modulo 1 comunicacion a distancia y autorregulacion

12
Con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la distancia se ha convertido en un espacio que permite una singular interacción con otros alumnos y con los profesores. Ahora tienes la oportunidad de aprender desde cualquier lugar y a cualquier hora, siempre y cuando puedas acceder a una computadora y conectarte a Internet. Esto implica al mismo tiempo una gran responsabilidad para ti, ya que deberás organizarte de tal forma que, independientemente de esta flexibilidad, cumplas con las actividades del curso en los tiempos y formas determinados. Hay varias preguntas que probablemente tendrás, como ¿qué implica aprender a distancia?; ¿cuáles son las habilidades, estrategias y responsabilidades que debes tener para aprender en esta modalidad?; ¿qué puedes esperar del profesor?; ¿qué recursos didácticos, metodológicos y tecnológicos tienes a tu disposición para adquirir los nuevos conocimientos?; ¿cómo organizar tu aprendizaje?; ¿cómo saber que estás aprendiendo?; ¿cómo aprender en colaboración con los demás?; ¿cómo evaluar el avance en tu aprendizaje? Las respuestas a todas estas preguntas las irás construyendo a lo largo de este módulo. Objetivos del Módulo Conocerás las aptitudes y habilidades que requieres para estudiar y aprender en la modalidad de educación abierta y a distancia en línea. Aplicarás recursos tecnológicos de comunicación y cooperación a distancia para la educación universitaria. Desarrollarás capacidades para autorregular tu aprendizaje independiente, tales como planear, supervisar, autoevaluar y modificar tus estrategias de estudio de estudio. Contenido del Módulo Temática: 1. Recursos de comunicación y cooperación para la educación a distancia 1.1 La educación abierta y a distancia en la UNAM 1.2 Internet en la educación 1.3 Apoyos educativos de internet 1.4 Medios de comunicación y herramientas de trabajo colaborativo 1.4.1 El correo electrónico 1.4.2 Los foros de discusión o debate 1.4.3 El chat 1.5 Las herramientas de trabajo cooperativo

Upload: shomy-shom

Post on 27-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo 1 Comunicacion a Distancia y Autorregulacion

Con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la distancia se ha convertido en un espacio que permite una singular interacción con otros alumnos y con los profesores. Ahora tienes la oportunidad de aprender desde cualquier lugar y a cualquier hora, siempre y cuando puedas acceder a una computadora y conectarte a Internet.

Esto implica al mismo tiempo una gran responsabilidad para ti, ya que deberás organizarte de tal forma que, independientemente de esta flexibilidad, cumplas con las actividades del curso en los tiempos y formas determinados.

Hay varias preguntas que probablemente tendrás, como ¿qué implica aprender a distancia?; ¿cuáles son las habilidades, estrategias y responsabilidades que debes tener para aprender en esta modalidad?; ¿qué puedes esperar del profesor?; ¿qué recursos didácticos, metodológicos y tecnológicos tienes a tu disposición para adquirir los nuevos conocimientos?; ¿cómo organizar tu aprendizaje?; ¿cómo saber que estás aprendiendo?; ¿cómo aprender en colaboración con los demás?; ¿cómo evaluar el avance en tu aprendizaje? Las respuestas a todas estas preguntas las irás construyendo a lo largo de este módulo.

Objetivos del Módulo

Conocerás las aptitudes y habilidades que requieres para estudiar y aprender en la modalidad de educación abierta y a distancia en línea.

Aplicarás recursos tecnológicos de comunicación y cooperación a distancia para la educación universitaria.

Desarrollarás capacidades para autorregular tu aprendizaje independiente, tales como planear, supervisar, autoevaluar y modificar tus estrategias de estudio de estudio.

Contenido del Módulo

 

Temática:

  1. Recursos de comunicación y cooperación para la educación a distancia

   

1.1 La educación abierta y a distancia en la UNAM1.2 Internet en la educación1.3 Apoyos educativos de internet1.4 Medios de comunicación y herramientas de trabajo colaborativo1.4.1 El correo electrónico1.4.2 Los foros de discusión o debate1.4.3 El chat1.5 Las herramientas de trabajo cooperativo1.5.1 El blog1.5.2 El wiki

   

  2. La autorregulación

   2.1 ¿Qué es la autorregulación?2.2 ¿Cómo se lleva a cabo la autorregulación?2.3 Guía de autorregulación

Tema 1. Recursos de comunicación y cooperación para la educación a distancia

Page 2: Modulo 1 Comunicacion a Distancia y Autorregulacion

Subtema 1.1. La educación abierta y a distancia en la UNAM.

