda constantemente.

Aquel niño pensaba ya que no iba a servir para nada cuando fuera mayor...

Hasta que un día descubrió que él veía algo que los demás no podían ver... En seguida fue a

contarles a sus padres cómo veía él las cosas... Sus padres se quedaron maravillados... En la

escuela sus historias encantaban a sus compañeros. Todos querían oír lo que decía sobre los

colores de las cosas. Era emocionante escuchar al chico de los dos ojos. Y al cabo del

tiempo era ya tan famoso que a nadie le importaba su defecto físico. Incluso llegó a no

importarle a él mismo. Porque, aunque había muchas cosas que no podía hacer, no era, ni

mucho menos, una persona inútil.

Llegó a ser uno de los habitantes más admirados de todo su planeta. Y cuando nació su

primer hijo, todo el mundo reconoció que era muy guapo. Además, era como los demás

niños: tenía un solo ojo.

Idea y texto: J.L. Sánchez y M.A. Pacheco.

Este cuento forma parte de la serie Los Derechos del niño, cuentos dedicados a ilustrar los

principios del decálogo de los Derechos del niño proclamados por la ONU.

1. ¿Qué tipo de derechos debían ser atendidos en este niño?

2. ¿De qué manera hicieron sentir al niño de los dos ojos que sus diferencias lo

hacían especial, aumentando su autoestima y mejorando su adaptación?

3. ¿Cuál es el resultado del respeto de los derechos de este niño?

4. ¿En su vida profesional, le es útil este cuento y de qué manera?

Page 9: Módulo+1+

9

2. El proceso de iniciación de la cultura

El desarrollo de la cultura en los niños y las niñas se establece al principio por el

contacto familiar y su acercamiento a la comunidad en la que viven. Depende de los

padres el contacto con el arte y demás manifestaciones

culturales de su entorno. Los niños y niñas

actualmente, por medio de la televisión están

sometidos a una gran cantidad de información y los

programas elaborados para ellos específicamente,

están hechos para interrelacionarlo con un mundo cada

vez más complejo, y también para hacerles vivir la

interculturalidad, que en años anteriores no se tomaba

en cuenta. Guatemala es un país con diversidad étnica,

cultural y lingüística. Está constituida por los pueblos

maya, garífuna, xinka y ladinos o mestizos, cada uno

con sus lenguas y características especiales. Es

importante tomar en consideración que el idioma es

básico para el proceso de iniciación en toda cultura.

En el idioma se sustenta dicho proceso, pues es el

medio por el cual se adquiere y se transmite los

conocimientos y valores culturales. Por medio de la

tradición oral se hereda a las generaciones futuras los

principios y valores étnicos y morales del pensamiento

maya: una organización comunitaria fundamentada en

la solidaridad y el respeto a sus semejantes con plena

auto identificación. Al momento de ingresar a la

escuela, esa lengua materna es parte importante de su

identidad. Para el éxito del proceso de enseñanza

aprendizaje es crucial el respeto por esas diferencias

culturales además de motivar en ellos y ellas todos sus

talentos destinados a la apreciación e interrelación con

el mundo. La educación preprimaria debe estimular,

dentro del contexto pluricultural la expresión de su

fantasía, desarrollando destrezas y habilidades en las

áreas más importantes tales como destrezas de

aprendizaje, comunicación y lenguaje, medio social y natural, expresión artística y

educación física contempladas en el Currículum Nacional Base de Preprimaria.

Idiomas Mayas

Achi'

Akateko

Awakateko

Chuj

Itza’

Ixil

Nebaj

Kaqchikel

K'iche'

Mam

Mopán

Popti (Jakalteko)

Poqomam

Poqomchi'

Q'anjob'al

Q'eqchi'

Sakapulteko

Sipakapense

Tektiteko

Tz'utujil

Uspanteko

Xinka

Garífuna

Castellano

Page 10: Módulo+1+

10

Desarrollo evolutivo del niño y la niña

1. Pautas de crianza

Durante los seis primeros años de vida tiene lugar en el ser humano un desarrollo integral,

que se forma mediante la cultura. El cuidado y afecto de su padre, madre, familiares,

cuidadores y adultos significativos es indispensable para la supervivencia de los niños y las

niñas y determinante en sus patrones de conducta y aprendizaje. La creación de un

ambiente físico y psicosocial seguros y confortables es decisivo para el desarrollo integral y

adaptabilidad del niño y la niña a su entorno y procesos de enseñanza aprendizaje.

La familia influye en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas, ya que los modelos,

valores, normas, roles y habilidades se aprenden durante la infancia. Esta etapa está

relacionada con el manejo y resolución de conflictos, las habilidades sociales y adaptativas,

y con la regulación emocional. La influencia de la familia y las pautas de crianza utilizadas

en este círculo son determinantes en el desarrollo socioafectivo del infante, además son de

utilidad para identificar factores de riesgo y problemas de salud mental del niño o la niña,

tales como: la depresión infantil, agresividad, baja autoestima y problemas en conductas

adaptativas.

Las pautas de crianza no son más que el canon que dirige las actitudes y acciones de los

padres hacia los hijos. Es decir, que es la forma en la que el adulto hace frente a la conducta

de sus hijos. En esto, influye grandemente las creencias o tradiciones de los padres; es el

“modo” que los padres piensan que deben criar a sus hijos. Son certezas compartidas por

los miembros de una comunidad, que brindan fundamento y seguridad al proceso de

crianza. Aunado a estos patrones, los padres se ven influenciados por su bienestar

subjetivo, las actitudes y las expectativas sobre el desarrollo del niño. Los cambios en la

familia, en las interacciones y en las pautas de crianza pueden afectar los estilos parentales

y el desarrollo socioafectivo en la infancia. La red familiar se

reorganiza y las relaciones se redefinen permanentemente; en

las interacciones negativas en la familia pueden crearse

desajustes psicológicos en los hijos, lo cual dependerá del

grado de satisfacción que se tenga por ser padre. De igual

manera, los conflictos que enfrentan los padres diariamente y

el estrés experimentado, debido a funciones relacionadas con

la crianza, pueden influir sobre las características de los hijos

y su ajuste emocional.

Page 11: Módulo+1+

11

Salud mental y pautas de crianza

Existen diversos factores biopsicosociales relacionados con la salud mental de los padres y

cuidadores que generan estrés, depresión, agresividad u otras alteraciones que a su vez

afectan los estilos de crianza y las relaciones con los hijos, por lo cual es importante

identificar esos factores de riesgo y generar factores protectores para la salud mental, tanto

de los cuidadores como de los niños, niñas y adolescentes en sus familias. Por ejemplo

estilos parentales relacionales asociados con el clima y caracterizados por el apoyo, el

afecto, la comunicación y la promoción de la autonomía.

Existen además características negativas de los cuidadores o padres relacionados con los

estilos de crianza y las interacciones familiares como los antecedentes de castigo en la

madre, la baja satisfacción materna y la percepción negativa del bebé entre otros, que se

convierten en factores de riesgo para maltrato y alteraciones emocionales.

Parentalidad y desarrollo socioafectivo (socialización)

La socialización de la infancia se produce mediante las prácticas de crianza, entendidas

como la manera en que los padres orientan el desarrollo del niño o la niña y le transmiten

un conjunto de valores y normas que facilitan su incorporación al grupo social. La

combinación de costumbres y hábitos de crianza de los padres, la sensibilidad hacia las

necesidades de su hijo o hija, la aceptación de su individualidad; el afecto que se expresa y

los mecanismos de control son la base para regular el comportamiento de sus hijos.

Además, es importante tener en cuenta otras variables como la etapa evolutiva, el género

del niño, los recursos económicos, las características de la personalidad de los padres, la

comunidad y sus tradiciones culturales, etcétera.

Es importante entender que los distintos

estilos educativos interactúan con un

niño que posee unas características, por

ello debemos entender estos estilos

educativos de una forma flexible y

adaptada a cada niño.

Page 12: Módulo+1+

12

Estilos educativos paternos

Estilo autoritario: padres impositivos, que castigan para prevenir problemas

futuros sin explicar el motivo del castigo. Exigen cierta madurez de sus hijos; no

consideran el diálogo como un recurso útil, para ellos es importante la obediencia.

Casi no son afectivos con sus hijos ni toman en cuenta sus intereses y necesidades.

Todo esto produce hijos obedientes al nivel de sumisión respecto a los padres, pero

fuera de casa o en ausencia de los mismos son irresponsables y se muestran

agresivos. Manejan sentimientos de culpa y se deprimen con facilidad. Tienen baja

autoestima lo que conlleva pocas habilidades sociales.

Estilo permisivo: altos grados de afecto y comunicación pero unido a una ausencia

control y exigencias de madurez. Son los intereses y deseos del infante los que los

que dirigen la interacción entre él y los adultos. Los padres tratan de adaptarse a las

necesidades de los hijos. Les exigen poco tanto en el cumplimiento de normas

como en madurez. Los premios y castigos no son utilizados en la educación. Los

hijos han de aprender por sí mismos en la vida lo que está bien y lo que está mal.

Los hijos de padres permisivos a primera vista son entusiastas y vivaces pero son

más inmaduros e incapaces de controlar sus impulsos, carecen de autocontrol y son

poco persistentes. Les falta motivación.

Estilo democrático: son padres muy cálidos pero al mismo tiempo exigentes y

firmes. Brindan altos niveles de afecto, de exigencias y de control. Estimulan la

madurez de sus hijos poneniéndoles límites y haciéndolos respetar las normas.

Comprensivos, afectuosos y fomentan la comunicación, sensibles a las necesidades

de sus hijos, estimulan la expresión de sus necesidades y les dejan un espacio para

que empiecen a ser responsables y autónomos. La relación entre padres e hijos se

caracteriza por el diálogo y el concenso para que comprendan las situaciones. Sus

normas son coherentes pero no rígidas, el razonamiento y la explicación son

utilizadas más que la imposición. Estimulan a los hijos para que se esfuercen en

conseguir una meta pero conocen el ámbito de las posibilidades de sus hijos. No les

presionan con aquello para lo que no están aún preparados. Fomentan la iniciativa

de en ellos asumiendo su inexperiencia. Todo esto permite a los hijos estar felices

consigo mismos y se vuelven generosos con los demás. Son más competentes

socialmente por su mayor autoestima, autonomía, responsabilidad y desarrollo

moral.

Estilo indiferente: los padres con escasa implicación en la tarea de crianza y

educación son fríos y distantes con sus hijos, sin sensibilidad a sus necesidades. Se

caracterizan por la ausencia de normas en ocasiones y el control excesivo en otras,

sometiendo a los hijos a fuertes castigos sin explicación o razonamiento de la

conducta indebida del menor. Confundiendo a los menores que han desarrollado a

causa de esta negligencia baja autoestima, inhabilidad para acatar normas, no son

empáticos pero si muy vulnerables a conflictos personales y sociales.

Page 13: Módulo+1+

13

Estrategias de socialización: no todos los padres ponen en juego las mismas estrategias

para conseguir que sus hijos se comporten como ellos consideran que es apropiado para su

desarrollo personal y su integración social. Estas estrategias de socialización se dan en

función de dos factores (exigencia y responsividad).

¿Cuál es el tuyo?

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

Page 14: Módulo+1+

14

2. Perspectivas del desarrollo psicosocial

Para comprender la teoría psicosocial, es necesario conocer de donde viene. Sigmund

Freud, fue el creador del a teoría psicoanalítica. Esta teoría destaca la influencia en la

conducta de las experiencias vividas en la niñez temprana y de las motivaciones

inconscientes. Al inicio de la vida se reprimen muchas pulsiones instintivas y recuerdos de

experiencias traumáticas, se les expulsa de la conciencia hacia el inconsciente, donde

causan ansiedad y conflicto influyendo así la conducta. Al principio de su práctica médica,

Freud utilizó la hipnosis en el tratamiento de los trastornos nerviosos, interesandose en los

pensamientos de sus pacientes, pues su contenido revelaría las causas de los problemas

emocionales que manifestaban. Destaca en esta labor, el método de asociación libre, en

donde Freud pedía al paciente que se recostase en un diván y hablara todo lo que viniera a

su mente. Él se sentaba detrás del paciente para que no se sintiera juzgado o cohibido ante

las reacciones faciales que pudiera tener. Poco a poco, el paciente revelaba pulsiones

reprimidas que eran la causa de sus conflictos. Tambien interpretaba los sueños para

estudiar el inconsciente. Para Freud, lo que determinaba la conducta de las personas eran

sus pulsiones instintivas vinculadas al sexo y la agresión. El individuo era motivado por el

principio del placer: el deseo de lograr el máximo placer y evitar el dolor. Estos instintos

ponían en conflicto al paciente con las tradiciones sociales, especialmente de esa época, en

la que reinaba el puritanismo. El conflicto interno que estoproducía entre el individuo y las

expectativas sociales era para Freud la causa de las perturbaciones emocionales y la

enfermedad en sí. Basado en este estudio afirmó que la personalidad está compuesta por

tres elementos:

1. El ello o id: las pulsiones instintivas innatas que una persona busca satisfacer. Sin

supervisión, el individuo entra en severos

conflictos con otras personas y la

sociedad.

2. El yo o ego: es la parte racional de la

mente, el sentido común. Utiliza el

principio de la realidad para complacer al

ello.

3. El superyo o superego: que se desarrolla

como resultado de la enseñanza de los

padres y la sociedad. Representa los

valores sociales aque son incorporados a

la personalidad para mantener el ello bajo control y ayudar al individuo a alcanzar la

perfección.

De acuerdo con Freud el ello y el superyo entran muy frecuentemente en conflicto

ocasionando culpa, ansiedad y perturbaciones. El yo se esfuerza por minimizar ese

conflicto tratando de equilibrar las pulsiones y las prohibiciones sociales. Los mecanismos

de defensa son estrategias que el yo utiliza para protegerse de esas perturbaciones y

descargar tensión.

