modelos educación 3

73
69 A R T Í C U L O S Y E N S A Y O S J O R G E R I V A S D Í A Z* ¿VOLVER A LA EDUCACIÓN FUNDAMENTAL TERCERA ERCERA ERCERA ERCERA ERCERA PARTE PARTE PARTE PARTE PARTE EL P P P P PROGRAMA ROGRAMA ROGRAMA ROGRAMA ROGRAMA DE DE DE DE DE E E E E EDUCACIÓN DUCACIÓN DUCACIÓN DUCACIÓN DUCACIÓN PARA PARA PARA PARA PARA LA LA LA LA LA V V V V VIDA IDA IDA IDA IDA DE DE DE DE DE LA LA LA LA LA E E E E ESCUELA SCUELA SCUELA SCUELA SCUELA DE DE DE DE DE P P P P PÁTZCUARO ÁTZCUARO ÁTZCUARO ÁTZCUARO ÁTZCUARO * Consultor e investigador del CREFAL Correo electrónico: [email protected] Resumen Resumen Resumen Resumen Resumen Este artículo, último de una serie de tres, analiza el enfoque de la Escuela de Pátz- cuaro acerca de la educación a lo largo de la vida. Se presenta aquí su concep- ción del currículo. Se trata de una edu- cación para la vida centrada en objeti- vos de desarrollo humano. Salud inte- gral, economía sustentable, familia y relaciones interpersonales, re-creación de la subjetividad y de las culturas, par- ticipación ciudadana y educación bási- ca constituyen los puntos principales de su perspectiva. Tal concepción del currículo implica en la práctica la proposición de un nue- vo contrato social sobre la educación pública. Abstract Abstract Abstract Abstract Abstract This article, the last one of a series of three, analyzes the approach of the school of Patzcuaro on life long learning. Its notion of curriculum is presented in here; it is about education for life, centered in human development goals and objectives where integral health, sustainable economy, family life, interpersonal relations, the recreation of culture and subjectivity, citizen participation and basic education are the main points of this perspective. This notion of curriculum implies, in practice, a new social contract for public education.

Upload: riveraesai

Post on 09-Nov-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Crefal y la educacion en su tervera parte

TRANSCRIPT

  • 69A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    J O R G E R I V A S D A Z*

    VOLVER A LA EDUCACIN FUNDAMENTAL

    TTTTTERCERAERCERAERCERAERCERAERCERA PARTEPARTEPARTEPARTEPARTEEEEEELLLLL P P P P PROGRAMAROGRAMAROGRAMAROGRAMAROGRAMA DEDEDEDEDE E E E E EDUCACINDUCACINDUCACINDUCACINDUCACIN PARAPARAPARAPARAPARA LALALALALA V V V V VIDAIDAIDAIDAIDA

    DEDEDEDEDE LALALALALA E E E E ESCUELASCUELASCUELASCUELASCUELA DEDEDEDEDE P P P P PTZCUAROTZCUAROTZCUAROTZCUAROTZCUARO

    * Consultor e investigador del CREFALCorreo electrnico: [email protected]

    ResumenResumenResumenResumenResumen

    Este artculo, ltimo de una serie de tres,analiza el enfoque de la Escuela de Ptz-cuaro acerca de la educacin a lo largode la vida. Se presenta aqu su concep-cin del currculo. Se trata de una edu-cacin para la vida centrada en objeti-vos de desarrollo humano. Salud inte-gral, economa sustentable, familia yrelaciones interpersonales, re-creacinde la subjetividad y de las culturas, par-ticipacin ciudadana y educacin bsi-ca constituyen los puntos principalesde su perspectiva.

    Tal concepcin del currculo implicaen la prctica la proposicin de un nue-vo contrato social sobre la educacinpblica.

    AbstractAbstractAbstractAbstractAbstract

    This article, the last one of a series ofthree, analyzes the approach of theschool of Patzcuaro on life long learning.Its notion of curriculum is presented inhere; it is about education for life,centered in human development goalsand objectives where integral health,sustainable economy, family life,interpersonal relations, the recreationof culture and subjectivity, citizenparticipation and basic education are themain points of this perspective.

    This notion of curriculum implies, inpractice, a new social contract for publiceducation.

  • 70 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    Palabras clave: Escuela de Ptzcuaro;educacin fundamental; educacin parael desarrollo local sustentable; educa-cin para la vida; educacin a lo largode la vida; CREFAL; mandatos funda-cionales.

    Keywords: School of Ptzcuaro; fun-damental education; local sustainabledevelopment education, education forlife, life long learning, CREFAL; originalmandates.

  • 71A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    EEEEE

    Los pueblos, como los hombres, han de escoger entre dos caminos: ocopiar las frmulas de un desarrollo econmico artificial, y por artificial,transitorio y vano; o desarrollarse esforzadamente tomando cada problemadesde su origen, lo que demanda ante todo humildad y tenacidad; es deciren todos los planos imaginables educacin

    Jaime Torres Bodet1

    INTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCIN

    l descubrimiento de la Escuela de Ptzcuaro (EP), la red depedagogos latinoamericanos asociada a la fundacin delCREFAL, ocurri en el marco de la revisin institucional de los

    mandatos fundacionales. Hemos dedicado una serie de tres artculosy un seminario interno que cont con expositores como LeopoldoZea, Alfonso Rangel Guerra, Leonel Ziga y directores de lasdistintas reas de CREFAL, entre otros a la colocacin del dilogosobre este perodo de la cooperacin regional para la educacinalternativa en Amrica Latina. En el primer artculo de esta seriese present el tema de los mandatos fundacionales y se propuso laidea de que era justo y pertinente designar esta red con un nombrepropio, introduciendo su pensamiento. El segundo se dedic alconcepto de agenda y se presentaron tres estratos de ella: la con-cepcin antropolgica, su tica (teora de los principios de convi-vencia) y su pedagoga. En este ltimo artculo se discute el conceptode currculo, lo que permitir presentar el cuarto estrato de esaagenda: la concepcin del desarrollo curricular.

    Agradezco al Consejo Editorial de la Revista Interamericanade Educacin de Adultos la publicacin de estos trabajos y al lectorsu comprensin porque se trata de un artculo extenso. Sin embargo,creo que puede ser muy valioso profundizar sobre estas ideas.

  • 72 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    Fjese en esto: la concepcin del currculo de la Escuela dePtzcuaro fue creada, como mostr Rangel,2 sobre el legadopedaggico de la Revolucin Mexicana, a lo que hay que agregarlas aportaciones de la UNESCO sobre la concepcin de la educacinfundamental, las de la Educacin Rural de los pases de AmricaLatina y, en algunos casos, como el de Brasil, las de la escuelanueva. De manera que cuando el llamado Consenso de Ptzcuaropropone en la prctica un nuevo comienzo para el currculo, lo hacesobre la base de estos conspicuos legados; es decir, sobre la basede ms de medio siglo de experiencia latinoamericana en innovacineducativa. Estamos hablando de la proposicin de un nuevo contratosocial sobre la educacin pblica, nada menos.

    CUARTO ESTRATO DE LA AGENDA:CUARTO ESTRATO DE LA AGENDA:CUARTO ESTRATO DE LA AGENDA:CUARTO ESTRATO DE LA AGENDA:CUARTO ESTRATO DE LA AGENDA:LA ASIGNATURALA ASIGNATURALA ASIGNATURALA ASIGNATURALA ASIGNATURA

    MATERIAS U OBJETIVOS DE DESARROLLOHUMANO?, INFORMAR CONOCIMIENTOSO APRENDER DE NUEVO A VIVIR?

    El currculo es una historia y un ambiente artificiales; establecido, en situaciny en relacin, a efecto de influir en la determinacin de los sujetos.

    Esta definicin que se propone ayuda a entender la originalidad y laprofundidad con la que la Escuela de Ptzcuaro comprendi sucontribucin pedaggica, porque, como se dijo en los artculosanteriores, no plante su intervencin educativa exclusivamente enla escuela, sino en la comunidad misma y por medio de redesinterinstitucionales; por lo tanto, la historia que educa para laresolucin de los los vitales en los que estamos inmersos es otra

  • 73A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    historia diferente a la de mandar simplemente los chicos a la escuelay esperar a que ellos, alguna vez, nos resuelvan el problema. Hastapuede sospecharse que una civilizacin la Escuela de Ptzcuarohabilita con su crtica estas comillas que plantea esta estrategiaeducativa reduccionista realmente quiera cambiar. Ser que quieresalir del lo o que pone sobre la piel de cada uno de sus cros lamarca de hierro candente: otro recurso humano para seguir en elmismo juego?

    Lo mismo ocurre con el ambiente: no basta con circunscribirtras unos muros a la escuela, como un mundo feliz que de sobrasabemos lleno de malestar (malestar docente, malestar estudiantil,malestar de la cultura), para encerrar ah a nuestros hijos. Y lomismo sucede respecto de las situaciones de aprendizaje y de lasrelaciones educativas.

    La definicin ayuda porque el currculo en esta tradicin, nose trata de un listado de informaciones para el malabarismo dealgn construccionismo, en el mejor de los casos; sino de crearambientes e historias nuevas, situaciones y relaciones nuevas, dentroy fuera de la escuela, que permitan ir aprendiendo, a lo largo de lavida, justamente a vivir la vida.

    Hasta donde alcanza nuestra relevacin arqueolgica, en latradicin de la EP, el mexicano Jess Isais, y el brasileo LourenoFilho merecen un lugar destacado en el pensamiento de la escuelapblica, desde una perspectiva ms integral; es decir, como un factorque contribuye a la educacin, pero no como la educacin; porquehay que reconocer que es en este gran Consenso de Ptzcuarodonde se formula por primera vez como propuesta regional enAmrica Latina desde una instancia oficial, cambiar el contratosocial sobre la educacin y extenderlo ms all de la escuela... esdecir, desidentificar escuela y educacin.

    Esta gran opcin de pensar la educacin dentro y fuera de laescuela implica una revisin de fondo de lo que asignamos como lo

  • 74 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    contenido en este nuevo currculo, que tiene sus propias historias yambientes, sus propias relaciones y situaciones. Se podra llamar aesto el problema general de la asignatura.

    Graciela Frigerio me relat que cierta ocasin visitaba, junto aministros y personalidades de la UNESCO, una escuela ejemplar enRepblica Dominicana cuando se levanta una joven y pregunta alas autoridades: Si ustedes tuvieran la varita mgica y pudieranhacer ahora mismo otra educacin, qu haran?

    Tosidos, formalidades, mire usted, seorita, hasta que alguiensalva la pelota devolvindola con elegancia: Sera ms interesanteque mejor diga usted qu hara.

    Y la joven pidi que se le dejara aprender, simplemente aprenderlo que quiere aprender. La joven plante con hondura pedaggicala necesidad de una revisin de la asignatura.

    En Amrica Latina la asignatura de la estrategia educativacentrada en la escuela, durante el perodo que va de las guerras deindependencia a las actuales guerras de dependencia, estuvocentrada en la contribucin en algunos casos en la ofensiva delos desarrollos humanos liberales por sobre los fundamentalistas ylos de resistencia, donde estn las civilizaciones rurales y suburbanasresultantes de la simultnea europeizacin, africanizacin ymestizacin quepa la palabra del continente y las civilizacionesoriginales indgenas. Y en este sentido, en una visin intelectualista,enciclopedista e individualista del trabajo del desarrollo humano.

