modulo de microeconomia

Upload: jegonzalezmo

Post on 20-Jul-2015

1.527 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS

MICROECONOMA

Luis Olmedo Figueroa Delgado

Modificado por: Sandra Patricia Ochoa Guevara / Julio 2009

ContenidoIntroduccin..4 PRIMERA UNIDAD: Conceptos y teoras de economa...5 Introduccin..6 CAPTULO 1: Preliminares....7 Leccin 1: La microeconoma...7 Leccin 2: El problema econmico: eleccin y escasez.12 Leccin 3: Coste de oportunidad14 Leccin 4: Teora del comercio...16 Leccin 5: Ventaja absoluta y ventaja comparativa19 CAPTULO 2: Funcionamiento de los mercados.26 Leccin 6: Demanda.26 Leccin 7: Oferta...38 Leccin 8: Punto de equilibrio46 Leccin 9: Cambios en precios y cantidades...51 Leccin 10: Elasticidades....59 CAPTULO 3: Teora del consumidor.......69 Leccin 11: Restriccin presupuestaria....69 Leccin 12: Preferencias y utilidad.72 Leccin 13: Excedente del consumidor.79 Leccin 14: Excedente del productor.82 Leccin 15: Eficiencia del mercado85 SEGUNDA UNIDAD: Hechos econmicos de la empresa.91 Introduccin92 CAPTULO 4: La organizacin de las empresas y los mercados........93 Leccin 16: Los costes de produccin..93 Leccin 17: Competencia perfecta..102

2

Leccin 17: Competencia perfecta......102 Leccin 18: Monopolio...109 Leccin 19: Oligopolio....114 Leccin 20: Competencia monopolstica....119 CAPTULO 5: Mercados de factores...127 Leccin 21: Mercados de trabajo.127 Leccin 22: Mercado de capital....132 Leccin 23: Mercado de recursos naturales..136 Leccin 24: Distribucin del ingreso y la pobreza.....139 Leccin 25: Otros determinantes de los factores productivos.144 CAPTULO 6: Eficiencia econmica....149 Leccin 26: Qu es eficiencia?.................................................................................149 Leccin 27: Regulacin de monopolios y oligopolios......152 Leccin 28: Externalidades...155 Leccin 29: Bienes pblicos y recursos comunes158 Leccin 30 Sistema tributario...162 Bibliografa..,....168

3

INTRODUCCIONEnnuestro curso de microeconoma examinaremos el comportamiento de la economa a nivel micro, es decir desde los diversos escenarios econmicos, desde la perspectiva individual de sus actores como son los consumidores, las empresas y los gobiernos individuales. La microeconoma pretende explicar tres grandes y fundamentales preguntas: Cules son los bienes y servicios que se producen? Cmo se producen los bienes y servicios? Para qu se producen los bienes y servicios?

El presente mdulo de Microeconoma, comprende dos unidades y cinco captulos que le permitirn al futuro administrador de empresas, o al interesado en general adquirir de una forma autnoma y ordenada conocimientos relacionados con la economa: algunas definiciones, el comportamiento de los consumidores y productores, el funcionamiento de los mercados, la forma como toman decisiones los consumidores econmicamente racionales, la organizacin de las empresas y los mercados, anlisis de los factores productivos y finalmente revisaremos el comportamiento del gobierno y los factores que lo afectan en este mundo microeconmico. Adicional al presente mdulo y teniendo como orientacin la gua de aprendizaje y actividades, el estudiante deshace los diferentes productos en los tiempos establecidos, para una mayor profundizacin en los temas tratados, el lector tambin dispone de una extensa bibliografa relacionada al final de cada una de las dos unidades que componen el mdulo. Se recomienda como complemento la consulta de lecturas en las diferentes pginas Web, en ellas se encuentran numerosos enlaces que permitirn reconocer y profundizar en cada una de las temticas. Para el buen desarrollo del curso acadmico de Microeconoma (en sus tres fases de aprendizaje: reconocimiento, profundizacin y transferencia) se hace necesaria la constante interaccin con el respectivo tutor y sus compaeros, por medio del uso de las diferentes herramientas que brindan las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. En el transcurso del mdulo y como complemento se encuentran lecturas para una mayor comprensin de los temas, tambin finalizados los captulos se invita a los estudiantes a plasmar las actividades que permitirn evidenciar los productos concertados en la gua de aprendizaje y actividades. Los administradores de empresas de hoy y del maana trabajan en equipo, para ello se hace una cordial invitacin al estudiante a conformar pequeos grupos colaborativos, y de esta forma intercambiar conceptos relacionados con los temas tratados.

4

PRIMERA UNIDAD

CONCEPTOS Y TEORIAS DE ECONOMA

5

INTRODUCCINEl estudio dedicado a las temticas que comprenden la primera unidad CONCEPTOSY TEORIAS DE ECONOMA, le permitirn al estudiante estar al tanto de conceptos esenciales en la economa como la escasez y la eleccin, el coste de oportunidad y el comercio, adems veremos el qu y el cmo del funcionamiento de los mercados y la reaccin de los actores frente a los cambios entre el precio y la cantidad mediante la teora de la demanda y la oferta, junto con la teora de la elasticidad, por ltimo, analizaremos varios elementos decisorios en la eleccin del consumidor entre los diferentes bienes y servicios. Los temas anteriores deben tener unos supuestos bsicos que enmarquen las decisiones de las empresas y las familias, para ello los anlisis se basarn en los mercados que son perfectamente competitivos, este supuesto nos permite entender fcilmente el funcionamiento de la economa sin imperfecciones para ms adelante adentrarnos en las diferentes estructuras de mercado y as lograr un completo entendimiento del funcionamiento de la economa nivel micro. Como concepto inicial debemos tener claro que la estructura de competencia perfecta es aquella en la que existen muchas empresas, lo que llevara a que cada una de ellas es pequea con relacin al mercado, y muchos compradores, dejando la determinacin del precio a las fuerzas de demanda y oferta sin que ninguno de ellos por s solo pueda influir en su modificacin.

6

CAPTULO 1PRELIMINARESLeccin 1: La MicroeconomaLa microeconoma proviene del vocablo griego mikros, que significa pequeo, ella estudiar de cerca, como en un microscopio, a la economa. Debemos realizar preguntas del comn como Qu suceder con el precio de la gasolina en el futuro?, Cuntos empleos habr para los profesionales universitarios en un par de aos?, Qu impacto tendr sobre mi ingreso y por lo tanto mi capacidad de adquisicin de bienes y servicios el pago de los nuevos impuestos de valorizacin por beneficio general?, todas estas preguntas las contesta la microeconoma por que analiza partes individuales de una economa. En el mundo que nos rodea podemos percibir que existen gran cantidad de bienes y servicios que podemos adquirir y vender, generamos actividades en que las personas se ocupan para producir los bienes y servicios descritos y en general encontramos que buscamos generar grandes cantidades de ingresos y riqueza. Para ello la microeconoma busca resolver las preguntas planteadas inicialmente.

Cules son los bienes y servicios que se producen?Son todos aquellos objetos que las personas necesitan y les dan un valor por satisfacer sus necesidades, todos ellos tienen una caracterstica comn para el estudio econmico: son limitados. Los bienes son objetos fsicos por ejemplo los balones de futbol, los repuestos de los carros, los muebles y enseres, etc., mientras que los servicios son tareas que realizan las personas para lograr un objetivo, como el del peluquero cuando corta y arregla el cabello, los intermediarios que entregan su trabajo para comprar y vender bienes a otros individuos, el comercio, la salud, educacin, etc. Debemos realizar una investigacin en cada una de nuestras economas para saber qu se produce, lo que nos lleva a otro interrogante ms profundo pero ms prctico y es Qu determina la cantidad de bienes y servicios?, por ejemplo Qu determina la cantidad de balones de futbol a producir?, Qu determina la cantidad de servicios ofrecidos de intermediacin en la compra de ttulos valores? La respuesta a estas preguntas nos la ofrece la teora de la microeconoma en su anlisis econmico.

7

Cmo se producen los servicios?En nuestro mundo existen diversas formas de realizar las actividades o tareas que nos encomiendan, incrementadas en la dinmica de un mundo totalmente cambiante y siempre en proceso de evolucin. Podemos revisar el campo de las telecomunicaciones, desde la llegada del internet y posterior masificacin del mismo se han creado infinidades de oportunidades de negocio, a la vez que ha reemplazado maneras de hacer las cosas, generando empleos por un lado y destruyendo antiguos empleos por el otro. Las empresas deben utilizar diversos recursos para generar los productos que demanda la sociedad, es por ello que la economa los ha clasificado en cuatro grandes categoras, a ellos los denominaremos factores de produccin. Tierra Trabajo Capital - Capital Humano - Habilidades intelectuales y empresariales Tierra

La tierra por excelencia es un activo para producir bienes y servicios, podramos decir que es un regalo de naturaleza al hombre para su subsistencia, en otras palabras son los recursos naturales, este concepto generalizado da cobertura al suelo, como terreno productivo, bosques, peces, agua y minerales. Se ha considerado hasta el momento que los recursos hidrulicos como el suelo son renovables, esto quiere decir que se pueden utilizar ms de una vez, no nos referimos al uso que se le den a estos recursos y por ello puedan llegar agotarse.. Por otro lado tenemos a los minerales, de los cuales muchos de ellos solo se pueden utilizar una sola vez, eso es que no son renovables, el caso actual de los combustibles (petrleo) es un recurso no renovable. Trabajo

En este factor de produccin nos referimos al tiempo y esfuerzo que las personas le dedican a producir los bienes y servicios, podemos incluir el esfuerzo fsico y mental que la gente debe realizar en medio de su labor, como en la agricultura, las construcciones, en la industria, las fbricas, el comercio y en fin en todas las empresas. Tambin podemos revisar la calidad de la mano de obra, la cual depende del capital humano, es decir el conocimiento y competencias que las personas logran desarrollar con la educacin, experiencia laboral, capacitacin empresarial, etc. Podemos decir que en estos momentos usted est desarrollando su capital humano, al estar desarrollando el curso de microeconoma, este se ir incrementando a medida que profundice sobre estos temas econmicos y pueda llevarlos a aplicar en su entorno y labor cotidiana, en otras palabras mientras ms competente se vuelva mayor es el valor de recurso para su vida. Capital

8

Son la maquinaria, equipo, herramientas, edificaciones, vehculos, etc., que las empresas utilizan para la produccin de bienes y servicios. El capital es un recurso que se puede ir incrementando a medida que aumenta la produccin y se va acumulando generando mayor riqueza para los propietarios de las empresas. Capital humano - habilidades intelectuales y empresariales

Es el conjunto de recursos humanos que se encarga de coordinar los anteriores factores productivos, tierra, trabajo y capital, estas personas generan nuevas ideas en el rea empresarial, al mostrar nuevas estrategias de qu se debe producir y de cmo producirlo, adems toman decisiones al momento de producirlos y venderlos, manejan los riesgos que generan los cambios y los mercados.

