modulo de quimica

43
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN Presentado por Yessica Valentina Moreno Guzmán Karen Lorena Castiblanco Sánchez Presentado A Diana Fernanda Jaramillo Cárdenas Grado Decimo Dos 2016

Upload: karen-lorena-castiblanco-sanchez

Post on 15-Apr-2017

153 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: modulo de quimica

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN

Presentado por

Yessica Valentina Moreno Guzmán

Karen Lorena Castiblanco Sánchez

Presentado A

Diana Fernanda Jaramillo Cárdenas

Grado

Decimo Dos

2016

Page 2: modulo de quimica

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

Índice de contenido……………………………………………………... 2

Introducción……………………………………………………………….3

Nomenclatura de químicos……………………………………………..4

Nomenclatura Normas IUPAC………………………………………….7

Nomenclatura de óxidos básicos…………………………………….10

Hidróxidos………………………………………………………………..13

Ácidos……………………………………………………………………..18

Oxácidos………………………………………………………………….22

Sales Neutras…………………………………………………………… 24

Sales acidas………………………………………………………………27

Reacciones y Ecuaciones Químicas………………………………...28

Clases de reacciones…………………………………………………..33

Glosario…...………………………………………………………………41

Page 3: modulo de quimica

3

INTRODUCCIÓN

Se dice que existen miles de sustancias químicas inorgánicas. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno,azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas. Cada sustancia tiene un nombre internacional, sistemático y común, a lo que se le denomina Nomenclatura Química. La nomenclatura química es la parte de la Química que estudia y asigna los nombres a los elementos y compuestos que van apareciendo con los trabajos científicos, pueden ser óxidos básicos y óxidos ácidos; básicamente, los nombres de las sustancias tienen gran importancia porque les dan unas referencias a dichos compuestos químicos. Retrocediendo un poco a esto desde el principio de la humanidad se dio el nombre a los metales, no metales y demás sustancias, dando lugar a varios grupos como los óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, ácidos, oxácidos, sales neutras y sales acidas. En el presente trabajo se hablara acerca de estos grupos, su historia, explicación, ejemplo, ejercicios, y más.

Page 4: modulo de quimica

4

Nomenclatura de químicos

Función química

Es un grupo de características que comparten un conjunto de compuestos análogos (comparación o relación entre varias razones o conceptos). Estas funciones dentro de las sustancias inorgánicas son conocidas como óxidos, ácidos, bases y sales; y en las sustancias orgánicas son los alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos.

Grupo Funcional

Es el grupo de átomos que caracterizan a una función química y que tienen propiedades características bien definidas.

NaOH

Grupo funcional (OH) hidroxilo

Hidróxido

Page 5: modulo de quimica

5

Función oxido

Las combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico.

Son

Pueden ser

Óxidos ácidos combinaciones del oxígeno con un elemento no metal.

Page 6: modulo de quimica

6

Óxidos básicos

Los óxidos básicos son las combinaciones del oxígeno con un elemento metal.

Ca O

Li₂O Na₂O

Óxidos neutros o anfóteros

Son aquellas que presentan propiedades acidas y básicas.

Page 7: modulo de quimica

7

Nomenclatura normas IUPAC

Historia

La nomenclatura empezó probablemente validadas hasta cierto punto, es notable que el primer sistema “moderno” de la nomenclatura química haya aparecido al

mismo tiempo que la distinción de Lavoisier entre elementos químicos y compuestos químicos, a principios del siglo XVIII, en su obra Tratado elemental de química.

El químico francés Louis-Bernard Guyton de Morveau publicó sus recomendaciones en 1782, esperando que su “método constante de

denominación” “ayudaría a la inteligencia y relevaría la memoria”. El sistema fue

refinado en colaboración con Berthollet, Antoine François de Fourcroy y Lavoisier, y promovido por el último en un libro de textos que sobreviviría de largo después de su muerte.

En 1913 se estableció una comisión del Consejo de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas, pero su trabajo fue interrumpido por la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, la tarea pasó a la recién formada Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, la cual designó comisiones para la nomenclatura inorgánica, orgánica y bioquímica en 1921 y continúa hasta nuestros días.

¿Qué es?

La Nomenclatura IUPAC es un sistema de nomenclatura de compuestos químicos y de descripción de la ciencia y de la química en general.