    Creo que a esta altura nos queda claro que por todos lados(movimientos de desarrollo humano liberales, fundamentalistas,dialcticos, de resistencia, emergentes, etc.) hay componentes decivilizacin y tambin de barbarie. Lo mismo que la Escuela dePtzcuaro, participo con Occidente de la creencia en el valorcivilizatorio de la razn y de la construccin de entendimientosbasados en el dilogo y en la ciencia, as como de la libertad de pen-samiento para construir responsablemente la opinin y la participacin

  • 75A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    activa; pero quizs pueda considerarse un exceso, o incluso unejemplo, de barbarie en la civilizacin la dogmtica que influydrsticamente en la institucin de la asignatura y que la dej en esteestado de cajones separados, destinados sobre todo a los lenguajesbsicos y la divulgacin de informacin cientfica con algn queotro adorno humanista. A esto es a lo que reacciona la joven de laancdota y eso se da ms o menos igual en toda Amrica Latina.

    Tal perspectiva de la asignatura, muy deslegitimada epistemo-lgica, poltica y pedaggicamente, subsiste por el momento quizspueda decirse que por la confluencia de los intereses de la barbarieconservadurista de las autoridades globales y de los propiosgremios de enseantes y a nivel de la teora curricular sigueapostando a los contenidos; es decir, a la asimilacin o construccinde paquetes de informacin; por ejemplo en la sustitucin de lareflexin-vivencia-actuacin de la vida misma por la asimilacin dela materia Biologa II.

    En cambio, mire usted, en la consideracin de la asignatura, lanobleza pedaggica del Consenso de Ptzcuaro: ms que informarsobre conocimientos generales, aprender a vivir; ms que plantearsematerias por cajones para la distribucin racional de los contenidos,atender integradamente objetivos de desarrollo humano.

    Pero no pensemos que se trata de la sustitucin de una doctrinapor otra, de manera que la segunda es un paquete de informacingeneral nuevo, caratulado como educacin para la vida:

    Determinar los objetivos de la educacin fundamental equivale a establecerlas conexiones entre ellos y las necesidades sociales que tratan de satisfacer.

    El problema de los fines, por otra parte, no es algo que est al trmino de unproceso, sino un problema inmediato de direccin y primeros pasos.

    Los objetivos que aqu se presentan estn agrupados, en torno a cincograndes intereses vitales del individuo y la sociedad.3

  • 76 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    Estos grandes intereses vitales son la salud, la economa, lasrelaciones humanas, la familia, la re-creacin, la alfabetizacin y laeducacin bsica. Salud, dinero, amor, fiesta, educacin... quizssean parte de lo ms querido por cualquiera de nosotros. Es decir,el giro copernicano de la asignatura y del currculo en general, porel que una educacin escolar en la que la vida se sacrifica para laasignatura, pasa a ser una educacin fundamental en la que es laasignatura su oportunidad la que se ofrece a la propia vida.

    Esto lleva a decidir otras historias y otros ambientes, otrassituaciones y otras relaciones educativas y, por ltimo, a influir enotros sujetos: los que aspiran a respetar la vida y a vivirla en plenitud.

    Comentemos esta decisin:

    Los Objetivos de Desarrollo HumanoLos Objetivos de Desarrollo HumanoLos Objetivos de Desarrollo HumanoLos Objetivos de Desarrollo HumanoLos Objetivos de Desarrollo HumanoComo Satisfaccin de Intereses VitalesComo Satisfaccin de Intereses VitalesComo Satisfaccin de Intereses VitalesComo Satisfaccin de Intereses VitalesComo Satisfaccin de Intereses Vitales

    De la Formacin, como Conformacin a Patrones CulturalesExternos, a la Formacin como Trabajo IntegralSobre s Mismas de las Personas y las Comunidades

    El PNUD ha desarrollado en los aos 90 del siglo XX un sistema deindicadores para el desarrollo humano centrado en las condicionesque facilitan un desarrollo humano libre. Estos indicadores coincidenen buena medida con el sistema de objetivos que se plante la Escuelade Ptzcuaro y que resulta la matriz terica, no slo del Ideario,sino de los muchos trabajos analticos y propositivos que desarrolleste movimiento. Por eso creo que es exacto designar como objetivosde desarrollo humano a los contenidos de la asignatura en el pen-samiento de la EP.

    Se trata de una reduccin a cinco grandes intereses vitalesdel individuo y de la sociedad, que se construye no slo por la utilidad

  • 77A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    de contar con un mapa simplificado, sino tambin porque secorresponda con la integracin de equipos en los que se organiz elCREFAL en sus orgenes. Es una matriz que la EP a su vez la tom dela tradicin mexicana de la Educacin Rural, como muestra RangelGuerra,4 y que encontramos en los documentos originales de lapropuesta de creacin de CREFAL, probablemente preparada enRo de Janeiro en 1949.5

    El sistema de objetivos puede resumirse as:

    SALUD EDUCACIN BSICA CONVIVENCIA

    ECONOMA SUSTENTABLE RE-CREACIN

    Es importante comprender este dispositivo de cinco puntoscomo un todo. El lector puede empezar a su gusto por el rincn queprefiera; sin embargo, me permito sugerir tres rutas posibles, entretantas otras que se pueden armar o descubrir: La que voy a exponeraqu podra llamarse la ruta ortodoxa, es la que aparece en el Ideario.Empieza en la salud, sigue con la economa, la convivencia, la re-creacin y acaba en la educacin bsica.

    La salud es el tpico que, en todas las consideraciones que seme ocurren, me parece central. Y esto es coherente con el enfoquede la EP centrado en la vida, en la vida concreta de la gente, en elser humano.

  • 78 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    La economa aparece en el Ideario como economa rural,pero si la viramos un momento bajo el membrete eco(noma)-(loga) se presentara ms claro el pensamiento de la EP, que siemprees en favor de la posibilidad de la construccin social de un desarrollosustentable. El prefijo eco muestra bien esta disposicin de considerarel territorio y el ambiente como una casa, como el lugar de lahabitacin de la vida. Este mundo, como casa de la vida, es mediadopor el trabajo y por la relacin con la tierra; as, con justicia, puedesealarse tanto como econmico, como ecolgico su planteamiento.

    La convivencia aparece en el Ideario como la familia rural.Sin embargo, Oswaldo Nez formul en su libro la crtica siguiente:familia no est en el mismo nivel lgico que salud, economa, re-creacin y conocimientos bsicos. En tanto es una institucin, unaforma social, un medio, tendra que estar en el mismo nivel queotras instituciones que median la salud, la produccin, etc. Es correctohablar de economa como objetivo de desarrollo humano, pero node la fbrica, por ejemplo, que es un medio. De ah que certeramenteNez descubri que el asunto involucrado no era slo atender laeducacin de la familia o en la familia, sino la formacin a lo largode la vida en las relaciones humanas, las cuales se dan en la familiay en tantos otros mbitos de la vida. Por otra parte, hay que consi-derar que la mayora de las tesis que se dedican al desarrollo delrubro familia se concentran en los temas de la mujer. Hay quedecir con claridad que la preocupacin principal de la EP son lasrelaciones interpersonales, consideradas en tanto relaciones degnero, en primer lugar, y luego en cuanto relaciones inter-tnicaso interculturales, y en tercer lugar como relaciones socioeconmicasinter generacionales. Por lo que es atinada la propuesta de Nez.Es la que he seguido aqu.

    La re-creacin aparece en el Ideario como recreacin.He puesto el guin tras una larga meditacin al respecto. Recreacin,sugiere la idea de fiesta, diversin, entretenimiento. Y en nuestrapoca estas palabras han perdido quizs cierta seriedad existencial

  • 79A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    que tenan en el concepto de la EP. La re-creacin ciertamente esfiesta, diversin, sana alegra de vivir. Pero es tambin trabajosobre s: volver a crearse. Y esto se plantea, tanto en el individuoque se re-hace a s mismo, como en la comunidad que tambina travs de la fiesta y la cultura se re-construye a lo largo deltiempo. Este punto me conmueve, porque la idea de la EP de unaeducacin para el cambio tiene su motor en este punto complejo,original, sutil que es la re-creacin de uno mismo y de las culturas,de la interioridad y de la vida comunitaria, de las formas sociales yde la intimidad como vida tranquila y contenta. Tambin pens enllamarle directamente: creacin. O, en un sentido muy extenso,incluso: arte. Arte de vivir.

    Y por ltimo, la educacin bsica aparece como conocimientosbsicos. El Ideario mismo expresa su no entera satisfaccin coneste concepto. El ms arriesgado de todos, quizs, porque implicala proposicin de otra educacin bsica. He usado esta palabra tanen el centro de la conversacin nuestra, despus de Jomtien y Dakar,porque me parece bien interesante el efecto: Muestra mejor laradicalidad de la alternativa que la EP signific.

    Sin embargo, hay otras dos rutas que consider y descart, nopor carentes de inters: Si se observa la estrella tal como aqu espresentada, se ve que en la base aparecen la economa sustentabley la recreacin. En las puntas centrales la educacin y la convivencia,y la salud en el vrtice ms elevado. Si se pusiera al revs la estrellaes decir invertida hacia abajo, tambin la salud sera lo mscomprometido en esa decisin. La salud tiene la funcin de equilibrar;es un asunto central al que todo tiende y del que todo se irradia.Claro que todo podra asumirse como punto central, pero colocar ala salud en el centro permite ver los equilibrios entre los aspectosbsicos comprometidos con la produccin y el cambio personal ycomunitario, y estos aspectos, ms interiores si se quiere, como sonla educacin y la convivencia. Leerlo as es muy interesante, porque

  • 80 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    uno descubre las relaciones ntimas entre la posibilidad de undesarrollo sustentable y la de un cambio personal y comunitario,por un lado, y por otro, entre el aprender y el convivir. El mundo dela produccin y de las transformaciones sostiene al mundo de lasrelaciones humanas y los aprendizajes, todo mediado por este com-ponente equilibrador que es la salud. Desde esta perspectiva po-dra leerse tambin as: primero salud, luego convivencia y educacinbsica, luego re-creacin y economa sustentable. Y entonces lalectura concluira justamente en el punto ms desarrollado por laEP. Tambin podra hacerse al revs, siempre y cuando se considereque la salud nunca es lo menos importante.

    Una tercera alternativa sera considerar: por un lado a la dere-cha, por ejemplo, la economa y la educacin, y a la izquierda, la re-creacin y la convivencia, y en el centro la salud. Esto muestra otroequilibrio, no entre lo exterior y lo interior, sino entre lo que necesitaser ms exigente y proactivo, y lo que debera ser ms receptivoy flexible. Convivir y re-crearse requiere disposiciones que tienenmucho ms en comn entre s que lo que tienen aprender y trabajar.Estos ltimos tienen en comn requerir un rigor y una proyeccinque les da la eficiencia, que justamente perderan si procedierancon la misma severidad en el convivir y en el gozo de ir cambiando.Al revs, la comprensin, la elasticidad, la tolerancia, la transigencia,la capacidad de deleite que ayudan al convivir y al re-crear nosiempre ayudan a la firmeza que requiere el producir y el aprender.Es interesante ver cmo ocurre este equilibrio entre ambos polos;entonces aparece ante nuestros ojos otra vez la importancia deeste camino del medio que es la salud integral, cultivada y apren-dida a lo largo de la vida, y que slo puede sostenerse si se guardanlas debidas proporciones entre trabajo y recreacin, aprendizaje yconvivencia. Es decir, entre lo material y lo espiritual, lo intelectualy lo afectivo, etctera.