Para quin se producen los bienes y servicios?Si realizamos un anlisis de quines son los compradores podemos determinar a quin se le producen, para ello sabemos que todo depende de los ingresos que posean los compradores, es por ello que las personas de ms bajos recursos poseen un menor acceso a poseer diversas clases de bienes. Para obtener los ingresos mencionados la gente procede a vender los servicios que generan los factores de produccin, eso es: La tierra, produce la Renta El trabajo, produce Salarios, El capital, produce Intereses Capital Humano habilidades intelectuales y empresariales, produce utilidades

En trminos generales el factor que ms produce ingresos es el trabajo, sin embargo es por la gran cantidad de personas se ubica en este rubro, adems la combinacin de ellos hace que los ingresos se vayan modificando y existan personas con mayor acceso a la obtencin de mayores cantidades de ingreso que otras con limitaciones, como las personas que han adquirido educacin en promedio es mayor la probabilidad de conseguir un empleo que alguien analfabeta. Esto nos lleva a que la pregunta de cmo se reparten los individuos el ingreso no corresponde a la distribucin del ingreso entre los factores productivos. Todas estas preguntas nos muestran el alcance que posee la microeconoma y la importancia dentro de un entorno cada vez ms globalizado. Debemos realizar una diferenciacin entre los bienes, ya descritos, y los bienes econmicos. Como decamos anteriormente los bienes y servicios son todos los productos que los individuos necesitan, valoran y obtienen una satisfaccin al consumirlos, adicionalmente a los ya descritos, podamos considerar otros como el aire que respiramos, el amor de una pareja, el beneplcito que produce un atardecer llanero, etc.

9

Los bienes econmicos son un subgrupo de los bienes; son los bienes que se caracterizan por que provienen de recursos escasos y dentro de los cuales el hombre debe constantemente tomar decisiones para decidir cul de ellos les dar el mximo de beneficio dentro de un conjunto de posibilidades, de ahora en adelante siempre que nos refiramos a bienes y servicios estaremos haciendo alusin a los bienes y servicios econmicos.

Modelo del flujo circularLas economas estn conformadas por millones de personas que poseen muchas labores a realizar como pueden ser producir bienes, comprarlos, trabajar para producirlos, venderlos, comercializarlos, etc., lo que vamos a mostrar es una organizacin de estas actividades para intentar comprender quin y cmo interactuamos entre las diferentes actividades econmicas; a ello le llamaremos flujo circular de la economa. Este modelo tiene dos caractersticas bsicas unos agentes econmicos por un lado y por el otro unos flujos de entradas y salidas. Entonces; los hogares y los productores son los agentes econmicos que interactan en los tipos de mercados, los mercados de bienes y servicios donde los hogares son los compradores y los productores los vendedores, es decir los hogares adquieren los bienes y servicios que producen las empresas. Por otro lado tenemos el mercado de factores de produccin donde los hogares son los vendedores y los productores los compradores. En este mercado los hogares proporcionan los factores de produccin que las empresas necesitan para poder producir los bienes y servicios que luego vendern. El flujo anterior es un crculo cerrado hacia el interior de la economa, ya que por facilidad inicial en la comprensin slo estaremos analizando los dos agentes internos, luego se podrn adicionar agentes externos como son el sector gobierno y el sector internacional. El diagrama No. 1 nos muestra los dos agentes econmicos, cada uno de ellos a los lados en un recuadro y los dos mercados mencionados en los crculos superior e inferior. Ellos son conectados por dos clases de flujos; el monetario, el cual se refiere a la moneda, en el caso colombiano al peso y el otro flujo es el real o el de bienes y servicios. En el circuito interior encontramos el flujo de bienes y servicios, mientras que en el circuito exterior est el flujo del dinero.

10

Diagrama No. 1 El flujo Circular

Ingresos

Gastos

Bienes y servicios Vendidos

Bienes y Servicios Comprados

MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIN Los hogares venden Las empresas Compran EMPRESAS - Producen y venden bienes y servicios - Contratan y utilizan factores de produccin HOGARES - Compran y consumen bienes y servicios - Poseen y venden factores de produccin

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Las empresas venden Los hogares CompranFactores de Produccin

Tierra, trabajo y capital

Salarios, alquileres y beneficios

= =

Flujo real de factores y productos Flujo Monetario

Renta

Deseos versus necesidadesTodos los individuos posemos infinidad de deseos los cuales podemos decir que podran llegar a ser ilimitados, dentro de ellos podemos tener los deseos materiales, los cuales dentro del concepto podran ser cumplidos, sin embargo, imaginemos que fuera realidad, la cantidad de dinero que deba poseer debera ser ilimitada, tal y como sus deseos, lo cual no sucede en la realidad de nuestro mundo, por eso nosotros los individuos econmicos, lo primero que buscamos es satisfacer nuestras necesidades, las cuales pueden ser ms limitadas. De todas formas este trmino de necesidades posee el problema de ser prcticamente indefinible, por ejemplo cuando alguien menciona; necesito ropa, nos enfrentamos a varias disyuntivas: ropa nueva o usada, de invierno o de verano, elegante o casual, etc., es por ello que aunque en economa revisaremos las necesidades del individuo, este trmino puede en ocasiones ser bastante vago, con el agravante de que las personas lo usan indiscriminadamente entre un deseo de poseer un bien y la necesidad de un bien para obtener un objetivo medible.

11

Por ltimo, podemos concluir que el ser humano posee muchas necesidades, pero no todas ellas las puede satisfacer, ya que los recursos que se poseen son limitados, principio fundamental derivado de la realidad, esto nos lleva a que las necesidades deben competir entre ellas y la persona debe por tanto realizar alguna eleccin. Entonces, en nuestro mundo cuando una persona compra algo para satisfacer una necesidad, ese logro hace que una o ms necesidades queden insatisfechas.

Leccin 2: El problema econmico: eleccin y escasezEl hecho natural de la escasez implica que el hombre debe elegir, esto implica uno de los efectos ms importantes en la vida humana y es que todo acto es resultado de una toma de decisin y cada eleccin seleccionada significa sacrificar una oportunidad. Analicemos un ejemplo prctico cercano; un estudiante toma la decisin de estudiar una hora diaria de microeconoma y esto le demanda sacrificar otras labores que podra realizar en ese mismo espacio, como escuchar msica, dormir, trabajar en las labores de la oficina, salir con los amigos a divertirse, leer temas de inters, hacer ejercicio, etc., es decir debe renunciar a todas al seleccionar la hora de estudio de microeconoma. En el ejemplo anterior, lo que en ltimas estamos haciendo es revisar cmo asignamos los recursos que poseemos, que debemos producir o en este caso desarrollar y por ltimo cuando lo haremos, por ello lo primero que vamos a decidir es qu seleccionamos, no qu necesitamos, este ltimo adjetivo es muy general, ya que lo que para uno puede ser necesidad, para el otro un lujo y viceversa. De todos modos lo que estn haciendo es jerarquizar preferencias dentro de las posibilidades o limitaciones que les permite la condicin econmica, lo que nos lleva a renunciar a algo para obtener lo deseado, en otras palabras debemos constantemente estar tomando decisiones con recursos escasos, de esta manera medimos nuestra satisfaccin mediante el coste de oportunidad, es decir tomar una decisin especifica renunciado a otras opciones. Llamamos coste de oportunidad a coste por no escoger la mejor opcin que se deja de hacer por hacer la que nosotros decidimos, es por ello que el no tomar la mejor opcin nos llevar a costes adicionales que en el comn de las personas no tienen en cuenta, estos son los costes de oportunidad. Si quisiramos tener un coste de oportunidad cero, debemos seleccionar la mejor opcin dentro del mercado que nos compete. Por ejemplo: si yo poseo una tienda la cual deja unas utilidades de $3.000.000 mensuales y a ella le dedico tiempo completo, querra decir que para determinar el coste de oportunidad, deberamos seleccionar entre las otras alternativas que puedan generar unos ingresos por mi tiempo de trabajo y restrselo al valor antes descrito; pensemos que tenemos dos opciones una de un sueldo de $2.000.000 mensuales y otra de $3.500.000 mensuales, en la primera no tenemos coste de oportunidad ya que como antes mencionamos se debe tomar la posibilidad de mayor valor (beneficio para

12

nosotros) para nuestra eleccin, para la segunda opcin podemos ver que si dedicamos nuestro tiempo a laborar en una empresa diferente a la tienda nos ganaramos $500.000 ms, es decir el coste de oportunidad que poseemos es de $500.000 que es el valor que sacrificamos por atender nuestro negocio. Revisemos otro ejemplo en el cual podamos determinar nuevos conceptos que nos ayuden a clarificar el coste de oportunidad, el individuo que decidi ir a la universidad y escogi este ao, la pregunta sera Qu coste de oportunidad tiene esta posibilidad? Podemos arrancar revisando los costes monetarios reales, seran los gastos realizados por el estudiante y/o su familia en el semestre de universidad, para el caso especfico vamos a revisar datos promedio de universidades que se dirigen a estrato tipo 3.Cuadro No. 1

Modalidad x semestre Valor matrcula Libros y Materiales Transporte y Otros Total gastos

Presencial Diurna 2.200.000 200.000 1.200.000 3.600.000

Presencial Nocturna 2.000.000 200.000 1.200.000 3.400.000

A distancia 1.200.000 -0 300.000 1.500.000

Las cifras que mostramos sern el coste de oportunidad? En el cuadro No.1 podemos ver varias erogaciones de diversas alternativas que posee un estudiante, sin embargo debe tenerse en cuenta que si el estudiante no fuera a realizar su programa universitario, podra de todos modos tener que incurrir en algunos de esos egresos como el transporte y otros, eso nos implica que no necesariamente todos los gastos son el coste de oportunidad. Podramos entonces revisar los otros valores; por ejemplo para un semestre diurno el coste ascendera a $2.400.000, este dinero solo se cancelera si se asiste a la universidad, y se estara sacrificando alguna otra actividad por este pago, por lo tanto estos egresos son parte del coste de oportunidad. A estos costes los vamos a denominar costes explcitos, que son por lo tanto el coste de los recursos que exigen un desembolso de dinero Adicionalmente la universidad tiene algunos costes implcitos; son tambin sacrificios que se hacen pero ellos no implican desembolsar dinero. En este rubro se considera que el mayor sacrificio tiene que ver con el tiempo, es decir el tiempo posee un coste para todos los individuos y empresas. Sin embargo, la pregunta que debemos hacernos es cunto cuesta el tiempo que se dedica a actividades como el ir a la universidad? Esto depende de lo que la persona pudiera hacer si no fuera a la universidad, es decir si la persona decidiera trabajar tiempo completo, la remuneracin que debi sacrificar por ir a estudiar sera el coste implcito en esta variable. Para determinar el coste de oportunidad debemos revisar todos los tems de desembolsos y no desembolsos que nos impliquen los sacrificios necesarios para obtener la meta propuesta, la suma de ellos dos sern los costes totales.