La función principal de la nomenclatura química es asegurar que la persona que oiga o lea un nombre químico no albergue ninguna duda sobre el compuesto químico en cuestión, es decir, cada nombre debería referirse a una sola sustancia. Se considera menos importante asegurar que cada sustancia tenga un solo nombre, aunque el número de nombres aceptables es limitado.

Es también preferible que un nombre traiga algo de información sobre la estructura o la química de un componente.

Page 8: modulo de quimica

8 Óxidos ácidos

Nomenclatura stock o internacional: Se coloca la palabra óxido seguida de la preposición más el nombre del no metal indicando entre paréntesis con número romano el grado de oxidación del elemento.

Ejemplos: Azufre (S) 2,4,6

Óxido de Azufre (II)

Óxido de Azufre (IV)

Óxido de Azufre (VI)

Nomenclatura sistemática: Se coloca la palabra oxido anteponiendo los prefijos (mono,di,tri,tetra,exa,hepta).

Ejemplos:

Al₂O₃ Trióxido de Aluminio

Ga₂O₃ Trióxido de Galio

CO₂ Dióxido de Carbono

Page 9: modulo de quimica

9

Nomenclatura común o tradicional: Para los óxidos que forman los alógenos los cuales presentan cuatro estados de oxidación. Ejercicios

Óxido de fosforo V P5 O-2 P2O5

Pentaóxido de Difosforo Oxido Fosforico

Óxido de Cloro III

Cl3O-2 Cl 2 O3

Pentaóxido de Dicloro

Cl5 O-2 Cl2O5

Óxido clórico Óxido de Cloro V

Trióxido de Aluminio

2 # de oxidación 3# de oxidación 4# de oxidación Oso Ico

Hipo oso Oso Ico

Hipo oso Oso Ico Per

Page 10: modulo de quimica

10

Al O3

N2 O5 Óxido de Pentaneón Óxido de Neón (V) Óxido de Neón

Óxido de Fosforo III

P2 O5

Óxido fosforoso Trióxido de difosforo

Page 11: modulo de quimica

11

Nomenclatura IUPAC Óxidos básicos

Nomenclatura stock o internacional: Se coloca la palabra óxido seguida

de la preposición más el nombre indicando entre paréntesis con número romano el grado de oxidación del elemento. Cuando tienen un solo número de oxidación no es necesario el número romano. Ejemplos: Na 2 +1 O -2

Nomenclatura sistemática: Si el elemento se une con el oxígeno presenta un solo estado de oxidación basta nombrar genéricamente la palabra oxido la preposición “de” y luego el nombre del metal.

Ejemplos: K 2 +1 O-2

Óxido de sodio Monóxido de sodio

Nomenclatura común o tradicional: Cuando el metal presenta un solo

número de oxidación se nombra la palabra óxido la preposición “de” y el

nombre del metal.

Ejemplos: Cs 2 +1 O-2

Óxido de Cesio

Page 12: modulo de quimica

12

Ejercicios:

Li 2 +1 O-2

Óxido de Litio

Monóxido de Litio

Ba+2 O-2

Óxido de Bario (II)

Monóxido de dibario

Sr2O4

Óxido de Azufre (IV)

Tetraóxido de diazufre

Rb2 +1 O-2

Óxido de Rubidio

Monóxido de Rubidio

Fr 2 +1 O-2

Óxido de Francio

Monóxido de Francio

Óxido de Magnesio

Mg+2 O-2

Óxido de Magnesio (II)

Monóxido de dimagnesio

Page 13: modulo de quimica

13

Hidróxidos

Los hidróxidos son un grupo

de compuestos químicos formados

por un metal, y

varios aniones hidroxilos, en lugar

de oxígeno como sucede con los

metales varios como es el sodio y el

nitrógeno ya que estos se parecen

demasiado por sus formas. El

hidróxido, combinación que deriva

del agua por sustitución de uno de

sus átomos de hidrógeno por un

metal, está presente en muchas bases. No debe confundirse con

un hidroxilo, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de

hidrógeno, característico de los alcoholes y fenoles. Antiguamente a los

hidróxidos de los alcalinos y del amonio se los conocía con el nombre de

álcalis, pero este término tras la implantación de la nomenclatura moderna

se usa más para denominar a cualquier sustancia que presenta carácter

alcalino.

Los hidróxidos resultan de la combinación de un óxido básico con el agua.

Los hidróxidos también se conocen con el nombre de bases. Estos

compuestos son sustancias que en solución producen iones hidroxilo.

