módulo i versiÓn ejecutiva planificación estratégica local, pel. autor: jon kraker rolz bennett

19
IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y EVALUACION DE UN MODELO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS INTEGRANTES DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO, COCODES, DE LA REGION CH´ORTI DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA. Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor: Jon Kraker Rolz Bennett. Centro Universitario de Oriente, CUNORI. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Upload: patia

Post on 10-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y EVALUACION DE UN MODELO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS INTEGRANTES DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO, COCODES, DE LA REGION CH´ORTI DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA. Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y EVALUACION DE UN MODELO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS

INTEGRANTES DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO, COCODES, DE LA REGION CH´ORTI DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA.

Módulo I

VERSIÓN EJECUTIVA

Planificación Estratégica Local, PEL.

Autor: Jon Kraker Rolz Bennett.

Centro Universitario de Oriente, CUNORI.Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 2: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES• En el Módulo I, Planificación

Estratégica Local, PEL, se pretende explicar la importancia de ejecutar las actividades de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, COCODES, de una manera planificada, estratégica y organizadamente; involucrando a las personas que viven y forman parte del tejido social comunitario en el reconocimiento de las necesidades y respuestas adecuadas a su problemática comunitaria, a través de plantear planes estratégicos que les permitan acceder a mejores condiciones de vida.

Page 3: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES“LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LOCAL”

• Objetivos• Que es Planificación Participativa: Seis razones por las cuales se debe planificar estratégicamente.• Porqué se debe planificar estratégicamente y en forma participativa:• El Plan de Estratégico Local PEL: Diagnóstico Comunitario. Problema por orden de importancia. Respuestas alternativas de solución. Actividades para cada alternativa. Recursos disponibles y no disponibles. Período para resolverlo. Posibles instituciones o grupos de apoyo.• La Ejecución .• Monitoreo y Seguimiento.• La Evaluación• Ejercicio de Autoevaluación• La Planificación Estratégica para el uso del FODA: Fortalezas,

Oportunidades Debilidades y

Amenazas.

Page 4: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODESOBJETIVOS:

MONOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD (Estudio de las características propias de la comunidad)

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO (Problemas comunitarios, causas y efectos)

PLAN DE DESARROLLO LOCAL (PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LOCAL)

Page 5: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

QUE ES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LOCAL

Es un proceso sencillo que consiste en planificar, organizar, integrar, dirigir y controlar, con el objeto de administrar óptimamente los recursos del COCODE.

Esta forma de planificación puede ser utilizada por las personas que forman parte del COCODE y facilita el control de todas las acciones que las mismas emprendan en beneficio sus comunidades.

En la Planificación Estratégica Local, se recomienda se haga uso del Método Participativo, promoviendo el diálogo entre todas las personas.

Page 6: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODESSEIS RAZONES PARA PLANIFICAR ESTRATEGICAMENTE:

Primera Razón:Se planifica para determinar los objetivos del COCODE y

determinar los recursos humanos, materiales y financieros, con los cuales se cuenta, fechas y lugares debidamente identificados en el Plan.

Segunda Razón:Se debe planificar para que a través de un instrumento

debidamente consensuado y participativo se produzca la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos asignados al Plan.

Tercera Razón:Con una Planificación Estratégica Local, se mira al futuro y se logra

entonces la sostenibilidad y la apropiación de los procesos y acciones que se ejecuten para propiciar el bienestar de las comunidades.

Page 7: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

Cuarta Razón:La Planificación Estratégica Local, busca administrar adecuadamente

los bienes y servicios del COCODE, contando con la participación de todas las personas y haciendo que otras personas se involucren y colaboren para el bien de los demás.

Quinta Razón:La Planificación Estratégica Local, reconoce el liderazgo de las

personas. Ayuda a descubrir el potencial humano que pudiera existir en los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Sexta Razón:La Planificación Estratégica Local, permite establecer mejor la

dirección en que el COCODE, debe moverse para alcanzar el apoyo económico y el recurso humano y material idóneo, para la realización de sus actividades.

Page 8: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

PORQUÉ SE DEBE PLANIFICAR ESTRATEGICAMENTE Y EN FORMA PARTICIPATIVA:

Con la Planificación Estratégica Local, se descubre con qué sectores, instituciones y proyectos es factible coordinar las diferentes necesidades e intereses de una comunidad y quien se hará cargo de llevar a cabo las gestión solicitada con el objeto de alcanzar resultados exitosos.