13

Leccin 3: Coste de oportunidadA diario muchas personas producen miles de bienes y servicios pero la cantidad que podemos generar se ve limitada por la cantidad de recursos y tecnologa que poseemos. Si deseamos aumentar la produccin de un bien nos vemos obligados a disminuir la produccin de otro, lo cual nos lleva a que se nos presente un dilema de eleccin o un problema de intercambio. Como los individuos se estn enfrentando diariamente a disyuntivas que los obligan a tomar decisiones, ellos estn en una constante comparacin entre los costes y beneficios que pueden recibir luego de realizar la accin. El problema est en que en muchas ocasiones revisar esos costes y beneficios no son tan obvios en primera instancia. Al tomar la decisin de estudiar en la universidad se deben conocer todos los costes que asumiremos y para ello debemos pensar en las oportunidades que rechazamos por seleccionar X o Y actividad, a lo que estamos renunciando con el fin de obtener otra cosa lo denominaremos coste de oportunidad. En el ejemplo, cuando decidimos estudiar en la universidad, hemos renunciado a un sinnmero de posibilidades, las cuales podramos definir como deportistas, actores, comenzar a trabajar inmediatamente, irnos a vivir al campo y desarrollarnos en ese medio, etc. A continuacin veremos lo que llamaremos la frontera de posibilidades de produccin. Es el lmite entre las diferentes combinaciones de productos y servicios, tambin analizaremos un modelo en el cual revisaremos la produccin de dos bienes y los dems que existan quedarn constantes (ceteris paribus).

La frontera de posibilidades de produccin - FPPEs una curva de posibilidades de produccin que se genera mediante la unin de todas las posibles combinaciones de produccin total las cuales son dadas por un monto fijo de recursos productivos de determinada calidad, la tecnologa y el uso eficiente de los mismos, en ella se muestran las diferentes combinaciones de cantidades mximas de dos bienes o servicios que puedan ser producidos bajo unos supuestos especficos y determinados previamente. En otros trminos, esta curva nos dar la combinacin mxima de cantidades de los bienes y servicios X y Y que podemos producir si estamos ofreciendo o que podemos consumir si estamos adquiriendo los bienes ya descritos. Podemos revisar la grfica No.1, la cual nos muestra la curva de posibilidades de produccin mediante la combinacin entre dos productos, los cuales podran ser libros

14

vs pelculas, en el eje de las X mostraremos el nmero de pelculas producidas y en el de las Y el nmero de libros. Los puntos A, B, C, D nos muestran las diferentes posibilidades mximas de produccin entre los productos mencionados, el punto E ubicado arriba de la frontera de produccin es una combinacin inalcanzable con los recursos dados y los puntos F y G son producciones de un solo bien. Todos los puntos que se encuentran debajo de la curva son combinaciones alcanzables de realizar pero ineficientes en la produccin con los factores econmicos trabajados.

Grfica No. 1E F 50 40 30 D A B C

L I B R O S

20

100

200

300

400

G

PELCULAS

En la grfica podemos observar como a medida que aumentamos el nmero de pelculas producidas debemos reducir la produccin del nmero de libros, revisndolo desde el ngulo del coste de oportunidad podamos decir que a medida que aumentamos la produccin de pelculas debemos sacrificar parte de la produccin de libros, ya que los recursos financieros que poseemos ya estn determinados. La escasez es la razn por la cual la pendiente es negativa, lo que significa que no podemos aumentar la produccin de un bien sino disminuimos el otro, es decir un cambio negativo, a esta pendiente los economistas le llaman la tasa marginal de transformacin. A medida que se van intercambiado los bienes o servicios a la tasa marginal de transformacin una de ellas va aumentando con respecto a la otra y esto nos lleva a la ley de los costes de oportunidad crecientes. En el ejercicio anterior podemos observar que en el punto A se producan 100 pelculas y 50 libros a una tasa de 2 pelculas por 1 libro, mientras en el punto D, se producan 20 libros y 400 pelculas lo cual nos genera una tasa de 1 libro por 20 pelculas, aumentando el sacrificio de consumir un bien por el otro, es decir los costes de oportunidad.

15

Los puntos definidos en la frontera de posibilidades de produccin son las diversas combinaciones donde se emplean eficientemente los recursos y se lleva al mximo la productividad del uso de los factores productivos, sin embargo el individuo solo puede escoger un punto para llevar a la prctica, por ello la economa debe seleccionar el punto correcto, y como las opciones estn limitadas por los recursos y la tecnologa del momento, este punto depender de las preferencias del grupo de individuos que consuman los bienes o servicios producidos.

Leccin 4: Teora del comercioDesde comienzos del siglo XIX, el economista David Ricardo ampli la teora de Adam Smith al determinar que a un individuo o a un pais le conviene especializarse y realizar intercambios con otros individuos o pases, as estos ltimos sean ms productivos en todas las reas. El economista Adam Smith tuvo una gran importancia en nuestra ciencia, ya que logr modificar la concepcin de la economa al sistema en el cual la funcin del gobierno es especfica y limitada mientras los individuos realizan todas las actividades intentando lograr sus intereses particulares, el que logran, con lo denominado por l, la mano invisible. Dicho principio se encuentra en el libro La Riqueza de las Naciones. Cuando hablamos de produccin nos vemos atrados por la idea de la autosuficiencia con el fin de no depender de nadie, sin embargo dicho modelo de produccin trae varios inconvenientes con costes bastante elevados para los individuos inmersos en las economas. Generalmente los que viven solos son pobres, podramos observar a los habitantes de regiones remotas como en Alaska o en la parte alta de Rusia, el caso de Cuba, en donde prcticamente est solo, tuvieron inmensas dificultades que afectaron la poblacin econmicamente, etc. No pueden vender (exportar) nada de lo que les sobra ni pueden traer productos que no produce ms baratos y/o posiblemente de mejor calidad (importar). Estn limitados a consumir nicamente los bienes y servicios que ellos producen, dejando de lado el posible crecimiento en su bienestar. Si pensamos en bienes como los de capital, la vivienda, los alimentos, nos damos cuenta que producirlo una sola persona en todas sus etapas es bastante difcil, adems que sern pocos en cantidad y deficientes en calidad, tambin nos faltaran muchas cosas como las comunicaciones, el combustible, electricidad, aviones, barcos, medicamentos que podran salvar vidas, etc. Los problemas que le vimos a la autosuficiencia es la explicacin del por qu las personas prefieren el comercio que les permite obtener ms nmero y variedad de bienes y servicios adems de aumentar su calidad de vida que lo cual sera imposible sin el comercio. Por lo anterior podramos cuestionarnos Cules sern los costes y beneficios de la especializacin? Lo primero que debemos observar es que todas las personas son diferentes, es decir las habilidades y competencias son propias o personales, estas estn determinadas

16

por las diferentes capacidades fsicas e intelectuales, las destrezas en deportes, el grado de rapidez para responder correctamente una prueba acadmica, el conocimiento y experiencia a la hora de cultivar un producto agrcola, coordinacin para gestionar eficientemente una empresa, etc. Los recursos no humanos como la tierra y el capital tambin nos presentan diferencias entre ellos, por ejemplo la calidad de la tierra tiene infinidad de caractersticas y esta lleva a una amplia diferenciacin en la productividad de un pedazo de tierra, el grado de precipitaciones en cierta regin, la tecnologa de la maquinara, la riqueza de los minerales, la velocidad para recibir la informacin (comunicaciones), etc. Como consecuencia de ello nos damos cuenta que todos los recursos poseen diferentes niveles productivos y de eficiencia. La especializacin nos permitir adjudicar cierta clase de bienes a quien mayor productividad obtenga de ellos y esto lleva a que los beneficios de la especializacin mediante el comercio aumenten de forma creciente. Podramos concluir que una persona o un pas es menos eficiente y eficaz que cuando se permite que ellos se especialicen y obtengan los mejores resultados de sus habilidades. Un coste de la especializacin es el grado de dependencia que llegue a tenerse con relacin a otro individuo o economa en lo referente a bienes y servicios estratgicos para el desarrollo y crecimiento de las personas y empresas de los pases intervinientes en el comercio. Otro riesgo que debemos tener en cuenta en la especializacin es el constante cambio del mundo, el cual obliga a todos nosotros a estar realizando modificaciones que satisfagan la demanda del producto especializado, ya que si este proceso es demasiado rgido corremos el riesgo de que nuestro bien se convierta en un producto no deseado y perdamos competitividad.. El principio bsico que manejaremos en la teora del comercio ser la especializacin, la cual est fuertemente direccionada al trabajo, para ello revisemos el siguiente ejemplo: si observamos a dos profesionales, uno de ellos estudi el rea de las finanzas, mientras que el otro realiz su carrera en el rea de la gestin humana. Deciden por medios separados realizar consultoras a empresas del sector industrial. Cada uno de ellos recibir $1.000.000 por la entrega del anlisis de cada rea de la compaa, el financista logra realizar el estudio del rea en que se especializ en tan slo dos semanas, mientras que para el otro informe demora un mes en entregar el informe sobre el rea de personal , lo que le lleva a tener un coste en tiempo de dos meses, lo mismo le sucede a su colega pero a la inversa, es decir el profesional en el rea humana tarda dos semanas en realizar el informe del rea de personal y un mes en entregar el informe de consultora financiera. Si decidieran especializar su trabajo slo en el rea de su dominio, llevara a que podran terminar la consultora total de cada empresa en tan solo un mes, obteniendo un beneficio de dos semanas cada uno. Lo que se analiz para estos dos individuos tambin es vlido para los pases, lo cual nos lleva a concluir que el intercambio de bienes mediante la especializacin nos lleva a reducir los costes y por lo tanto aumentar nuestro beneficio.