Page 14: modulo de quimica

14

Ejercicios:

Fr Oh Monohidróxido de Francio Hidróxido de Francio (I)

Ag OH Ag+1 (OH) -1

Monohidróxido de Plata Hidróxido de Plata (I)

Sn (OH)4 Sn +4 (OH)4 -1

Tetrahidróxido de Estaño Hidróxido de Estaño (IV)

Tetrahidróxido de Plomo Pb+4 (OH)4-1

Hidróxido de Plomo (IV)

Mg (OH)2

Mg+2 (OH)2-1

Dihidróxido de Magnesio Hidróxido de Magnesio (II)

Page 15: modulo de quimica

15

Rb OH Monohidróxido de Rubidio Hidróxido de Rubio (I)

Hg (OH)2 Dihidróxido de Mercurio Hidróxido de Mercurio (II)

Ba (OH)2 Dihidróxido de Bario Hidróxido de Bario (II)

Co (OH)3

Trihidróxido de Cobalto Hidróxido de Cobalto (III)

Sn (OH)4

Tetrahidróxido de Estaño Hidróxido de Estaño (IV)

AgOH Hidróxido de Plata Hidróxido de Plata (I)

Page 16: modulo de quimica

16

Tl (OH)3 Trihidróxido de Talio Hidróxido de Talio (III)

Ir (OH)4

Tetrahidróxido de Iridio Hidróxido de Iridio (IV)

Ca (OH)2

Dihidróxido de Calcio Hidróxido de Calcio (II)

Mn (OH)3

Trihidróxido de Manganeso Hidróxido de Manganeso (III)

Al (OH)3

Trihidróxido de Aluminio Hidróxido de Aluminio (III)

Ra (OH)2

Dihidróxido de Rario Hidróxido de Radio (II)

Page 17: modulo de quimica

17

HgOH Hidróxido de Mercurio Hidróxido de Mercurio (I)

Zn (OH)2 Dihidróxido de Zinc Hidróxido de Zinc (II)

Pt (OH)4

Tetrahidróxido de Platino Hidróxido de Platino (IV)

Pt (OH)2

Dihidróxido de Platino Hidróxido de Platino (II)

Pd (OH)4

Tetrahidróxido de Paladio Hidróxido de Paladio (IV)

Page 18: modulo de quimica

18

Ácidos

Los ácidos son compuestos que presentan en su estructura molecular uno o más átomos de hidrógeno, los cuales al disolverse en el agua se liberan en forma de catión H+ llamado: ión hidrógeno, protón o hidrogenón.

Los ácidos tienen propiedades opuestas a las bases, así:

Enrojecen al papel tornasol Incoloran la solución de fenolftaleina Neutralizan los hidróxidos o bases Tienen sabor agrio Corroen metales

Según su composición, los ácidos inorgánicos se clasifican en dos grupos:

Hidrácidos (Poseen hidrógenos y un no metal).

Oxácidos (Poseen hidrógeno, no metal y oxígeno).

Page 19: modulo de quimica

19

Hidrácidos

Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos compuestos presentan carácter ácido en disolución acuosa.

Ejemplos:

NH3 Amoniaco

H2O Agua

PH3 Fosfamina

Formula Nombre en solución acuosa Sistemática

HF Ácido Fluorhídrico Fluoruro de hidrogeno

HCL Ácido Clorhídrico Cloruro de hidrogeno

HBr Ácido Bromhídrico Bromuro de hidrogeno

En la nomenclatura química se escribe el ácido (HX) y después se indica que está en disolución acuosa (aq) o (ac) porque de lo contrario se generaría confusión entre las sustancias binarias, covalentes, y los ácidos.

Page 21: modulo de quimica

21

Ejercicios:

H2Se Seleniuro de hidrogeno Ácido Selenhídrico

H2Te

Telururo de hidrogeno Ácido Telurhídrico

H2S Sulfuro de hidrogeno Ácido Sulfihídrico

HCl Cloruro de hidrogeno Ácido Clorhídrico

HF Fluoruro de hidrogeno Ácido Fluorhídrico

Ácido yodhídrico HI

Bromuro de hidrogeno HBr

Page 22: modulo de quimica

22

Oxácidos

Los oxácidos resultan de la combinación de los óxidos ácidos más el agua

1. HClO.- Hipocloroso este ácido es resultado de la mezcla de óxido de

cloro con agua

2. HClO4.- Perclórico, Es resultado de la combinación del agua con óxido perclórico

3. HNO3.- Nítrico, Es resultado de la combinación de Pentóxido de dinitrógeno y agua

4. H2CO3.- Carbónico Es combinación del dióxido de carbono con agua

5. H2SO3.- Sulfuroso Resultado de la combinación de óxido de azufre con agua

6. H2CrO4.- Crómico Mezcla de dicromato de potasio o de amonio con ácido sulfúrico

7. HNO2.- Nitroso Resultado de la combinación de anhídrido nítrico con agua

8. HBrO3.- Brómico Compuesto por bromo oxígeno y agua

Page 23: modulo de quimica

23 Ejercicios:

Fosforo (P) = 1, 3,5 P2O-2 + H2O ----------- H2O P2 O2 ----------- HPO -----------Ácido Hipofosforoso P 2+3 O3-2 + H2O -----------H2P2O4-----------HPO2-----------Ácido metafosforoso P2+3 O3-2 +2H2O-----------H4P2O5-----------Ácido pirofosforoso P2+3 O3-2 + 3H2O-----------H6P2O6-----------H3PO3----------- Ácido artofosforoso P2+5 O5-2+H2O-----------H2P2O6-----------HPO3----------- Ácido metafosforico P2+5 O5-2+2H2O-----------H4P2O6-----------Ácido pirofosfórico P2+5 O5-2+3H2O-----------H6P2O8-----------H3PO4-----------Ácido artofosforico

Flúor (F)= 1,3,5,7

F2O-2 + H2O ----------- H2O F2 O2 ----------- HFO -----------Ácido Hipofluoroso F 2+3 O3-2 + H2O -----------H2F2O4-----------HFO2-----------Ácido Metafluoroso F2+5 O5-2+H2O-----------H2F2O6-----------HFO3----------- Ácido Flúorico F2+7 O7-2+H2O-----------H2F2O8-----------Ácido Perflúorico

Page 24: modulo de quimica

24

Sales neutras

Son sustancias iónicas formadas por un anión y un catión. Son el resultado de combinar un ácido con una base además, producen agua.

Catión

Anión Fórmula

Bromato de calcio Ca+2 BrO3- Ca(BrO3)2

Hipoclorito de sodio Na+ ClO- NaClO

Sulfato de aluminio Al+3 SO4-2 Al2(SO4)3

Fosfato de magnesio Mg+2 PO4-3 Mg3(PO4)2

Nitrato de hierro(III) Fe+3 NO3- Fe(NO3)3

Page 25: modulo de quimica

25

Ejemplos:

NOMENCLATURA

ACIDO SAL

Hídrico Uro

Oso Ito

Ico Ato

Page 26: modulo de quimica

26

Ejercicios:

HNO3 + Mg(OH)2 Mg(NO3)2 + 2.H2O Nitrato de magnesio

HCl + NaOH NaCl + H2O Cloruro de sodio

HI + LiOH LiI + H2O Yoduro de litio

H2S + Ba(OH)2 BaS + 2.H2O Sulfuro de bario

H2SO4 + KOH K2SO4 + 2.H2O Sulfato de potasio

H2CO3 + Ca(OH)2 CaCO3 + 2.H2O Carbonato de calcio

Dar los nombres a las siguientes sales neutras

NaNO2 Nitrito de sodio

K2SO3 Sulfito de potasio

Page 27: modulo de quimica

27

Sales ácidas Resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos del ácido por el metal. En la formula se escribe primero el metal, luego el hidrogeno y después el radical, así como lo muestra el siguiente ejemplo: Ejercicios: Hidroxido férrico + Acido cloroso

Fe+32 + H2O Fe+3(OH)-13 Cl+32 O-23 + H2O H2Cl2O4 HClO2

Ion férrico Fe+3 ion clorito (Cl2)-1

Fe+3(Cl2)-13 clorito férrico

Fe+3(OH)-13 + HClO2 Fe+3(ClO2)-13 + H2O

K+1 H2+1 P+5 O4

-2 Fosfato de Diácido de Potasio

Page 28: modulo de quimica

28

Reacciones y ecuaciones químicas

Reacción de Química

Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes o "reactivos"), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos.

Ecuación Química: representa la transformación de sustancias.

