modismos

4
MODISMOS En el ecuador se ha ido adoptando diversas modas un ejemplo de ello son las diversas tribus urbanas que hay en nuestro país y se identifican ,ya se sea en su forma de vestir ,peinados que cada tribu urbana tiene, así como su forma de comunicarse, hasta la música por la que se identifican. Otros tipos de modismo son la forma de hablar de los ecuatorianos como por ejemplo: Modismos utilizados en todo el país aniñada/aniñado: dícese de quien presume de su estatus social o de su situación económica aventajada avispado: espabilado, persona muy hábil con sus ideas y movimientos. ayayay: exclamación utilizada para denotar dolor chapa: agente de policía. chira/chiro: sin dinero chuchaqui: resaca, malestar producido tras ingerir grandes cantidades de alcohol. de ley: seguro que sí de una: inmediatamente. fresco: no hay problema, no pasa nada, sin novedad. garuar: pequeña llovizna joder: hacer bromas de mal gusto a otra persona; ejemplo: «Ese man me está jodiendo». ¡Habla serio!: exclamación que expresa asombro. man: persona masculina o femenina; plural: manes. ñaña/ñaño: hermana, hermano. Proviene del quichua. pana: buen amigo, colega; ejemplo: «David es mi pana». pelada/pelado: chica/chico, o novio/novia pluta/pluto: ebria, ebrio. otro tipo de modismo es la vestimenta como: los pantalones caídos Según varios sitios en internet esta moda viene de las cárceles en los EEUU, donde a los reos no se les permitía usar cinturones ni cordones de zapatos y por lo tanto los pantalones siempre quedaban un poco sueltos. Posteriormente los hermanos menores o los familiares de esos privados de libertad decidieron usarlos del mismo modo en las calles como una expresión de solidaridad.

Upload: valery-paguanquiza

Post on 02-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODISMOS

MODISMOS

En el ecuador se ha ido adoptando diversas modas un ejemplo de ello son las diversas tribus urbanas que hay en nuestro país y se identifican ,ya se sea en su forma de vestir ,peinados que cada tribu urbana tiene, así como su forma de comunicarse, hasta la música por la que se identifican.

Otros tipos de modismo son la forma de hablar de los ecuatorianos como por ejemplo:

Modismos utilizados en todo el país

aniñada/aniñado: dícese de quien presume de su estatus social o de su situación económica

aventajada

avispado: espabilado, persona muy hábil con sus ideas y movimientos.

ayayay: exclamación utilizada para denotar dolor

chapa: agente de policía.

chira/chiro: sin dinero

chuchaqui: resaca, malestar producido tras ingerir grandes cantidades de alcohol.

de ley: seguro que sí

de una: inmediatamente.

fresco: no hay problema, no pasa nada, sin novedad.

garuar: pequeña llovizna

joder: hacer bromas de mal gusto a otra persona; ejemplo: «Ese man me está jodiendo».

¡Habla serio!: exclamación que expresa asombro.

man: persona masculina o femenina; plural: manes.

ñaña/ñaño: hermana, hermano. Proviene del quichua.

pana: buen amigo, colega; ejemplo: «David es mi pana».

pelada/pelado: chica/chico, o novio/novia

pluta/pluto: ebria, ebrio.

otro tipo de modismo es la vestimenta como:

los pantalones caídosSegún varios sitios en internet esta moda viene de las cárceles en los EEUU, donde a los reos no se les permitía usar cinturones ni cordones de zapatos y por lo tanto los pantalones siempre quedaban un poco sueltos. Posteriormente los hermanos menores o los familiares de esos privados de libertad decidieron usarlos del mismo modo en las calles como una expresión de solidaridad.

LAS TRIBUS URBNAS EN EL ECUADORhay diversas como por ejemplo: Emos, reguetoneros, rockeros, góticos, punkeros, hipis, skaters, floguers, pokemones, rastas, etc. son parte de la mega diversidad de por aquí pero hasta que

Page 2: MODISMOS

punto pueden llegar o si son o no perjudiciales con su estilo de vida, forma de ser, etc...

Cultura Emo / Emos

Origen: La cultura emo original nace en los años 80 en USA Situación actual: Los emos están bastante extendidos, por

Latinoamérica, y han. En la actualidad la mayoría SON de edad adolescente, entre los 14 y 20 años. Tienen una visión negativa de la vida

Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.

Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las, no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".

Pokemones

Origen: Cultura similar a la de los emos, pero con una visión de la vida más positiva. Los pokemones surgieron en Chile en torno al los años 2006-2008, aunque antes de popularizarse se solían llamar "HxCitos".

Atuendo característico: Al ser una tribu derivada de los emos, visten prácticamente igual. Su principal diferencia es que llevan ropa más colorida, con pantalones chillones y complementos de colores vivos.

Flogger

Origen: son en su mayoria adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com, donde se relaccionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en America Latina, más concretamente en Argentina.

Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de, camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.

Intereses y actividades, concocer gente, compartir fotos, videos en internet y hasta ligar por la red.

Punks

Origen: Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura.

Atuendo característico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra

Tendencias violentas: Suelen ser bastante violentos,

Page 3: MODISMOS

Metaleros o Jebis

Originarios de Alemania, el Reino Unido y Gringolandia.

Morfología: Greñas, vaqueros aplastahuevos de pitillo,

cazadoras de cuero, camisetas negras de grupos Por lo general

deben estar lo más desaseados dentro de lo humanamente

posible (

Ideología Su ideología principal beber cerveza, esuchar. Suelen

ser los mas rudos dentro de las tribus urbanas, aunque por lo

general se queden con su "Vive y deja morir".

Raperos o Hiphoperos

Aparecen en los bajos fondos de Gringolandia en los años 80. En un principio

era afroamericanos aunque contagió a los hispanos, blancos y

Morfología: Son esos que llevan la cintura del pantalón por

las rodillas,. Complementos: gorras, anillos, pendientes,

pistolas, colgantes ostentosos, tatuajes, pulseras,etc.

Ideología: Demostrar que son los más duros. Sin ideología

política ni afinidad con nadie .

Tendencias violentas: Constantes. La delincuencia es su estado natural.

Goticos o Siniestros

Los gustos son siempre con tendencias oscuras, sin temor a la muerte, todo lo contrario.

Viven siempre en la oscuridad y para ellos la felicidad no existe, son demasiado depresivos.

Parecen estar muertos pero se mueven con relativa frecuencia. Nadie los

comprende.

Morfología: Maquillaje pálido, colgantes, cadenas y ropas negras y

sucias, accesorios en plata antiguas, medias de abuela rotas, chepas...

Ideología: Preferirían estar muertos a estar vivos, se suelen suicidar y

esas cosas de góticos maloso.

Rastafaris o Rastas

Originarios de Etiopía, se mudaron a Jamaica en un momento

determinado. En un principio eran negros pero ahora hay muchos blancos.

Música: Bob Marley es su Rey y profeta.

Page 4: MODISMOS

Morfología: Pelo largo con rastas, aspecto sucio, gorros tejidos con colores rastas,

ojos vidriosos, olor extraño a aromas similares al incienso.

Ideología: Quieren volver a Etiopía pero se pasan el día fumando petas, un

tanto anarcos y rojos mezclados.