Este tipo de educación tiene una amplia trayectoria en la UNAM, y se fundó como Sistema Universidad Abierta en 1972.A través de estos años ha ido consolidando y diversificando sus formas de atención a los estudiantes, y ha incorporado desde asesorías individuales, hasta asesorías en grupo por diversos medios, como la videoconferencia.En la actualidad, y sobre todo con los beneficios que ha extendido la presencia de los medios de comunicación tecnológicos como Internet, ha ampliado su cobertura con estrategias de la educación a distancia, y ha constituido al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, que es dentro de la UNAM una alternativa con un alto nivel académico.Este sistema educativo, que es al que tú aspirarías a ingresar para cursar tu licenciatura, permite a los alumnos realizar estudios superiores sin asistir cotidianamente a las aulas, con lo que se les facilita adecuar sus necesidades de formación profesional con los requerimientos particulares de su entorno familiar o laboral.La organización de los estudios en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, procura que el alumno pueda combinar la práctica con la teoría, de forma que aplique y desarrolle métodos de interpretación a su propia realidad, para proponer posibles soluciones a problemas de la disciplina.

Subtema 1.2. Internet en la educación

Como se mencionó en la presentación de este módulo, Internet es la red de computadoras presente en prácticamente todo el mundo. Esta virtud la convierte en un recurso que permite la comunicación y el intercambio de información independientemente del lugar geográfico en que se encuentre, así como del tiempo en que se genera. Uno de sus principales servicios es el que se conoce como la Worl Wide Web, también conocida como la WWW, o simplemente como la Web.La Web es un espacio hipermediático, es decir, es un conjunto de instrumentos que permiten pasar de un elemento a otro dentro del mismo sitio o uno diferente y soporta diversos medios: texto, imagen y sonido. En el siguiente video puedes profundizar en el conocimiento de Internet.Para el aprendizaje se pueden utilizar sitios de muy diversos tipos, por ejemplo de tipo comercial o gubernamental, de los que se puede en ocasiones obtener información muy valiosa para el estudio. También existen sitios diseñados específicamente con fines educativos, como es el sitio en el que se desarrolla este Programa Propedéutico del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, y que organiza la UNAM.Puedes explorar diferentes sitios con este propósito, nosotros te sugerimos revisar los siguientes, donde puedes conocer múltiples recursos disponibles para el aprendizaje: http://www.unamenlinea.unam.mx/ http://distancia.cuaed.unam.mx/recursos/

Subtema 1.3. Apoyos educativos de internet

Page 3: Modulo 1 Comunicacion a Distancia y Autorregulacion

Entre las herramientas de la Web que se pueden aprovechar como apoyos para el aprendizaje, sobre todo cuando es a distancia, se encuentran los buscadores y las bibliotecas digitales, mismas que veremos enseguida. 

Los buscadoresTambién son conocidos como motores de búsqueda, y permiten ubicar un sitio en la Web utilizando diversos criterios. Los más comunes son las coincidencias textuales y las categorías temáticas.Existen algunas estrategias que facilitan las búsquedas y permiten obtener resultados más cercanos a nuestras necesidades de información. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias que te pueden ser útiles, sobre todo si cuentas con poca experiencia en su aplicación: http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/

Las bibliotecas digitalesLas bibliotecas digitales son acervos de información presentados en formato digital, y dispuestos para su consulta a través de una red; algunas están disponibles a través de Web y otras solamente a través de una red privada.En algunos casos las bibliotecas digitales cuentan exclusivamente con acervo bibliográfico, pero en otros incluyen además acervo hemerográfico y bancos de información que puede ser de muy diversos tipos, como bancos de información bibliográfica, bancos de imágenes o bases de datos, entre otros. A continuación te presentamos una lista con vínculos a varias bibliotecas digitales de uso público, que muy probablemente te serán de utilidad para realizar algunas de tus actividades.

http://dgb.unam.mx/

http://www.cervantesvirtual.com/

http://www.hs-augsburg.de/~harsch/a_summa.html

http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id=103

http://biblio.juridicas.unam.mx

http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/

Page 4: Modulo 1 Comunicacion a Distancia y Autorregulacion

Subtema 1.4. Medios de comunicación y herramientas de trabajo colaborativo

Es importante que conozcas e identifiques los servicios de comunicación y herramientas de trabajo colaborativo que ofrece Internet, pues te resultarán necesarios para el aprendizaje a distancia.