    Otra percepcin interesante viene al caso si nos damos cuentaque estos extremos de ternura y vigor aparecen en todos los puntos

  • 81A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    de la estrella. Ternura y vigor requiere tambin la salud. La economatiene tambin que seguir a la tierra, saber comprenderla y respetarla,no slo intervenirla con la fuerza. La educacin tiene que respetarlos intereses de la vida, no slo moldearla; no ha de imponer suforma, sino que tambin ha de recibirla. La re-creacin requieretambin un trabajo, que puede ser rigor en el trabajo sobre s oseriedad en la transformacin cultural comunitaria. La convivencia,finalmente, tambin requiere estos cuidados, estos manejos amorososde una mano blanda pero firme.

    Entonces, otra va interesante sera estudiar, por un lado, laconvivencia y la recreacin, y luego la educacin y la economa,acabando o empezando por la salud, o estudindola en el medio.

    As, sin duda el lector puede elegir en su libertad entre distintasrutas: todo lleva a una unidad final inseparable.

    Demos una vuelta ms al microscopio y veamos ms de cercaesta hermosa estrella de cinco puntas.

    EDUCACIN PARA VIVIR EN SALUDEDUCACIN PARA VIVIR EN SALUDEDUCACIN PARA VIVIR EN SALUDEDUCACIN PARA VIVIR EN SALUDEDUCACIN PARA VIVIR EN SALUD

    1.DESARROLLAR CONCIENCIA PERSONALY COLECTIVA DEL VALOR DE LA VIDASANA Y EL VIGOR

    El trabajo de la educacin fundamental sobre la salud se concentraen la consecucin de una nueva conciencia, tanto en el planoindividual como en el social.

    Siendo la salud un bien inadvertido hasta que se lo pierde, lasituacin normal es la percepcin de la enfermedad; por lo que eltrabajo educativo debe desarrollar la percepcin de la salud. Estecambio de apreciacin, de la enfermedad hacia la salud, no es untrabajo de concienciacin meramente profilctico o dirigido a lapromocin de usos higinicos; en realidad se trata de un desarrollo

  • 82 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    de conciencia, particularmente de la conciencia que es sensible alvalor de una vida sana, en lo personal y en lo comunitario, que es elque nos conduce a la responsabilidad.

    Obsrvese: no se trata de promover, por medio del miedo y laculpa, la evitacin de la enfermedad; sino la responsabilidad ante lavida, que proviene del gusto de vivirla en salud y que tiene tresmomentos decisivos:

    Ser responsables a la hora de dar la vida, lo cual pone elnfasis en la educacin para la paternidad responsable.

    Ser responsables de no quitar la vida, lo cual alude a lacivilizacin de las costumbres. Recordemos que en la poca eramuy comn que la gente se matara por cualquier cosa; es ms,muchos pases tenan todava frescas en su memoria las matanzasde los momentos revolucionarios; por ello era y sigue siendoimportante educar una sensibilidad que permita la superacin de lacrueldad en general y en particular del exterminio y el crimen; esdecir, volver sobre aquel principio ancestral del no matar.

    Ser responsables de conservar la vida en salud.

    Dice el Ideario:

    Percibimos ms que la salud, la enfermedad. La falta de sensibilidad paraestos valores vitales se traduce, en la generalidad de la gente, en un dbilsentido de responsabilidad por la salud propia y casi nulo ante la saludcolectiva. A la irresponsabilidad para dar y quitar la vida, que observamospor desgracia en muy repetidos casos, tenemos que agregar la otrairresponsabilidad ms comn: la de la conservacin de ella.

    De modo que hay dos pistas de trabajo: a) desarrollar en elindividuo la conciencia de la salud y de la responsabilidad frente ala vida, y b) desarrollar en la comunidad la conciencia de la saludcolectiva, la responsabilidad por la conservacin saludable delambiente comunitario y social.

  • 83A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    En este punto hay que recordar que la pedagoga de la primeramitad del siglo pasado haba colocado entre sus objetos de reflexinel tema del vigor. El vivir insalubre se asocia, biolgicamente perotambin psicolgicamente, a la prdida del vigor. En nuestra poca,en cambio, las prioridades se ponen en el dominio de competenciaspara una integracin global competitiva en la que las habilidadeslingsticas (idiomas globales, nacionales, matemticas e informtica)parecen ser las bases de una integracin correcta con la sociedad.La vieja conciencia de ver a la nacin como una raza fuerte, capaz,en primer lugar, de sobrevivir y de tener vigor moral y bioenergticopara emprender las tareas de la vida, parece olvidada. Sin embargo,la educacin desempea un papel que puede olvidar en su falsaconciencia, pero no evitar en su efecto prctico, en lo relacionadocon el vigor o la debilidad, tanto del individuo como de la sociedad.De modo que es necesario precisar que la conciencia personal ysocial del valor de la vida saludable, de la que habla la Escuela dePtzcuaro, no es la predicacin de un rollo tangencial que se tieneah como una informacin deseable que nos permite de tanto entanto acordarnos de la idea. Se trata de un estado de vigor, de laconstruccin del vigor a lo largo de la vida y de la reparacin de ladebilidad cuando se aprende a trabajar sobre la enfermedad.

    2. INTEGRAR LA SABIDURA TRADICIONALSOBRE ALIMENTACIN Y MEDICINACON LOS CONOCIMIENTOS CIENTFICOS

    Con la equilibrada tensin que caracteriza a la Escuela de Ptzcuaro,entre la modernizacin y la conservacin de las culturas tradicionalesrurales e indgenas, tuvieron que discutir ampliamente el hecho deque, por un lado, en muchos casos la enfermedad y la prdida de lasalud y del vigor van unidas a un pensamiento supersticioso y auna mente mtica que subsiste hasta en los grupos ms

  • 84 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    evolucionados, y que, por el otro, las tradiciones cuentan conrecursos impresionantes para la mejora y conservacin de la vida,que en muchos casos hasta funcionan mejor que las costumbresque una modernidad ignorante de sus lmites pretende imponer ennombre de la salud.

    Hoy da, esta aportacin es un acuerdo socialmente integrado:tenemos mdicos alpatas y tradicionales coexistiendo sinpersecucin y las personas optamos entre una amplia gama derecursos de salud fsica y mental que provienen de las ms variadasculturas, tanto del Occidente moderno como del alternativo, tantode Oriente como de los pueblos indgenas, tanto del frica como delas vanguardias experimentales. Hasta en las polticas pblicas desalud se est integrando este hecho y regulndolo con un sentido deproteccin al usuario y de integracin de recursos. Es ms, inclusoest comenzando un movimiento de retorno a partir de la concienciacompartida de que lo natural es preferible siempre y en ampliossectores de la poblacin la qumica farmacutica pasa a ser unrecurso complementario, utilizado all donde lo natural no rinde elefecto esperado; incluso se habla de medicina integral, en el sentidode la complementacin de recursos, que puede incluir la medicinaaloptica, la herbolaria, la gimnasia y la alimentacin, pero tambinla ambientacin, la decoracin de los espacios, la meditacin, lapsicoterapia y otros recursos alternativos para el descanso, comoel masaje, la aromaterapia, la msicoterapia, la relajacin... Todoesto va dando un estilo nuevo de abordaje integral, intercultural ydesprejuiciado de la conservacin e incremento de la salud.

    Hay que reconocer como un mrito agudo de la Escuela dePtzcuaro que planteara esto hace 50 aos.

    La Escuela de Ptzcuaro constituye el primer esfuerzo serioque conozco por hacer una educacin intercultural para la salud,tanto en lo que respecta a la alimentacin como a la medicina.

  • 85A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    No debemos pensar que en los medios rurales no existe una sabidura y unamentalidad sobre la salud y la enfermedad, pues tratndose de cosas queataen tan de cerca de la supervivencia humana, tuvo sta que buscar solucina estos problemas. Por consiguiente forma parte de su cultura un cmulo deconocimientos empricos sobre lo que es bueno y lo que hace dao. Estasabidura emprica reviste aspectos positivos, como la ciencia moderna loha comprobado, al hacer estudios sobre cereales, frutas, hortalizas y sobrelas plantas curativas, que desde remotos orgenes se han empleado en laalimentacin y la medicina.

    Sin embargo, tambin se reconoce que esta sabidura de lasculturas tradicionales, tal como ha comprobado la ciencia, adolecede errores y prejuicios que deben ser educados.

    Este aspecto negativo de la mente tradicional se traduce en fatalismo ycriterios sobre lo que daa y hace provecho, en prejuicios y brujeras queson incompatibles con las nociones modernas sobre higiene, nutricin,obstetricia, medicina, etctera.

    La educacin para la salud ha de darse en la tensin entre latradicin y la modernidad, entre el respeto, el fortalecimiento y elaprovechamiento de los saberes populares y la incorporacin delconocimiento cientfico. Creer en este saludable equilibrio, si bienno es fcil de hacer, ha de conducirse por un criterio de respeto a laconciencia del otro y por una conviccin bien meditada:

    Por este motivo, quien se proponga una actuacin experta debe conocerestos hechos y alcanzar la conclusin de que nicamente podr tenerresultados favorables en el mejoramiento de la salud quien plantee el problemaen la conciencia del individuo y del grupo y parta de una vigorosa conviccinpara establecer una prctica o modificar una costumbre.

    Tratndose de la conservacin de la vida y la mejora de lasalud sera irresponsable pretender que la educacin, en nombre deun respeto muy dudoso, no intentara establecer ciertas prcticas y

  • 86 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    modificar ciertas costumbres. Pero es claro que hay ah un riesgoenorme de atentar contra conocimientos insuficientementeapreciados; hay tambin un riesgo de lastimar la dignidad del otro aldescalificar sus usos. Creo que al respecto se puede tener un sentidoequilibrado y respetuoso: plantear el problema a la conciencia delindividuo y del grupo; pero claro, hay maneras y maneras de haceresto...

    En todo caso, la Escuela de Ptzcuaro, en su intento de alcan-zar una educacin intercultural, se plantea el doble movimiento deconservacin de las culturas indgenas y rurales y a la vez de moder-nizacin occidentalizadora, en el sentido de una doble bendicin: elreconocimiento de s y la apertura al enriquecimiento que se obtieneaprendiendo del otro y compartiendo el acceso a los recursos.

    Debido a este planteamiento, de una educacin universal, sibien no insisti en ello, la Escuela de Ptzcuaro dej implcita laposibilidad, que hoy da se explora, de una medicina interculturalplural para todos, no slo para los campesinos y los indgenas.

