modulo 2 evidencia 8

8
 CENTRO UNIVERSITARIIO CIFE 2015 APLICACIÓN DE LA CREATIVIDAD APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO ESTRAT EGIA DIDACTICA EN EL APRENDIZAJE DEL ASMA Docente D!"# M"$!" O%e&'" Loe!" R"()!e* N'+e& S,-e!'o! Se(e.t!e / A.'n"t,!" Ne,(o&o)" In.t' t,c'n F"c,&t"3 3e Me3'c'n" $ N, t!' c'n 3e &" Un' +e!.' 3"3 J,4! e* 3e& E.t"3o 3e D,!"no FA MEN). NOTA: 1.- el hecho de enseñar un tema determinado (asma) en la Unidad Didáctica de Neumología se considera una innovación ya que en la !"#N no e$iste a%n un verdadero cam&io del "'todo radicional de #nseñana al "'todo de #nseñana  *or +om*etencias, a *esar de que ya se ha iniciado el cam&io de la estructura curricular a este %ltimo m'todo.

Upload: mayraloera22

Post on 02-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/10/2019 Modulo 2 Evidencia 8

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-evidencia-8 1/8

 

CENTRO UNIVERSITARIIO CIFE

2015

APLICACIÓN DE LA CREATIVIDAD

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA

DIDACTICA EN EL APRENDIZAJE DEL ASMA

Docente D!"# M"$!" O%e&'" Loe!" R"()!e*

N'+e& S,-e!'o! 

Se(e.t!e /

A.'n"t,!" Ne,(o&o)"

In.t't,c'n F"c,&t"3 3e Me3'c'n" $ N,t!'c'n 3e &" Un'+e!.'3"3 J,4!e* 3e&

E.t"3o 3e D,!"no FAMEN).

NOTA: 

1.- el hecho de enseñar un tema determinado (asma) en la Unidad Didáctica deNeumología se considera una innovación ya que en la !"#N no e$iste a%n un

verdadero cam&io del "'todo radicional de #nseñana al "'todo de #nseñana

 *or +om*etencias, a *esar de que ya se ha iniciado el cam&io de la estructura

curricular a este %ltimo m'todo.

8/10/2019 Modulo 2 Evidencia 8

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-evidencia-8 2/8

.- or otro lado se utilió un gru*o cerrado en ace&oo/ como com*onente

im*ortante del *roceso enseñana-a*rendia0e durante todo el ciclo escolar 

(semestre) *ara todos los temas corres*ondientes de la asignatura de

Neumología

6Te(" 3e& -!o7&e("#  Asma

#strategia didáctica !*rendia0e 2asado en ro&lemas

-Competencia general que se pretende adquirir:

3denti4ica, estrati4ica, diagnostica y esta&lece el tratamiento adecuado *ara

el !sma 2ronquial 

-P!o7&e(" " !e.o&+e! 

Gustavo es un joven médico en entrenamiento final de su carrera, para lo cual

asiste a cumplir con guardias periódicamente al Servicio de Urgencias del nstituto

!e"icano del Seguro Social de su localidad.

#urante sus guardias Gustavo reci$e pacientes con enfermedades de

presentación aguda como crisis asm%tica, & aunque tiene el apo&o de médicos

especialistas, su o$ligación es iniciar tratamiento a los pacientes 'asta su

esta$ili(ación.

ace una semana reci$e un paciente de *+ aos de edad, se"o masculino, que

refiere ser alérgico a varios alimentos, padre & dos 'ermanos con asma. l mismo

refiere ser asm%tico desde 'ace varios aos. a$a estado esta$le de su

pro$lema respiratorio los /ltimos + aos pero 'ace + das inicia con cuadro gripal,

al que se agrega tos seca, m%s molesta por la madrugada & por la maana

cuando se levanta. ace * das se presenta adem%s 0falta de aire1 & si$ilancias

de predominio nocturno.

8/10/2019 Modulo 2 Evidencia 8

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-evidencia-8 3/8

l joven médico $usca en nternet las guas m%s conocidas mundialmente en las

cuales se apo&a para iniciar un tratamiento a $ase de $roncodilatadores &

esteroides in'alados logrando revertir los sntomas del paciente al ca$o de 2

'oras. Sin em$argo, el paciente regresa en forma reiterada por + ocasiones m%s

en los das siguientes, siendo necesario su internamiento a 'ospital.

METODOLOGÍA

P".o 1

l enunciado del *ro&lema se dio a conocer dos das antes de iniciar el proceso

del 345 el cual se pu$licó en el grupo cerrado que el grupo tiene en 6ace$oo7,

$ajo los siguientes lineamientos:

• 8ema del pro$lema

• Competencia general que se pretende adquirir 

• nunciado del pro$lema a resolver 

• 4i$liografa recomendada

P".o 2

a) ormación de los equi*os de tra&a0o. Nom&rar el coordinador y el 

secretario de cada equi*o.

Se e"plicó los respectivos papeles del coordinador & el secretario.Coordinador: encargado de distri$uir las actividades & el secretario de

tomar notas de cada una de las sesiones descri$iendo el tra$ajo

reali(ado en cada una de ellas. #se mismo día su&irá sus comentarios al 

ace&oo/.

8/10/2019 Modulo 2 Evidencia 8

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-evidencia-8 4/8

&) 5e leyó y analió el escenario del *ro&lema.

Se 'i(o entregó a los grupos de tra$ajo el enunciado del pro$lema & se 'i(o

la recomendación de que lo le&eran con atención porque a partir de ese

momento, el tra$ajo sera autónomo en su ma&or parte.