17

Con el fin de ejemplificar el beneficio del intercambio revisemos el cuadro No.2, en donde encontraremos las posibilidades de produccin para Colombia y Mxico, adems de revisar los trminos de intercambio entre ambas naciones.Cuadro No. 2

Bien Aguacates Caf

Posibilidades de produccin de Mxico (toneladas) A B 0 24 15 9 Posibilidades de produccin de Colombia (toneladas) A B 0 12 30 18

C 60 0

Bien Aguacates Caf

C 30 0

Lo primero que debemos conocer son los trminos de intercambio entre estos dos pases de acuerdo con los bienes que producen, supongamos que ellos han declarado estar de acuerdo en comercializar dos toneladas de aguacate por una de caf, es decir la tasa de cambio es de 2A por 1C (2x1) Ahora revisemos en el cuadro No. 3 y observamos cmo sera la produccin despus de la especializacin Cuadro No. 3 Ganancias del comercio luego de la Especializacin Pas(1) Produccin antes de la especializacin

(2) Produccin despus de la especializacin

(3) cantidadescomercializadas

(4) Produccin disponible despus del comercio 40 Aguacates 10 Caf 20 Aguacates 20 Caf

MxicoColombia

24 Aguacates

9 Caf 12 Aguacates 18 Caf

60 Aguacates 0 Caf 0 Aguacates 30 Caf

- 20 Aguacates + 10 Caf + 20 Aguacates - 10 Caf

(5) Ganancias de la especializa cin y el comercio 16 Aguacates 1 Caf 8 Aguacates 2 Caf

Al comparar las producciones de acuerdo con las posibilidades de produccin vemos las ganancias de la especializacin y su posterior comercio al culminar Mxico con 16 toneladas de aguacate adicionales y una tonelada de caf, para el caso de Colombia ellos quedaron con ocho toneladas de aguacate a dos toneladas de caf adicional. En conclusin, la produccin total de un bien o servicio es mxima cuando los agentes econmicos se especializan, esta es un caso que nos demuestra que especializarse e intercambiar generan niveles de vida ms altos que el modelo de la autosuficiencia.

18

Leccin 5: Ventaja absoluta y ventaja comparativaEn un comienzo los economistas consideraron que el beneficio del comercio internacional se daba si se posea la ventaja absoluta en el intercambio entre dos productos. Tal y como lo vimos anteriormente los individuos podan mejorar su bienestar econmico s se especializaban en la produccin de unos bienes o servicios, estos eran los que posean ventaja absoluta con relacin a la produccin del mismo en otro pas, estos bienes podan ser exportados al pas que no posee esta ventaja y de esa manera obtenan unas ganancias adicionales con el comercio entre esos bienes. Podemos analizar revisando el coste de un producto en dos pases diferentes, al encontrar en cual pas se necesitan menos factores de produccin para realizarlo, encontraremos que existe un beneficio para el pas que posea la capacidad de producir el bien utilizando menos factores que el otro productor. Por lo tanto estamos comparando la productividad de un individuo, empresa o pas con otro que est produciendo el mismo bien. Realicemos el siguiente ejemplo donde tendremos en cuenta slo el factor tiempo de labor con el fin de clarificar el concepto: En una regin de nuestro pas existe un caficultor, el cual tarda dos horas para recoger los granos de una hectrea y posee un ganado el cual alimenta diariamente y le representa una hora de labor diaria para obtener cinco kilos de carne. Por otro lado estudiamos a un ganadero que posee las mismas tierras cultivadas en caf, pero tarda tres horas en recoger los granos de ella y posee el mismo nmero de ganado, sin embargo su experiencia lo lleva a alimentar a todas las reses en tan solo 30 minutos generndole la misma cantidad de carne equivalente a cinco kilos. Podemos deducir que el caficultor tiene la ventaja absoluta en la produccin y recoleccin de caf, ya que lo hace en tan solo 2/3 del tiempo que emplea el ganadero, es decir utiliza menos recursos productivos, en este caso es el tiempo. Desde el otro ngulo el ganadero emplea tan slo el 50% del tiempo en producir la misma carne que obtiene el caficultor, el individuo que maneja y administra el ganado posee la ventaja absoluta en la produccin de carne, ya que necesita la mitad de tiempo, menos factores productivos, para obtener la misma produccin que el caficultor. Y si estuviramos hablando de dos pases como Colombia y Estados Unidos en la produccin de trigo y medicamentos, podramos encontrar que en ambos bienes los Estados Unidos utilizan menos factores para producirlos, es decir la ventaja absoluta la tendra el pas del Norte, entonces la pregunta sera Podemos comerciar con pases que poseen un desarrollo econmico y productivo?, o Los pases pobres pueden beneficiarse del comercio con pases ricos? En nuestro mundo, donde existen grandes diferencias econmicas entre los pases, entre las empresas y entre los individuos encontramos diversas situaciones donde un

19

solo pas o individuo posee todas las ventajas absolutas y el otro agente econmico ninguna, esto nos podra llevar a un problema con el intercambio de bienes. Lo anteriormente descrito era el punto de desacuerdo de David Ricardo quien mencion que la ventaja absoluta no es un factor indispensable para el comercio internacional mutuamente benfico, para ello estudiaremos la ventaja comparativa. Podramos comenzar por revisar las definiciones de ambos conceptos y de esa manera analizar las diferencias; Decamos que el pas o productor que utilizara la menor cantidad de factores productivos posean la ventaja absoluta, mientras podemos decir que una nacin o individuo posee la ventaja comparativa en la produccin de un bien si puede producirlo con un coste de oportunidad ms bajo que el otro. Miremos las diferencias entre ambas ventajas, mientras la absoluta analiza los factores empleados en su produccin, la ventaja comparativa se basa en el coste de oportunidad de producirlo, lo cual nos muestra que el coste de oportunidad de un bien no se mide en trminos de los recursos empleados, sino en trminos de los otros bienes que se haban podido producir. En unos de los apartes del libro de Ricardo, mencion que realizar una negociacin con un socio comercial econmicamente inferior en la produccin de bienes es posible, es decir que requiere ms recursos por unidad para producir, y an as poseer una ventaja comparativa en la produccin de algn bien. Aunque un pas tuviera ventaja absoluta en toda la produccin de sus bienes podr beneficiarse con el comercio. En conclusin siempre habr comercio entre dos agentes econmicos ya que siempre habr beneficio econmico para ambos, siempre y cuando al menos uno de los bienes sea relativamente mejor en la produccin del bien que el otro agente o pas. Ser relativamente mejor quiere decir producir un bien con un menor coste de oportunidad o con un menor sacrificio de otros bienes no producidos. Para aclarar completamente este el concepto de ventaja absoluta analizaremos una situacin bastante sencilla entre dos individuos que nos permita ver la comparacin entre dos productos donde se vea el coste de renunciar un bien X por un bien Y. Mantendremos el ejemplo pasado en cuanto a los individuos y los productos, solo que ahora igualaremos la produccin a cinco kilos de cada uno de los productos, es decir el caficultor que dedica dos horas a recoger cinco kilos de grano y dedica una hora a obtener cinco kilos de carne. Mientras el ganadero dedicaba tres horas a la recoleccin de los cinco kilos de grano de caf y media hora en obtener los cinco kilos de carne.

20

Cuadro No. 4

Productor Caficultor Ganadero

Coste de oportunidad de: 5 kilos de Carne 5 Kilos de Caf 2 kilos de caf kilo de carne 1/6 kilos de caf 6 kilos de carne

Lo que nos muestra el cuadro No.4 es que el caficultor cambiara dos kilos de caf por cinco Kilos de carne y el ganadero cambiara seis kilos de carne por cinco kilos de caf, tambin podemos analizarlo como el tiempo que utiliza en producir los bienes; el caficultor tarda el mismo tiempo en producir dos kilos de caf o cinco kilos de carne y el ganadero puede producir en el mismo tiempo cinco kilos de carne o un sexto de kilo de caf, es decir el coste de oportunidad del caficultor entre los dos productos es de sacrificar un kilo de caf para producir de kilo de carne (1 por 1/4) y para el ganadero el coste de oportunidad de producir un kilo de carne es 1/36 kilos de caf (1 por 1/36), por lo tanto la ventaja comparativa la tendra el ganadero ya que el seria el que menos kilos de carne debe sacrificar para producir un kilo de caf. Revisemos un ejemplo en que un solo pas posee todas las ventajas absolutas, cmo funciona all la ventaja absoluta.

Cuadro No.5

Productor Colombia Estados Unidos

Produccin 1 hora de trabajo 1 kilo de maz 6 kilos de maz

1 hora de trabajo 1 kilo de carne 3 kilos de carne

Como podemos observar los Estados Unidos poseen la ventaja absoluta en la produccin en los dos productos, tanto en el maz como en la carne, Ser que los Estados Unidos estar interesado en comerciar con Colombia? Para ilustrar la ventaja comparativa imaginemos un mundo con dos pases; Colombia y Estados Unidos, los dos producen los mismos bienes; maz y carne, e imaginaremos que el nico factor productivo que utilizan estos bienes para su produccin es la mano de obra, en el cuadro No.5 podemos observar que Colombia emplea una hora de mano de obra para producir un kilo de maz, mientras que los Estados Unidos con el mismo recurso logra obtener seis kilos de maz, en el caso de la carne en una hora de trabajo los Estados Unidos producen tres kilos de carne mientras Colombia logra producir un kilo de carne. Supongamos que Colombia desea producir un kilo adicional de maz, eso quiere decir que debe consumir una hora del tiempo destinado a la produccin de carne, es decir Colombia se vera obligada a producir menos carne, Cuntos menos?, como la relacin de sustitucin entre esos dos bienes es de 1 por 1, Colombia producira un kilo menos de carne, este es el coste de oportunidad para nuestro pas.