Page 15: Módulo+1+

15

Teoría Psicosexual del desarrollo De acuerdo con Freud, a medida que los niños y las

niñas maduran en su desarrollo, varía la zona

erógena del cuerpo. Según su teoría las etapas son

las siguientes:

1. Etapa oral: (el primer año de vida) el

instinto sexual se encuentra en la boca, los

bebes obtienen placer a traves de

actividades orales como chupar, masticar y

morder. Las actividades de alimentación

son importantes en particular. Esto aumenta

la seguridad y mitiga la tensión.

2. Etapa anal: (2 a 3 años) la micción y

defecación voluntarias se convierte en los

métodos primordiales de satisfacer el

instinto sexual. Los procedimientos de

entrenamiento para el control de esfínteres

producen serios conflictos entre los niños y

los padres. Los niños y niñas pueden

transformarse en seres inhibidos,

desordenados o derrochadores según sea el

conflicto.

3. Etapa fálica: (4 a 5 años) en esta etapa el

niño, obtiene el placer de la estimulación

genital. Los niños desarrollan un deseo

incestuoso por el progenitor del sexo

opuesto (llamado complejo de Edipo en los

niños y complejo Electra en las niñas). La

ansiedad que genera este conflicto provoca

que los niños internalicen las características

del rol sexual y normas morales de su rival

paterno del mismo sexo.

4. Etapa de latencia: (6 años a la pubertad)

los traumas de la etapa fálica causan

conflictos sexuales que serán reprimidos e

impulsos sexuales que serán recanalizados

hacia el trabajo escolar y juego vigoroso. El

yo y el superyó continúan desarrollándose a

medida que el niño y la niña obtienen más

capacidad de solución de problemas en la

escuela e internaliza valores sociales.

5. Etapa genital: (pubertad a la adultez) la

pubertad provoca un nuevo despertar de los

impulsos sexuales. En esta etapa los

adolescentes deben aprender cómo expresar

estos impulsos en formas socialmente

aceptables.

Mecanismos de defensa

Represión: expulsa los impulsos

inaceptables a la parte incosciente de

la mente, donde siguen ocasionando

conflicto e influyendo la conducta. Por

ejemplo, cuando se hace algo de lo

que se avergüenza, trata de olvidarlo o

reprimirlo.

Regresión: regresa a las formas

infantiles de conducta cuando se

enfrenta con ansiedad. Por ejemplo

cuando nace un bebé, el hermanito o

hermanita mayor empieza a hacer

cosas que ya ha superado como

chuparse el dedo o hablar como bebe

para llamar la atención.

Sublimación: reemplaza la conducta

inaceptable con la que es socialmente

aceptable. Por ejemplo se ejercita en

exceso para anular la ansiedad por

beber.

Desplazamiento: transfiere

emociones fuertes de una fuente de

frustración y se desahoga con otro

objeto o persona. Por ejemplo, si mi

mamá me regañó, voy y me desquito

con mi hermano.

Formación reactiva: actúa de la

manera totalmente opuesta a la que en

realidad siente para ocultar sus

sentimientos o tendencias

inaceptables. Por ejemplo, manifestar

ser homofóbico cuando en realidad

siente atracción por personas del

mismo sexo.

Negación: consiste en negarse a

reconocer su problema para protegerse

de la ansiedad que este le genera.

Racionalización: crea razonamiento o

excusas para una conducta

inaceptable. Por ejemplo, tratar de

explicar porque compra películas

piratas sabiendo que es un delito.

Page 16: Módulo+1+

16

Para Freud, el desarrollo psicosexual puede quedar incompleto a causa de la fijación,

permaneciendo en una de las etapas porq se ha recibido muy poca o demasiada

gratificación. La teoría psicoanalítica de Freud ha sido de gran influencia. El énfasis en las

motivaciones inconscientes y los mecanismos de defensa del yo ha sido particularmente

valioso para ayudar a los psicoterapeutas a discernir sobre la salud o la enfermedad mental

de sus pacientes. El método de tratamiento de Freud es único y se convirtió en base para el

desarrrollo de la variedad de técnicas terapéuticas. Freud logró que los padres y

profesionales tomaran conciencia de la importancia de las experiencias vividas en la

primera edad. Esta teoría del desarrollo psicosexual destaca en exceso la motivación sexual

como base de la conducta y solución de los problemas como clave de la conducta saludable.

Freud desarrolló la teoría con el estudio de pacientes adultos y no fue probada en niños.

Mientras que Freud se centra en el estudio del ello y el superyo, Erikson se centra

básicamente en las implicaciones del ego en el desarrollo humano. En su teoría del

desarrollo psicosocial, sostuvo que los niños y niñas se desarrollan en un orden

predeterminado durante ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles. Según

la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a

interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar una etapa puede

dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras y por lo tanto, a una personalidad

y un sentido de identidad personal menos sanos.

1. Confianza frente a desconfianza: (0 a 1 año) los niños y niñas aprenden que

pueden confiar en las personas que los cuidan y les proveen sustento, protección

bienestar y afecto. Si sus necesidades no son satisfechas desarrollarán desconfianza.

2. Autonomía frente vergüenza y duda: (1 a 2 años) adquieren control sobre sus

funciones de eliminación y aprenden a comer solos, inician la exploración del

mundo q les rodea en los límites seguros y desarrollan cierto grado de

independencia; si se les restringe en exceso desarrollan un sentido de vergüenza e

inseguridad respecto a sus capacidades.

3. Iniciativa frente a culpa: (3 a 5 años) sus capacidades motoras e intelectuales

continúan en desarrollo. El niño y la niña siguen experimentando cosas nuevas,

asumiendo mayor responsabilidad para iniciar y realizar planes diversos. Cuando el

adulto no acepta la iniciativa del infante lo lleva a sentir culpa por su

comportamiento.

4. laboriosidad frente a inferioridad: (6 a 11 años) los niños y niñas aprenden a

cumplir con las demandas en el hogar y la escuela. Desarrollan un sentimiento de

valía al obtener logros e interactuar con los demás o pueden llegar a sentirse

inferiores a los otros.

5. Identidad frente a confusión de roles: (12 a 19 años) los y las adolescentes

desarrollas un fuerte sentido del yo o desarrollan confusión acerca de su identidad y

su papel en la vida.

6. Intimidad contra aislamiento: (20 a 30 años) el desarrollo de relaciones estrechas

con los demás es notable durante esta etapa, de no cumplir esta tarea permanecerán

aislados de las relaciones significativas con otras personas.

7. Generatividad contra estancamiento: (40 a 50 años) durante la mediana edad los

adultos asumen la responsabilidad, roles de adultos en su comunidad, el trabajo y la

Page 17: Módulo+1+

17

tarea de enseñar y guiar a la siguiente generación, en su defecto quedan

empobrecidos a nivel personal y centrados en sí mismos.

8. Integridad contra desesperación: (60 años en adelante) la vejez es la etapa de

evaluación de la propia vida y aceptación de lo que se es. Si no logró resolver las

etapas anteriores, su vida estará llena de desesperación ante la realidad de no haber

encontrado el sentido de su vida.

Estadio

(edad)

Crisis

psicosocial

Relaciones

significativas

Modalidades

psicosociales

Virtudes

psicosociales

Malas adaptaciones

y

Malignidades

Infante

0 a 1 año

Confianza contra

desconfianza

Madre Coger y dar en

respuesta

Esperanza,

fe

Distorsión sensorial y

desvanecimiento

Bebé

1 – 2 años

Autonomía

contra

vergüenza y

duda

Padres Mantener y dejar

ir

Voluntad,

determinación

Impulsividad y

compulsión

Preescolar

3 – 5 años

Iniciativa contra

culpa

Familia Ir más allá jugar Propósito,

coraje

Crueldad e inhibición

Escolar

6 – 11 años

Industria

contra

inferioridad

Vecindario y

escuela

Completar

Hacer cosas juntos

Competencia Sumisión y apatía

Adolescencia

Identidad contra

confusión de

roles

Grupos,

Modelos de

roles

Ser uno mismo.

Compartir ser uno

mismo

Fidelidad,

lealtad

Fanatismo y repudio

Adulto joven Intimidad contra

aislamiento

Colegas,

amigos

Perderse y hallarse

a uno mismo en

otro

Amor Promiscuidad y

exclusividad

Adulto

medio

Generatividad

contra

estancamiento

Hogar,

Compañeros

de trabajo

Lograr ser y

cuidar de

Cuidado Sobre extensión y

rechazo

Adulto

mayor

Industria contra

desesperación

Los humanos

o los “míos”

Ser a través de

haber sido.

Enfrentar el no ser

Sabiduría Presunción y

Desesperanza

Page 18: Módulo+1+

18

En comparación, la teoría de Erikson es mucho más amplia que la de Freud. Abarca todo el

ciclo vital. Además se sustenta con un cuerpo considerable de investigación.

3. Perspectivas del desarrollo emocional y afectivo:

Comparación de las Etapas del Desarrollo

De Freud y Erikson

Edad Aproximada Freud Erikson

0 a 1 año Etapa oral Confianza contra desconfianza

1 – 2 años Etapa anal Autonomía contra vergüenza y duda

3 – 5 años Etapa fálica Iniciativa contra culpa

6 – 11años Etapa de latencia Industria contra inferioridad

12 años a la juventud Etapa genital Identidad contra confusión de roles

Juventud Etapa genital Intimidad contra aislamiento

Madurez Etapa genital Generatividad contra estancamiento

Vejez Etapa genital Industria contra desesperación

Describe esta escena. ¿Qué emociones

puede estar sintiendo el padre de la

imagen? ¿Cuáles son las emociones

de la niña? ¿Qué clase de afecto

denota esta situación? Comparte:

¿Qué emociones afloran en ti al

observar la ilustración?

Page 19: Módulo+1+

19

Emoción: según el Diccionario de la Real Academia Española es la alteración del ánimo

intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.

Afecto: cada una de las pasiones del ánimo, como la ira, el amor, el odio, etcétera., y

especialmente el amor o el cariño.

Partiendo de lo anterior es posible identificar diversas posturas frente al desarrollo de cada

emoción y afecto. Son varias las manifestaciones que se observan en la línea evolutiva de

cada emoción, ya sea de tristeza, del miedo, de la cólera o amor. El recién nacido

experimenta estas emociones y si bien resulta difícil evaluar ciertas ‘sensaciones’ que

pueda sentir, a medida que su vida psíquica crece y se desarrolla, estas manifestaciones se

vuelven cada vez más claras. El sistema bipolar placer-displacer, el enriquecimiento de las

conductas expresivas, como lo puede ser la sonrisa social presente a partir del tercer mes de

vida, la intencionalidad y el entendimiento del concepto de ‘dar’, resultan sólo algunos

ejemplos de esto. Resulta evidente que desde el momento de la gestación el componente

psíquico, si bien variable, conlleva una importancia particular.

Los movimientos de la vida intrauterina y las reacciones frente a estímulos considerados

‘malos’ o nocivos ponen en manifiesto este pensamiento. Por lo tanto, no es sorprendente

que desde el nacimiento, y sobre todo el primer contacto con sus padres, con un mundo de

afecto, termine por cerrar estructuras nerviosas, y ayude a la incorporación de estas pautas

afectivas y así determinar el desarrollo del mismo.

4. Cuidado de las madres embarazadas

Aún antes del nacimiento del niño o niña, es

importante que sus padres y demás miembros de la

familia piensen en él, lo quieran, le hablen, lo

cuiden. Un niño o niña que viene es una alegría para

la familia que lo acoge. El clima familiar positivo es

fundamental para el buen desarrollo de la gestación.

Si los padres se informan sobre las etapas del

desarrollo, pueden ir imaginándolo y recibir al niño

o niña con más ilusión. La vida no comienza en el

momento del parto sino mucho antes. Cuando el

niño o niña nace ya tiene alrededor de nueve meses

de vida. Cuando está en el vientre materno, ya es un

ser humano que se mueve, siente, alimenta, etcétera.

Durante la gestación, la madre puede mostrar su afecto al niño o niña de diferentes formas:

Cuidándose.

Alimentándose de manera nutritiva.

Acudiendo a sus controles prenatales mes a mes.

Siguiendo los consejos dados por su médico.

Tomando con calma los momentos difíciles.

Relajándose, etcétera.

Page 20: Módulo+1+

20

El padre también debe mostrar afecto por el hijo o hija que viene:

Hablándole al niño o niña.

Acariciando el vientre de su esposa.

Interesándose por su crecimiento, por sus movimientos en el útero.

Acompañando a la madre a los controles de salud y manifestando sus dudas

respecto a la etapa que atravieza con su esposa.

Siendo comprensivo y atento con la madre.

Se ha demostrado que las madres que asisten

periódicamente a los controles de salud y

prenatales tienen hijos con mejor estado

nutricional y con mejor desarrollo psicomotor.

El crecimiento y desarrollo del niño o la niña en

gestación puede verse afectado tanto por la

manera en que la madre se siente

emocionalmente como por su estado físico. Para

que este proceso se desarrolle bien, la madre

requiere apoyo, información y un ambiente de

tranquilidad y sobre todo un cuidado prenatal.

Los primeros 3 meses son cruciales para la

óptima salud del niño. Las primeras visitas

prenatales incluyen un examen físico.

El acompañamiento del futuro padre resulta de

ayuda para la madre. El examinador hace una historia médica de la madre y del padre,

realiza diversas pruebas y hace recomendaciones relativas a la atención de la salud durante

el embarazo. Resuelve las dudas de los padres. La madre debe estar atenta a ciertas

complicaciones tales como el vómito pernicioso, toxemia, amenaza de aborto, placenta

previa, embarazo extrauterino e incompatibilidad de Rh. También a las enfermedades y

virus que pueden cruzar la barrera placentaria tales como la rubeola, toxoplasmosis,

enfermedades de transmisión sexual entre otras, ya que pueden causar defectos congénitos

en el feto. Es útil tomar en cuenta otros factores maternos, entre los que podemos

mencionar la edad y nutrición de la madre. El estado emocional de la madre puede influir

en las reacciones y en el desarrollo del niño o la niña por nacer. Las emociones negativas

pueden tener consecuencias perjudiciales para el niño o la niña tales como: nacimiento

prematuro, bajo peso al nacer, hiperactividad, irritabilidad, exceso de movimientos

intestinales u otras alteraciones. El niño o la niña que llega a una pareja y a una familia que

lo quiere y lo espera con cariño, tiene más posibilidades de desarrollarse sano psicológica y

físicamente.En el momento del parto la madre necesita el apoyo del padre y otra persona

importante para ella, así como la asistencia de personas capacitadas para afrontar los

riesgos médicos.El contacto físico y emocional de los padres con el recién nacido favorece

una buena relación afectiva posterior. Amamantarlo desde la primera hora, además de todas

las ventajas que proporciona la leche materna para la salud del niño o la niña, contribuye a

crear una buena relación afectiva.