Los servicios de comunicación más importantes que proporciona Internet, y que resultan de gran utilidad para el aprendizaje en línea, son el correo electrónico, los foros de discusión, el chat, el blog y el wiki; éstos dos últimos los hemos distinguido además porque son herramientas que permiten trabajar en grupos o en equipos.Ahora veremos cada uno de ellos.

.El Correo ElectrónicoEl correo electrónico es un medio de gran utilidad para la comunicación entre los participantes del grupo de aprendizaje, pues permite mantener diálogos que no requieren una respuesta inmediata, así como enviar archivos adjuntos al mensaje , además de que ofrece la posibilidad de enviar un mensaje a varios destinatarios a la vez

Los Foros de discusión o debateEl foro de discusión es el espacio virtual donde se debaten ideas y se aclaran dudas, además de que se desarrollan argumentos y se confirma la adquisición de conocimientos. Es el equivalente al salón de clases, donde se encuentran "reunidos" los alumnos y el asesor, con la diferencia de que participan juntos de la discusión sin hacerlo al mismo tiempo ni en el mismo sitio, la conversación se va generando conforme se realiza cada participación, que se agrega a la conversación y permanece ahí para ser respondida.Como otros espacios de comunicación, es necesario respetar algunas normas para una mejor participación; al conjunto de estas reglas se les llama netiquette. En el siguiente sitio encontrarás algunas de ella: http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

El chatEl chat es un medio de comunicación en tiempo real (sincrónico) que puedes utilizar para preguntar aspectos muy concretos sobre el contenido o la metodología de aprendizaje a tu asesor, ponerte de acuerdo con tus compañeros para hacer un trabajo en equipo, o simplemente charlar como en una cafetería, siempre y cuando coincidan al mismo tiempo o se pongan de acuerdo previamente para encontrarse en la sala.Como ves, puedes aprovechar para tu aprendizaje la experiencia que seguramente tienes en el uso de este medio para establecer charlas sobre temas muy concretos, aunque también pueden ser informales.

Page 5: Modulo 1 Comunicacion a Distancia y Autorregulacion

Subtema 1.5. Las herramientas de trabajo cooperativo

Algunas de las herramientas de trabajo cooperativo que se utilizan cada vez con más frecuencia con fines educativos son los Blogs y los Wikis.A continuación te los describimos brevemente

El BlogUn blog o bitácora es una página Web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. Los blogs permiten crear y compartir vivencias, aficiones y conocimiento.

Si quieres conocer cómo funcionan los blogs, te recomendamos el siguiente sitio:

http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php

Ahora te proponemos explorar algunos blogs, para ello puedes elegir uno de los vínculos siguientes:

http://www.elboomeran.com/

http://art234.blogspot.mx/

http://www.letraslibres.com/blogs/el-minutario

http://www.desdecuba.com/generaciony/

Actividad de Evaluación 2Indicaciones: Realiza una breve investigación sobre algunos blog en la red. Elige uno cuyo tema sea de tú interés e inserta un comentario en el mismo. Copia ese mismo comentario en este espacio. Para ello presiona la pestaña "Añadir entrada" para que te despliegue la caja de texto. Pega tu comentario anotando al final del mismo la dirección electrónica del blog donde hiciste tu participación.Al finalizar tu actividad presiona el botón "Guardar y ver", para que ésta quede registrada en la plataforma y sea revisada por tu Asesor (a).