21

Si revisamos el caso de los Estados Unidos, producir un kilo de maz requiere desviar 10 minutos de la produccin de carne, ya que el kilo de carne requiere 20 minutos para producirlo, esto implicara que debemos realizar un sacrificio de dos kilos de carne para producir un adicional de un kilo de maz. En conclusin, podemos observar que el sacrificio de producir un kilo de maz en Colombia es de un kilo de carne y en los Estados Unidos es dos kilos de carne, lo que implica que Colombia tendr la ventaja comparativa en la produccin de carne, ya que el coste de oportunidad en la produccin de carne es ms baja para Colombia. Con estos resultados de la ventaja comparativa podemos analizar el comercio entre los dos pases y determinar si se benefician. Si Colombia deseara producir 3 kilos de carne, debera sacrificar la produccin de 3 kilos de maz, al desplazar el recurso de mano de obra entre las dos industrias, pero si al mismo tiempo los Estados Unidos produjera 6 kilos adicionales de maz deber sacrificar 2 kilos de carne. Lo anteriormente descrito lo podemos observar en el cuadro No 6.Cuadro No.6

Kilos de Maz Kilos de Carne

Colombia -3 +3

Estados Unidos +12 -2

Mundo 9 1

El cuadro anterior nos muestra como el mundo se beneficia al comerciar los productos luego de que los pases se especializan segn la ventaja comparativa, hay una utilizacin ms eficiente de los recursos posedos. Por lo tanto con los mismos recursos, el mundo puede producir ms bienes, sin reducir la produccin de ninguno.. En el caso anterior los Estados Unidos se especializarn en producir maz, mientras le dejar a Colombia la produccin de carne, sin embargo ellos necesitan carne y Colombia maz, para tal efecto los pases deben intercambiar mediante el comercio internacional con sus exportaciones e importaciones de los productos, donde la sumatoria del mundo genera un beneficio adicional, aunque en particular los productores exportadores se ven beneficiados con el ingreso adicional que recibirn a los consumidores importadores debern sufragar ese coste. Por lo anterior podemos observar que tanto los pases exportadores como los pases importadores generan un impacto en la economa del mundo al realizarse el libre comercio que para el caso de un aumento de las exportaciones de un bien, el pas productor se encontrar en mejor nivel econmico, mientras los consumidores en el pas exportador se vern restringidos en su demanda y estarn en un nivel ms bajo. Por otro lado el efecto del libre comercio en el pas importador como resultado de un incremento en las importaciones de un producto, llevan a los productores nacionales se verse perjudicados, mientras los consumidores del pas importador se encontraran en una posicin mejor a la del comienzo. La relacin que se posee entre las importaciones y las exportaciones estn enmarcadas en los costes de los bienes intercambiados en el comercio internacional que se puede resumir diciendo que en el largo plazo las importaciones deben ser

22

pagadas por las exportaciones, las razones por las cuales se cumple este axioma es que las personas que exportan desean bienes a cambio para producir al interior y aumentar su crecimiento econmico que les permita seguir consumiendo y exportando, con base en esta afirmacin se genera un corolario que nos indica que si imponemos restricciones a las importaciones, estas nos llevarn, en ltimas, a una reduccin de las exportaciones . Dentro de los pases se escuchan varias voces que desean restringir la competencia externa con el propsito de proteger el empleo nacional, aunque se debe procurar incentivar el empleo local, es imposible que todos mejoren sus condiciones econmicas con la aplicacin de esta poltica ya que en ltimas la reduccin de las exportaciones que conlleva a una reduccin del empleo en las industrias nacionales, adicionndole lo anteriormente visto donde demostramos que el comercio beneficia a los pases, no sera muy aconsejable para un pas que se cierre al resto del mundo. Lo anterior nos debe llevar a dilucidar en donde se encuentran las ganancias del comercio internacional. Normalmente se piensa que el beneficio del comercio internacional se encuentra en la disminucin del empleo en el sector exportador, esto nos ha llevado a pensar que las exportaciones son favorables para el pas mientras las importaciones realizan el efecto contrario, ya que disminuiran el empleo nacional, sin embargo como lo vimos en varios de los ejemplos anteriores lo que genera ganancias es el aumento general de la produccin, que se obtiene mediante la especializacin y el intercambio. En ltimas un pas podra emplear sus recursos, incluyendo el trabajo, con o sin el comercio internacional, sin embargo, el comercio es el que permite que los mismos recursos se utilicen de una forma que aumenta la produccin total. En este captulo podemos determinar varias conclusiones: Las sociedades del mundo se enfrentan al problema universal de la economa, el cual es la escasez, ya que no es posible obtener todo lo que se desea sin hacer sacrificios. Los recursos que se utilizan para producir bienes y servicios se pueden clasificar en tierra, trabajo, capital y capital humano habilidades empresariales e intelectuales. En vista de que existen deseos y necesidades prcticamente ilimitados, mientras los recursos son escasos, debemos elegir entre alternativas. Entonces la economa estudia la forma y las condiciones como las personas de manera individual o colectiva, toman decisiones de eleccin. La escasez y la pobreza no son sinnimos ya que la escasez afecta a todo el mundo inclusive a los pases y personas con mayor riqueza, las cuales tambin deben elegir entre diversas opciones. El coste es algo que se encuentra en funcin de lo que se debe prescindir para obtener un bien deseado. A este coste le denominamos coste de oportunidad y no depende de donde se empleara o de quien lo utilizara.

23

El intercambio entre los diferentes bienes y servicios que enfrenta un agente econmico puede representarse grficamente por intermedio de una curva de posibilidades de produccin, la cual nos muestra las mximas combinaciones posibles de productos que pueden realizarse con unos recursos dados. En vista de que para aumentar la produccin de un bien es imprescindible prescindir de otro bien, esto lleva a que las curvas sean de pendientes negativas y debido a que los costes de oportunidad son crecientes las curvas poseen una forma cncava. Se emplean modelos o teoras, como las del comercio internacional, para explicar y predecir el comportamiento de ciertas situaciones. Los individuos y las personas se especializan en la produccin de unos bienes determinados que poseen la ventaja absoluta, ya que ello les permite aumentar sus ganancias. Con el fin de aumentar la productividad las organizaciones emplean la divisin del trabajo para asignar tareas especficas a las personas que les permitan ser ms productivos. Un individuo o pas posee la ventaja comparativa cuando para producir el bien posee el menor coste de oportunidad, es decir un pas posee la ventaja comparativa en el producto que le genera comparativamente ms ganancias. El comercio luego de la especializacin le permite a los individuos y pases aumentar su produccin y tras el intercambio mediante exportaciones e importaciones pueden aumentar su crecimiento econmico. El libre comercio es un factor determinante del aumento de la produccin y por ende del crecimiento econmico y aumento del bienestar de los individuos y de los pueblos.

Webgrafa Capitulo uno: La microeconoma http://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa http://www.econlink.com.ar/dic/microeconomia.shtml La escasez y la eleccin http://www.mitecnologico.com/Main/LaEscasezYLaEleccion El problema econmico: Escasez y eleccin http://www.google.com.co/search?hl=es&q=escasez+y+elecci%C3%B3n&btnG=Busca r&meta= Coste de oportunidad

24

http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidad http://www.econlink.com.ar/costo-oportunidad Teoras del comercio internacional http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/23583955432369418854679/ 011392_3.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacional Ventaja absoluta y comparativa http://es.wikipedia.org/wiki/Ventaja_comparativa http://www.eco.uc3m.es/jmlopez/GuiaEstudioEconomiaMundial/Materiales/Transparen ciasEcoMundTemaI.pdf

25

CAPTULO 2FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOSDe acuerdo con un viejo chiste dice que si a una lora se le ensea a decir Demanda y Oferta, se poda decir que ya se posee un economista. En este refrn sarcstico existen elementos reales, las herramientas de la demanda y la oferta ubicadas en los mercados nos pueden ayudar a entender los problemas econmicos especficos y la forma en que funciona la economa. Cuando en la Sabana de Bogot la temperatura baja generando heladas, el precio de la papa sube en las centrales de abasto, plazas, supermercados, tiendas de toda Colombia. Cuando se tiene temporadas de lluvia en la Costa Atlntica caen los precios en los hoteles. Cuando estall la guerra en el medio oriente, el valor del barril del petrleo subi con su consecuente efecto de aumento de la gasolina, disminuyendo el precio de los automviles con alto consumo de combustible. Qu poseen estos hechos en comn? Todos ellos muestran el funcionamiento de la oferta y la demanda. La oferta y la demanda son las fuerzas del mercado que hacen que funcionen las economas de mercado. Estas fuerzas determinan la cantidad producida y consumida de cada bien y el precio al que se vende y se compra. Para saber cmo se afectara la economa al moverse las variables de precio y cantidad, primero debemos pensar en la oferta y la demanda. En este captulo introduciremos la teora de la demanda y la oferta y el comportamiento de los consumidores y productores, la manera como la oferta y demanda determinan los precios y las cantidades, el punto en el cual los dos agentes econmicos (consumidores y productores) deciden comerciar los productos, es decir el punto de equilibrio, adems del cmo se mueven las variables de precio y cantidad.

Leccin 6: DemandaLas personas se interrelacionan en los mercados competitivos mediante el comportamiento de los productores y los consumidores, antes de comenzar a analizar la demanda revisemos los conceptos de mercado y competencia. Un mercado es el lugar donde un conjunto de compradores y vendedores de unos bienes y servicios, los compradores demandan el producto y los vendedores ofrecen el producto.

26

Los mercados poseen diversas formas unas bastante organizadas como el mercado del caf, arroz, etc., y otras no tan organizadas como el del helado, la venta informal, las tiendas, etc., sin embargo en ambos casos existe un mercado. La competencia es una situacin en la cual los agentes econmicos ofrecen bienes y servicios en el mercado, y eligen a quin compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situacin en la cual, para un bien determinado, existe una diversidad de oferentes y una diversidad de demandantes. Empezamos el estudio de los mercados revisando el comportamiento de los consumidores, cuando una persona demanda algo puede significar que el individuo desea el producto, puede pagarlo y ha realizado una planeacin para comprarlo. El deseo es un anhelo o una aspiracin que posee la gente para adquirir bienes y servicios, sin embargo el hecho de la escasez de lo recursos hace que los deseos sean poco satisfechos, entonces a la demanda se le puede decir que refleja la decisin de que deseos sern satisfechos. Desde el punto de vista nicamente social podra ser interesante considerar la demanda como un fenmeno psicolgico, un deseo. Sin embargo en el anlisis econmico esa idea puede hacernos modificar el fin, podramos decir todo lo que queremos, como un apartamento, un carro, educacin para nuestros hijos, vacaciones continuas, etc., la relacin sera interminable, sin embargo no todo lo podemos comprar, ya que poseemos bastantes limitaciones o restricciones de diversos tipos (en nuestro anlisis nos referiremos a las limitaciones econmicas principalmente), donde todo lo debemos pagar y en trminos generales nosotros no podemos influir en el precio que debemos asumir para adquirir esos bienes o servicios, entonces lo cancelamos o no lo compramos, lo anterior es supeditado en gran proporcin a los recursos que poseemos, los cuales son limitados. Regresando a temticas ya desarrolladas, podramos decir que el efecto es que en cada decisin de compra debemos primero revisar el coste de oportunidad, el sacrificio que debemos realizar por adquirir un bien deseado. En conclusin la demanda nos reflejar la decisin de los deseos que satisfacemos, o sea lo que los consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo a un precio determinado una cantidad especfica de bienes y servicios; a esto le podemos llamar la cantidad de demanda. La demanda se puede representar en una grfica mediante una curva que nos indica las diversas cantidades de un producto que los consumidores pueden y estn dispuestos a adquirir relacionados con un precio posible durante un determinado tiempo. Por lo tanto la demanda indica las cantidades de producto que se comprarn a un precio determinado encontrando todas las dems variables constantes (ceteris paribus). Para analizar la relacin anteriormente descrita de la cantidad demandada versus el precio vamos a responder al cuestionamiento sobre Cmo cambia la cantidad demandada de un bien o servicio respecto al cambio del precio del bien o servicio?, cuando los dems factores permanecen constantes (ceteris paribus). La teora que nos responde esta inquietud es la ley de la demanda.