Page 21: Módulo+1+

21

5. Cuidado del niño y la niña.

Durante los 6 primeros años de vida se ponen los

cimientos de la estructuración de base de la personalidad

del niño y la niña. Por ello es necesario tener cubiertas las

necesidades básicas tales como alimentación, protección,

afecto, salud y relación e interacción social para que así

pueda desarrollarse de manera integral. El respeto al

derecho de la vida, a una buena nutrición y alimentación

y al acceso a la educación en la primera infancia garantiza

la calidad del cuidado del niño y la niña.

El contacto físico y emocional de los padres con el recién

nacido favorece una buena relación afectiva posterior.

Este contacto inmediato con el recién nacido al

amamantarlo desde la primera hora, además de todas las

ventajas que proporciona la leche materna para la salud

del niño o niña, ayuda a establecer una exitosa relación afectiva con ella. La sensación de

bienestar que experimenta el recién nacido por la cercanía cálida de sus padres facilita el

funcionamiento de sus sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio. El recién nacido busca

la interacción social y gestual con la madre. Él busca y espera una respuesta a sus acciones,

si no la obtiene se inhibe y deja de comunicarse. Al recien nacido se le demerita muchas

veces, por eso es importante conocer de lo que puede ser capaz para tener una mejor

relación parental.

El recién nacido es capaz de:

Dar y recibir afecto, y relacionarse con otras personas.

Emplear todos sus sentidos: oye, ve, olfatea, distingue gestos, tiene muy

desarrollado el tacto.

Comunicarse por medio del llanto, los gestos y el tacto.

Imitar movimientos de la lengua y de la boca.

El niño o niña busca el contacto visual y táctil. Estos le generan sensaciones de bienestar y

cercanía con sus padres. El recién nacido es sensible a la voz humana y sus diferentes

tonos. Él se tranquiliza cuando se le habla y siente el contacto con amor. En pocos días

reconoce la voz de su madre. El tacto es el sistema sensorial que el niño o niña tiene más

desarrollado, y a través de él surgen las primeras emociones. La alimentación al pecho

favorece el contacto físico y emocional de la madre con el niño o niña y produce un estado

de bienestar y seguridad en éste, siempre y cuando la lactancia se dé en las circunstancias

óptimas. La madre debe estar relajada y enfocada al cien porciento en esa actividad. Su

estado emocional es percibido por el recien nacido. El llanto es uno de los medios de

comunicación más efectivo que posee el recién nacido. A traves del llanto expresa sus

necesidades físicas (el hambre, el sueño o el dolor) y también la necesidad del contacto con

otros. Poco a poco, la madre aprende a comprender el motivo del llanto en cada ocasión.

Page 22: Módulo+1+

22

Un niño o niña bien atendidos desde todo punto de vista lograrán un mejor desarrollo tanto

físico como intelectual, en este proceso es de vital importancia la participación activa de la

familia y del centro de aprendizaje, medios en los cuales logrará establecer las primeras

interacciones importantes de su vida, por esta razón la existencia de un programa de salud y

una buena rutina diaria serán los condicionantes de la salud infantil. Los cuidados que se

deben tener en cuenta con el niño y la niña en esta etapa de dos a seis años para contribuir

a su desarrollo armónico en los aspectos biológico, psicológico y social es responsabilidad

de los adultos que lo rodean, debido a esto el objetivo primordial será propiciar las mejores

condiciones para que pueda construir esas metas.

El niño o niña necesita establecer y mantener un vínculo afectivo

positivo, una relación de cariño cálida y cercana con sus padres y

cuidadores. Esta relación es necesaria para desarrollar seguridad,

confianza y el sentimiento de pertenencia y sentirse querido y

aceptado en la familia. Para desarrollarse intelectual, emocional,

social y moralmente, el niño o niña necesita, en cada una de estas

áreas, gozar de un vínculo afectivo fortalecido, con la cercanía,

estabilidad y reciprocidad. Las interacciones positivas con

personas que lo cuidan de forma estable generan en el niño o niña

un sentimiento de bienestar y van creando una seguridad básica.

Este sentimiento se ha denominado “confianza básica” y es

fundamentalpara el desarrollo integral del niño o niña. Para formar

esta relación de amor, el niño o niña necesita recibir de su madre,

padre o persona que lo cuida, demostraciones de cariño, cuidado y atención de manera

continua y estable. Así el niño o niña va desarrollando seguridad y confianza y el

sentimiento de ser valioso e importante. El niño o niña necesita dar y recibir afecto. El

cariño es por naturaleza un agente de prevensión de muchos problemas en cuanto a

desarrollo emocional del ser humano. Es la base de la seguridad en el mundo, en los otros y

en sí mismo. Algunos adultos, en el transcurrir de la rutina (trabajo, problemas, estrés) no

le dan la importancia a las manifestaciones físicas de afecto pues consideran que proveer

económicamente a los hijos es la mayor muestra de su amor hacia ellos. Dejando a un lado

las caricias, la palabra, los gestos, los besos, las expresiones, básicas para establecer un

vínculo afectivo en todas las interacciones cotidianas como en la alimentación, el baño, el

cambio de vestido, el juego, el tomarlo en brazos. El establecer y mantener este vínculo

afectivo requiere calidad más que cantidad de tiempo, interacción frecuente y actividades

comunes entre la madre y el niño o niña. Esto es algo que se va aprendiendo y

perfeccionando con el tiempo. El cariño, aprecio y confianza que se le transmitan al niño o

niña, de todas las maneras posibles (besos, caricias, abrazos,

mimos), le permitirá tener un desarrollo emocional con

estabilidad, motivación, tolerancia a las inevitables

frustraciones de la vida, equilibrio y seguridad. La relación que

el niño o niña establece con su madre, o con quien lo cuida,

sirve de modelo para establecer relaciones futuras. Mientras

más amor recibe un niño o niña en su infancia, más capacidad

de amar tendrá en el futuro. La carencia de este tipo de

cuidados y de una vinculación afectiva estrecha, produce

efectos negativos difíciles de llevar y de superar en el futuro.

El vínculo o

apego es una

relación afectiva

positiva,

incondicional y

duradera que se

caracteriza por el

placer mutuo de

estar juntos y el

deseo de mantener

este cariño.

Page 23: Módulo+1+

23

La primera infancia es la etapa de la vida más importante para el desarrollo de las

capacidades interpersonales y de la personalidad. Un niño o niña que es querido y se le

demuestra afecto tiene más posibilidades de llegar a ser un adulto feliz. Se puede decir que

en los primeros años el niño o niña necesita cuatro elementosprincipales: alimentación,

amor, estímulos y cuidados básicos.

La Alimentación: se requiere una alimentación balanceada y suficiente para cubrir

los requerimientos del niño y la niña durante su desarrollo.

Amor: una necesidad primaria, es imprescindible para la supervivencia de un ser

vivo y que no puede ser sustituida o satisfecha por ningún otro recurso disponible.

La disciplinacon amor es básica. El establecimiento de normas indicándole su

necesidad y el fundamento de la existencia de estas es necesario para el desarrollo

de la inteligencia emocional del niño o niña.

Estímulos: Cualquier elemento externo al niño o niña que activa o mejora su

actividad, respuesta o reacción. Podemos citar entre ellos el juego como actividad

del niño, este estimula su desarrollo motor, social, emocional y cognoscitivo, y

favorece el desarrollo de la creatividad, la solidaridad y la felicidad. Jugar es una

necesidad del niño y la niña, de esta forma se pone en contacto con la realidad,

libera tensiones, adquiere habilidades y destrezas, aprende a afrontar situaciones

nuevas.

Cuidados básicos: entre los que encontramos los hábitos higiénicos. La adquisición

de estos les permite hacer actividades favorables a su salud, estos se adquieren

mediante la imitación y la enseñanza. El baño le proporciona satisfacción y por ello

adquiere hábitos higiénicos. Es preciso hacer de este un momento agradable. El

lavado de manos como práctica es muy necesaria antes de comer y antes y después

de utilizar el sanitario, es uno de los hábitos más importantes para evitar infecciones

y parásitos intestinales. El cepillado de dientes inmediatamente después de cada

comida es el requisito principal para mantener una buena salud oral, y se aprende

como todos los hábitos por imitación. El sueño que varía según la edad del niño o la

niña pero es de mucha importancia crear un hábito saludable en cuanto al mismo.

Entre los dieciochos y veinticuatro meses se inicia la educación para el control de

los esfínteres. En esta edad se tiene la madurez neurológica, motriz y social

necesaria para adquirir el control de sus esfínteres vesical y anal, que constituye un

avance sustancial en la consecución de la autonomía. La escuela a partir de los tres

años, no solo es un derecho para el niño y la niña sino que juega un papel

importante en la ampliación de sus relaciones con adultos diferentes a sus padres y

con niños y niñas de su misma edad (sociabilidad). En la escuela se presenta un

excelente ambiente que le permite entrar en contacto con otras personas, y a la vez

se va a ver favorecido en su desarrollo motor, social, emocional y cognoscitivo.

Page 24: Módulo+1+

24

Teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el

individuo.

Esta teoría fue desarrollada por Urie Bronfenbrenner (Moscú 29 de abril de 1917 - Nueva

York25 de septiembre de 2005). Plantea que diversos sistemas ambiente influyen en la

persona y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de las teorías más emergentes

y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.

Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de

una serie de sistemas que se superponen:

Microsistema: Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones

interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado

en el que participa. En el caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a

la familia, el grupo de los pares, la escuela, el vecindario, es decir el ámbito más

próximo del individuo.

Mesosistemas: se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como

cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para

educar a los niños. Exosistemas: Se refiere a los propios entornos (uno o más) en

los que la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se

producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si

está incluida. Ejemplo: para el niño, podría ser el lugar de trabajo de los padres, el

círculo de amigos de los padres.

Macrosistema: Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que pueden afectar

transversalmente a los sistemas de menor orden (micro, meso y exo) y que les

confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta

diferencia con respecto a otros entornos influidos por otras culturas o ideologías

diferentes. Lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los

modelos económicos, condiciones sociales etc.

Cronosistema: Agrega la dimensión del tiempo,el grado de estabilidad o cambio en

el mundo del niño. Corresponde a la época histórica en la que vive el individuo.

Puede incluir cambios familiares,lugar de residencia,trabajo de los

padres,guerras,ciclos económicos,etc.

Implicaciones del Enfoque ecológico para el/la docente Según Miren de Tejada Lagonell, en su estudio titulado: “La escuela desde una perspectiva ecológica”, estos enunciados teóricos tienen implicaciones en el rol que el/la docente debe desempeñar con la finalidad de cumplir con su misión. Lo primero que hay que destacar es que juega un papel protagónico en la promoción e impulso del desarrollo de sus alumnos/as, todo lo cual se pone en evidencia a través del establecimiento de díadas de interacción maestro / alumno. La díada maestro / alumno es especialmente conveniente para el proceso de desarrollo ya que estimulan la conceptualización, enfrenta al escolar a las relaciones

Page 25: Módulo+1+

25

de poder, lo activa en el proceso de toma de decisiones y ofrece una oportunidad ideal para efectuar una transferencia gradual de poderes en busca de un equilibrio entre docente y el alumno(a), impulsando con ello el curso del desarrollo. Para cumplir su cometido, igualmente, debe considerar las condiciones individuales de cada alumno/a y comprender, en toda su dimensión, las circunstancias afectivas, familiares, sociales y económicas en las que transcurre su existencia, de manera que pueda entender los procesos que se activan en su particular microsistema familiar y que pudieran incidir en su rendimiento y comportamiento dentro del microsistema escolar. Esto implica, además, establecer vínculos de comunicación fluida y asertiva con los integrantes de su grupo familiar y muy específicamente con la madre, padre o representante. Asimismo, tendrá siempre presente las características de la díada de interacción maestro /alumno en donde la reciprocidad, la afectividad y la armonía en la relación, son centrales para propiciar el desarrollo y avanzar en el entorno ecológico. Y si todo ello se da de manera sostenida en el tiempo, como por ejemplo en la continuidad del mismo docente con igual grupo en una misma Etapa del sistema educativo, mucho más favorable para el desarrollo. El/la docente debe incentivar la participación de los/as alumnos/as en patrones de actividad recíproca cada vez más complejos con personas con las que haya desarrollado un apego emocional fuerte y duradero; generar de manera gradual y progresiva un equilibrio en el poder que como docente tiene, a favor de la persona en desarrollo; ello implica comprender más que imponer, llegar a acuerdos más que negociar cuando se presentan dificultades en el aula, acompasar más que ser espectador. Está llamado a promover actitudes de independencia, autonomía e iniciativa para explorar el entorno y establecer, con ello nuevas conexiones. Finalmente el/la docente deberá comprender que tiene ante sí a personas y no a grupos, de manera que la individualidad de cada uno de ellos tendrá que ser considerada para comprender los procesos de desarrollo de cada alumno (a) en particular. Aplicaciones del Enfoque Ecológico en el aula En consecuencia de estos planteamientos, puede derivarse cómo debe ser la práctica educativa del docente, a la luz de ésta propuesta teórica: 1. Estructurar díadas armónicas: en todo momento el/la docente debe detenerse a evaluar cómo es su relación con sus alumnos/as en términos de afecto, comunicación, control de la disciplina, manejo del poder; para ello requiere realizar una mirada retrospectiva permanente de lo que realiza en su práctica diaria; la finalidad de esta actividad está dirigida a fortalecer aquellas relaciones que considera débiles y optimizar los vínculos con todos y cada uno de los escolares, sin distinción alguna.