Reactante(s) Producto(s)

Características de las reacciones químicas:

1. Cambio de las propiedades de los cuerpos que reaccionan. 2. Variación de energía

Page 29: modulo de quimica

29 Ecuación Química

Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se originan (llamadas productos). La ecuación química ayuda a ver y visualizar los reactivos que son los que tendrán una reacción química y el producto, que es la sustancia que se obtiene de este proceso. Además se pueden ubicar los símbolos químicos de cada uno de los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad.

Una ecuación química debe equilibrase, también de una manera cuantitativa, relacionando las cantidades de las sustancias que toman parte de la reacción, para ello es necesario igualar la ecuación de ambos miembros. Una ecuación se encuentra igualada o equilibrada cuando cumple dos leyes o principios químicos.

Page 30: modulo de quimica

30

1. Ley de la conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales, que dice que la masa de los reactivos debe ser igual a la de los productos de reacción

2. La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas enunciada en el año de 1799, según la cual cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas.

Una ecuación química debe:

Cumplir con la ley de conservación de la materia. Cumplir con la ley de conservación de la carga. Cumplir con la ley de conservación de la energía. Corresponder a un proceso real.

Page 31: modulo de quimica

31 Como escribir ecuaciones químicas:

1. Determinar correctamente los reactivos y productos

2. Encontrar fórmulas moleculares

3. Se escriben las formulas moleculares de los reactivos y se separan por medio de un signo (+)

4. Indicar el estado físico de los reactivos, utilizando las siguientes

notaciones:

(g) gas (s) sólido (l) liquido (Aq) acuosa

En la notación acuosa se omiten para los iones en solución.

Page 32: modulo de quimica

32

5. En las fórmulas de los reactivos se coloca uno de los tres símbolos.

6. Indicar el estado físico y se separan utilizando el signo (+)

7. Arriba o bajo, condición para que la reacción se lleva acabo así como temperatura, calor, presión, etc. Estos son los catalizadores que aceleran la reacción sin llegar a ser productos.

8. Se requieren otras notaciones como:

Desprendimiento de un gas

Precipitado o sólido

Producto formas.

Se utiliza para indicar la reacción, ocurre en ambos sentidos es decir, que los dos reactivos dan productos y simultáneamente, los productos están reaccionando para formar reactivos.

Page 33: modulo de quimica

33 Clases de reacciones químicas

Las reacciones químicas pueden clasificarse de manera sencilla según sea el tipo de transformación. Según:

Según transformación

Según grado de calor

Síntesis

Combustión

Desplazamiento

Descomposición

Doble sustitución

Endotérmicas

Exotérmicas

Page 34: modulo de quimica

34

Según transformación

1. Síntesis: En estas reacciones, dos o más elementos o compuestos se combinan, resultando en un solo producto.

A+B AB

2H2 + O2 2H 2O

N2 + 3H2 N2H6

2. Combustión: Estas reacciones ocurren cuando un hidrocarburo orgánico (un compuesto que contiene carbono e hidrógeno) se combina con el oxígeno, formando agua y dióxido de carbono como productos de la reacción y liberando grandes cantidades de energía. Las reacciones de combustión son esenciales para la vida, ya que la respiración celular es una de ellas. Un hidrocarburo orgánico reacciona con el oxígeno para producir agua y dióxido de carbono.

Hidrocarburo + O2 à H2O + CO2

Page 35: modulo de quimica

35

3. Desplazamiento: Estas reacciones son aquellas en las cuales el ión positivo (catión) de un compuesto se combina con el ión negativo (anión) del otro y viceversa, habiendo así un intercambio de átomos entre los reactantes. En general, estas reacciones ocurren en solución, es decir, que al menos uno de los reactantes debe estar en solución acuosa.

A+BC AC+B

AgNO3 (ac) + HCl (ac) à HNO3 (ac) + AgCl (s)

4. Descomposición: Estas reacciones son inversas a la síntesis y son aquellas en la cuales se forman dos o más productos a partir de un solo reactante, usualmente con la ayuda del calor o la electricidad.

AB A+B

5. Doble sustitución: Participan dos compuestos iónicos que se encuentran en solución acuosa. Al reaccionar dos compuestos intercambian iones y se producen dos nuevos compuestos.