5e &usca con esto que, el alumno veri4ique su com*rensión del escenario

mediante la discusión del mismo dentro de su equi*o de tra&a0o.

c) !claración de t'rminos

 3qu se $uscaron los términos que se desconocan o tenan varios

significados, esta$leciéndose un consenso de la forma como se van a

interpretar.

P".o 8

6luvia de ideas

7&0etivos en este *aso

• dentificar la esencia del pro$lema.

• dentificar lo relevante & lo no relevante del pro$lema

• 5ostular 'ipótesis o preguntas.

• #efinir metodologa de tra$ajo.

6os alumnos usualmente tienen teorías o hi*ótesis so&re las causas del *ro&lema

o ideas de cómo resolverlo. 3ntentarán e$*licar los 4enómenos que se descri&en

en el *ro&lema y desarrollarán ideas relacionadas con los *rocesos y conce*tos

su&yacentes que de&erán e$*resar en 4orma de *reguntas o hi*ótesis tal como se

menciona en los o&0etivos de esta 4ase.

8/10/2019 Modulo 2 Evidencia 8

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-evidencia-8 5/8

9as preguntas o 'ipótesis formuladas se enlistaron & fueron aceptadas o

rec'a(adas seg/n el avance en la investigación.

P".o 9

8acer una lista de aquello que se conoce

Se 'i(o una lista de todo aquello que el equipo conoce acerca del pro$lema o

situación.

P".o 5

8acer una lista de aquello que se desconoce

Se 'i(o una lista con todo aquello que el equipo consideró se de$a sa$er para

resolver el pro$lema.

Cuando no se tengan suficientes conocimientos previos para explicar el 

 prolema o cuando no est!n seguros de sus explicaciones" entonces

elaorar#n preguntas o $ip%tesis& Estas preguntas ser#n enlistadas ' servir#n para motivar a los alumnos a (ue us(uen respuestas&

Existen mu' diversos tipos de preguntas (ue pueden ser adecuadas)

algunas pueden relacionarse con conceptos o principios (ue deen

estudiarse para resolver la situaci%n&

Es conveniente (ue la primera pregunta sea: *+u! necesito saer, 

  *C%mo se define ' es(uemati-a el prolema gloal,  

*+u! informaci%n es relevante ' cu#l puede ser desec$adadel enunciado,*+u! informaci%n resulta esencial" cu#l resulta secundaria, 

  *Cu#les son las preguntas generadas para la resoluci%n el prolema, 

8/10/2019 Modulo 2 Evidencia 8

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-evidencia-8 6/8

P".o :

8acer una lista de aquello que necesita hacerse *ara resolver el *ro&lema.

n este paso se planearon las estrategias de investigación. Se aconsejó quemediante tra$ajo cola$orativo en cada uno de los grupos de tra$ajo se ela$oró

una lista de las acciones que de$en reali(arse como:

• erificar que se esta$le(ca una metodologa de tra$ajo grupal.

• 5roponer avances en función de la solución del pro$lemas, concretos, mu&

$ien acotados.

•   erificar que se esta$le(can tareas individuales $alanceadas. s

recomenda$le distri$uir roles de tra$ajo en equipo.

P".o /

De4inir el *ro&lema. ormulación de o&0etivos de a*rendia0e

n la definición del pro$lema los alumnos e"plicaron lo m%s claramente posi$le lo

que como equipo, de desea$a resolver, producir, responder, pro$ar o demostrar.

En esta parte la intervenci%n del tutor es determinante: Las dudas e

incertidumres (ue tienen los alumnos ser#n estructuradas por el tutor '

 pasar#n a ser parte de los o.etivos de aprendi-a.e del siguiente paso&

  El tutor a'udar# a los alumnos en la generaci%n de o.etivos de

aprendi-a.e ' cuida (ue estos o.etivos curan los o.etivos

educativos estalecidos previamente en la unidad did#ctica&

  El programa anal/tico del tutor sirve como un control final para

asegurar la coertura de todo el tema&

8/10/2019 Modulo 2 Evidencia 8

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-evidencia-8 7/8

P".o ;

 !ctividad investigativa de la in4ormación. #studio inde*endiente

a) #espués de tra$ajar juntos en el grupo tutorial, se llevó a ca$o la fase deestudio inde*endiente, dónde los alumnos investigaron & estudiaron por su

cuenta en las fuentes propuesta & otras que consideren pertinentes en

4orma individual , usando como gua los o$jetivos de aprendi(aje que ellos

mismos se plantearon.

$) Se reunieron nuevamente & como equipo organi(aron, anali(aron e

interpretaron la información o$tenida.

P".o <

resentación de resultados

a) 9os equipos dieron a conocer sus resultados con una presentación en

5o;er 5oint, adem%s de esquemati(ar los resultados con mapas

conceptuales en los cuales se mostraron las recomendaciones,

predicciones, inferencias o aquello que se cre&ó conveniente en relación a

la solución del pro$lema.

P".o 10

#valuación

a) 5ara la evaluación se reali(ó un e"amen escrito con preguntas de opción

m/ltiple con li$ro cerrado.$) eteroevaluación con r/$ricas de e"posición oral & mapas conceptuales.c) 3utoevaluación, coevaluación <r/$ricas).

#=C3S

8/10/2019 Modulo 2 Evidencia 8

http://slidepdf.com/reader/full/modulo-2-evidencia-8 8/8

20140410_092300.wmv