Page 26: Módulo+1+

26

Parece importante destacar, que en la práctica clínica muchos de los escolares consultantes por dificultades en su adaptación escolar, mejoran sustancialmente cuando sus docentes reciben orientaciones profesionales acerca de cómo relacionarse con el escolar consultante, cumplido esto, los síntomas o motivos de consulta tienden a mejorar notablemente. Igual situación ocurre con el alumno a quien se le indica acercarse a su maestro/a con estrategias de abordaje distintas a las aplicadas hasta el momento. 2. Mantener un equilibrio de poderes: en toda relación existe un poder: en la relación madre/hijo; de pareja, laboral, entre hermanos y por supuesto que en la relación docente/alumno, también la hay. Sin embargo, a la luz de la teoría propuesta, lo que se desea es que dicha relación sea de equilibrio, no de confrontación y de encuentro entre dos fuerzas que se ponen. El docente tiene que mantener en todo momento su rol como guía, maestro y director de un proyecto en curso: cada niño o niña ante si, debe ser visto como tal; con esta actitud clara en mente, debe establecer un control entre lo que permitirá y lo que no, lo que promoverá y lo que evitará. Ello requiere que se arme de estrategias para el control de situaciones problemáticas en el aula y de otras, que aunque no lo son, logran perturbar el curso de las actividades. En todo momento debe promover la autonomía y creatividad de sus estudiantes y hacerlos participe de los proceso de toma de decisiones ante circunstancias de la vida diaria que se presentan en el aula de clases. En todo caso, su arma siempre debe ser el afecto, la comprensión y el conocimiento de cuales actitudes son propias de la etapa evolutiva en la cual se encuentran sus escolares, y cuales realmente pueden ser consideradas problemáticas y necesarias de ser atendidas por un profesional de la salud mental. 3. Considerar la individualidad: cada alumno/a debe ser considerado como único aunque comparta rasgos comunes con el resto de sus pares; existen procesos individuales en cada uno de ellos, que le son propios y no compartidos con el grupo. Es así como vale recordar que en el desarrollo psicológico de las personas, existen experiencias vitales significativas, particulares, privativas de cada individuo, las cuales no son generalizables a otras, aunque se encuentren en la misma etapa del desarrollo (Palacios, 1998). De tal manera que debe atenderse a las personas y no a los grupos, lo cual demanda del docente una atención personalizada y más tiempo de dedicación a dichas particularidades. 4. Establecer una comunicación fluida: una de las características que nos hace ser más humanos es el uso del lenguaje, con el la comunicación con otros y para otros; gracias a ella podemos manifestar lo que pensamos, sentimos y necesitamos. En todas las relaciones y específicamente en la alumno/docente y madre/ maestro/a, ésta tiene que ser clara, permanente y asertiva. En muchas de las consultas de escolares por bajo rendimiento escolar o problemas de adaptabilidad, es habitual que se refiera una pobre comunicación con el docente y dificultades en el acceso al diálogo con este; no debe olvidarse que el docente comparte con una madre o un padre, un hijo/a en común, de ahí lo necesario de hablar y conversar acerca de aquellas situaciones que son importantes para ambos y necesarias de ser compartidas para el mejor ejercicio de sus roles.

Page 27: Módulo+1+

27

Un ejemplo ilustrativo de lo planteado es la consulta efectuada por un docente quien mostraba un particular rechazo a los representantes de sus alumnos; al preguntársele cómo hacia para relacionarse con ellos, manifestó que simplemente engrapaba en los cuadernos las comunicaciones, incluso las boletas; “por mi se pueden morir toditos, no me interesan” decía a referirse a estos. En tales condiciones, por supuesto que su actividad docente cada día se le hacía más difícil, produciéndole malestar no solo físico sino también psicológico. 5. Mantener relaciones sostenidas en el tiempo: El Enfoque Ecológico propugna la importancia de mantener los vínculos regulares y permanentes con las figuras significativas del entorno, entre los que se incluye al docente. En consecuencia de esto, es importante que de un año escolar a otro, los y las alumnos/as, preferiblemente, avancen en compañía del mismo docente. Unas circunstancias de este tipo favorecerían el desarrollo de los niños y niñas involucrados. 6. Conocer el proceso evolutivo de cada etapa para acompasar en el desarrollo: en consecuencia de este planteamiento, el docente en todo momento debe conocer las características de la etapa evolutiva que viven sus alumnos/as, en cada área de desarrollo: física, cognitiva, afectiva, moral, social y sexual; ello demanda de éste un proceso permanente de actualización de sus conocimientos. 7. Conocer aspectos afectivos y convivenciales del grupo familiar: finalmente el docente debe tener presente las condiciones del microsistema familiar donde transcurre la vida de los escolares; conocer sus vivencias en términos de interacción madre/hijo, ausencia/presencia del padre en el hogar; circunstancias de la relación marital de la madre, condición laboral de los padres; vinculo entre hermanos, entre otros, son elementos importantes conocer a fin de manejar información necesaria y pertinente para comprender procesos que ocurren en el aula y que pudieran tener su explicación en eventos vividos en el hogar. Es común encontrar niños y niñas consultantes por problemas de atención y concentración en el aula (por que se duermen durante las actividades escolares) e identificar situaciones en el hogar relacionadas con ausencia de una alimentación adecuada o inadecuados hábitos para la alimentación en general, lo cual incide en sus problemas de atención y concentración. Solo con conocer tales circunstancias e intervenir dando orientaciones a los padres o representantes, se logra superar el problema inicial de consulta. Además, el docente debe preocuparse por la salud psicológica de sus estudiantes por lo que al conocer las circunstancias de la vida familiar de éstos, puede incluso prevenir eventos relacionados con violencia familiar.

Page 28: Módulo+1+

28

Unidad 2

Desarrollo físico

El desarrollo físico de los bebés depende de su maduración; es decir, el despliegue de

patrones de comportamiento en una secuencia determinada genéticamente. Por tanto, el

desarrollo físico sigue una secuencia determinada. Es decir, todos los niños pueden sostener

la barbilla antes de levantar el pecho, pueden sentarse con apoyo antes de hacerlo solos, o

pueden estar de pie antes de caminar, pero no a la inversa. Los niños sólo podrán caminar

cuando sus músculos y piernas tengan la firmeza y fuerza suficientes. Los infantes

aprenden haciendo cosas. Cuando sostienen un objeto o juegan con sus pies, aprenden

cosas acerca del mundo y de sí mismos.

Aunque el desarrollo físico sigue una secuencia predeterminada, puede variar mucho la

época en la que cada bebé realice determinadas actividades. Por ejemplo, un niño puede ser

capaz de sentarse a los 6 meses mientras que otro no lo logra hasta lo 10.

El desarrollo físico sigue dos principios:

El principio cefalocaudal: el crecimiento se produce desde la cabeza hasta las partes

inferiores del cuerpo. Así, la cabeza, el cerebro y los ojos de un embrión se desarrollan

antes que el resto del cuerpo y son desproporcionadamente grandes al principio.

Dado que el cerebro crece con tanta rapidez antes del nacimiento, la cabeza de un bebé

recién nacido es exageradamente grande. La cabeza de un niño de 1 año posee el 70% del

peso que tendrá como adulto, mientras que el resto del cuerpo solo tiene el 10 ó el 20% del

peso que tendrá como adulto.

La cabeza se torna proporcionalmente más pequeña a medida que el niño crece en estatura

y se desarrollan las partes inferiores del cuerpo. El desarrollo sensorial y motor avanza

siguiendo el mismo principio: los bebés aprenden a utilizar las partes superiores del cuerpo

antes que las inferiores. Ellos ven los objetos antes de ser capaces de controlar su tronco y

aprenden a hacer muchas cosas con sus manos mucho antes de gatear o caminar

El principio proximodistal: según el principio proximodistal (desde adentro hacia afuera) el

crecimiento y el Desarrollo motor avanzan desde el centro del cuerpo hacia la periferia,

hacia las partes más externas. En el útero, la cabeza y el tronco se desarrollan antes que las

extremidades superiores e inferiores, luego las manos ylos pies y finalmente los dedos, uñas

y otros. Durante el período de lactancia y la niñez temprana, las extremidades continúan

creciendo más rápidamente que las manos y los pies. En forma similar, los niños esarrollan

primero la capacidad de utilizar las partes superiores de sus extremidades (brazos y muslos)

las cuales están más cercanas al centro del cuerpo, que las inferiores (antebrazos y piernas)

luego las manos y los pies y finalmente los dedos.

Conductas reflejas

Page 29: Módulo+1+

29

A pesar de que el recién nacido parece llegar totalmente indefenso al mundo, sí nace ya con

una serie de conductas o reflejos imprescindibles para su superviviencia. Los reflejos son

reacciones innatas con las que el recién nacido llega al mundo, no requieren por tanto,

de aprendizaje, sino que ante una condición determinada aparece la reacción o reflejo.

El recién nacido cuenta con un gran número de reflejos al nacer, la mayoría son

comportamientos simples como apartar la mano ante la sensación de quemazón, o cerrar los

párpados ante un soplo directo en los ojos.

La presencia de estos reflejos son un indicador de la salud del bebé. Los primeros

exámenes médicos van a consistir en la valoración de que el recién nacido responde a los

diferentes estímulos de su entorno de una manera adecuada.

Muchos de los reflejos con los que el bebé nace, van a estar presentes a lo largo de toda su

vida. Son los reflejos más básicos, los más conocidos son el reflejo de retirada, el reflejo

pupilar, el reflejo parpebral o el estornudo.

Otras conductas reflejas que va a presentar recién nacido se irán perdiendo en los primeros

meses de vida. Es decir, los realizarán al nacer y si el bebé se desarrolla con normalidad, se

irán perdiendo. Los más importantes son:

El reflejo del moro

El reflejo del moro o la respuesta de sobresalto es una conducta involuntaria que está

presente en el neonato sano y que, desaparece, normalmente, en torno a los 3 ó 4 meses. La

presencia de este reflejo del moro es un indicador de normalidad y buena salud. Su ausencia

puede sugerir daños cerebrales o en la médula espinal requiriendo una evaluación médica

completa. A los pocos meses, el bebé perderá esta conducta refleja coincidiendo con el

desarrollo muscular que le permitirá sujetar su propia cabeza sin apoyo externo.

El reflejo de Babinsky

Consiste en una respuesta de extensión de los dedos del pie en forma de abanico -

separando el dedo gordo del pie - cuando se realiza una suave presión del talón a los dedos

del bebé. Al contrario que con otros reflejos que aparecen en los recién nacidos, el reflejo

de Babinski no se ha establecido todavía su función. Esta respuesta involuntaria está

resente en todos los bebés, y desaparece con el normal desarrollo del niño generalmente

hacia los ocho o doce meses de edad. La presencia de este reflejo de Babinski más allá de

los dos años es signo inequívoco de la existencia de una patología neurológica. En el caso

de encontrar el reflejo de Babinski en niños mayores de dos años, es necesario un exámen

médico que determine la causa o tipo de lesión que subyace para comenzar cuanto antes

con el tratamiento más adecuado.

Page 30: Módulo+1+

30

El reflejo de prensión plantar

Otro reflejo que aparece en los bebés y que con el desarrollo del Sistema Nervioso

desaparecerá, es el reflejo de prensión palmar. El bebé responde cerrando los dedos -

como si intentara agarrar el objeto que le estimula - cuando algo toca el pie cerca de la base

de los dedos. La función de esta conducta de los bebés es desconocida pero, al igual que el

reflejo de Babinski, la presencia de este reflejo en niños mayores de dos años es signo de

lesión neurológica y, por lo tanto, requiere de una revisión médica que determine el

problema subyacente.

Y finalmente, también presentarán conductas reflejas involuntarias que, con el paso de los meses y gracias al aprendizaje, pasarán a ser comportamientos voluntarios del bebé. Algunos ejemplos son: reflejo de succión, reflejo de prensión

palmar y los reflejos de marcha, natación y reptación.

Desarrollo físico

El desarrollo físico de los bebés depende de su maduración; es decir, el despliegue de

patrones de comportamiento en una secuencia determinada genéticamente. Por tanto, el

desarrollo físico sigue una secuencia determinada. Es decir, todos los niños pueden sostener

la barbilla antes de levantar el pecho, pueden sentarse con apoyo antes de hacerlo solos, o

pueden estar de pie antes de caminar, pero no a la inversa. Los niños sólo podrán caminar

cuando sus músculos y piernas tengan la firmeza y fuerza suficientes. Los infantes

aprenden haciendo cosas. Cuando sostienen un objeto o juegan con sus pies, aprenden

cosas acerca del mundo y de sí mismos.

Aunque el desarrollo físico sigue una secuencia predeterminada, puede variar mucho la

época en la que cada bebé realice determinadas actividades. Por ejemplo, un niño puede ser

capaz de sentarse a los 6 meses mientras que otro no lo logra hasta lo 10.

El desarrollo físico sigue dos principios:

El principio cefalocaudal: el crecimiento se produce desde la cabeza hasta las partes

inferiores del cuerpo. Así, la cabeza, el cerebro y los ojos de un embrión se desarrollan

antes que el resto del cuerpo y son desproporcionadamente grandes al principio.

Dado que el cerebro crece con tanta rapidez antes del nacimiento, la cabeza de un bebé

recién nacido es exageradamente grande. La cabeza de un niño de 1 año posee el 70% del

peso que tendrá como adulto, mientras que el resto del cuerpo solo tiene el 10 ó el 20% del

peso que tendrá como adulto.

La cabeza se torna proporcionalmente más pequeña a medida que el niño crece en estatura

y se desarrollan las partes inferiores del cuerpo. El desarrollo sensorial y motor avanza

siguiendo el mismo principio: los bebés aprenden a utilizar las partes superiores del cuerpo

antes que las inferiores. Ellos ven los objetos antes de ser capaces de controlar su tronco y

aprenden a hacer muchas cosas con sus manos mucho antes de gatear o caminar

Page 31: Módulo+1+

31

El principio proximodistal: según el principio proximodistal (desde adentro hacia afuera) el

crecimiento y el Desarrollo motor avanzan desde el centro del cuerpo hacia la periferia,

hacia las partes más externas. En el útero, la cabeza y el tronco se desarrollan antes que las

extremidades superiores e inferiores, luego las manos ylos pies y finalmente los dedos, uñas

y otros. Durante el período de lactancia y la niñez temprana, las extremidades continúan

creciendo más rápidamente que las manos y los pies. En forma similar, los niños esarrollan

primero la capacidad de utilizar las partes superiores de sus extremidades (brazos y muslos)

las cuales están más cercanas al centro del cuerpo, que las inferiores (antebrazos y piernas)

luego las manos y los pies y finalmente los dedos.