    3. CAPACITAR EN TECNOLOGA, INFRAESTRUCTURAY CAPACIDAD DE CAMBIO PARAEL FORTALECIMIENTO SANITARIO Y MORAL

    La introduccin de letrinas resulta un caso ejemplar del tipo decontenidos educativos que la Escuela de Ptzcuaro introdujo en sumateria Salud. El uso de letrinas incorpora un cambio en la gestinde los desechos, tendiente a la prevencin de enfermedadesinfectocontagiosas que se trasmiten por medio de las heces.

    Alejandro Mndez, del Cuerpo Internacional de Profesoresdel CREFAL, ha estudiado esto y demuestra numerosos implcitosculturales relacionados con este punto. A partir de sus observaciones

  • 87A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    he comprendido una parte poco observada de la utilizacin de letri-nas, y en particular de letrinas secas. Obsrvese esto: otra va moder-nizadora hubiera sido que la Escuela de Ptzcuaro introdujera unared de alcantarillado y un sistema colector para las aguas negras ygrises a la manera que se inici en Londres; es decir, por medio delagua.

    La educacin que esta Escuela propone implica el aprendizajede la incorporacin de tecnologas locales y sustentables. No esuna modernizacin tecnologizadora cualquiera que anda ahmodernizando por modernizar y que es tan cara, en el sentido dequerida por las industrias y mercados de la tecnologa y en algunoscasos cara en el sentido de lamentable y costosa para el medioambiente o para las costumbres locales. En la Escuela de Ptzcuarohay un sentido comn de aprovechamiento y ahorro, pero tambinde integracin de las mejoras cientficas y tecnolgicas. Obsrvesetambin que esto no se deduce de un planteamiento respecto de latecnologa o la modernizacin, sino respecto de la salud y la higienepersonal y colectiva, pues los problemas que hubo antes fueron laenfermedad y la mortandad, sobre todo infantil. Esto es coherentecon la antropologa de la EP: es la tecnologa para el hombre y no elhombre para la tecnologa.

    Sealo esto especialmente porque pensar en trminospedaggicos la ecuacin mejora de la salud/modificacin de lainfraestructura es de una osada y de una generosidad pedaggicaadmirables.

    Pinsese, por ejemplo, en una gran ciudad como el DistritoFederal, en Mxico, Santiago de Chile o So Paulo, en Brasil...Imagnese por un momento cules son las modificacionesestructurales del medio ambiente que habra que introducir paramejorar la salud colectiva. Imagnese que un grupo de educadorestoma la iniciativa de empezar a promover, por medio de la educacin,usos tecnolgicos y tecnologas alternativas... Bueno, eso fue lo

  • 88 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    que hizo la Escuela de Ptzcuaro. Quien la reduzca a que promovaletrinas no ha entendido nada.

    El nfasis pedaggico est aqu: no se trata de introducir unobjeto (letrina) sino un uso y una responsabilidad, respecto de lasalud de nuestras vidas.

    Es ms fcil, desde luego, imponer de algn modo los excusados o buscarayuda de fuera para hacer obsequio de ellos a la comunidad. En el primercaso no se forma la responsabilidad correspondiente y en el segundo sedescarga de toda responsabilidad al vecindario; el resultado es el mismo... nose habr establecido una nueva prctica higinica.

    El pensamiento de C. E. Turner sobre el higienismo resultinspirador al respecto:

    Hacer algo por la poblacin es corrientemente fcil, pero cuesta caro y no dasino un resultado temporal; mostrarle cmo hacer las cosas por s mismopuede tomar ms tiempo, pero es relativamente poco caro y sus resultadosson ms duraderos; adems por este ltimo procedimiento la fuerza morales elevada.

    Las modificacin de los usos y costumbres, en especial en loque respecta a la gestin de la infraestructura ambiental y sanitariay a las tecnologas, no tiene, en muchas de las obras de la Escuelade Ptzcuaro, la forma de una colonizacin mental o de unapenetracin modernizadora occidentalizante. Por el contrario, supropuesta apunta razonablemente a la mejora de la dignidad y delos recursos culturales para la conservacin de la salud y de la vida.En este sentido su propuesta pedaggica no jaquea la dignidadintentando abolir la diferencia; por el contrario, la fortalece alenriquecer, con un sentido prctico, sus recursos de supervivenciay calidad de vida.

    Este aspecto de fortalecimiento sanitario y moral mediante lacapacitacin para la mejora del medio ambiente, en trminosinfraestructurales y tecnolgicos, es una concepcin de la educacin

  • 89A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    muy interesante y abre, en cuanto pista pedaggica, posibilidadesmuy inspiradoras en las condiciones actuales, cuando la incorporacinde recursos tecnolgicos es educada por los medios de comunicacinen el sentido de un consumo que en muchos casos atenta contra elmedio ambiente y contra la salud. Habra mucho para conversarsiguiendo esta pista pedaggica del legado de la Escuela dePtzcuaro: la tecnologa y la infraestructura ambiental merecen unaeducacin que nos conserve en nuestra responsabilidad y dignidady que nos ayude a orientar estas mejoras en el sentido de vivir concalidad integral nuestras existencias personales y colectivas.

    Por ltimo, las letrinas son ejemplo de una actitud mucho msamplia, responsable, solidaria e inteligente, que tiene la pertinenciade saber partir de problemas clave para enfocar desde ellos laeducacin de la salud en su integridad: Hay ciertos problemas queson como la clave de salubridad de la comunidad.

    Estos problemas requieren no slo de una modificacin cultural,no slo de un cambio de actitudes y comportamientos, requierenuna infraestructura material, tecnolgica y tcnica que debe serobjeto de diseo curricular, de investigacin, de capacitacin integraly de evaluacin de impacto.

    4. EDUCAR LA RELACIN CON EL AGUA

    40 aos antes del despertar extenso de la conciencia ecologista, laEscuela de Ptzcuaro ya planteaba la necesidad de una pedagogadel agua.

    Qu es educar la relacin con el agua y para qu educar unarelacin con el agua?

    En la civilizacin occidental el agua ha quedado reducida, ensu complejidad y misterio, a su condicin de sustancia qumica: H2O.No as en las culturas rurales y en particular en las indgenas, donde

  • 90 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    el agua est asociada a funciones vitales y a significados profundos.Es claro que una pedagoga del agua, siendo hoy un recurso

    escaso, representa un reto formativo prioritario. Apuntar breve-mente algunas de las contribuciones que se pueden rescatar de locolocado por la Escuela de Ptzcuaro:

    1. Hay que capacitar en la proteccin de los manantiales y,por extensin, de los mantos acuferos superficiales oprofundos. Las fuentes de agua deben ser objeto de unareapropiacin aprendida y de una vigilia y cuidado que evitela contaminacin y el malgasto del recurso.

    2. Hay que educar en la potabilizacin del agua, hastaestablecer este estndar como un comportamiento cotidianoy hasta lograr la comprensin de la relacin causal entre laingestin de aguas contaminadas y las afecciones asociadas.

    3. Hay que educar la costumbre del bao y la higiene engeneral que se obtiene por medio del agua. La relacin conel agua, en la higiene personal y domstica, tiene que sertambin consciente y responsable.

    4. Hay que educar en el tratamiento de las aguas negras ygrises.

    5. Y en la participacin ciudadana en la gestin del sanea-miento y de los recursos hdricos municipales. La organiza-cin social para la gestin responsable del agua se relacionacon la colaboracin estatal. Esto lleva a una superacin delaislamiento y de la inequidad en el acceso a este recursobsico.

    Por ltimo quiero sealar que el agua es vista fundamen-talmente como un asunto de salud, pero inmediatamente uno percibela relacin con los otros objetivos de desarrollo humano (economa,poltica, educacin bsica, relaciones interpersonales y de familia,re-creacin). La pedagoga del agua nos orienta a una prctica

  • 91A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    sociopoltica de participacin ciudadana y responsabilidad ambientalque tiene un componente econmico: la procuracin y aprovecha-miento de recursos; pero que tambin es una modificacin de lascostumbres personales y familiares, en lo domstico y en la higienepblica, y que es intrnsecamente sanitaria, pero que supone unare-creacin de las culturas locales en el sentido de este beneficio.As, la idea de educacin bsica queda extendida en la pedagogade la educacin fundamental a los fundamentos biolgicos de lavida.

    5. EDUCAR LA ALIMENTACIN

    Si bien la obtencin de alimentos, en el pensamiento de la Escuelade Ptzcuaro, quizs sea algo vinculado en primer lugar con laeconoma y con la educacin de la economa (no slo de la educacinpara el acceso al empleo), tambin es reconocida como un recursode salud. Aprender a obtener y procesar alimentos es, pues, partede una pedagoga de la salud integral, como lo es hoy en los movi-mientos educativos que trabajan desde la perspectiva del desarrollopersonal.

    El aprendizaje del manejo de la alimentacin como un recursobsico de la salud tiene al menos tres vertientes:

    Aprender a reconocer y manejar los elementos de una dietadiversificada y saludable, incluyendo los recursos naturalesde la nutricin y los cuidados relacionados con las edades ylas situaciones personales;

    aprender los hbitos de higiene vinculados a la preparaciny consumo de los alimentos, y

    aprender a trabajar sobre el crculo vicioso subalimentacin-pobreza que conduce a la decadencia de la persona y de lacomunidad, y al incremento de las enfermedades.

  • 92 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    6. EDUCAR EN EL SANEAMIENTO DEL MEDIOAMBIENTE

    Podra decirse que, en cierto sentido, la EP tiene una perspectivabioenergtica del aprendizaje de la salud. No se trata slo de incor-porar informacin vinculada a la profilaxis o al tratamiento de lasenfermedades; sino que se busca mejorar de hecho la condicin, ala vez material y existencial, de la habitacin de la vida. En estesentido, el aprendizaje de la conservacin de la salud es algo que seproduce. Se puede afirmar que es una educacin para el trabajo, eneste nivel; para un tipo de trabajo sobre nosotros mismos que consisteen mantenernos saludables y fuertes.

    Por lo tanto, en esta perspectiva el manejo del medio ambiente,en trminos de saneamiento, no se reduce, como a veces en laperspectiva actual, a la gestin de los deshechos; lo cual es, hastacierto punto, un asunto de estructura y organizacin de algo externo.Aqu lo que se trata de educar es una relacin activa con el entornoque, produciendo salud en el medio ambiente, produce a su vez lapropia salud. No tiene el sentido decorativo y supersticioso de lamanera comn de integrar el Feng shui chino en Occidente, comooportunidad o estilo de una aprendizaje a lo largo de la vida de lartde la maison.

    No es un problema particular, es un asunto comunitario. Noes una asignatura meramente de la formacin personal, sino tambinde la participacin de una sociedad en la produccin de una vidasaludable y de un desarrollo sustentable y equitativo.

    Veamos algunos contenidos de esta asignatura, que la EPhace a la educacin fundamental, de capacitarnos en el manejo deeste recurso bsico de la vida y de la salud, que es la gestin denuestro hbitat y de nuestro entorno socio ambiental:

    1. Hay que ensear y aprender a participar en el logro de unaestructura de saneamiento y gestin de los deshechos, incluyendo

  • 93A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    aguas grises y negras. (Este punto es bien interesante: en los lugaresdonde este saneamiento no existe, parte del contenido de la educacines ensear a procurarlo; en los lugares donde ya existe, la pedagogade la EP nos invitara a seguir participando en otros niveles del logrode un medio ambiente sano y limpio; la estructuracin saludable delambiente es as un campo abierto al desarrollo participativo).