El WikiUn wiki es un sitio Web colaborativo que se conforma por la participación de muchos autores. Parecido a un blog, la diferencia es que el contenido puede ser reescrito por personas distintas hasta lograr la versión definitiva. Contiene una bitácora con las fechas y horas en que se hacen las modificaciones de la página.Por sus características, el wiki es una herramienta colaborativa de gran interés educativo. Permite tener el historial de los cambios del documento, si las correcciones se hicieron a nivel ortográfico, de contenido, imágenes, soluciones para quienes sabotean la wiki, etcétera, de manera que se cuenta con una radiografía completa del proceso de composición y conclusión del proyecto.El ejemplo del wiki por excelencia es la Wikipedia. Se trata de una enciclopedia libre multilingüe. Wikipedia se escribe en forma cooperativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador Web.Si deseas conocer más de la wiki, consulta el siguiente vínculo: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki

Page 6: Modulo 1 Comunicacion a Distancia y Autorregulacion

Actividad de Evaluación 3Indicaciones: Organízate con dos de tus compañeros de grupo y en conjunto hagan una búsqueda en la Wikipedia sobre algún tema de interés en común. Posteriormente, incluyan una aportación al tema cuidando los estilos, formas y aportaciones al tema. Cuando aparezca la aportación en la página de la Wikipedia, cada uno de los integrantes deberá hacer una copia y pegarla en este espacio. Para ello presiona la pestaña "Añadir entrada" para que te despliegue la caja de texto. Pega la copia de tu aportación, anotando al final de la misma los nombres de los integrantes del equipo.Al finalizar tu actividad presiona el botón "Guardar y ver", para que esta quede registrada en la plataforma y sea revisada por tu Asesor (a).

Hola que tal mi nombre es Karina Shomar Medrano, me gustaría hacer equipo contigo para la actividad de wiki, ya me dì de alta en wikipedia y anexé una aportaciòn en el siguiente link http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_M%C3%A9xico#Historia en la parte de Historia puse lo que està subrayado en negritas y cursivas:

La historia de la gastronomía mexicana se remonta aproximadamente 10.000 años, a la época en que se estima fue domesticado el maízpara convertirse en el cultivo que, posteriormente, sería la base alimentaria de las culturas mesoamericanas. El ingrediente básico y el más importante de la gastronomía azteca fue el maíz, un cultivo que era tan importante para la sociedad azteca.[n. 1] Así como el trigo en Europa y el arroz en la mayoría de Asia oriental, un «alimento sin el cual la comida no era comida». Este remoto origen da a la gastronomía mexicana una carta de presentación singular en el concurso de las naciones, que ciertamente la distingue de otros acervos culinarios. La gastronomía mexicana, con su gran variedad de platillos tradicionales regionales, es rica en gusto, olor y colorido, orgullo del patrimonio cultural de la nación; atributos que atraen por sí solo al turista. Su cocina cuenta con recetas milenarias que han ido pasando de generación en generación y que hoy en día constituyen un atractivo para el denominado turismo gastronómico, el cual ha ido incrementando su importancia en el mercado mundial.

Ojalá puedas integrarte conmigo y sòlo tendríamos que enviar a la asesora el párrafo y el link que te anexe y nuestros nombres completos. Cualquier cosa estoy en [email protected]

Tema: Control Social

Regulación del control socialPara lograr el éxito del control social éste debe ser regulado en relación de toda la sociedad y deben existir agencias de control social que puedan ordenarlo, evitando la marginación como fenómeno social, la estabilidad social se pone en peligro cuando las agencias pierden poder.

http://es.wikipedia.org/wiki/Control_social#Medios_de_control_social

Integrantes:Karina Shomar MedranoSergio Alfonso Brito Moll Martínez

Page 7: Modulo 1 Comunicacion a Distancia y Autorregulacion

Tema 2. La autorregulación

La autorregulación es el proceso psicológico que te permite supervisar todas tus actividades. La mayor parte de las veces este proceso se realiza sin tener conciencia de ello, aunque puede llevarse a cabo de manera premeditada.Cuando el proceso de autorregulación se realiza conscientemente, favorece que alcances lo que te propones, pues por medio de él te percatas si lo que haces va por buen camino o necesitas realizar ajustes.Esta sección cuenta con información y actividades de aprendizaje que te permitirán desarrollar la habilidad de autorregulación. A lo largo del curso se te pedirá hacer uso de ella, de modo que la ejercites.Si al estudiar esta sección tienes alguna duda, coméntala con tus compañeros y con tu asesor en el foro para que recibas sus comentarios y apoyo. Al final se incluye una prueba con la que te darás cuenta si comprendiste el tema y si estás preparado para poner en práctica la autorregulación. Esto es indispensable para que seas un estudiante independiente.

Subtema 2.1. ¿Qué es la autorregulación?