Conductas reflejas

A pesar de que el recién nacido parece llegar totalmente indefenso al mundo, sí nace ya con

una serie de conductas o reflejos imprescindibles para su superviviencia. Los reflejos son

reacciones innatas con las que el recién nacido llega al mundo, no requieren por tanto,

de aprendizaje, sino que ante una condición determinada aparece la reacción o reflejo.

El recién nacido cuenta con un gran número de reflejos al nacer, la mayoría son

comportamientos simples como apartar la mano ante la sensación de quemazón, o cerrar los

párpados ante un soplo directo en los ojos.

La presencia de estos reflejos son un indicador de la salud del bebé. Los primeros

exámenes médicos van a consistir en la valoración de que el recién nacido responde a los

diferentes estímulos de su entorno de una manera adecuada.

Muchos de los reflejos con los que el bebé nace, van a estar presentes a lo largo de toda su

vida. Son los reflejos más básicos, los más conocidos son el reflejo de retirada, el reflejo

pupilar, el reflejo parpebral o el estornudo.

Otras conductas reflejas que va a presentar recién nacido se irán perdiendo en los primeros

meses de vida. Es decir, los realizarán al nacer y si el bebé se desarrolla con normalidad, se

irán perdiendo. Los más importantes son:

El reflejo del moro

El reflejo del moro o la respuesta de sobresalto es una conducta involuntaria que está

presente en el neonato sano y que, desaparece, normalmente, en torno a los 3 ó 4 meses. La

presencia de este reflejo del moro es un indicador de normalidad y buena salud. Su ausencia

puede sugerir daños cerebrales o en la médula espinal requiriendo una evaluación médica

completa. A los pocos meses, el bebé perderá esta conducta refleja coincidiendo con el

desarrollo muscular que le permitirá sujetar su propia cabeza sin apoyo externo.

El reflejo de Babinsky

Consiste en una respuesta de extensión de los dedos del pie en forma de abanico -

separando el dedo gordo del pie - cuando se realiza una suave presión del talón a los dedos

del bebé. Al contrario que con otros reflejos que aparecen en los recién nacidos, el reflejo

de Babinski no se ha establecido todavía su función.

Page 32: Módulo+1+

32

Esta respuesta involuntaria está resente en todos los bebés, y desaparece con el normal

desarrollo del niño generalmente hacia los ocho o doce meses de edad. La presencia de este

reflejo de Babinski más allá de los dos años es signo inequívoco de la existencia de una

patología neurológica. En el caso de encontrar el reflejo de Babinski en niños mayores de

dos años, es necesario un exámen médico que determine la causa o tipo de lesión que

subyace para comenzar cuanto antes con el tratamiento más adecuado.

El reflejo de prensión plantar

Otro reflejo que aparece en los bebés y que con el desarrollo del Sistema Nervioso

desaparecerá, es el reflejo de prensión palmar. El bebé responde cerrando los dedos -

como si intentara agarrar el objeto que le estimula - cuando algo toca el pie cerca de la base

de los dedos. La función de esta conducta de los bebés es desconocida pero, al igual que el

reflejo de Babinski, la presencia de este reflejo en niños mayores de dos años es signo de

lesión neurológica y, por lo tanto, requiere de una revisión médica que determine el

problema subyacente.

Y finalmente, también presentarán conductas reflejas involuntarias que, con el paso de los

meses y gracias al aprendizaje, pasarán a ser comportamientos voluntarios del bebé.

Algunos ejemplos son: reflejo de succión, reflejo de prensión palmar y los reflejos de

marcha, natación y reptación.

Desarrollo motriz

Teoría maduracional

Habilidades fundamentales del movimiento

Capacidades coordinativas

Arnold Gesell fue uno de los precursores de la psicología del desarrollo, nació en

Wisconsin, Estados Unidos. Gesell fue un pionero en la metodología de investigación, por

ejemplo, investigaciones con gemelos para estudiar el impacto del aprendizaje y la

herencia, y la cinematografía para documentar las secuencias de desarrollo. Observó a

cientos de niños en condiciones cuidadosamente controladas y filmó durante horas sus

comportamientos, lo que le permitió acumular gran información descriptiva sobre el

desarrollo infantil. Gesell y sus colegas establecieron normas para evaluar el desarrollo

normaly anormal de los/as niños/as (Fagan, 2000).

Teoría de Maduración

Según, Gesell (1933) el desarrollo está influenciado por dos factores principales: el

medioambiente y lo biológico (herencia). Sin embargo, aunque existe una relación

reciproca entre herencia y ambiente, el desarrollo está determinado fundamentalmente por

factores biológicos o genéticos. Este proceso se conoce como maduración. La maduración,

entonces, se refiere al proceso de desarrollo que está dirigido o gobernado por factores

intrínsecos o innatos (Gesell, 1929). Los factores ambientales estimulan, modifican y

contribuyen al proceso de desarrollo, pero no lo generan (Gesell, 1933).

Page 33: Módulo+1+

33

Una característica importante de la maduración es que el desarrollo siempre ocurre en

secuencias fijas). Todos los niños normales pasan por las mismas secuencias de desarrollo y

en el mismo orden, ya que el orden en que las conductas emergen esta determinado

genéticamente (Gesell,1929). Sin embargo, existen diferencias individuales en el ritmo de

desarrollo, las cuales están controladas por mecanismos genético internos y se asocian a

distintos temperamentos y personalidades.

Gesell argumentaba que el niño necesita el ambiente para desarrollarse, la sociedad y la

familia debe proveer un ambiente adecuado para que el niño desarrolle sus potenciales de

forma óptima. Sin embargo, también argumentaba que la socialización o aculturación del

niño o la niña de estar a tono con los principios de la maduración. Nadie necesita enseñarle

a los niño como desarrollarse, ya que la capacidad de desarrollo es una parte intrínseca de

instinto de supervivencia, y la tendencia del desarrollo en todos los niños es hacia la

realización optima de sus potencialidades (Gesell, 1953). El propósito principal de las

normas de desarrollo es identificar el status individual de cada niño. A los niños que están

retrasados en su desarrollo se les debe proveer un ambiente estimulante y a los que

adelantados se les debe velar para que tengan un desarrollo balanceado. Gesell se oponía a

los esfuerzos por enseñarles actividades o conductas a los/as niños para las que no estaban

preparados debido estado de maduración.

Esta teoría plantea tres principios:

1. Principio de Direccionalidad:

Surgimiento de los movimientos en un orden:

- Céfalo - Caudal.

- Próximo - Distal.

- Coordinación Gruesa - Coordinación Fina.

2. Principio de Asimetría Funcional: La maduración tiene la tendencia a desarrollar asimétricamente, es decir, existe

predominancia en un momento de un lado y luego del otro lado, para luego integrarse

ambos, al final de la maduración.

3. Diferenciación: Primero movimientos generales (espontáneos), luego movimientos

específicos (objetivo de mejoramiento).

Habilidades Fundamentales Del Movimiento.

Son movimientos intencionales, voluntarios que nos permiten adaptarnos a los cambios del

medio y variar nuestro medio a voluntad. Se clasifican según sea de locomoción,

manipulación y equilibrio.

Page 34: Módulo+1+

34

Las habilidades motoras de locomoción nos permiten desplazarnos en el medio en el cual

nos desenvolvemos, las habilidades motoras de equilibrio nos permiten cambiar

voluntariamente de posición del cuerpo o disminuir la base de sustentación, las habilidades

motoras de manipulación son aquellas que nos permiten relacionarnos con objetos, pueden

ser gruesas o finas.

Todas estas habilidades requieren del desarrollo de las capacidades físicas, y entre ellas

encontramos la capacidad física de coordinación.

En el proceso de aprendizaje de destrezas motoras, pero especialmente en la utilización de

destrezas aprendidas, se alcanza una elevación del nivel de las capacidades coordinativas,

lo cual depende especialmente de la cantidad del tipo y de la dificultad de esas destrezas.

Sin embargo una formación y aumento dirigido y acentuado de las capacidades

coordinativas requiere de otras medidas metodológicas más diferenciadas. Esta

interrelación entre las destrezas motoras y las capacidades coordinativas tiene su

fundamento en los procesos y normas de la coordinación motora, siendo la expresión el

reflejo de las mismas.

Capacidades coordinativas Generales: son aquellas que incluyen la precisión o regulación

y la dirección del movimiento, se dividen en:

a) Mayores: pertenecen a los movimientos proximales, es decir, a los que se efectúan más

cerca del eje del cuerpo. Los segmentos proximales están mas condicionados por el sistema

nervioso, se perturban fácilmente y se conservan mas tiempo en la edad madura.

b) Menores: corresponden a los movimientos de los segmentos dístales, que se efectúan

mas lejos del eje del cuero. Estas coordinaciones propias de la etapa tardía del desarrollo,

están menos condicionadas y son más fáciles de perder.

Capacidades coordinativas especiales: se incluyen el acoplamiento y el ritmo motor.

a) Acoplamiento: fenómenos que actúan de un modo eslabonado.

b) Ritmo motriz: división de la dinámica de movimiento en diversas fases que forman la

estructura dinámica del mismo. Las fases del movimiento son la tensión, o acumulación de

energía y la relajación o descarga de energía.

Las capacidades son desarrolladas a través de las habilidades motrices básicas, por esta

razón la coordinación no se aprende de un momento a otro sino que se tiene que desarrollar

y mejorar a través de métodos técnicos.

Por consiguiente, el momento o la etapa en donde se debe estimular es la fase de

Habilidades Motrices Básicas que abarca de los 2 a los 7 años aproximadamente.

Page 35: Módulo+1+

35

Tipos De Coordinación.

- Coordinación Global: Primera fase del proceso de aprendizaje motor, donde se forman las

estructuras básicas de un movimiento. Donde la fuerza, ritmo, fluidez y volumen de este

son incorrectos e inadecuados.

- Coordinación Fina: Segunda fase del proceso del aprendizaje motor donde la fuerza,

fluidez, y volumen son precisos y armónicos.

- Coordinación estática: Es el equilibrio entre la acción de los grupos musculares

antagonistas, la cual se establece en función del tono y permite la conservación voluntaria

de las actitudes.

- Coordinación Dinámica: Es la puesta en acción simultanea de grupos musculares

diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios mas o menos complejos.

- Coordinación Dinámica especifica: Ajuste corporal que se realiza frente a demandas

motrices que exigen el uso particular de algún segmento.

- Coordinación Dinámica general: Acción donde intervienen gran cantidad de segmentos

musculares ya sea extremidad superior, inferior o ambas a la vez. Este se basa en el

movimiento con desplazamiento corporal en uno o ambos sentidos y que pueden ser

rápidos o lentos.

- Coordinación Viso-motriz: Tipo de coordinación que se da en un movimiento manual o

corporal, que responde a un estimulo visual y que se adecua positivamente a el.

(Coordinación óculo manual y Coordinación óculo pie)

- Coordinación Dinámico Manual: Corresponde al movimiento bimanual que se efectúa

con precisión, sobre la base de una impresión visual.

Características motoras-físicas.

Meinel (1987), sostiene que la etapa entre los 9 a 12 años para las niñas, y 10 a 13 años en

los varones, es la fase de mejor capacidad de aprendizaje motor.

Con respecto a las capacidades motoras, la mayoría de los niños alcanzan un buen nivel de

desarrollo de la fuerza y velocidad. Existe una capacidad para la conducción consciente y

controlada de los movimientos.

Las cualidades coordinativas logran su desarrollo debido a la particularidad del desarrollo

motor “aprender de entrada”, consiste en adquirir algunas formas motoras con una rapidez

y un éxito sorprendente.

Page 36: Módulo+1+

36

Desarrollo del lenguaje

Definición de lenguaje:

Es una capacidad específica del ser humano, un instrumento de comunicación y adopta dos

formas: una oral y otra escrita.

Funciones del lenguaje:

· Es instrumento de comunicación

· Inserta al niño en el entorno social y cultural

· Es regulador de procesos mentales.

Mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje

El lenguaje es un intercambio de información a través de un determinado sistema de

codificación. Los sonidos se articulan en palabras y estas en frases que tienen un

significado y es lo que se quiere transmitir. Para el desarrollo del lenguaje es necesario

o Madurez neurológica, fisiológica y perceptiva (sistema sensorial, el fono

articulatorio (lengua, boca, laringe) y los sistemas o centros del cerebro).

o La imitación (para aprender a hablar el niño necesita un modelo, así aprende el

lenguaje que oye.

o Observación. Es el punto de partida para la comunicación y el lenguaje. La

observación ira dirigida a reconocer un objeto y utilizarlo en diferentes frases, a fijar

la atención en un acontecimiento y sacarle múltiples posibilidades comprensivas u

expresivas, y a contemplar un dibujo o sacarle partido a un cuento. La observación

es importante para la explicación de palabras.

o Interacción (El niño clasifica, analiza, establece relaciones, debe operar activamente

de forma concreta e intuitiva con el lenguaje. Así conseguirá capacidad mental. La

imitación e interés por comunicarse es una característica de la relación adulto−niño.

Los dos deben adaptarse a la capacidad de comunicación del otro, y se desarrolla a

través del dialogo por turnos.)

o Existe relación entre juegos y la adquisición del lenguaje y las interacciones entre el

adulto, los objetos y el niño.

o El adulto y el niño se implican para elaborar procedimientos que aseguren la

interacción. El interés de estos juegos está en que las relaciones sociales están en

consonancia con los usos del lenguaje, disponen de un centro de interés y analizan

objetos y realidades, por eso hay que cuidar los modelos lingüísticos de los adultos.)