    2. Ensear y aprender a participar en los procesos de ordena-miento territorial, tanto en la produccin de las obras sencillas, comoen la procuracin y gestin del proyecto general de territorio de unacomunidad. Se trata de formar comunidades que pueden ver yanalizar los problemas de su territorio con una perspectiva a la vezecolgica y poltica.

    3. La participacin en la profilaxis de endemias, y epidemias,y en el control de las plagas que afectan a la produccin y a la saluddel entorno.

    4. La limpieza de los espacios privados y la contribucin a lade los espacios pblicos. Esta es una forma de procuracin de saludmuy interesante que tiene al menos tres vertientes: a) aprender aconstruir la higiene domstica como prctica de la conservacin dela salud; b) aprender a contribuir a la limpieza (que no es slo unaresponsabilidad del municipio) por medio de la gestin de losdeshechos y del cuidado del entorno inmediato de la casa y, c)aprender a participar en la procuracin de servicios municipales delimpieza de calidad.

    5. El control de la flora y la fauna locales (tanto en el aprecioy conservacin de la flora local, como en la prevencin de plagas).Este punto es bien interesante tambin: la EP propone una educacinque relaciona al individuo y a la comunidad con el resto de la vidaen el lugar donde vive. Y esto no lo hace como un mandato ecologistavinculado a un ideal estilizado de la vida, sino como una maneracompleja y realista de entender este primer punto de la educacinpara la vida: el conservarse en la salud. Salud no es, pues, slo

  • 94 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    aprender a no estar enfermo, es tambin aprender a vivir con lavida.

    6. El diseo y creacin del paisaje. La belleza y funcionalidaddel ambiente se vuelven tambin aprendizaje de la imaginacin yrealizacin del paisaje.

    7. INTEGRAR UNA ESTRATEGIA EDUCATIVAINTERSECTORIAL, EN ALIANZA CON LOS CENTROSDE SALUD Y LOS SERVICIOS MDICOS LOCALES

    Como se ve, la salud no es el contenido de una materia que se estu-dia en el saln y que los alumnos escuchan de sus maestros, ni esun simple constructivismo de informacin. La EP no piensa, por unlado, la educacin como algo del sistema educativo y, por el otro, lasalud como algo del sistema de salud.

    Las campaas de salubridad, vacunacin, enseanza de losprimeros auxilios, organizacin de botiquines comunitarios en zonasrurales, atencin del embarazo, del parto o de crianza de los niosno es slo un asunto mdico, lo es tambin educativo. Hoy esto esun consenso y todo centro mdico hace educacin, en alguna medida,y la escuela lo apoya en ese sentido. Pero lo que aqu se plantea esla necesidad de un trabajo educativo intersectorial que se de en elespacio mismo de la sociedad.

    De aqu que el trabajo con las madres, por ejemplo, las visitasdomiciliarias, la promocin de la organizacin ciudadana para elmejoramiento de los servicios de salud y del acceso equitativo a losrecursos de salud sean pues la escuela en que se va a trabajar laasignatura. No es, pues, una divulgacin de informacin que el centrode salud y la institucin escolar hacen por su lado, o ms o menoscoordinados. Es un trabajo educativo que se da a travs de la relacininterpersonal de los educadores y los agentes de salud con la

  • 95A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    comunidad y en el espacio mismo de la comunidad, que no es tantoel escenario del combate a la enfermedad, como el mundo de la vi-da, en que la vivimos y la amamos, o en el que la tememos, laviolentamos y la perdemos.

    II.II.II.II.II. EDUCACIN PARA UNA ECONOMAEDUCACIN PARA UNA ECONOMAEDUCACIN PARA UNA ECONOMAEDUCACIN PARA UNA ECONOMAEDUCACIN PARA UNA ECONOMASUSTENTABLESUSTENTABLESUSTENTABLESUSTENTABLESUSTENTABLE

    La expresin que usa el Ideario es exactamente economa rural.Sin embargo, debemos entrar en la profundidad del concepto paraver todo lo que se plantean en esta segunda gran asignatura quedeciden para su obra pedaggica.

    En 1961 el programa del CREFAL sufre una enmienda y para1968 es sustituido por el concepto reducido de alfabetizacinfuncional. Por qu? Me pregunto si la razn principal es este com-promiso radical con una economa a escala humana, coherentementecomprometida con los valores de la justicia, la libertad, la partici-pacin democrtica y ese rostro de la paz, tan acertadamente sea-lado por la EP en los aos 50 y 60 del siglo XX: la sostenibilidad de lasrelaciones con el medio ambiente.

    En todo caso lo que resulta evidente es que no educaron parala economa que haba, tanto como para la que sera deseable hacerhaber.

    1. EDUCAR PARA UNA AGRICULTURA INTENSIVA,INTEGRADA Y CON UNA BASE SOCIAL ESTABLE

    Dice el Ideario:

    En reciente asamblea de las Naciones Unidas ya seala el mal en que estnincurriendo muchas fincas al dedicar enormes superficies al cultivo de pastos

  • 96 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    o dejndolas abandonadas a su propagacin invasora, con detrimento de unaagricultura intensiva que equilibre la economa y haga posible la creacin depueblos con base social estable.6

    Hay que comprender que la matriz social de la que emergenlas vertientes principales de la Escuela de Ptzcuaro (la EscuelaRural Mexicana, las misiones culturales en Mxico y los pasesandinos, el movimiento brasileo de la Escuela Nueva, la EducacinRural en el Ro de la Plata, la tradicin pedaggica de Mart y elpensamiento latino, indo o iberoamericanista, etc.) est ms prxima,en la mayora de los casos, a los desarrollos humanos rurales eindgenas o a los sectores progresistas que apostaban a la indepen-dencia cultural de la Europa moderna y de los pases industrializadosde Amrica del Norte.

    Frente al paradigma de la explotacin econmica del medioambiente oponen un ideal de integracin y sostenibilidad, quecaracteriza a estos desarrollos humanos precisamente; frente alcarcter escindido del ambiente y de la vida, orientado a la maxi-mizacin de la explotacin con riesgo para la sostenibilidad, o enfranca apertura a la destruccin del medio ambiente y de lassociedades y culturas locales en favor del crecimiento; proponen,la reincorporacin de la economa en la sociedad y en la vida poltica.

    La educacin para la economa en el pensamiento de la EPapunta al desarrollo local ante el problema creciente de la emigraciny el desarraigo. Este problema de la destruccin, y a la vez de laestabilidad de las relaciones sociales y ambientales, no era nuevo;se haba planteado ya en los tiempos de la invasin europea con laindustria minera y luego, progresivamente, con el desarrollo de laindustrializacin en general. El ideal de un paraso agrcola comooposicin al infierno de la industria, en primer lugar minera, ya habasido introducido en Ptzcuaro por el propio Vasco de Quiroga en suesfuerzo exitoso por realizar el ideal de organizacin social de laUtopa, en la entonces nacin de los purhpechas. En Paraguay los

  • 97A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    jesuitas tambin haban procedido as y esta tendencia marc buenaparte de las polticas econmicas en nuestros pases, que apostarona la exportacin de materias primas y al fortalecimiento de losmercados locales, con base en la agricultura y la ganadera y confuertes subsidios e incentivos al campo, tendientes garantizar lasoberana alimenticia, entendindola, con justicia, como la base deldesarrollo de la vida de un pueblo.

    Esta cuestin de la migracin versus el arraigo es de hondocontenido poltico en varios autores de la EP. Un buen ejemplo es eltrabajo de Heloiza Matos de Heredia sobre los procesos decomunicacin en el trabajo con campesinos en Brasil. Dice la autora:

    es importante el problema de las migraciones y creemos fundamentalestablecer una poltica de permanencia del campesino en la tierra, ya que essu ms autntica aspiracin. La migracin significa violentar sus valores yha respondido siempre a una estrategia capitalista para desplazar la presinsobre la tierra y para conseguir y controlar una mano de obra barata ysumisa. El movimiento campesino organizado y consciente puede significar:

    a) Mayor arraigo a la tierra;b) la disminucin de las migraciones y, en muchos casos, el regreso del

    campesino a su medio;c) una fuerte presin en las estructuras agrarias tradicionales, yd) el desencadenamiento de un movimiento campesino que provocara

    cambios no solamente en el agro, sino tambin en las dems estructuras.

    Toda la accin educativa, sea a travs de la alfabetizacin, de la cooperativao de la propia organizacin campesina, debe involucrar un proceso decomunicacin orientado al cambio y la insercin del campesino en l,ampliando y consolidando las luchas campesinas y no minimizndolas.7

    Sin embargo, ante el crecimiento demogrfico y la posibilidadde la reconstruccin del imperialismo a escala global, con base enla apertura del comercio y de los mercados financieros, los enfoqueshegemnicos del desarrollo se orientaron hacia los monocultivos degran escala con alta utilizacin de ciencia y tecnologa; cuyasconsecuencias son el deterioro ambiental creciente, el desarraigo,el desempleo y una alta movilidad social.

  • 98 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    La EP, por el contrario, apost a una diversificacin productivaen el marco de la sostenibilidad y el desarrollo local, con apreciopor las culturas rurales y su capacidad de desarrollo del conoci-miento; por la estabilizacin de los vnculos comunitarios y por laorganizacin social de la produccin, de modo que se garantice lasoberana alimentaria nacional, lo que implica tambin una calidadde vida integral y el combate al desarraigo y la desintegracin social.

    Hay un punto en el que queremos hacer especial hincapi:... la explotacinintegral o mixta, es decir, por la asociacin de la agricultura, la zootecnia ylas pequeas industrias que de aqu pueden derivarse. En nuestros hogarescampesinos hay ya un principio de esta forma de proceder... Hay pues latendencia y los elementos necesarios para fomentar esta manera deexplotacin integral que puede ser la solucin cuando... predomina la pequeapropiedad.8

    Y esto, como se ver, en el marco de una mayor extensindel acceso a la tierra y de una reforma agraria que fomente eltrabajo y el derecho al estilo propio de vida.

    2. EDUCAR PARA LA PARTICIPACIN CIUDADANAEN LOS PROCESOS DE DESARROLLO ECONMICOSUSTENTABLE

    As como la EP tiene una respuesta en trminos de desarrollo localsustentable para los problemas de la migracin, el desarraigo, losmonocultivos, el riesgo de la prdida de la calidad de la vida y de lasoberana alimentaria; la distribucin de la tierra, la retribucin deltrabajo agrcola, la seguridad laboral, los incentivos a la produccin,el logro de beneficios para los campesinos, la reforma agraria y lavida rural. Tienen una respuesta en trminos de recomendacionesde poltica pblica y de educacin para la participacin ciudadana.

  • 99A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    La contribucin especfica de la educacin al logro de estosobjetivos de la justicia tendr una respuesta en trminos de capa-citacin, pero en primer lugar tiene una respuesta social y poltica.