Es el proceso por medio del cual supervisarás cada una de las actividades que realizas. Esto te permite:La autorregulación requiere estar consciente de:o Cuando hablamos de estrategias nos referimos a la organización intencional de un conjunto de

acciones para lograr un objetivo de aprendizaje.o La estrategia puede estar integrada por una o más técnicas de trabajo.

Ejemplo de estas técnicas, que seguramente ya conoces y has utilizado, son entre muchas otras subrayar un texto, elaborar a partir de él un esquema o un resumen, formular preguntas sobre su contenido.

Subtema 2.2. ¿Cómo se lleva a cabo la autorregulación?o Para autorregular o controlar mejor tus actividades debes llevar a cabo tres fases:

Fase de planeación

 

La planeación de las actividades académicas se realiza antes de ponerse a trabajar. Se facilita si se tienen metas de largo, mediano y corto plazo y se sabe organizar el tiempo; sin embargo, también es importante considerar en la planeación los puntos que se presentan a continuación:Saber administrar el tiempo es una estrategia que puede apoyarte para lograr el éxito en diferentes áreas de tu vida, así como a alcanzar tus objetivos de aprendizaje, además de:tener un mejor desempeño en todas tus actividades,disponer de tiempo libre para que puedas participar en las actividades que son más importantes para ti, sentirte menos estresado al cumplir con las actividades que necesitas realizar, ycumplir con los plazos asignados a cada actividad, de manera que tengas el control de tu vida y de tu trabajo.

Fase de supervisión

 

Cuando realizas la tarea o actividad de estudio o aprendizaje que planeaste, conviene que al mismo tiempo supervises tu avance.La supervisión permite realizar ajustes y buscar otros procedimientos en caso de requerirlo. Puedes formularte algunas preguntas para verificar si los procesos que elegiste te están permitiendo acercarte a la meta y, en caso contrario, tomar la decisión de cambiarlos o de buscar ayuda.La supervisión que haces de ti mismo te permite alcanzar el objetivo con mejores resultados.

Fase de autoevaluación

 La evaluación de los resultados y la valoración del proceso, te permiten conocer su causa y decidir si en actividades semejantes usarías otra vez esos procedimientos.

Page 8: Modulo 1 Comunicacion a Distancia y Autorregulacion

Subtema 2.3. Guía de autorregulación

A continuación se presentan cuadros que integran las distintas fases del proceso de autorregulación. En cada uno se incluyen las preguntas principales que pueden orientar su realización. Analízalos y utilízalos como guía para controlar por ti mismo las actividades académicas, es decir, autorregularte.

Planeación  

Actividades Preguntas sugeridas

Analizar el objetivo que se describe en el curso.

¿Qué tengo que hacer? ¿qué se pretende que aprenda?

Objetivos personales ¿Por qué lo voy a hacer? ¿qué logro si lo hago?

Características de la tareao Tipo de contenidoo Nivel de aprendizajeo Contexto

¿Se basa en un tema declarativo o en uno procedimental?¿Voy a memorizar, comprender o aplicar el conocimiento?¿Cómo hay que hacerlo, en forma individual o en equipo?¿Contaré con el apoyo de alguien más?¿Necesito preparar algo antes de la actividad?¿Existe algún límite de tiempo?

Características personales con relación a la tarea

¿Este tema se me dificulta o se me facilita?¿Me interesa? ¿Me parece útil?¿Qué tanto disfruto aprender este contenido?¿Tengo una buena disposición para aprenderlo? ¿Cómo puedo aprenderlo?

Procedimiento de aprendizaje

¿Qué procedimiento es el indicado para lograr mi objetivo, alcanzar el nivel de aprendizaje que pretendo para el tipo de contenido y para esas características en el contexto de la tarea?

Supervisión  

Actividades Preguntas sugeridas

Supervisión del nivel de aprendizaje al momento de estudiar

¿Qué tanto estoy aprendiendo con el procedimiento que elegí?

Decisión de cuándo adoptar una aproximación diferente

En caso de tener dificultades, ¿el procedimiento que estoy utilizando es el adecuado?

Autoevaluación  

Actividades Preguntas sugeridas

Evaluación del nivel del logro de la meta

¿Logré la meta?

Evaluación del producto de aprendizaje

¿Obtuve el resultado que esperaba? ¿usaré este mismo procedimiento nuevamente o lo cambiaré?