Page 37: Módulo+1+

37

La evolución del lenguaje:

La evolución del lenguaje está relacionada con el desarrollo cognitivo y socio afectivo. El

lenguaje en un principio va acompañado de gestos y mímica que van desapareciendo a

medida que se desarrolla. Tiene dos fases:

Esta fase corresponde al periodo de la inteligencia sensoriomotriz.

o El niño juega con sus órganos de fonación con sensaciones musculares, vibratorias

y auditivas comenzando con llantos, risas, gritos, ruidos al tragar, eructar y

succionar. Hacia los 10 meses las vocalizaciones son más cortas y hace las primeras

producciones intencionales.

o Fase lingüística: Se da a partir de un año. Se caracteriza por la utilización del

lenguaje propiamente dicho.

El desarrollo del lenguaje se da en tres niveles:

o Nivel Fonológico (sonidos): Emisión de los sonidos y perfeccionamiento de los

mismos.

o Nivel Semántico (vocabulario): Adquisición de vocabulario.

o Nivel morfosintáctico (frases): Construcción de frases.

La Expresión Gestual y Corporal:

El niño a lo largo de su desarrollo trata de conocerse y situarse en el mundo. Cada nuevo

gesto supone para el un nuevo conocimiento. El niño es un autor y un actor de manera

inseparable.

Concepto y objetivos de la expresión corporal:

La expresión corporal es el lenguaje más natural, el niño lo utiliza desde los primeros

momentos de su vida, ya que emplea el cuerpo como recurso de comunicación. Es un

lenguaje espontáneo. aunque determinados gestos han quedado destituidos como símbolos.

Por ejemplo: arriba y abajo con la cabeza significa si.

El lenguaje corporal permite transmitir los sentimientos, actitudes y sensaciones. Es muy

directo y claro y es más universal que el oral.

El esquema corporal es la base de esta forma de expresión, por lo tanto, las posibilidades de

expresión con el lenguaje del cuerpo dependen del conocimiento y dominio del propio

cuerpo, por lo tanto están muy relacionadas con la psicomotricidad. El concepto de

expresión corporal se puede tomar como parte de un lenguaje que utiliza el cuerpo.

Page 38: Módulo+1+

38

La expresión corporal permite alcanzar los siguientes objetivos:

o Asimilar el esquema corporal y las posibilidades de movimiento del cuerpo, cuanto

mas lo conozcamos, mejor nos podemos expresar a través de él.

o Conocer el entorno y desarrollar la orientación, conocer diferentes situaciones y

diferentes roles de la vida cotidiana.

o Desarrollar la expresión y la comunicación, favorecer la autoestima, la seguridad en

uno mismo y la cooperación con los otros.

o Posibilitar el desarrollo de la imaginación y del pensamiento divergente, a través de

las dramatizaciones nos enseñan a abordar los problemas desde otro punto de vista.

·

Etapas de la expresión corporal:

Estas manifestaciones en un principio son espontáneas y pasan a ser intencionadas y

comunicativas. Podemos destacar las siguientes etapas:

Gesto demostrativo Es la etapa más primitiva y sencilla; en un principio es involuntario

pero paulatinamente se hace consciente. El niño señala lo que quiere para cogerlo o

nombrarlo.

Gesto representativo: Surge de la capacidad imitativa del niño. Los niños representan

gestos que observan en los adultos como escribir, coser, golpear.

Gesto simbólico: Se utiliza para representar las ideas por asociación como el saludo, la

despedida, afirmar o negar.

Expresión corporal como interpretación de palabras y frases:

Es importante que el niño relacione movimiento y palabras. Las palabras ayudan a

visualizar y dar sentido a sus hábitos, y más adelante pasará a las frases con movimientos

ascendentes, ondulantes y se pueden acompañar de ruidos.

Expresión corporal y las imágenes: Los niños deben interpretar o bailar a partir de las

imágenes que se les ofrecen; Ejemplo: somos un tren, caminamos como soldados.

Ejercicios para la expresión gestual: Inflar y desinflar un globo, soplar una vela, subir y

bajar un objeto con la zona abdominal, mover partes del cuerpo al ritmo de la respiración,

estar quietos y correr

Proceso de comunicación:

La comunicación es algo que permite poner en común una información favoreciendo el

intercambio de experiencias. La comunicación se da en todas las especies animales aunque

con diferencias importantes respecto a la humana. Los animales tienen un repertorio más

limitado. La necesidad de expresarse está en estrecha relación con la comunicación.

Page 39: Módulo+1+

39

En un principio, algunas manifestaciones expresivas como el balbuceo no tienen intención

comunicativa, sin embargo como consecuencia de los efectos originados por otras personas

(el niño llora y la madre acude) él va a empezar a establecer una relación entre el mundo y

los otros, es decir, la comunicación.

Desarrollo expresivo y comunicativo del niño:

(Primeras manifestaciones)

La forma humana de comunicación más usual es el lenguaje oral, pero es una capacidad tan

compleja que en los primeros años de vida infantil está aún en proceso de desarrollo.

Sin embargo, el niño va a necesitar expresarse desde el primer momento, y por tanto, desde

el principio va a producir mensajes. Esta necesidad expresiva y comunicativa del niño se va

a manifestar a través de diversas formas de expresión y va a depender del momento

evolutivo en el que se encuentre.

Las primeras manifestaciones del niño son indicios de sus necesidades fisiológicas y

sensitivas, pero no están diferenciadas.

En este contexto, el adulto atenderá a sus necesidades respondiendo a llantos, gestos y

aprenderá a interpretar estas manifestaciones, estableciendo con ello un sistema primario de

comunicación. A medida que el niño va desarrollando sus posibilidades expresivas, el

sistema de comunicación va a hacerse mas rico y la comunicación más comprensible, y el

reconocimiento positivo por parte del adulto ante las expresiones comunicativas del niño va

a potenciar que continúe realizando manifestaciones de este tipo, ya que le resulta

gratificante.

El lenguaje corporal va a ir adquiriendo importancia (gestos, miradas) y aparecerá el

lenguaje oral (al principio rudimentario). A medida que el niño vaya adquiriendo su

dominio en el lenguaje irá abandonando las otras formas de comunicación, utilizadas hasta

el momento, pero simultáneamente trabajará nuevas formas de expresión como la música,

la plástica y más tarde la escritura.

Condiciones para que se de la expresión

La expresión permite exteriorizar algo que hay dentro para que tenga lugar son precisas

ciertas condiciones:

o Que haya un desarrollo adecuado del sistema nervioso, sensorial y motor, que

permita al niño utilizar los distintos modos de expresión.

·

o Que el niño tenga necesidad de expresarse. Sus creaciones ya sean verbales,

plásticas, gestuales han de tener un efecto en el exterior, es decir, precisan una

respuesta que puede ser de aceptación, comprensión, satisfacción de la necesidad de

esto lleva consigo una voluntad de comunicarse y crecer.

Page 40: Módulo+1+

40

o Que no fuerce la expresión sino en todo caso que sea estimulada. Un medio rico en

estimulación mueve al niño a interesarse por las cosas, para después expresarlas de

forma variada.

o Que el niño se desenvuelva en un clima tranquilo y distendido de seguridad, donde

el adulto permita la expresión.

La evolución de la expresión

Las manifestaciones del niño al principio son respuestas a estados fisiológicos de tensión o

de satisfacción, y el adulto debe interpretarlo. Es un sistema de comunicación basado en las

necesidades del niño.

El primer medio de comunicación es el contacto físico, el intercambio de tono muscular. En

este intercambio transmite información sobre los estados fisiológicos y sobre los

emocionales. Los gestos son importantes para indicar satisfacción y el adulto responde con

caricias, palabras, sonrisas Con 12 meses incorpora mas gestos (palmas, besos) y mas

adelante va perdiendo los gestos y la mímica y lo sustituye por el lenguaje oral.

A partir de los 2 años adquiere la capacidad de representación y podrá transmitir

información por medio de símbolos.

La expresión se diversifica y entonces tenemos expresión verbal que incluye la oral y la

escrita, expresión plástica, gestual y corporal, rítmico−musical y lógico−matemática.

Adquisición del lenguaje:

En la medida en que se arraiga el lenguaje, tomando en conjunto los comportamientos del

niño, los procesos de adquisición no pueden estar aislados artificialmente de los

comportamientos de comunicación, del desarrollo global del niño y del contexto.

Adquisiciones lingüísticas y extralinguisticas están ligadas íntimamente.

Se llama pre-lenguaje a los fenómenos que se sitúan con anterioridad a la aparición del

lenguaje propiamente dicho. El pre-lenguaje da cuenta esencialmente de dos órdenes de

hechos:

Por un lado, de todo lo que se organiza en el nivel de las percepciones, de la motricidad, de

la imitación, de la memoria, que se prepara al lenguaje y lo hace posible. El niño para ser

capaz de hablar, debe poseer cierto numero de capacidades neurofisiológicas o

psicológicas, debe tener cierta madurez en diferentes campos.

Por otro lado, el termino pre-lenguaje nos sitúa con anterioridad al lenguaje, pero implica

que existe ya cierta forma de lenguaje, lo que da cuenta, admirablemente, de todo aquello

que se refiere a la comunicación antes de que ésta pueda tomar las formas convencionales

de la lengua. Los términos de comunicación pre-linguística o pre-verbal también dan cuenta

de los esquemas interacciónales que se organizan entre el adulto y el niño.

Page 41: Módulo+1+

41

El lenguaje o la necesidad de hablarse no nacen bruscamente, cuando el niño emite su

primera palabra, pero las formas lingüísticas llegan a esbozarse en los modelos de

comunicación o de experiencias de comunicación que se han elaborado desde los primeros

días de vida. Esta perspectiva global del lenguaje permite apreciar el arraigo de éste en todo

lo que precede a sus primeras manifestaciones.

La percepción, la cognición y el lenguaje son procesos interrelacionados que dan el

contenido del conocimiento y de su expresión.

El lenguaje aumenta de 300 a 2100 palabras al final de los cinco años. El uso de frases y la

gramática le permite que avance en la comunicación verbal, la que se divide en tres etapas:

Repetición ecolálica: hablan sin parar, sin dirigirse a nadie, es para sí mismos, lo que les

sirve de repaso y reforzamiento de la acción. El lenguaje es telegráfico.

Monólogo dual o colectivo: usan frases más largas, ocupando adjetivos, preposiciones y

verbos. La presencia del otro sirve sólo para desencadenar la acción, su punto de vista no

interviene.

Lenguaje socializado: el niño es capaz de definir cosas sencillas, describiendo su uso,

forma, categoría o clasificación. Pueden responder preguntas, buscar respuestas, obedecer

ordenes simples y emitir juicios y opiniones, citando opuestos como "si mamá es mujer,

papá es hombre".

Desarrollo del pensamiento

En términos generales, el desarrollo del pensamiento se refiere al continuo aumento

de la capacidad de una persona para aprender, recordar y pensar. El pensamiento y el

razonamiento son las actividades cognoscitivas más complejas.

El pensamiento comprende la adquisición, manipulación y transformación de símbolos e

ideas. Los símbolos y las ideas están incluidos en la noción de esquemas de Piaget; pero

también puede agruparse, con algunas modificaciones, según Gagné, en una jerarquía de

tareas de aprendizaje, es decir de acuerdo con conceptos y reglas. Ambos puntos de vista

contribuyeron a la comprensión del pensamiento y el razonamiento.

Los símbolos son medios de representación de sucesos, objetos o ideas y el lenguaje es el

sistema simbólico más importante, eficiente y organizado que posee el ser humano. Sin

embargo los símbolos que aprende cada persona son arbitrarios y están determinados por la

cultura, pues cada idioma tiene sus propias palabras. Sin embargo, muchos símbolos que no

pertenecen al idioma también son importantes; por ejemplo: los niños que todavía no

aprenden a leer, saben que una flecha indica “dirección”, que la luz roja de un semáforo

significa “alto”; entre otras.

Page 42: Módulo+1+

42

La actividad nerviosa superior como parte de las estructuras mentales debe considerarse

para el desarrollo del pensamiento. El razonamiento, conciencia, actividad volitiva y

gnósica, dependen de la capa de sustancia nerviosa gris que cubre exteriormente los

hemisferios cerebrales o cerebro. Considerado en su estructura anatómica, el cerebro

representa posibilidades rebeladas en la activación en el nivel sináptico que son activadas

por estímulos provenientes de los receptores sensoriales. Los estímulos sensoriales

engendran el pensamiento, así el estímulo es condición esencial para lograr el máximo

desarrollo de órganos y funciones.

Con cada nuevo conocimiento o proceso de aprendizaje, el cerebro humano desarrolla

estructuras mentales específicas, construye lo que se conoce como “Engramas Neuronales”,

esto es una red de neuronas (células nerviosas). En la medida que las neuronas se unen con

otras neuronas se construye dicha red y para construir esa estructura anatómica se necesita

tiempo y mucha ejercitación para ampliar la capacidad mental del sujeto y es útil para la

aplicación de cualquier conocimiento.

Ejemplos:

a) Si a un niño se le estimula para identificar los colores primarios, diferenciándolos en

cada lámina u objeto que se le presenta, este niño, además de aprender los colores

está construyendo una estructura mental que le va a permitir, posteriormente,

diferenciar objetos, discriminar un objeto entre varios por sus características de

forma o color, aún cuando ya no sean los mismos colores que se le enseñaron con

anterioridad.

b) Si a un niño se le estimula para que observe ejemplos como los que aparecen en los

periódicos (los 7 errores entre otros), y logre encontrar el contenido similar, su

mente está construyendo una estructura anatómica que posterior mente le va a

permitir observa, discriminar y encontrar analogías entre diferentes objetos y

situaciones que se presenten.

Por otro lado, el conocimiento no se reduce a las sensaciones, percepciones y recuerdos de

aquello que se ha percibido, hay que recurrir a al actividad racional que consiste en buscar

la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos, recordando

hechos concretos. El pensamiento resuelve los problemas por caminos indirectos, mediante

conclusiones derivadas de los conocimientos que ya se tienen. El conocimiento de lo

general es una premisa indispensable para cualquier actividad con fin determinado. La

generalización se efectúa por medio del LENGUAJE, el hombre cuando separa lo general,

lo denomina con palabras y lo concreta con los objetos y fenómenos que tienen una

característica general. En la palabra “árbol” están contenidos todos los árboles, sean de la

naturaleza que fueran, independientemente de las particularidades que los caracterizan,

todos ellos tienen unos cuantos caracteres que le son generales. La palabras “rojo”,

“ligero”, “redondo”, se conectan con distintos objetos que tienen caracteres generales a los

que se refieren estas palabras. Sin la palabra es imposible cualquier generalización.