27

La Ley de la DemandaLa ley de la demanda nos indica que cuando el precio de un bien o servicio sube y los dems factores permanecen constantes la cantidad del bien o servicio que se adquiere disminuye o en el caso contrario cuando el precio de un bien baja y los dems factores continan iguales la cantidad del bien o servicio que se compra aumenta, lo que nos muestra es que la relacin entre precio y cantidad demandada de un bien o servicio para los consumidores es de modo inverso, es decir cuando una variable se mueve hacia arriba la otra se mueve hacia abajo, a la situacin anteriormente descrita los economistas le llaman la ley de la demanda. Veamos un ejemplo de cmo se comportan econmicamente los consumidores un cambio en el precio del bien o servicio que desean adquirir Suponga que un deportista adquiere 5 kits deportivo al ao y cada uno de ellos tiene un coste de $100.000, sin embargo para este ao debido a elementos externos (pude verse como un incremento en los impuestos o aumento en la materia prima de los bienes), el precio de venta a los consumidores aumento en el 25%, es decir cada uno de ellos costar $125.000, como dijimos anteriormente los dems factores permanecen constantes, lase en este ejemplo el ingreso que el consumidor posee y tiene destinado a adquirir el kit deportivo es constante, el aumento del precio del bien le implicar que solo podr adquirir 4 kits deportivos en el ao. En conclusin lo que debi realizar el consumidor de nuestro ejemplo fue disminuir la cantidad demandada luego de que el precio del bien le fue aumentado. Revisemos ahora las razones por las cuales los individuos consumidores operan de esta manera. La primera podramos agruparla en el simple sentido comn y la observacin del comportamiento humano. Cuando el precio de un bien es alto, acta como un elemento psicolgico de disuasin ante los consumidores en el momento de realizar la compra, este argumento es el que utilizan varias empresas para realizar las rebajas o promociones para aumentar sus ventas. Cuando un consumidor obtiene un bien o servicio, este le proporciona una cantidad X de satisfaccin, sin embargo a medida que aumenta el consumo del bien o servicio est satisfaccin empieza a disminuirse, por ejemplo si deseamos comernos una hamburguesa en un momento determinado donde el deseo nos lleve adquirirla, la satisfaccin y el bienestar que obtengamos ser bastante alto, esto nos llevar a que paguemos el precio determinado por el mercado, si continuamos consumiendo ms hamburguesas, 2, 3, 4, 5, nos daremos cuenta que cada vez que aumentamos su consumo la satisfaccin ser menor. Es decir el consumo depende de la utilidad marginal que se reciba por ese consumo adicional, podramos afirmar que a medida que el consumo aumente la utilidad marginal es decreciente (disminuye), est es la segunda razn para el comportamiento de la ley de la demanda. En tercer lugar podramos explicar la ley de la demanda por otras dos razones a las cuales llamaremos: efecto ingreso y efecto sustitucin.

28

El efecto ingreso En el efecto ingreso podemos observar que cuando el precio de un bien disminuye lo que sucede es que relativamente aumenta el poder de compra el de las personas, es decir que las personas con el mismo ingreso, los consumidores podrn adquirir ms cantidad del bien, lo mismo sucede cuando el precio del bien aumenta, en este caso el poder de compra de las personas disminuye, esto es que las personas pueden adquirir menos cantidad del bien con el ingreso que posee. Podemos revisar un ejemplo para ms claridad; si poseemos un ingreso de $1.000.000 con el que podemos adquirir 10 unidades de un producto a $100.000 cada una, y dndose el caso de que el precio del producto aumentara a $125.000 por unidad, lo que sucedi es el efecto de la disminucin del poder de compra, pasando de adquirir 10 unidades a solo 8 unidades por efectos de que el ingreso es fijo (ceteris paribus).

El efecto sustitucin Con el efecto sustitucin sucede que los consumidores cuando observan que el precio de un bien o servicio aumenta, su precio relativo (el coste de oportunidad) aumenta. Sabemos que cada bien es nico, sin embargo existen sustitutos, es decir otros bienes que se pueden utilizar para lograr obtener el mismo deseo que le satisface el bien inicial, esto lleva a que las personas compren menos del bien inicial aumentando la cantidad demandada de los otros bienes que le dan la misma satisfaccin, es decir sustituyen un bien por otro modificando la cantidad demandada del bien pero manteniendo su satisfaccin con los recursos que posee. Supongamos que es cotidiano consumir cuatro gaseosas diarias, las cuales tienen un costo de $1.050, la satisfaccin que poseemos es calmar la sed, sin embargo una empresa de jugos baja su precio a 700, el individuo revisa sus deseos y decide sustituir el consumo de gaseosas por jugos que le entregan la misma satisfaccin, esto llev a que aumentara el de consumo de los jugos, mientras disminuy la cantidad de demanda de gaseosas, ya que el precio relativo de la gaseosa aument. Como observamos en el ejemplo la forma como se observen los precios es muy importante en economa y en particular en el tema que estamos tratando con las decisiones de compra de los consumidores, para ello revisaremos este tema de los precios relativos en comparacin con los precios monetarios. Es muy comn escuchar a nuestros padres recordndonos cuanto le cost X o Y articulo en la poca del comienzo de su adultez, por ejemplo cuando le cost el primer automvil nuevo, podramos pensar que hace 40 aos le cost cerca de $2.000.000, pero tambin nos relata el padre que con lo que adquira una casa tan solo poda comprarse cerca de 12 automviles, lo que nos quera mostrar es que los vehculos eran extremadamente costosos. Hoy en da si suponemos unos precios para cada bien encontramos que los automviles nuevos podran oscilar entre $32.000.000 y $38.000.000 para una gama similar al del padre y una casa del mismo estrato del que mencionaba el padre cuesta cerca de $350.000.000, lo que nos indicara que en el da de hoy se pueden adquirir alrededor de 10 automviles con la casa en cuestin.

29

Para definir las dos clases de precios y observando el ejemplo podemos deducir que le precio relativo de un bien corresponde a su precio en funcin de otro bien o servicio, mientras que el dinero que se paga constante y sonante por un bien o servicio en las diferentes pocas es el precio monetario. Observamos que al comparar los precios monetarios durante diferentes momentos del tiempo no nos dice mucho y no nos permite tomar decisiones objetivas, por ello se hace necesario estudiar los precios relativos que nos mostrarn el verdadero valor de los bienes o servicios. Por lo tanto podemos deducir que las decisiones de los consumidores se determinan ms por el precio relativo que por el precio monetario Veamos a continuacin una tabla que nos puede ayudar a comprender cmo manejar el precio relativoCuadro No.7

Precio Nominal Precio histrico Precio actual CD Casetes$10.000 $2.500 $2.000 $800

Precio Relativo Precio histrico Precio actual10.000/2.500 = 4 2.500/10.000 = 0,25 2.000/800 = 2.5 800/2.000 = 0,4

En el cuadro No.7 vemos que el precio monetario puede llevarnos a deducir conclusiones erradas, aunque ambos bienes cumplen funciones similares, el precio nominal de los casetes y CD baj, y el precio nominal de los CD es ms alto que el de los casetes, el precio relativo de hoy es mucho mas bajo el de los CD que el de los casetes de tiempo atrs. Por lo tanto la decisin de los consumidores sera diferente si solo se tuvieran en cuenta los precios nominales, ya que los consumidores aumentaran su consumo por su menor precio nominal, sin embargo la demanda se rige es por los precios relativos, de esa manera lo que los consumidores harn es aumentar la cantidad demandada de los CD, ya que son relativamente menos costosos que los casetes en el presente. Ahora vamos a realizar el estudio de una de las curvas ms utilizadas en economa, la curva de demanda. Como vimos anteriormente el trmino de demanda se refiere a la relacin que determinamos entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo, esta relacin la podemos graficar de acuerdo al plan de demanda. Sabemos que una curva es la unin de varios puntos, lo que nos indica que la curva de demanda es la unin de varias combinaciones entre precio y cantidad demandada. Mediante el cuadro No.8 mostramos el plan de demanda del caf de la empresa XYZ, por intermedio de ella podemos determinar la curva de demanda del bien analizado.

30

Cuadro No. 8

Combinaciones A B C D

Precio ( $ pesos por libra) 12.500 9.000 7.000 5.000

Cantidad de demanda (nmero de libras por mes) 50 150 300 600

El cuadro No.8 nos indica el plan de demanda que posee la empresa XYZ en relacin con la cantidad demandada de caf y el precio de compra de acuerdo con el programa de consumo realizado para el mes. Cuando el consumo de caf se ubica en el punto A, este asciende a 50 libras por parte de la empresa XYZ, la cual est dispuesta a cancelar a $12.500 por libra, mientras que a medida que aumenta su consumo su disposicin a pagar por cada libra va disminuyendo, en el punto D podemos observar que al subir su consumo a 600 libras por mes el consumidor de la empresa XYZ, est en disposicin de cancelar hasta $5.000. A continuacin graficaremos los datos del cuadro No.8 en un plano de coordenadas cartesianas.