Este tipo de planificación facilita alcanzar el verdadero desarrollo de la comunidad pues se lleva a cabo en forma integrada.

Con La Planificación local se determina:1. Que toda sociedad cambia.2. En la PEL. Todas las personas son aptas para pensar en forma colectiva,

rechazando los fines personales y resaltar los intereses colectivos.3. La participación social y organización comunitaria son necesarias para

intervenir en la realidad y contribuir a la construcción de una comunidad deseable.

Page 9: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

La Ejecución:Es la puesta en marcha de las actividades planificadas, en

la cual los y las participantes asumen la auto responsabilidad del logro de lo deseado.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO:Todas las actividades que se ejecuten en razón de una

Planificación Estratégica Local, deben tener el seguimiento correspondiente con el ,objeto de hacer las

correcciones adecuadas en caso necesario.

Page 10: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

Evaluación:

Es un proceso continuo que permite darse cuenta de los avances de un Plan Estratégico Local, verificando los logros alcanzados como los problemas que surgen en su ejecución.

Es importante tomar en cuenta los siguientes pasos:1. Analizar: Los Logros alcanzados.2. Verificar: Que compromisos están pendientes.3. Analizar: Si todo el plan se está realizando en forma apropiada en

tiempo y recursos.4. Evaluar: Si el Plan Estratégico Local encuentra tropiezos para su

ejecución y enmendar las dificultades con el apoyo de las personas involucradas.

Page 11: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES 1. Anote varias ideas que se le ocurran sobre Planificación Estratégica Local ---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------

2. Escriba por lo menos dos razones por las cuales se deba planificar estratégicamente a nivel local: ---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------

Page 12: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

3. Anote los pasos de la Planificación Estratégica Local que permitan el logro de lo deseado:

----------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------

Page 13: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

EL USO DEL FODA COMO INSTRUMENTO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LOCAL:

El FODA, es un instrumento de planeación que trata de darnos información sobre el medio ambiente o contexto que nos rodea.

Los elementos del FODA son los siguientes:FORTALEZAS: Fuerzas impulsadoras que nos permiten

alcanzar lo deseado.AMENAZAS: Fuerzas restrictivas que no nos permiten

alcanzar lo deseado.

Page 14: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

OPORTUNIDADES: Son los hechos, eventos y actividades que pueden contribuir a la realización de un plan.

DEBILIDADES: Es lo opuesto a oportunidades, son los hechos, eventos, y actividades que pueden influir en no poder realizar un plan.

EJEMPLO:FORTALEZAS:Contar con un edificio escolar, personal docente para la

atención de niños y niñas en la comunidad.

Page 15: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

DEBILIDADES:Falta de interés del personal docente en

capacitarse en distintos temas educativos.OPORTUNIDADES:Supervisión educativa coordinando eficientemente

en el desarrollo de las actividades escolares.Amenazas:Dificultad de acceso a la comunidad por carecer de

un camino transitable todo el año.

Page 16: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

FODA COMUNITARIO

A continuación sírvase establecer tres (3) fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la comunidad.

Con la ayuda del instructor, las y los participantes en el ejercicio de construir un FODA, deberán listar lo que se les solicite.

Es importante que sean las y los participantes , quienes definan la información listada que deberá contener el FODA.

Page 17: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

Ejemplo de FODA Comunitario:Referido a facilidades educativas en la comunidad:

Fortalezas Oportunidades Contar con un edificio Supervisión Educativa coordinando escolar en la comunidad. Con personal docente de la escuela.

Debilidades Amenazas

Falta de interés del personal Dificultad de acceso a la escuela docente para capacitarse Camino no es transitable durante todo el año.

Page 18: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

FODA DEL COCODE:

A continuación sírvase escribir tres (3) fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Comité Comunitario de Desarrollo:

En este ejercicio, se les solicita a las y los participantes que enumeren las características propias de su COCODE, siendo el objetivo poder establecer soluciones a problemas que se pudieran haber encontrado.

Derechos de autor reservados.

Page 19: Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL. Autor:  Jon Kraker Rolz Bennett

COCODES

Muchas Gracias

Por su Atención