Page 43: Módulo+1+

43

Se puede pensar únicamente por medio de la palabra. El pensamiento es el REFLEJO DE

LA REALIDAD por medio de la palabra.

La CONEXIÓN del pensamiento y el lenguaje existe en todos los casos

independientemente de que el sujeto piense en voz alta o piense par sí. Auque el

pensamiento va mas allá de la percepción y la sensación, está ligado inseparablemente al

CONOCIMIENTO SENSORIA, que es la fuente de origen principal de los conocimientos

sobre el mundo exterior. El conocimiento sensorial es el origen y el punto de apoyo de la

actividad racional. Es bien conocido que la persona utiliza con frecuencia la percepción

directa de los objetos a su representación objetiva para resolver tareas de carácter abstracto

y que las tareas racionales se facilitan cuando se apoyan en modelos objetivos.

La actividad racional está inesperablemente ligada con la PRÁCTICA. El trabajo, el

estudio, los juegos, cualquier aspecto de la actividad human exige resolver tareas

racionales. La práctica es el origen de la actividad racional. Al mismo tiempo, la

práctica sirve de criterio de veracidad del pensamiento, igual que de sensaciones y

percepciones. Las generalizaciones y conclusiones que hace la persona partiendo de

principios generales se comprueban en la práctica. Ella hace enmiendas a la actividad

racional, juega con papel corrector en ésta. Partiendo de la práctica, la persona vuelve de

nuevo a ella aplicando en la vida aquello que ha obtenido como resultado del pensamiento.

Así también, la actividad práctica humana es imposible sin el pensamiento.

Partiendo de todo lo que se ha dicho, el pensamiento se puede definir como el reflejo

generalizando de la realidad en el cerebro humano, realizando por medio de la palabra, así

como de los conocimientos que ya se tienen y ligado estrechamente con el conocimiento

sensorial del mundo y con la actividad práctica de los hombres.

El pensamiento, igual que todos los procesos psíquicos, como reflejo de la realidad en le

cerebro, estrechamente ligado con el conocimiento sensorial y con la actividad práctica, es

respuesta a una u otras influencias exteriores. Está determinado por estas influencias y es

una actividad refleja. La base fisiológica del pensamiento es la complicada actividad

analítico-sintética del cerebro.

OPERACIONES RACIONALES:

1. El Análisis y la Síntesis como operaciones racionales fundamentales.

2. La Comparación

3. La Generalización y la Sistematización

4. La Abstracción y la Concreción.

1. El análisis y la síntesis forman parte en todo pensamiento y están ligadas entre sí

inseparablemente en cualquier tipo de actividad mental. El análisis consiste en la división

mental del todo y sus partes se aplica cuando se consigue algún objeto o fenómeno, cuando

se representa algo en forma de imagen o cuando se piensa en forma generalizada.

Page 44: Módulo+1+

44

Mentalmente cualquier cosa se puede dividir una planta (raíz, tallo, flor), un animal

(cabeza, patas, cuerpo). Se puede separar mentalmente propiedades de los objetos (color,

tamaño y forma).

La síntesis es la reunión mental de las partes de los objetos o la combinación mental de

cualidades y aspectos. La síntesis mental se puede hacer con más facilidad si

anteriormente se ha percibido a aquel TODO que se intenta reconstruir mentalmente por

partes aisladas.

2. La comparación permite establecer la semejanza o diferencia en la separación

mental de distintas partes o cualidades de los objetos (color, forma, velocidad, utilización

del objeto). Solamente separando unos aspectos de otros en los objetos, se puede

determinar la semejanza y la diferencia que hay entre uno y otro.

3. La generalización es la separación mental de lo general en los objetos y fenómenos,

para lo cual es necesaria la comparación. Solamente comparando los objetos se puede

establecer cuales son sus aspectos generales, se les puede reunir mentalmente en un grupo o

se les puede generalizar.

4. La abstracción y la concreción. La persona cuando generaliza sobre los objetos,

separa lo que es general y hace caso omiso de otras cualidades que los diferencian entre sí,

no piensa en esas cualidades y solamente tiene en cuenta aquello que ha destacado en

general, a ello se le llama abstracción. Por ejemplo pensar en el color de los objetos

parecidos haciendo caso omiso de su tamaño, forma, uso, etc. La abstracción y la

generalización están estrechamente ligadas entre sí.

La concreción es el proceso opuesto a la abstracción, aquí no se hace caso omiso de los

caracteres que existen en el objeto, sino que se piensa sobre él dentro de la multitud de

particularidades que le son propias. La concreción nos aproxima a lo que se percibe por la

experiencia sensorial, a lo que es más conocido y más objetivo, por ejemplo el alumno

siempre comprende mejor las explicaciones del maestro cuando le muestra ejemplos y

casos concretos en los que se manifiesta aquello de lo que ha hablado en términos

generales.

La memoria en la niñez

La memoria es la función mental de almacenamiento de la información. Durante la niñez

temprana, los niños muestran un desarrollo significativo de su memoria. Tanto en los niños

de esta edad como en los adultos existe una diferencia entre el reconocimiento y el

recuerdo. El reconocimiento es la capacidad para identificar algo ya conocido y que vuelve

a verse (por ejemplo, distinguir entre un grupo de imágenes cuáles se había visto antes). El

recuerdo es la capacidad para evocar o reproducir el conocimiento de algo que está en la

memoria, como describir una imagen que ya se ha vito antes sin que esté presente en ese

momento. A cualquier edad resulta más fácil reconocer que recordar.

Page 45: Módulo+1+

45

Cuanto más familiarizados estén los niños con los objetos, mejor pueden recordarlos.

También pueden recordar mejor el material cuando los objetos parecen tener una relación

entre sí. Por ejemplo, una mesa y una silla.

Los niños recuerdan mejor cuando están motivados para dominar destrezas en general. La

motivación hacia la destreza hace referencia a la tendencia de un niño a ser independiente,

utilizar estrategias para resolver problemas y tratar de realizar tareas difíciles.

En una investigación en la que se observó lo que los niños hacían con diversos juguetes, se

vio que los niños que utilizan determinados objetos tienen más probabilidad de recordarlos.

Por ejemplo, los niños que dieron un nombre, agruparon o dedicaron tiempo a pensar o

repetir los nombres de los juguetes (es decir, utilizaron estrategias para ayudarse a recordar)

recordaron mejor que quienes hicieron menos de estas actividades.

Es probable que el recuerdo más antiguo que tenga una persona sea de algo que ocurrió

cuando tenía al menos tres años de edad. No obstante, aunque algunas personas tienen

recuerdos vívidos desde los tres años, otras no recuerdan nada anterior a los ocho años. En

la niñez temprana, los niños no tratan de memorizar a propósito, pero recuerdan sucesos

que les causaron una impresión particular. La mayor parte de los recuerdos son de corta

duración y no suelen recordarse en etapas posteriores de la vida.

Tipos de memoria

Memoria genérica

Comienza alrededor de los dos años y describe el perfil general de un hecho familiar que

ocurre de manera repetida, como subirse a un autobús para ir al colegio o lo que se toma

habitualmente para desayunar.

Memoria episódica

Se refiere a algo que sucedió una vez en un momento específico, como una visita al

zoológico. Este tipo de recuerdos existe incluso a los dos años de edad, pero persiste solo

durante unas pocas horas, semanas o meses y luego se pierde.

Memoria autobiográfica

Es un tipo de memoria episódica, pero hace referencia a recuerdos que tienen un

significado personal y forman parte de la vida de una persona. Suele comenzar en la niñez

temprana, pero rara vez antes de los tres años. Aumenta lentamente entre los cinco y los

ocho años y con frecuencia estos recuerdos permanecen hasta 20, 40 años, o más. Solo

aquellos recuerdos que adquieren un significado especial y personal forman parte de este

tipo de memoria.

La memoria autobiográfica tiene una función social, pues permite que compartamos con los

demás algo de nosotros mismos. Además, es la base para los relatos, canciones, épica,

historia y mitos de todas las culturas.

Page 46: Módulo+1+

46

Existen varias teorías que dan cuenta de cómo FUNCIONA la memoria.

Registro sensorial: Retiene la información para decidir si será procesada o no. Tiene

capacidad limitada, y una duración entre 1 y 3 segundos.

Memoria a Corto Plazo (MCP): Recibe la información del registro sensorial. Capacidad

limitada a 7 elementos y si la información no es procesada, se pierde en 20 segundos

Memoria de trabajo: este tipo de memoria incorpora la capacidad de transformar la

información en el sistema a corto plazo.

Memoria a Largo Plazo (MLP): Es donde la información se convierte en permanente

Factores que influyen en la memoria de los niños

Lenguaje. El desarrollo del lenguaje es necesario para poder retener y recuperar recuerdos

duraderos. Cuando los niños pueden expresar sus recuerdos con palabras, es cuando pueden

retenerlos en la mente.

Interacción social. En un experimento, diez niños de tres años visitaron un museo con sus

madres. La mitad de las mujeres habló de manera natural con sus hijos mientras estaban en

el museo, y la otra mitad se limitó a responder a sus comentarios sin entablar conversación,

tal y como les indicaron los investigadores. Una semana después, los investigadores

entrevistaron por separado a las madres y a los niños y les hicieron 30 preguntas sobre los

objetos que habían visto en el museo. Los niños recordaron solo aquellos objetos sobre los

que habían hablado con sus madres, y los del grupo de conversación natural recordaron

mejor.

La forma de hablar de las madres de este estudio también influyó en el recuerdo de sus

hijos.

Los niños de las madres que usaron un estilo narrativo recordaron más cosas (un promedio

de 13 respuestas correctas), mientras que los hijos de madres con un estilo práctico

obtuvieron sólo un promedio de menos de 5 respuestas correctas.

Los niños recuerdan también mas detalles cuando sus padres o madres utilizan un estilo en

el que estructuran una conversación añadiendo más información y refiriéndose a un nuevo

aspecto del suceso que comentan.

Actividades inusuales. Los niños de tres años recuerdan con más claridad hechos

excepcionales y nuevos. A los tres años pueden recordar estos sucesos hasta por un año o

más.

Page 47: Módulo+1+

47

Participación. Los niños de preescolar tienden a recordar mejor los objetos que han usado

para hacer algo.

Aunque la memoria es la misma durante las diferentes etapas de la infancia, la capacidad

que tiene el niño para utilizarla varía con la edad.

Los niños más pequeños se mueven a partir de una memoria sensorial puesto que carece

de componente verbal. A la vez, su capacidad de mantener un recuerdo aumenta

progresivamente. Mientras que a los dos meses el niño es capaz de mantener un recuerdo

durante tres días, a los seis meses lo mantendrá durante tres semanas.

Puesto que durante los dos primeros años de vida el niño almacena los recuerdos a través de

sensaciones y no de símbolos, no es posible recuperar los recuerdos de esta etapa. Mediante

el aprendizaje del lenguaje el niño mayor va adquiriendo nuevas estrategias de memoria

simbólica que con la edad y las habilidades adquiridas en la escuela van volviéndose más

complejas:

1. Repetición o repaso: Es la estrategia de memoria más simple. Los niños pueden

aprender a utilizarla a partir de los tres o cuatro años, pero no es hasta los siete años

que la utilizan de forma espontánea.

2. Organización: Consiste en agrupar y categorizar la información a recordar. Se

puede entrenar a los niños a partir de los seis años para que la utilicen, aunque

espontáneamente aprendan a utilizarla a los diez años.

3. Elaboración: Es similar al proceso anterior, pero la agrupación es más compleja,

mediante una relación o un significado nuevo. A partir de los seis años son capaces

de utilizarla, pero hasta la adolescencia no la utilizan de forma espontánea.

El desarrollo de la memoria a través de juegos, al igual que con otras funciones del

pensamiento, es un valioso recurso para trabajar con los niños. El reto es irresistible y más

aun si se rodea de una atmósfera de magia.

Page 48: Módulo+1+

48

Parte 2

Cuaderno de Trabajo

El curso se desarrollará con una variedad de actividades de aprendizaje orientadas a

facilitar la construcción de conocimientos, la reflexión sobre los conocimientos de los

cuatro pueblos (mayas, garífunas , xinkas y ladinos) y el desarrollo de capacidades

pedagógicas. Las actividades se desarrollarán siguiendo un proceso metodológico que

incluye: exploración de conocimientos y experiencias previas, el acceso a nueva

información, el procesamiento de la información y la aplicación del nuevo conocimiento.

Es indispensable como estudiante poseer una actitud crítica y propositiva, así como una

disciplina de lectura e investigación. Entre las experiencias de aprendizaje que trabajaremos

está el análisis de casos, investigación, lecturas breves y análisis crítico, presentaciones

comentadas y charlas didácticas, finalizando con la construcción de propuestas de

modalidades de atención a la niñez de 0 a 6 años. La evaluación se conforma por una serie

de actividades a desarrollar a lo largo del curso; las cuales son evaluadas desde el punto de

vista diagnóstico, formativo y sumativo. Para tener derecho a examen final deben haber

completado un mínimo del 80% de asistencia y una zona mínima de 31 puntos. La zona

acumulada es de 70 puntos. Aprobarás el curso, si obtienes un entre 61 y 100 puntos.

El Portafolio

Aspecto físico: Puedes elegir cómo hacerlo (cartapacio, cuaderno, fólder o digital).