    No se parte de un proceso de concientizacin, como en algunasexpresiones posteriores de la educacin popular, sino de unasensibilizacin; es decir, de la percepcin como punto de partida dela actividad formativa. Escribe el ecuatoriano Remigio Mencias ensu trabajo de 1966:

    El fin ltimo de la sensibilizacin es el de llevar al hombre hasta laconformacin de la voluntad social, o sea la unidad de decisin de lacomunidad, a fin de que a partir de este proceso racional, que va de lossentidos a la mente y de sta a la conciencia, se convierta en til resultado,en beneficio del desarrollo eco-social.

    El desarrollo eco social, como le llama Mencias, no dependede una conciencia eco social, sino de una sensibilidad compartida;la constitucin de una voluntad social de cambio parte, as, de lapercepcin de la situacin del medio ambiente y de la sociedaddesde la sensibilizacin y no de la predicacin que la educacinpuede establecer.9

    Quizs la educacin pblica nunca tuvo tanta independenciapara no slo pensarse desde lo econmico, sino tambin para pensarlo econmico desde lo educativo. Hay que comprender que la EPpensaba en trminos democrticos y era en ese marco que asumasu compromiso de educar. Por lo tanto, estaba orientada a la con-sideracin de los problemas pedaggicos de fondo: el sentido de laformacin a lo largo de la vida, de la relacin pedaggica y delcurrculo en el horizonte de un desarrollo humano orientado a ladignidad de todos. Hoy da, y quizs hasta pueda interpretarse stecomo un sntoma de decadencia de la cultura o de corrupcin delmovimiento pedaggico, se procede sobre todo en el sistemaformal exactamente al revs: tomando al ciudadano como intrn-secamente destinado al mundo y, especialmente, a la economa.

  • 100 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    Los problemas pedaggicos y la Pedagoga misma quedan posterga-dos para adecuar la formacin, la relacin pedaggica y el currculoa las necesidades econmicas de dotacin de recursos humanos,en el horizonte de un desarrollo no sustentable orientado a ladignidad de algunos. Aunque quizs convenga recordar aqu, quela dignidad de algunos es una ambicin imposible, porque precisa-mente en el momento en que el otro nos priva de nuestra dignidad,a su vez pierde la suya.

    En todo caso, la cuestin de la educacin para la economa,en la EP, es en todo momento poltica. Claro que no slo tenamosotros tamaos en el movimiento pedaggico, sino en las propiasNaciones Unidas y en los organismos internacionales en general.

    Hay un problema que, sin reticencias, es preciso sealar. Nos referimos a ladistribucin de la tierra y a la retribucin del trabajo... Acaba la ONU porelogiar algunos medios prcticos de distribucin de la tierra que se hanllevado a cabo en algunos pases y recomienda que no se aplique estareforma agraria aisladamente, es decir, sin ir acompaada de otros cambiosque beneficien al campesino y no disminuyan la produccin.10

    ...La distribucin de la tierra, el disfrute de salarios y beneficios que lepermitan al campesino una vida mejor, no puede ser omitido cuando se tratade plantear el problema del bienestar rural en todos sus elementos que lointegran, sin excluir el poltico, que en este caso, es decisivo. La posesin dela tierra, por parte de quien la trabaja, puede ser el sentimiento ms enrgicopara arraigar al campesino y para estimularlo a favor de una mejor producciny de una vida ms satisfactoria.11

    En la prctica esto llevar a los investigadores de la EP areflexionar sobre cmo estimular la participacin ciudadana en losprocesos productivos, entendindola como una prctica no sloeconmica, sino tambin poltica. Sin embargo, esto no se entiendecomo una prctica contra-hegemnica de resistencia, como tuvoque serlo en el caso de la educacin popular. La EP recuerda a losgobiernos que la propia democracia requiere una orientacin haciael servicio y educacin del pueblo:

  • 101A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    Hemos sealado el factor poltico como decisivo en la solucin del problema.Muchas veces es el Estado el que se encarga de iniciar un programa deeducacin fundamental y de desarrollo rural. El Estado, segn el nuevoconcepto filosfico, debe inclinarse cada da ms hacia el campo de laeducacin y el servicio del pueblo, que es la base democrtica del poder.12

    El proyecto de una prctica poltica reconciliada supone, porun lado, una mediacin o facilitacin del acceso, unida a unaresponsabilidad social asumida, y por otro la existencia de un Estadodemocrtico dispuesto a estimular el campo y a cooperar con sudesarrollo y bienestar. Esta mediacin entre Estado y Sociedad noes dada en la estructura programtica de la poltica pblicameramente, es una mediacin y una facilitacin poltica. En estatarea poltica el enfoque de la EP destaca tres actores: los educado-res, las organizaciones campesinas y las instancias pblicas.

    Subyace as el ideal poltico de una sociedad triplementeorganizada para la produccin del desarrollo humano. Una sociedadque cuenta con una organizacin estatal a su favor y no a favor delos intereses de lucro de un sector de la sociedad o de inversionistasextranjeros; que cuenta con una organizacin propia, es decir, conuna prctica poltica organizada; pero y esto es lo que me parecesorprendente que cuenta tambin con educadores que facilitanlos procesos productivos, no por la facilitacin del aprendizaje decompetencias generales que alguna vez servirn para la produccin,sino del aprendizaje en el ejercicio mismo de la produccin deactitudes y habilidades que facilitan el desarrollo. El movimientopedaggico se traza de esta manera a s mismo, en el enfoque de laEP, un papel de promocin participativa del cambio hacia una nuevodesarrollo rural sostenible.

    El Ideario dice entre sus objetivos:(Poner) al campesino en contacto con las agencias que el Estado tengaestablecidas en servicio y fomento de la explotacin agrcola, ganadera, decaza y pesca, forestal, etctera.

  • 102 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    Organizacin de los campesinos para obtener ms equitativos contratos dearrendamiento y aparecera de tierras, para comprar aperos y equipos detrabajo, obtener crditos de instituciones legales, a fin de librarlos del agiotajede prestamistas y acaparadores.13

    En esta cita quedan claras la mentalidad y una voluntad polticareconciliada que, frente a la intencin indigna de explotacin y abusode unos seres humanos sobre otros, ve en la participacin ciudadanaorganizada, en el movimiento pedaggico y en el Estado una posibi-lidad poltica coincidente para los estndares axiolgicos de unaSociedad Civilizada y un instrumento idneo para la apertura deprocesos locales de desarrollos humanos autnomos.

    3. CAPACITAR PARA EL TRABAJO

    El trabajo, en el pensamiento de la EP, no es meramente el empleo;tiene una hondura que lo dimensiona respecto de la produccin dela salud y de las relaciones interpersonales, de la poltica y la re-creacin cultural, de la educacin bsica a lo largo de la vida y de lare-creacin de la subjetividad.

    Si bien hubo en la EP varios esfuerzos por desarrollar unareflexin sobre la educacin para el trabajo en los medios urbanos,ciertamente los problemas del analfabetismo y la exclusin de ElDesarrollo se daban sobre todo en los medios rurales y en lossectores marginados en el medio urbano y suburbano.

    Ahora, hay que recordar que la poblacin rural era la mayora.E. Marroqun hizo un estudio comparativo al respecto sobre la situa-cin demogrfica, econmica y educativa de los pases latinoameri-canos en la poca.14 De modo que hay que sealar este mrito: laEP propuso una capacitacin para el tipo de trabajo que era mayorita-rio en su poca y formul activamente el compromiso tico,pedaggico y poltico con el desarrollo sustentable cuando Amrica

  • 103A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    Latina todava era bsicamente rural. La batalla por la civilizacinse dio tambin desde aqu, en oposicin al enfoque del desarrolloque ha dejado a la mayora de la gente, al campo y al Planeta comolo ha dejado. En cuanto la acumulacin de desastres o la naturalexpansin de la Luz de la razn vuelvan nuestros pasos hacia unaeconoma realmente sustentable, volveremos al punto en que la EPdej la cuestin de la educacin y a los importantes aportes quesiguieron tras su fundacin. La nueva ruralidad est emergiendo,no slo tras la nueva tecnologa agrcola, sino tambin despus dela decadencia a la que ha llegado la vida urbana y la angustia a laque nos han llevado las subjetividades escindidas que la modernidadha promovido.

    La capacitacin para el trabajo, se organiza segn un sistemade prioridades definido localmente. No hay un programa abstracto,ahistrico, que defina competencias, habilidades o actitudes, conprescindencia de un lugar y una situacin determinada. En esto sesigue, en la economa sustentable, el enfoque metodolgico generalde la EP: definir las prioridades educativas sobre el terreno.15

    Con todo, en trminos generales puede decirse que estos hansido sus contenidos principales:

    La preparacin racional de la tierra; la mejora de los mtodos de cultivo y crianza de animales; la mejora de las construcciones rurales; la organizacin de los campesinos; el impulso y mejoramiento de las industrias y oficios locales

    que aportan valor agregado a la produccin; el acceso a los adelantos cientficos y tecnolgicos; la capacitacin administrativa y gerencial de los agricultores; el acceso al crdito; el comercio, y el incentivo a una explotacin integral o mixta.

  • 104 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    Como se ve, no se trata de un programa en el aire, donde laeducacin para el trabajo es algo que ocurre antes del ser empleadoo del emprendimiento. No es una educacin definida en un cajndel piso once de una secretara, segn el planteamiento econmicodefinido en el piso trece, de acuerdo a un libro seguido ciegamentepor un pensamiento dbil, por un corazn duro o por franca corrup-cin... En el pensamiento de la EP ms prximo a la concepcinutpica de la alianza de un Estado benefactor y de una SociedadCivil autnoma, el proceso econmico emerge de la gente en elmarco de oportunidades socialmente construidas, y para esto se re-quiere aumentar la capacidad de la gente, en los mismos procesosen los que est metida, optimizndolos y hacindolos mssustentables.

    Capacitar para el trabajo no es slo formar empleados eficien-tes, supone tambin despertar la capacidad de emprendimiento einnovacin, y en este sentido el desarrollo del liderazgo. Comoejemplo podramos citar el notable trabajo de educacin de lderesque realiz en Tzintzuntzan, Michoacn, el salvadoreo RicardoMena.16

    4.EDUCAR EN EL MANEJO DE LOS RECURSOSBSICOS: LA RELACIN CON LA TIERRAY LA ENERGA

    La relacin con la tierra ha sido reintroducida en algunas pedagogascontemporneas de la formacin a lo largo de la vida como unasunto cosmognico, de reinsercin existencial en el Planeta y enel Universo; es decir, desde un misticismo del vnculo con la Tierracomo elemento de la geografa del espritu, no como el territorioconcreto donde uno vive sano o enfermo, come o no come, conserva

  • 105A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    la biodiversidad o la pierde, se maneja racionalmente o contamina,y as.