AB+CDAC+BD

HCl+Na OH NaCl+ H2O

Page 36: modulo de quimica

36 Según grado de calor

1. Endotérmicas: Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que absorbe energía.

Ej:

2N2 + O2 + calor --> 2 N2O

1. Exotérmicas: Que se produce con desprendimiento de calor Ej:

2H2 + O2 --> 2 H2O + calor

Óxido nitroso. Para combinar el oxígeno y el nitrógeno se requiere aportar calor a la mezcla.

Una de las reacciones exotérmicas a la que se le ha intentado sacar provecho, es a la de la formación del agua. El hidrógeno (H2) es un elemento gaseoso que al exponerse al aire, se incendia. Esto sucede porque se combina con el oxígeno (O2), produciéndose una reacción exógena, es decir, que el hidrógeno reacciona espontáneamente con el oxígeno, produciendo agua y desprendiendo calor:

Page 37: modulo de quimica

37

Escritura y equilibrio de una ecuación química

Método de ensayo calor o tanteo

El método de tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad, recordando que en

H2SO4 hay 2 Hidrogenos 1 Azufre y 4 Oxigenos 5H2SO4 hay 10 Hidrógenos 5 azufres y 20 Oxígenos

Para equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientes a las formulas que lo necesiten, pero no se cambian los subíndices.

Ejemplo: Balancear las siguientes ecuaciones.

Page 38: modulo de quimica

38 Ejercicios:

F2 + H2O HF+ O3

3F2+ 3H2O6HF+ O3

CS2+O2 CO2+SO2 CS2+ 3 O2 CO2 + 2 SO2

NH3+O2NO2+H2O 4NH3+ 7 O2 4NO2 + 6H2 O

H2SO4+HlS+I2+H2O H2SO4 + 6Hl S+ 3I2 + 4H2O

H8B2O2 + H2O HBO2+H2

H8B2O2 + 2 H2O 2 HBO2+5 H2

Page 39: modulo de quimica

39

HgCl2+Sb SbCl3 + Hg 3 HgCl2+2 Sb 2 SbCl3 + 3 Hg

Pb+HNO3 Pb (NO3)2 + H2O+NO 3 Pb+8 HNO3 3 Pb (NO3)2 + 4 H2O+2 NO

Fe2O3+CO Fe+ CO2

Fe2O3+ 3 CO 2 Fe+ 3 CO2

Al4C3+H2OAl (OH)3 + CH4

Al4C3+12 H2O4 Al (OH)3 + 3 CH4

F2O+ NaOHNaF+O2+H2O F2O+ 2 NaOH2 NaF+O2+H2O

CuS+HNO3 Cu (NO3)2 + NO2 + S8 + H2O

Page 40: modulo de quimica

40

8 CuS+ 32 HNO3 8 Cu (NO3)2 + 16 NO2 + S8 + 16 H2O

KI+F2O+H2O KF+ KOH+ I2

4KI+F2O+H2O 2 KF+ 2 KOH+ 2 I2

Page 41: modulo de quimica

41

Glosario

Álcalis: Es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas. En primera aproximación es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:

KOH → OH− + K+ (en disolución acuosa) Hidroxilo: Radical compuesto de un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno, que se encuentra presente en los hidróxidos y en las disoluciones acuosas básicas. Anión: Es un ion de carga negativa, lo que quiere decir, que ha ganado electrones. Ion: Es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa.

Catión: Es un ion con carga eléctrica positiva, lo que quiere decir, que ha perdido electrones.

Análogos: Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas.

Halógeno: Son elementos químicos que forman parte del grupo 17 o grupo VII A de la tabla periódica

Page 42: modulo de quimica

42

Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica http://www.formulacionquimica.com/hidroxidos/ http://www.alonsoformula.com/inorganica/hidroxidos.htm http://www.latizavirtual.org/quimica/paginas/presenta.html https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido http://www.alonsoformula.com/inorganica/oxacidos.htm http://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-oxacidos-u-oxiacidos/ http://www.formulacionquimica.com/sales-neutras/ https://prezi.com/ptsa2vak8hds/sales-acidas/ http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Funcion_quimica.html https://quimicachampagnat.wordpress.com/2012/10/20/funcion-quimica/ http://www.fullquimica.com/2011/09/funcion-acido.html http://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-oxidos-acidos.html http://es.slideshare.net/elprofetito/xidos-bsicos-frmulas-nombres-ecuacin-qumica-y-balanceo-presentation https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_qu%C3%ADmica http://www.amschool.edu.sv/paes/science/reacciones.htm

Page 43: modulo de quimica

43