Contenido:

a) Datos del o la estudiante.

b) Expectativas del curso (como una presentación).

c) Apuntes de cada día de clase:

i. De la presentación del facilitador.

ii. De la discusión didáctica entre los y las estudiantes.

iii. Dudas personales.

iv. Resumen analítico de los temas.

d) Investigación adicional: recortes de prensa, copia de revistas y textos relacionados

con la temática, anécdotas, ilustraciones, entre otros que se relacionan con el tema

principal. Es muy importante que cada documento anexado sea comentado sino no

tiene sentido. Este será una como herramienta en su práctica docente.

e) Evidencias: planificaciones, y su producción como alumno o alumna.

f) Contraste: al finalizar el curso, anote el contraste de sus expectativas con lo que

recibió en el curso a modo de evaluación.

Calificación: cada entrega del portafolio se califica así:

Aspecto a evaluar Punteo

Notas claras del tema desarrollado (aspecto c, incisos i, ii) 2 puntos

Comentario personal relacionado con el tema desarrollado

(aspecto c, incisos iii, iv) 2 puntos

Incluye documento de apoyo al tema (aspecto d) 2 puntos

Comentario del documento o recursos adicionales (aspecto d) 2 puntos

Evidencia de la aplicación (aspecto e) 2 puntos

Total 10 puntos

Page 49: Módulo+1+

49

UNIDAD 1

La niña, el niño y el derecho a su lengua y cultura

Formaremos parejas al azar utilizando la técnica de los

refranes: el catedrático o catedrática repartirá tarjetas con

fragmentos de refranes populares (la primera parte en una tarjeta, la

segunda en otra) y luego, les pedirá que encuentren a la persona que tiene la segunda parte

del refrán.

¿Cuánto sabemos sobre el niño, la niña

y el derecho a su lengua y cultura?

Compartamos ideas sobre el tema: La

niña, el niño y el derecho a su lengua y

cultura; poniendo en común el

conocimiento previo del mismo. El

catedrático o catedrática será el mediador

del intercambio de ideas en parejas y si

hace falta, acércate y plantea tus dudas.

Elaboren el concepto recapitulando lo

expuesto y prepárense para compartir al

grupo. La participación enriquece el

proceso de enseñanza – aprendizaje.

Ningún comentario carece de importancia.

Para la reflexión:

1. ¿Porqué son importantes los derechos humanos?

2. ¿Cómo podemos garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las

personas?

Sesión Núm. 1 Unidad 1

Page 50: Módulo+1+

50

Lectura sugerida

a. Derechos de la infancia (Unicef)

Cuadro Sinóptico: Elabora un cuadro sinóptico sobre los tipos de derechos humanos

establecidos en la Convención sobre los derechos del niño (CDN)

Tipos de derechos

Provisión Protección Participación

Descripción

Ejemplifica su irrespeto

Page 51: Módulo+1+

51

Dramatización:

Se organizarán en grupos. De acuerdo a la cantidad de grupos se asignarán los temas para

que los miembros del mismo organicen una dramatización. Puede tomar 10 o 15 minutos.

1. Derechos de provisión

2. Derechos de protección

3. Derechos de participación

4. Respeto a la idiosincrasia (No discriminación)

¿Cuál es el tema?

¿Qué situación dramatizaremos?

Recuerda tomar notas para enriquecer tu portafolio.

Page 52: Módulo+1+

52

Desde temprana edad se debe enseñar a niños y niñas la riqueza cultural y el respeto a la

idiosincrasia para que su interacción personal sea positiva. En un marco sin discriminación

por sus diferencias culturales tales como su cosmovisión, tradiciones y lengua.

Informémonos leyendo:

b. Modelo educativo bilingüe e intercultural (Viceministerio de educación

bilingüe e intercultural. Dirección general de educación bilingüe

intercultural) Guatemala, Septiembre 2009. Puedes descargar el pdf en el

siguiente link:

http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/Descarga/Educacion_Biling

ue/MODELO_EDUCATIVO_BILINGUE_E_INTERCULTURAL.pdf

Guía de trabajo

Instrucciones: Contesta lo siguiente:

1. ¿Cuál es el contexto de la educación bilingüe intercultural como una opción

educativa en Guatemala después del conflicto armado interno?

2. Conociendo las fortalezas y debilidades de la educación bilingüe

intercultural. ¿Qué aportes puedes hacer con tu trabajo en clase para el éxito

de este programa?

3. ¿Cuáles son los imperativos de la educación maya y a qué se refiere cada

uno?

4. Describe el enfoque holístico de la educación bilingüe.

5. ¿Cuáles son las características principales del proceso educativo desde el

enfoque de la educación bilingüe intercultural?

6. Explica la causa de flexibilidad de las estrategias de atención en EBI en los

establecimientos educativos y en las regiones sociolingüísticas.

7. ¿Qué opinión le merece la formación profesional en EBI?

8. Esquematice los momentos del acompañamiento pedagógico.

9. Enliste los actores principales que conforman la organización y gestión

escolar local.

10. ¿Qué es la DIGEBI? ¿Cuál es su función?

Page 53: Módulo+1+

53

Hoy en día a pesar del acceso a la información y las campañas de identidad nacional, existe

la discriminación. Quienes más la padecen son los niños y niñas en los ámbitos en los que

se desarrollan. Para evitarlo, debemos hacer énfasis en el respeto como valor primordial y

el amor a la pluriculturalidad que enriquece nuestro país.

Alfombra Mágica:

Materiales: 3 o 4 papeles afiches blanco y marcadores.

Tiempo: depende del número de participantes. Puede llevar

10 o 15 minutos.

Instrucciones: Escribir en la alfombra mágica todo lo que

concluyan sobre los “proceso de iniciación en la cultura”.

Dinámica:

El catedrático o catedrática cuando llega el momento de

evaluación entrega una cartulina desenrolla la alfombra

sobre el piso, dando la consigna “Escribe sobre el proceso de

iniciación en la cultura”. Es muy notable ver a los

participantes volcados sobre el piso, escribiendo sus ideas al

unísono, en diferentes direcciones.

Page 54: Módulo+1+

54

El crecimiento y desarrollo evolutivo de la niñez en general y los cuatro

pueblos (mayas, garífunas , xinkas y ladinos)

Mi mejor recuerdo de la infancia

Materiales: hojas de papel y lápiz para cada participante.

Desarrollo: Trata de visualizar tus vivencias que recuerdes con placer de tus

primeros años de estudio. Luego, escribe en la hoja de trabajo, tu visualización. En

grupos realicen una puesta en común de sentimientos y recuerdos evocados.

En sesión plenaria los subgrupos presentan sus conclusiones y se comenta la

experiencia.

Guía de trabajo

Instrucciones: Investiga sobre las teorías de desarrollo psicosexual y psicosocial.

Realiza un cuadro de contrastes entre las teorías de Sigmund Freud

y Erick Erikson. Sustenta tus argumentos con bibliografía

suficiente.

Nombre de la escuela psicológica Autor Principios fundamentales

Mapa conceptual

Page 55: Módulo+1+

55

Instrucciones: Realice un mapa conceptual de las etapas de desarrollo psicosocial, describa

sus características. Puede utilizar el siguiente tipo de mapa. Recuerde que la creatividad y el

contenido son importantes en la calificación.

El tema de cuidado de las madres embarazadas puede ser enriquecido por la experiencia de

los y las estudiantes. Se debe reflexionar sobre la importancia del cuidado prenatal no solo

en el aspecto físico sino también el aspecto emocional.

Dramatización: El grupo realizará una interpretación teatral tomando en cuenta las

situaciones de la vida real que enfrenta una madre embarazada en diferentes casos tales

como:

a. La falta de atención médica prenatal.

b. El desarrollo prenatal en un ambiente positivo y

con los cuidados necesarios.

c. El cuidado prenatal en un ambiente adverso a

nivel emocional con atención emocional positiva.

d. Embarazo gemelar. Cuidado prenatal y los

neonatos

e. Lactancia materna y el vínculo afectivo con el

neonato.

El crecimiento y el desarrollo infantil son dos procesos relacionados que permiten adquirir

las capacidades necesarias para una vida plena, donde la alimentación nutritiva es esencial

Desarrollo

Psicosocial

Confianza contra

desconfianza

Autonomía frente

vergüenza y duda

Iniciativa frente

culpa

Page 56: Módulo+1+

56

para un buen crecimiento, así como las relaciones sociales para el desarrollo físico mental y

emocional. Es responsabilidad de la madre, el padre y personas que rodean al niño o niña

informarse y comprometerse para el desarrollo psicosocial y emocional adecuado del

infante, ya que de este depende la formación de su personalidad y el éxito en su inserción y

adaptación social; su productividad en la vida futura y su éxito como persona.

Guía de trabajo

Instrucciones: Realizar la reflexión.

1. ¿Qué opinión le merece el tema de esta sesión?

2. ¿De qué manera usted como docente puede ayudar en la comunidad respecto a este

tema?

3. ¿Qué beneficios trae para su desempeño laboral el conocimiento de la historia de

desarrollo prenatal y psicosocial de sus alumnos o alumnas?

Page 57: Módulo+1+

57

EJERCITACIÓN del estudio de conductas reflejas. Con ayuda de un pediatra,

comadrona o persona experta, trate de observar conductas reflejas en niños menores de un

año.

POSITIVO: ¿Qué veo? NEGATIVO ¿Qué no veo? INTERESANTE ¿Qué

infiero?

4. APLICACIÓN. Trate de observar conductas reflejas en sus alumnos.

POSITIVO: ¿Qué veo? NEGATIVO ¿Qué no veo? INTERESANTE ¿Qué

infiero?

EJERCITACIÓN para el desarrollo motor

1. Se da una palmada con ambas manos en cada una de las piernas, luego se aplaude y

se da un chasquido con los dedos de la mano derecha y después un chasquido con

los dedos de la mano izquierda.

2. Después del chasquido de la mano izquierda se dice el nombre de un compañero o

compañera del aula, quien sin perder el ritmo debe continuar con el nombre de otra

persona y así sucesivamente hasta que se equivoque alguno de los o las

participantes.

Page 58: Módulo+1+

58

3. La persona que se equivoque deberá continuar dirigiendo.

4. APLICACIÓN para el estudio del desarrollo motor.

1. Recorte de figuras: primero el niño recortará figuras geométricas para luego cortar

siluetas de figuras humanas, animales y otros objetos. Esta actividad demuestra

parámetros del desarrollo manual en los niños.

2. Ejercicios de manos: abrir y cerrar los dedos de la mano, utilizando la luz del sol,

proyectar con las manos diferentes figuras de animales y objetos, con la sombra.

3. En la hoja de trabajo trazará líneas: rectas de izquierda a derecha, vertical, oblicua,

círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos, quebradas, mixtas, onduladas, paralelas

simétricas, asimétricas. Es importante que tomar muy en cuenta que este tipo de

ejercicios guarda complejidad para el niño y que debe ser estimulado para que lo

haga cada vez mejor.

4. La estatua. Descripción: los alumnos deben moverse por todo el espacio al ritmo

de la música. En el instante en que la música deje de sonar, los niños permanecen

inmóviles, cual una estatua, adoptando la postura que tenían justo antes de parar de

sonar la música.

5. El gato acrobático. Descripción: partiendo de la posición inicial de cuatro puntos,

los niños deben apoyarse sobre dos puntos, por ejemplo: apoyo en una mano y una

rodilla, una mano y un pie, etc.

Dibujos y fotos

Ver y comentar con los niños dibujos y fotos de objetos cotidianos sirve para ampliar su

vocabulario. Además del dibujo, también podemos mostrarles el objeto real, para que la

asociación entre la palabra y el objeto que representa sea más potente. También se pueden

utilizar fotos de familiares para que el pequeño identifique y reconozca a mamá, a papá o a

los abuelos.

Títeres y marionetas

Las actividades de teatro son muy interesantes como forma de comunicación, tanto por el

interés que despiertan como por el deseo de contestarles. Otra forma de mejorar el lenguaje

es organizar juegos de disfraces y de dramatización.

Page 59: Módulo+1+

59

EJERCITACIÓN para el tema Desarrollo del pensamiento

Que los niños construyan un cuento en grupo y lo representen con mímica.

Crear sus propias ejercitaciones

4. APLICACIÓN:

a) Utilizar cuentos adaptados a la edad del niño. Las actividades que se pueden

desarrollar alrededor de un cuento son muy variadas: pueden manejarlos y leerlos

ellos mismos, escuchar cómo se los contamos, o les podemos preguntar dónde está

un objeto concreto en las ilustraciones.

b) Presentar un dibujo u objeto, luego se cubrirán los ojos y mencionaran todo lo que

vieron.

c) Jugar al teléfono descompuesto.

d) Jugar a vender y comprar. Este tipo de juego permite desarrollar la facultad de imitación, la

memoria y de lenguaje. e) Adivinar un cuento representado en mímica.

f) Dar un dibujo y pedirles que inventen una historia.

Page 60: Módulo+1+

60

Parte 3

Anexos

Page 61: Módulo+1+

61

Page 62: Módulo+1+

62

Page 63: Módulo+1+

63

Page 64: Módulo+1+

64

Bibliografía

‐ F. Phillip Rice. Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo Vital. Año: 1997, 2ª edición.

Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.

‐ Papalia, Diane. Desarrollo Humano. Año: 2010, 11ª edición. Mcgraw Hill, México.

‐ Klein, Stephen B. Aprendizaje: Principios y aplicaciones. Año 1995, 2ª edición. Mc

Warren, Howard C. Editor. Diccionario de Psicología. Año 2001, 3ª reimpresión.

Fondo de Cultura Económica, S.A de C.V.

‐ DIGEBI, Actualizo mis conocimientos sobre Educación Bilingüe Intercultural

Preprimaria. Año 2009. MINEDUC, Guatemala.

‐ Graw Hill Interamericana de España, S.A.

‐ Cuervo Martínez, Ángela. Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la

infancia. Revista Diversitas. Perspectivas en psicología. Volumen 6. No.1, 2010.

‐ Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas. Año 2004, 2ª edición. Unicef.

Colombia.

Webgrafía

‐ Manual DP. Desarrollo Psicosocial. Unicef (pdf)

‐ Crear un mundo apropiado para la infancia. Unicef (pdf)

‐ Convención sobre los derechos del niño, CDN. Unicef. Guatemala. (pdf)

‐ Calvo, Andrés. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos. (pdf)

‐ Declaración de los derechos humanos comentados por Mafalda y sus amigos.

Unicef.