Grfica No. 2

Podemos interpretar de otra manera la curva de demanda mirando la disposicin y la capacidad de pago, las cuales son una medida del beneficio marginal que reciben los consumidores por cada unidad adicional de producto que se consuma. A medida que exista menos cantidad disponible de un bien o servicio para el consumo, mayor ser el precio que un individuo est dispuesto a pagar por cada unidad de dicho bien o servicio viceversa, a mayor cantidad para el consumo del bien o servicio se

encuentre disponible en el mercado, el precio del bien o servicio por unidad a que est dispuesto a pagar el consumidor ser menor. Es decir, a medida que aumenta la cantidad de demanda de un bien o servicio disponible en el mercado, el beneficio marginal empieza a disminuir, lo que implica que el precio del bien al que estn dispuesto a pagar los consumidores tambin disminuye a lo largo de la curva de demanda. Debido a que vamos a estudiar los mercados nos interesa hallar su demanda, para ello sumamos todas las demandas individuales al precio determinado por el mercado, es decir para hallar la demanda del mercado sumamos horizontalmente las curvas de demandas individuales. Podemos ejemplificar el razonamiento de la siguiente manera, si tenemos dos individuos que son la totalidad del mercado cada uno con su curva de demanda que se describe de la siguiente manera: Consumidor AProducto A $ Precio 35.000 Cantidad 200.000

Consumidor BProducto B $ Precio 35.000 Cantidad 180.000

La cantidad total de demanda estara dada por $380.000 a un precio de $35.000Demanda Total $ Precio 35.000 Cantidad 380.000

Otro aspecto que debemos revisar en la demanda son los factores o determinantes que la modifican. Cualquier consumidor conoce que la demanda es afectada por muchos otros determinantes, aunque el que ms influye en la decisin de la adquisicin del bien es el precio, sin embargo el estudioso de la economa analiza los otros factores que afectan las compras de bienes o servicios, a los que denominamos factores o determinantes de la demanda, se puede concluir que son las cosas que permanecen constantes en la relacin precio- cantidad demandada. Cuando uno de estos factores se modifica conlleva al desplazamiento de la curva de demanda. Por esta razn los determinantes de la demanda se denominan modificadores de la demanda. Si estuviramos analizando el mercado de los helados y observamos que debido a un estudio cientfico se descubre que el consumo regular de helado en edades de la adultez ayuda a prevenir el riesgo de infartos, podramos suponer que la demanda por helados aumentar, lo que nos lleva a deducir que los consumidores aumentaran la cantidad consumida inclusive aso el precio no disminuya, ya que est aumentando el bienestar por razones del incremento en la satisfaccin en el cuidado de la salud, esto

32

lleva a que la curva de demanda se desplace a la derecha aumentando tanto su consumo como su precio. Para mayor comprensin de la situacin anterior revisemos los determinantes bsicos de los movimientos de la demanda. Los podemos agrupar en cinco bloques: los gustos o preferencias de los consumidores, el nmero de consumidores en el mercado, el ingreso monetario de los consumidores, el precio de los bienes afines y las expectativas del consumidor acerca de los precios e ingresos futuros.

Determinantes bsicos de los movimientos de la demanda: Los Gustos Cuando las preferencias del consumidor por un bien o servicio se incrementan, es decir que aumenta el deseo por obtenerlo o consumirlo, encontramos que se demandar una mayor cantidad del bien a los precios resultantes y llevar a un incremento de la demanda produciendo un desplazamiento de la curva de la hacia la derecha. Un cambio desfavorable de las preferencias del consumidor disminuye la demanda y la desplaza hacia la izquierda. Podemos observar que los nuevos productos o la moda afectan rpidamente los gustos de los consumidores; cuando salieron al mercado los discos compactos, CD, rpidamente comenzaron a disminuir el consumo de casetes, cuando una coleccin sale al mercado y reemplaza a una antigua, los compradores buscan quedarse con las nuevas prendas aumentando y desplazando la curva de la demanda hacia la derecha. Debemos tener claro que los gustos de los consumidores se basan en gran proporcin en fuerzas histricas y psicolgicas, por lo cual la economa no busca explicarlos ya que sale de su entorno, sin embargo s analizamos lo sucedido cuando estos gustos se modifican. Nmero de compradores Debido a que la demanda del mercado se consigue de acuerdo con la suma de las demandas individuales, el poseer un mayor nmero de compradores en el mercado conlleva a un aumento directo en la demanda total y por consiguiente un menor nmero de consumidores disminuye la demanda. Pensemos en los mercados de ttulos valores y/o divisas en las bolsas del mundo, se puede observar el mercado del Forex, con los avances tecnolgicos y consecuentemente mejora en las telecomunicaciones, estos mercados financieros han alcanzado un auge en todo el mundo debido al acceso de nuevos consumidores a esta clase de mercados. Tambin podemos pensar en los acuerdos comerciales, los cuales han permitido conseguir nuevos mercados cautivando nuevos compradores que incrementen la demanda de los bienes, todo lo anterior nos lleva a un aumento de la demanda desplazndola hacia la derecha. No debemos perder de vista que lo contrario tambin sucede, cuando un pas decide colocar barreras arancelarias, lo que estn haciendo es disminuir el nmero de

33

posibles compradores, por lo tanto nos disminuir la demanda, la cual se desplaza hacia la izquierda. El ingreso Qu sucedera con la compra de nuestros vveres si perdiramos el empleo? Lo ms probable es comenzar a disminuir la demanda de todos los bienes y servicios que adquirimos incluyendo el mencionado, al disminuir nuestro ingreso, tendramos menos dinero para gastar, lo que lleva a consumir menos cantidad en el producto analizado y muy posiblemente en todos los que adquirimos. La forma en que se afecta la demanda por los cambios en el ingreso monetario posee un grado de complejidad ms alto y esto depende de los bienes. Normalmente en un bien bsico o necesario el aumento del ingreso conlleva un incremento de la demanda. Si aumenta nuestro ingreso posiblemente adquiramos ms carne, adquiramos una proteccin ms completa de la salud, adquiramos la vivienda deseada, realicemos los estudios planeados, compremos un nuevo vestuario, etc., e inversamente la disminucin en el ingreso ocasiona varias restricciones que nos llevan a consumir menos comprando menos ropa, dejando tratamientos de salud para ms adelante, dejar el plan de adquirir vivienda y buscar un lugar ms econmico para vivir, comprar menos alimentos, etc., las restricciones se harn reales a medida que el ingreso va disminuyendo y de acuerdo con nuestras preferencias iremos disminuyendo el consumo de los diversos bienes necesarios o bsicos. Estos bienes esenciales cuya demanda varia directamente con el ingreso monetario, es decir a medida que aumenta el ingreso tambin lo hace el consumo de dichos bienes y a medida que disminuye el ingreso reducimos el consumo de estos bienes, ese fenmeno es producido por los bienes o servicios que denominamos bienes normales o superiores. Como mencionamos anteriormente la mayora de los bienes se comportan normalmente, pero no todos son normales existen excepciones. Cuando el ingreso aumenta ms all de un determinado nivel, las cantidades de esos bienes bsicos o necesarios como podramos decir pan, manteca, panela, verduras, etc., que se compran pueden llegar a disminuir, debido a que este incremento hace posible que los consumidores adquieran productos ms costosos, pero con mayor satisfaccin para el consumidor, como podran ser los derivados de la leche, la carne, el aceite, productos con mayor contenido nutricional. El aumento del ingreso por ejemplo puede disminuir el mercado de los vehculos usados por nuevos, dicho efecto sucedi en el ao 2006 2007, donde el incremento del ingreso real de los consumidores aumento por diversos medios y el precio de los vehculos usados disminuyera, sin embargo ese aumento en el ingreso conllev a un aumento del consumo de los vehculos nuevos. Es decir si la demanda de un bien disminuye cuando el ingreso aumenta llevando a consumir otra clase de bienes con diferentes satisfacciones para el consumidor, es decir que la demanda varia de forma inversa con el ingreso monetario se dice que estamos hablando de un bien inferior.

34

Podemos concluir que los bienes conllevan a diversas decisiones en el consumo dependiendo del ingreso, poseyendo la caracterstica de tomar diferentes patrones de comportamiento. Los precios de los bienes afines o relacionados Pensemos en dos productos como la carne de res y la carne de pollo, podemos inferir que ambos buscan satisfacer una necesidad similar, si poseemos una demanda A por la carne de res y una demanda B por la carne de pollo, Qu sucedera si el precio del pollo disminuyera? De acuerdo con la ley de la demanda al suceder el hecho descrito en el prrafo anterior compraramos mas pollo y reduciramos nuestro consumo de carne, el caso contrario es tambin vlido, si disminuye el precio de la carne de res, compraramos mas de ella y disminuiramos el consumo de la carne de pollo, a estos dos bienes en esta situacin los llamamos bienes sustitutos. Los bienes sustitutos son aquellos bienes que incrementan o disminuyen su demanda dependiendo del precio de un bien afn, los consumidores revisan que puedan consumir el nuevo bien a cambio del bien inicial si les presta un bienestar similar. Podemos observar que en esta situacin sucede que cuando sube el precio de un bien se incrementa la demanda del otro bien. Los otros bienes relacionados que observamos en el mercado los denominamos bienes complementarios. Estos bienes en su generalidad se utilizan en conjunto por lo que lleva a que analicemos la demanda de los dos bienes en conjunto. Estudiemos el comportamiento de las raquetas de tenis y las bolas de tenis, es claro que para jugar tenis de campo necesitamos ambos bienes, qu sucedera si por una moda se incrementara la venta de raqueta de tenis? A rengln seguido podemos observar que aumentara la venta de pelotas de tenis, esto nos indica que el aumento en el consumo de las raquetas de tenis lleva directamente a un aumento en el consumo de las bolas de tenis. A estos dos productos los denominaremos bienes complementarios que son los que provocan que cuando se incrementa el consumo de uno de ellos, es decir disminuyera su precio relativo, se incrementa la demanda por el otro bien. Por ltimo podemos mencionar que existen bienes que no estn relacionados o no son afines con algn otro bien, a ellos los denominamos bienes independientes, por ejemplo si miramos la relacin que podra haber entre la mantequilla y las bolas de golf, para X consumidor, no le veran su afinidad. Podemos ver que si llega a cambiar el precio de la mantequilla, poco o nada cambiara la demanda de bolas de golf.

Las expectativas de los consumidores acerca de los precios e ingresos futuros Las expectativas sobre el futuro que hoy poseemos pueden hacer cambiar la demanda actual de un bien o servicio.