    La relacin con la tierra en los contextos urbanos, de cementoy asfalto, corre el riesgo de volverse un asunto de jardinera reducidoa la maceta. Puede hacerse un elogio neorromntico de la vidaneorrural, pero lo cierto es que los individuos alfabetizados por laescuela han sido colocados, por ella misma, en una situacin deanalfabetismo en relacin con la supervivencia ya hasta en el planode una mnima agricultura de traspatio. La relacin con la tierra enla EP tiene un sentido muy concreto de aprender a sobrevivir, desdela dimensin ms prxima de producir el alimento, hasta la msamplia de conservar en integridad el medio ambiente. Es unplanteamiento ecolgico que va desde lo cotidiano de una relacinconcreta con el entorno, no en el simbolismo de que somosecologistas porque separamos la basura, que sin restarle importancia,es todava una relacin lejana con la tierra, sino en el plano concretodel ganarse la vida trabajando; hasta el concepto general de unplanteamiento ecolgico en trminos de solidaridad de especie,solidaridad con la vida, con la naturaleza y con las prximasgeneraciones. No puede decirse que hay una propuesta explcitacon tal claridad, pero es evidente que colocaron el tema y la prcticacon toda lucidez; es decir, se jugaron a educar para una economasustentable, a contracorriente del modelo econmico que buscabaimponerse y que, de hecho, se impuso. No fue que se interesarapor la economa lo que, en el CREFAL, llev al destierro de los plantea-mientos de la EP que se comenzaron consolidar desde los aos 70;sino el que se jugara a esa otra economa, la que con realismo yhonestidad pone en tela de juicio una relacin con la tierra y con lagente violenta e irracional.

    En el enfoque de la EP la relacin con la tierra tiene que ver,por ejemplo, con el tipo de fertilizantes que se usa, con el uso

  • 106 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    sustentable del agua por medio de la mejora de la tecnologa delriego, con el acceso a herramientas y tcnicas, con la prevencinde la erosin y el tratamiento de los suelos, con la mejora de losmtodos de labranza, con el cuidado de la forestacin, con el tipode ingeniera que se aplica en los ecosistemas... Y con la maneraen que el territorio es ordenado y aprovechado para un mejor uso yrendimiento de nuestras intervenciones sobre la vida natural.

    Esto se ve claramente en los programas que impulsaron paramejorar la infraestructura rural, como la construccin de pequeaspresas, canales, caminos, puentes, edificios comunales, escuelas,etc. Cmo almacenar agua, semillas o energa se vuelve contenidoprioritario de la educacin para la EP.

    Respecto de la energa, hay que tomar en cuenta que ellosparticiparon de una poca que segua introduciendo y difunda todauna modificacin del encuadre energtico anterior en el medio rural.La electrificacin y el uso de tecnologas basadas en derivados delpetrleo cambiaban radicalmente los usos y costumbres. Accedera esto requera toda una capacitacin. Hay que imaginar todo loque significaba el que hubiera o no acceso a una radio o el que sepudiera o no instalar una bomba o acceder a un tractor... Y traigoaqu esta hermosa frase del Ideario: Claro est que esto ha sidoobra de una lenta preparacin, pero ni son distintas las necesidadesde ellos y nosotros, ni menos nuestras posibilidades de educacinpara adaptar, no el modelo, sino la leccin.17

    Lo que me parece que hay que destacar es que haba en lapoca una necesidad y una oportunidad de modificar el uso de laenerga, y que la EP tom esto entre sus prioridades educativas. Es-ta es una leccin impresionante porque la necesidad de un uso msracional y ecolgico de la energa y de los recursos de la tierra si-gue siendo una tarea prioritaria para la vida, ante la insostenibilidaddel modelo econmico que padecemos. Los pedagogos de la EPhicieron su trabajo con coherencia e imaginaron la educacin sin

  • 107A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    renunciar a los compromisos ticos que les trazaba su concienciahumanista, es decir, despierta a la vida y a la gente real.

    III EDUCARNOS PARA VIVIR JUNTOSIII EDUCARNOS PARA VIVIR JUNTOSIII EDUCARNOS PARA VIVIR JUNTOSIII EDUCARNOS PARA VIVIR JUNTOSIII EDUCARNOS PARA VIVIR JUNTOS

    1. EDUCAR LA CALIDAD DE VIDA FAMILIAR

    El Ideario se concentra en la familia rural, que tiene el carcter decentro de la vida social en los desarrollos humanos rurales, la uninde hogar y de grupo por excelencia. Este carcter de atendereducativamente la instancia central de la vida campesina tiene quever con la vocacin de promocin de un cambio para la mejora dela dignidad y de la calidad de la vida, que la EP se traza para smisma; es decir, tiene tambin un carcter estratgico. Sin embargo,parte de una valoracin crtica de la creciente disolucin de la familiatradicional, que ya en los aos 50 poda verse, sobre todo en el m-bito urbano.

    A la par, realiza una valoracin positiva de varias caracters-ticas que conserva la familia rural: una cultura de la sencillez en lasrelaciones entre personas, la cooperacin entre los miembros enlos distintos aspectos del trabajo agrcola y domstico, la integracinde la vivienda al medio ambiente, el sentido no especulativo de lapropiedad, la estabilidad y permanencia del grupo extenso (queabarca las familias de los hijos y nietos), el carcter econmico deser un centro de produccin y con ello de una relativa y potencialauto sostenibilidad, y sus rasgos culturales edificantes: ser escuela,lugar de las creencias, de las memorias y de las percepcionesmorales, de la igualdad de derechos y deberes y de la comunidadde bienes.

    La EP representa, en parte, una reaccin conservadora de losvalores tradicionales de la familia, pero se trata de una conservacin

  • 108 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    abierta a la transformacin y la mejora. El Ideario: El mejoramientode la vida familiar y su elevacin moral, es uno de los muy impor-tantes objetivos de la educacin fundamental.18

    Tal mejoramiento pone el acto pedaggico subordinado alespacio que abre la aplicacin de tiempo y estudio a cada uno delos grandes y pequeos problemas de la vida cotidiana, partiendode la sensibilidad de las necesidades, intereses y valor de los esfuerzosmutuos. Y esta es una investigacin pedaggico didctica orientadade una manera muy distinta de aquella que divulga mediante laescuela formal los conocimientos acadmicos de las comunidadescientficas.

    El cambio de actitudes viene, pues, de un poner en cuestin yen investigacin el modo de vida. Hay una potica de la aplicacinde la inteligencia a una posible redencin autogestionaria de lasformas de vida familiares, que lleva a la superacin de las resistenciasal cambio, que tienen en la familia una de sus trincheras, y a la rea-firmacin de la tradicin en lo que es interpretada como buena yaceptable.

    Este trabajo libre de las familias sobre s mismas es interpretado,no slo en trminos ticos, como una oportunidad de acceso a unavida mejor y a un mayor bienestar en el sentido integral de la palabra;sino tambin en un sentido poltico, como oportunidad de superacinde la marginacin y de la exclusin del acceso a los recursos mate-riales y culturales que permiten esta mejora tica de las condicionesde vida.

    Otra vez: no se parte de un modelo de familia a ser divulgadopor medio de la educacin, sino de la interpretacin podramosdecir, participativa de necesidades e intereses de mejora, as comode la experiencia de haber trabajado juntos en la construccin deun cambio.

    El trabajo con las familias es, por otra parte, la oportunidad deestablecer los otros objetivos de desarrollo humano en los espacios

  • 109A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    y relaciones cotidianas; es decir, la modificacin de la historia de lodomstico, en cuanto prctica, no es slo un asunto interno de lasculturas familiares; es un factor prctico de cambios concretos enla calidad de la salud y de la produccin, del uso de los recursosculturales en general y del tiempo libre. Un ejemplo paradigmticoes el de la mejora de la alimentacin. El ilustre pedagogo mexicanoMoiss Senz haba aprendido bien esta enseanza al intentar reforzarel consumo de verduras en la dieta alimenticia de las purhpechasy toparse con la resistencia que vena de la interpretacin culturalque haca percibir ciertas hortalizas como indignas o incomestibles,cosa bastante comn tambin entre los occidentales. Se requerapor tanto un trabajo educativo de reinterpretacin de lapercepcin. Esto me parece lo ms rico: No que los purhpechasaprovechen o dejen de comer verdolagas y quelites, sino el queabran la conciencia, desde lo ms ntimo y domstico, a la posibilidadde que las cosas no sean como las percibimos; no por el efecto deuna distorsin de la ptica que puede aumentar su precisin o suconfiabilidad, sino por el efecto de la interpretacin, la cual, al serapropiada, representa un enorme potencial de transformacinautnoma.

    Qu es una vida familiar de calidad es algo que debe serreinterpretado. Y esto en la EP fue, en primer lugar, un inters delas mujeres.

    2.PROMOVER LA DIGNIDAD DE CADA UNO EN LADIGNIFICACIN DEL COTIDIANO

    La prioridad de la dignificacin de la convivencia estuvo, para laEP, en la dignificacin de la mujer. Sin embargo sta no se penssobre todo feministamente, o en oposicin al varn, sino como laposibilidad de convivir trasformndonos en la relacin misma. As

  • 110 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    la dignidad de cada uno va unida a la dignificacin de las familias ydel hogar como historia y como ambiente.

    La dignificacin del hogar que funciona como un conceptorector de esta pedagoga de las relaciones familiares tiene unaconnotacin compleja e interesantsima: es, por un lado, un trabajosobre el medio ambiente, realizado en el plano domstico, y quecontina as el ideal de una economa local sustentable; por otro, untrabajo sobre las relaciones interpersonales tendiente a la armona,y adems es un trabajo sobre la cultura.

    Un buen ejemplo: el esfuerzo por mejorar la vivienda mediantela construccin de muebles, para el avance higinico, econmico,educativo y de comodidad y belleza, estuvo unido a la crtica de lasociedad patriarcal. As, por ejemplo, en el estudio comparativo dela autora cubana Fausta Monzn, realizado en Cuba, Mxico yPuerto Rico, se analiza el papel de la trabajadora del hogar, comose llamaba entonces a un tipo de maestro especializado que formla EP. Al hacer una nueva ambientacin del hogar con recursoslocales, como cajones, madera y yagua, no slo se estaba mejorandola vivienda, sino que tambin se alteraba todo un orden de aparicin,en el que la presencia de la mujer en el nuevo orden post-patriarcaltambin es resultado de esta innovacin.19

    La dignidad de los miembros de la familia no es algo intrnseco,que no se toca con el hecho de que el individuo est slo oacompaado, de una manera o de cualquier otra; no es un asuntopropio de liberacin personal, tampoco es una cuestin meramentematerial, ni meramente afectiva, cultural o espiritual. Tampoco esalgo que se desprenda de la sumisa observancia de un modelo derelaciones familiares. Es un trabajo compartido en el que elaprendizaje de cada uno es insustituible. La dignidad de cada quienpasa as por la dignificacin del hogar, y al revs. En este sentido,como en todos los dems, la EP parte del hombre concreto, de suestar aqu y ahora, de los mbitos en los que se desenvuelve su vida

  • 111A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    y su interioridad.La mejora del medio ambiente domstico supone al menos

    estos tres objetivos: el saneamiento de los lugares y las relaciones en que se

    habita; la generacin de un medio ambiente (ambientacin) agra-

    dable, funcional y cmodo, y la mejora de las condiciones infraestructurales (terreno,

    edificio, tecnologa, agua, energa, etctera).La mejora del medio ambiente domstico es una tarea que

    puede definirse autogestivamente en cada familia y que es posiblelograr mediante un trabajo colaborativo. Adems de los beneficiosinmediatos de esta educacin familiar sobre la salud y la calidad devida que los educadores de la EP haban observado, venan estaslecciones agregadas, tan tiles para la dignidad de la vida: aprenderjuntos a hacernos cargo de las condiciones en que vivimos yen que queremos vivir. El logro del aprendizaje de tal colaboracin,evidentemente, tiene un sentido tico y poltico que trasciende alhecho de que la casa est limpia y los muros encalados, las plantasen sus tiestos y las chinches extinguidas. La profundidad de uncurrculo que consiste en sentarse con una familia a disear el medioambiente domstico, y sus estilos de habitacin y convivencia, yaprender a analizarlos y transformarlos es, a todas luces, de unvalor formativo que va mucho ms all de cualquier idea ms omenos retrgrada de la conservacin de un modelo de familia. Loque se trata es de desarrollar la calidad de la vida familiar para, apartir de ah, aprender una apropiacin de la propia vida, que seentienda bien, en el sentido de aquella frase del fundador, JaimeTorres Bodet, que Rangel eligi para el busto que conmemora elcentenario de su nacimiento: Tan importante como ensearles aleer era, sin duda, ensearles a no vivir como vctimas de la vida.

