modelos de equipamiento

2
MODELOS DE EQUIPAMIENTO. Son un modelo propuesto en educación para referirse al acondicionamiento de espacios en la que se contempla el uso de hardware, software y la conectividad. Estos son: -MODELO 1 A 30. Este modelo se caracteriza porque es el docente quien cuenta únicamente con el equipo de cómputo y los estudiantes prestan atención a los contenidos al frente o participan en caso de contar con pizarrón interactivo. Características: +La enseñanza está basada en el docente. +La participación se desarrolla grupalmente. +Los contenidos que se utilizan son dinámicos y atractivos para los estudiantes. -MODELO 1 A 3. Aquí los estudiantes se organizan por equipos para trabajar en un equipo de cómputo, este modelo puede variar en relación al número de alumnos y el número de computadores con el que se cuenta. CARACTERÍSTICAS: +El aprendizaje está basado en los estudiantes. +Se desarrollan las competencias tecnológicas. +Se promueve el trabajo colaborativo. -MODELO 1 A 1. Consiste en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual, de modo que cada uno podrá realizar tareas, conseguir un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información, dando lugar,

Upload: alondra-gil-palma

Post on 13-Apr-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de equipamiento

MODELOS DE EQUIPAMIENTO.

Son un modelo propuesto en educación para referirse al acondicionamiento de espacios en la que se contempla el uso de hardware, software y la conectividad.

Estos son:

-MODELO 1 A 30.

Este modelo se caracteriza porque es el docente quien cuenta únicamente con el equipo de cómputo y los estudiantes prestan atención a los contenidos al frente o participan en caso de contar con pizarrón interactivo.

Características:

+La enseñanza está basada en el docente.

+La participación se desarrolla grupalmente.

+Los contenidos que se utilizan son dinámicos y atractivos para los estudiantes.

-MODELO 1 A 3.

Aquí los estudiantes se organizan por equipos para trabajar en un equipo de cómputo, este modelo puede variar en relación al número de alumnos y el número de computadores con el que se cuenta.

CARACTERÍSTICAS:

+El aprendizaje está basado en los estudiantes.

+Se desarrollan las competencias tecnológicas.

+Se promueve el trabajo colaborativo.

-MODELO 1 A 1.

Consiste en la distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual, de modo que cada uno podrá realizar tareas, conseguir un acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información, dando lugar, de manera simultánea, a una vinculación entre sí y con otras redes, en un tiempo que excede el de la concurrencia escolar. este modelo se viene implementando desde la década de 1990.

Este modelo promueve el aprendizaje centrado en el estudiante, el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y las destrezas del siglo XXI.

UTILIDAD:

Page 2: Modelos de equipamiento

+El estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y lugar.

+Se puede descargar software y contenidos digitales, recibir y enviar trabajos por correo electrónico, trabajar de forma colaborativa y participar en redes.

+El aprendizaje se puede extender por fuera de los límites del aula.

+Los padres pueden participar en los trabajos de los estudiantes.

CARACTERÍSTICAS:

+Este modelo de equipamiento junto con la conectividad a internet generan un entorno educativo en los que los estudiantes no solo aprenden de los docentes, si no que ellos se convierten en creadores de su propio conocimiento.

+Las clases en las que se utiliza el modelo 1 a 1 no solo se realiza la interacción entre el alumno y la computadora, si no entre el alumno y un conjunto amplio de recursos de aprendizaje.