35

Por ejemplo si sabemos que a partir del prximo mes recibiremos un aumento de sueldo, es posible que decidamos gastar hoy una mayor porcin de nuestro ingreso actual, disminuyendo nuestra porcin de ahorro. Lo que observamos es que la expectativa de un incremento en el ingreso conlleva a los consumidores a un aumento en el gasto actual. Otro ejemplo puede ser el caso de la gasolina actual con el incremento mensual, si esperamos que la gasolina aumente de precio la prxima semana, estaramos dispuestos a aumentar nuestro consumo, llenado el tanque por completo, ya que relativamente ella estar siendo ms barata al utilizarla. Es decir la expectativa de los consumidores de que precios futuros se incrementen puede inducirlos a comprar ahora con el fin de anticiparse al aumento de precios que conlleva a un incremento de la demanda del da de hoy. El revertir las premisas anteriormente descritas en el caso de que los precios o el ingreso bajen es un buen ejercicio que se propone al estudiante con el fin de que pueda valorar el nivel de profundizacin que alcanz con la descripcin de estas situaciones econmicas. Resumiendo los puntos anteriores podemos decir que la curva de demanda nos muestra lo que ocurre con la cantidad demandada de un bien cuando varia su precio, mantenindose el resto de factores constantes (ceteris paribus), sin embargo cuando alguno de ellos varia la curva de demanda se desplaza influyendo en la cantidad de productos que el consumidor decide adquirir. Las modificaciones en las decisiones de compra entonces pueden a obedecer adems de la variacin en el precio y la cantidad a: Un cambio en los gustos de los consumidores. El nmero de compradores. La variacin en el ingreso con las dos diferentes efectos, si es un bien normal o un bien inferior. El incremento o reduccin del precio de un bien sustituto o complementario. Las expectativas de los consumidores sobre la variacin de los precios de los bienes y el ingreso futuro. Un ltimo concepto que debemos tener muy claro es la diferencia entre la demanda y la cantidad demandada, en donde un cambio de la demanda es un desplazamiento de toda la curva hacia la derecha (un aumento de la demanda) o hacia la izquierda (una reduccin en la demanda), esto ocurre debido a los factores externos que vimos anteriormente, los cuales influyen en la reaccin de los consumidores al aumento o disminucin de la demanda de un bien o servicio, como podemos observar existe en ellos un gran componente de la actitud mental y de los entornos en que se encuentran los mercados.

36

Debemos tener presente que un movimiento en la demanda produce una modificacin en el diagrama o curva de demanda que equivale a un desplazamiento grfico de toda la curva. En otro sentido, un cambio de la cantidad demandada corresponde al cambio de las combinaciones de precio y cantidad de compra en los bienes consumidos, es decir el paso de un punto a otro sobre una curva de demanda que permanece fija, en este caso la causa de tal movimiento obedece a la modificacin del precio del bien que se est analizando. Veamos un ejemplo de cada uno de los casos y grafiqumoslos. Si nos encontramos que sucede un efecto climtico que favorece la produccin de papa, esto nos llevara a que aumentara la compra de este bien, ya que debido a este factor externo el precio disminuy por unidad, aclaremos claro que el primer efecto fue el del suceso climatolgico, la reduccin del precio fue un resultado. Lo anterior nos indica que la curva demanda se desplazar a la derecha incrementndose.

Grafica No.3

Desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha

P r e c i o

DD1 DD Cantidad

El segundo ejemplo es de acuerdo con la cantidad demandada, si una gran superficie decide realizar una oferta de sus vveres, es decir disminuir el precio, los consumidores se movern a travs de la curva y modificaran sus combinaciones de precio y cantidad pero la curva permanece intacta. Inicialmente comprbamos 20 unidades de vveres a un precio unitario de $10.000 cada una, sin embargo si el almacn decide reducir sus precios en un 20 por ciento es decir a $8.000 cada una, luego del cambio del precio podemos adquirir 25 unidades.

37

Grfica No.4

Precio

Curva de demanda

DD 10.000 A B 8.000

20

25

Cantidad

Lo que podemos observar es que el consumidor se desplaza sobre la curva del punto A al punto B, en conclusin podemos afirmar que al suceder variaciones de factores externos como los mencionados, las curvas de demanda se desplazan, mientras cuando el factor es interno como el precio (el cual es el nico), la cantidad de demanda se modifica.

Leccin 7: OfertaEn varias ocasiones al escuchar las personas la palabra oferta en un contexto econmico, la gente por lo general piensa inmediatamente en la cantidad disponible de productos, con la errnea idea que esta cantidad sea inmodificable. Comnmente se escucha que existe equis cantidad de viviendas para la venta o que existe equis cantidad de petrleo para la venta y posterior consumo de los individuos; sin embargo, en casi todas las ciudades las viviendas de uno o dos pisos han sido reemplazadas por el desarrollo de grandes edificios y por lo tanto aumentaron el numero de soluciones de vivienda, este fenmeno se ha dado por que es ms rentable para los constructores realizar este tipo de vivienda, lo mismo ha sucedido con el petrleo, al observar las compaas que ha aumentado la demanda, se han dado cuenta que seguir explorando es un buen negocio, lo que los ha llevado a descubrir nuevos yacimientos. Entonces la oferta al igual que la demanda se modifica y la cantidad de un bien que se ofrece en un mercado depende de las opciones escogidas por los productores. Lo que podemos preguntarnos a continuacin es Qu rige esas decisiones? de aumentar o no la oferta de un bien especfico, para ello debemos saber cul es la meta de los gerentes de las empresas en los negocios que realizan; la ms bsica y general es aumentar su rentabilidad, por medio del incremento mximo de las utilidades. De todas formas, ellos poseen algunas restricciones, la primera la podamos definir como

38

que el precio est definido por el mercado y ellos no lo determinan (supuesto de un mercado competitivo), es decir el precio para ellos es fijo, en segundo lugar ellos deben enfrentarse a pagar producir y vender el producto, esos costes dependen en una gran proporcin de los costes de produccin, que a su vez dependen de los procesos, los insumos y tecnologas que se utilicen en ellos. La combinacin del deseo de las empresas de obtener en la mayor cantidad de utilidades y las restricciones a las que se enfrenta en el mundo real, determinar cuanto optar por producir para vender en cualquier mercado. Lo que nos indica que la otra parte del modelo bsico en economa implica la cantidad de bienes y servicios que las empresas ofrecen para la venta en el mercado, por lo tanto la oferta es la cantidad de un bien que las empresas producirn y ofrecern para la venta bajo ciertas condiciones precio durante un periodo de tiempo determinado. Haciendo una similitud con la demanda podemos decir que la oferta del mercado es la sumatoria de todas las cantidades de oferta de un bien por parte de los vendedores en cierto periodo de tiempo a un precio especfico y manteniendo todas las dems variables constantes (ceteris paribus). Al recordar que quienes manejan las empresas y su meta es obtener la mayor cantidad de utilidades posibles y enfrentndose a restricciones como el precio de venta y el coste de producir el bien, nos quiere indicar cul es la cantidad que rinde el mximo posible de las utilidades cuando se toman las restricciones del mundo real, el conjunto de esas decisiones con estos determinantes por parte de los productores del mercado nos entrega la cantidad ofrecida del bien. En conclusin, podemos decir que una empresa ofrecer un bien o servicio al cumplir las siguientes premisas: Contar con los recursos y la tecnologa para producirlos. Obtener un beneficio al producirlo. Elaborar un plan definido para producirlo y venderlo que implique su precio de venta.

Esto nos lleva a deducir que la oferta implica ms que contar con los recursos econmicos y la tecnologa para producirlos, ya que es posible producir muchas ms cosas y tiles, pero estas no sern fabricadas si las empresas no ven que realizarlo les resulte beneficioso para ellos.

La Ley de la OfertaLa relacin positiva o directa que determinamos entre el precio y la cantidad ofrecida, la hemos denominado la ley de la oferta, esta nos dice que cuando el precio de un bien aumenta y los dems factores permanecen constantes, la cantidad ofrecida de ese bien aumenta, o cuando el precio del bien disminuye, manteniendo iguales a los dems factores, la cantidad ofrecida del bien se reduce.

39

Durante el anlisis de la demanda observamos que el precio es un obstculo que limitaba la cantidad del bien que se compraba, pues es l quien debe pagar la mercanca, pero para el proveedor el precio representa es un ingreso, ya que l recibe el precio del producto, por lo tanto este precio se convierte es un estmulo para aumentar la produccin y vender cuando este sube, es decir a mayor precio, mayor estmulo, y por lo tanto el productor ofrece mayor cantidad al mercado. Econmicamente el anterior comportamiento se explica gracias al coste marginal, lo que nos indica que a medida que se incrementa la produccin de un bien el coste adicional que se recibe tambin y para cubrirlo se necesita aumentar el precio. No vale la pena producir un bien adicional, si por lo menos el precio no cubre el coste marginal en que se incurre por producir esa unidad adicional y como vimos anteriormente una de los elementos esenciales en la oferta del bien es que esta produccin y venta del producto sea rentable para las empresas, de los contrario no lo ofreceran. Si la cantidad producida es pequea, el precio ms bajo al que alguien estar dispuesto a vender una unidad adicional, ser relativamente bajo. Pero a medida que la cantidad producida aumenta, el coste marginal de cada unidad adicional crece y para sufragar esto el precio ms bajo al que alguien estar dispuesto a vender tambin aumentar a lo largo de la curva de oferta. Como en el tema anterior desarrollamos una tabla de demanda, de igual manera elaboraremos para la oferta, una tabla en la que relacionemos los precios correspondientes a la cantidad ofrecida a cada precio. La oferta la ilustraremos mediante la curva de oferta y su plan de oferta, el trmino de cantidad ofrecida se refiere al punto sobre la curva, donde se establece la cantidad de bien que se ofrece a un precio determinado. Supongamos un ejemplo donde revisemos la oferta de un bien, como puede ser la carne de res, en este ejercicio miraremos que cantidad de kilos de carne se venden a un precio determinado, mediante el cuadro No. 9, revisaremos las variables de precio y cantidad ofrecida por parte de una empresa de venta de carne al pblico

Cuadro No.9

Combinaciones

Precio ( $ pesos por Kilo) 12.500 9.000 7.000 5.000

A B C D

Cantidad de Oferta (nmero de kilos semanales) 600 300 150 50

Podemos Observar que en el precio ms alto la empresa est dispuesta a producir ms cantidad y ofrecerla, esto lo podemos ver en el punto A donde a $12.500 el kilo de carne estn dispuestos a producir y colocar para la venta hasta 600 kilos a la semana, sin embargo en el punto opuesto en donde la probabilidad de venta es mnima con en

40

el punto D, donde el precio de venta