    La dignificacin del hogar no es, sin embargo, para la EP una

  • 112 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    mera transformacin de las condiciones materiales del bienestar.El ambiente agradable es orientado en el sentido de que propicie lare-creacin y el cultivo de valores e intereses especficos de cadauno de sus miembros, la formacin del carcter y de la personalidadsocial. De modo que al aprendizaje de la casa, en cuanto mundoambientado, va unido el aprendizaje del hogar, como mundo de lavida.

    Esta es una idea de consecuencias interesantsimas que todavapodemos seguir explorando: Ser uno mismo, es decir, la aparicinde s como manifestacin personal reconciliada con el mundo,requiere de un cotidiano creado en el sentido ms personal de labelleza, la propiedad y la dignidad. Es en lo mundos ms ntimosdonde aparecemos y tambin donde corremos el ms triste riesgode ser desaparecidos, a veces, en primer lugar por nosotros mismos.La ambientacin de la dignidad, requiere as una nueva historiacinde la relacin, en la que cada uno, en la medida en que se permiteaparecer, se permite ser en plenitud y coexistir.

    3. CREAR LA ARMONA EN LAS RELACIONESINTERPERSONALES

    Aqu estamos ante un punto que merece especialmente nuestraatencin.

    La armona familiar, una nocin que se analizar a fondoinmediatamente, influye en la forma en que la subjetividad se recrea,desde el sujeto que vive una vida familiar opresiva y se distrae ensu cuarto mirando la televisin o jugando con el Nintendo, hasta elque se recrea por medio del psicoanlisis, la psicoterapia u otrasformas de la vida interior.

    Armona familiar y re-creacin de la subjetividad se unen noslo en el momento del trauma, sino tambin en la consolidacin

  • 113A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    a veces estancamiento en un estilo o modo de vida. La mentesana en el cuerpo sano tiene su correlato en la armona familiar enuna casa digna.

    Es en el mundo de vida de este hogar que trabaja su saluddonde se puede propiciar justamente la vida interior, el autocono-cimiento, la auto estima y la realizacin del s mismo de cada quien,hombres y mujeres, adultos y menores, padres e hijos. Obsrveseque la reivindicacin no es la mera equidad de gnero, en el sentidode que todos puedan hacer lo mismo (estudiar, trabajar, acceder abienes propios, etc.), sino tambin la armnica satisfaccin delos intereses de cada uno. Esto supone una superacin de la culturacomunitaria tradicional con roles estereotipados en la cual no habaespacio para esta re-creacin de s, para este encuentro con lapropia voluntad existencial y para este dilogo en que en labsqueda de la armona se pone como base la realizacin decada quien. Por eso el hogar, as entendido, resulta el mbitocurricular prioritario de la educacin de la voluntad y con ello de lalibertad misma.

    La educacin de la armona familiar supone al menos estosobjetivos:

    1.Aprender la comprensin mutua en el espacio de la pareja;2.lograr las transformaciones mentales y prcticas que

    permitan que cada quien viva en concordancia con susaptitudes e intereses;

    3.mejorar las capacidades de desempeo como padres y comodueos de casa;

    4.el respeto y consideracin de gnero, con nfasis en lamujer, y

    5.las buenas relaciones interpersonales entre los miembrosde la familia.

    Sin embargo, la armona de la familia no es algo que la pone apuertas cerradas referida a s misma. La educacin familiar tambintendr entre sus objetivos el fomento de las relaciones sociales y la

  • 114 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    participacin en la convivencia intercomunitaria, la legalizacin delos matrimonios, la evitacin de matrimonios prematuros, el registrode los hijos y todos los cuidados jurdicos en el acceso a las pres-taciones sociales y el fomento de la integracin de la trama social.

    La vida moderna implicaba la oportunidad de aumentar losintercambios y el encuentro entre los pueblos, en muchos casosantes aislados, que requera la nueva vida nacional; esto suponatambin establecer un ordenamiento y una organizacin que dieramayores beneficios y oportunidades a los ciudadanos. Todo estorequera una educacin que fuera ah, hasta las mismas casas, hastacada familia, y la animara a integrarse a esta vida moderna que seabra.

    No obstante, ms all de las necesidades histricas de aquellaspocas, todava sigue siendo un tema pedaggico importantsimoeste que coloc la EP: la creacin de confianza y de relaciones so-ciales, la generacin de una trama social integrada y protegida,ordenada y abierta. Fue notable cmo crearon fraternidad y concordiaentre los pueblos de la ribera del lago de Ptzcuaro, donde realizaronpor veinte aos sus experimentos sociales, por medio de las activida-des recreativas y culturales. Esto, que podra verse como un actopaternalista de entretenimiento, al ser generado colectivamente ybasndose en una conciencia del valor de encontrarse y convivir, alpartir de las familias y ser propuesto como parte de sus aprendizajes,se vuelve un acto deliberado de abrirse a la realidad social y superarel aislamiento y sus consecuencias, un tema todava pendiente.

    4.EDUCAR LA PARTICIPACINEN EL TRABAJO DOMSTICO

    A primera vista, el Ideario padecera de una concepcin muyestrecha y tradicionalista del papel de la mujer. Y quizs,

  • 115A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    efectivamente, en algunos casos haya sido as. Sin embargo lamayora de las tesis dedicadas a la convivencia y la familia, se con-centran en los temas de la mujer.

    Las clases de cocina, corte y confeccin, tejidos, bordados, remiendo,conservacin de alimentos y preparacin de postres sencillos, que se impartena las muchachas y madres de familia, sern una oportunidad que no debedesaprovecharse para obtener mejoras en la alimentacin y el vestido, a lavez que proporcionan conocimientos de utilidad y aplicacin inmediata. Estambin muy importante ensear a las amas de casa a distribuir bien elpresupuesto de la familia.20

    Tal vez pueda decirse, con razn, que estas funciones hogare-as para muchas mujeres significaban una opresin y una exclusinde otras posibilidades personales y sociales. El presupuestopedaggico de dar la misma educacin a hombres y mujeres apuesta,en ese sentido, a la emancipacin de ambos.

    Algo bueno se gana en esto de dejar relativamente abiertaslas identidades de gnero y no asociarlas fuertemente con las deter-minaciones biolgicas.

    Pero otra cosa es excluir de la pedagoga estos aprendizajesque hacen a la calidad y dignidad de la comida y del cuidado el artede la casa. La asociacin de estas funciones y la mujer puede noser lo ms recomendable, pero hay que observar que en la imagina-cin pedaggica de la EP estos aspectos tan valiosos de la vida noson excluidos de la concepcin de la educacin y de los objetivosde desarrollo humano que persigue el currculo; lo mismo ocurrecon la economa domstica y la capacitacin para la administracindel gasto, la inversin y el ahorro.

    En este sentido, esta colocacin de la EP es, a la vez, la reafir-macin de un clich acerca de la mujer, como el cuidado de unafuncin que iba, y sigue yendo, en bancarrota: el trabajo domstico.El valor y la hondura del trabajo domstico no se reducen a la pro-duccin de objetos, como los alimentos o los utensilios; la produccinpuede contratarse, la comida puede comprarse hecha una sopa

  • 116 A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    en lata; pero hacer la sopa es mucho ms en cuanto trabajo yen cuanto creacin que abrir una lata. Ese plus que agrega eltrabajo domstico difcilmente es apreciado en la pedagoga contem-pornea. Ms que aprender a hacer la mermelada, se trata de apren-der a saber comprarla. No son los secretos de la coccin los queimportan en la actual perspectiva, sino los del envasado (como lafecha de caducidad, los ingredientes, etc.). La EP vera esto comouna prdida del valor de la vida y del conocimiento tradicional llenode encantos e iniciaciones en estas pequeas y grandes tareas quedan obras que, por cotidianas, no dejan de ser fascinantes ysignificativas.

    Otra dimensin de esto puede verse en torno a la distincinentre trabajo manual y trabajo intelectual, y en las contribucionespedaggicas, como las de tradicin marxista, que apuntan a integrarambas posibilidades en bien de un desarrollo integral de la personay la sociedad. En ese sentido, iba tambin la Escuela de Ptzcuaro.

    El trabajo domstico es visto no slo con estos significadosexistenciales referidos al estilo y calidad de la vida; tambin se love en su dimensin econmica como una forma de ahorro o deindustria.

    Se estimular el desarrollo de las industrias domsticas y de las labores demano... que por lo general representan una actividad productiva de lasmuchachas y una fuente de ingresos para el hogar. Es conveniente protegereste trabajo muy mal retribuido, porque se lucran con l los revendedores delas ciudades. La creacin de cooperativas de aprovisionamiento y de ventasera una buena manera de garantizar mejores utilidades.21

    El trabajo y la administracin de recursos en el hogar laeconoma domstica resulta as tambin una forma de participa-cin social y una manera de estructurar, en la pequea escala, tantola vida econmica como la participacin poltica. Significa emanciparel logro de mejores condiciones de vida, devolviendo a la personasu poder y creatividad.

  • 117A R T C U L O S Y E N S A Y O S

    El aprendizaje de la organizacin productiva va, as, unido a lalucha poltica por mejores condiciones y contra la explotacin, enespecial de la mujer. Estas cooperativas de consumo y de comercia-lizacin de la produccin domstica son, de por s, ya una forma deorganizacin social con un claro impacto poltico y econmico.Muestran hasta qu punto la EP se esforz por imaginar una pedago-ga que favoreciera un desarrollo comprometido con la dignidadhumana. Y cmo al pensar la familia, piensa tambin lo poltico.Quizs no con las notas ms comunes hoy da, de la familia comombito de opresin de la mujer, pero s con claridad en entenderque la mejora de la coexistencia requiere un tipo de trabajo especialque ocurre en el mbito del hogar. Y que sea la mujer, el varn oambos quienes lo ejerzan, redunda en una calidad de vida y de con-vivencia mejorada. Hay ah en este mbito espec