modelos de equipamiento!

5
La Tecnología Informática Aplicada en Centros Escolares Eunice Martínez Hernández N.L. 15 “Modelos de Equipamiento” Existe una gran cantidad de aparatos con potencial de uso educativo. Algunos no se crearon expresamente para el aula, y sus usos no están tan claros, son de elevado coste o no se consideran suficientemente rentables desde un punto de vista formativo (como los teléfonos inteligentes o smartphones, las tabletas). Otros, sin embargo, se han extendido notablemente por su versatilidad y porque, en definitiva, expanden las posibilidades del sistema clásico de enseñanza y aprendizaje, que en buena medida sigue vigente. Hablamos de la pizarra digital interactiva.

Upload: eunnymtz

Post on 27-May-2015

64 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de equipamiento!

La Tecnología Informática

Aplicada en Centros Escolares

Eunice Martínez Hernández

N.L. 15

“Modelos de Equipamiento”

Existe una gran cantidad de aparatos con potencial de uso educativo. Algunos no se crearon

expresamente para el aula, y sus usos no están tan claros, son de elevado coste o no se consideran

suficientemente rentables desde un punto de vista formativo (como los teléfonos inteligentes o

smartphones, las tabletas). Otros, sin embargo, se han extendido notablemente por su versatilidad

y porque, en definitiva, expanden las posibilidades del sistema clásico de enseñanza y aprendizaje,

que en buena medida sigue vigente. Hablamos de la pizarra digital interactiva.

Page 2: Modelos de equipamiento!
Page 3: Modelos de equipamiento!

Características y ejemplos:

La pizarra digital

Como explica convenientemente nuestro colaborador Pere Marqués, es importante distinguir entre dos tipos de pizarras digitales, según la manera en que podemos interactuar con el contenido que

proyectamos:

Pizarra digital simple (PD): la superficie de proyección puede ser una pizarra blanca, una

pantalla de proyección, o incluso una pared blanca lisa. La interacción no se realiza sobre la pantalla, sino a través del ordenador y sus periféricos (ratón, teclado, tableta). Este es el

modelo clásico de proyección con un videoproyector de lo que se visualiza en la pantalla del ordenador.

Pizarra digital interactiva (PDI): es el modelo actual, que lleva años implantándose y

utilizándose en los centros educativos. Su aparición supuso un avance, ya que permite trabajar directamente sobre la pantalla, mediante un lápiz-puntero. Existen decenas de modelos de

pizarra interactiva, como veremos a continuación.

Tipos de PDI

Page 4: Modelos de equipamiento!

De acuerdo a la definición del Observatorio Tecnológico, organismo del Ministerio de Educación de

España, una pizarra digital interactiva es un “sistema tecnológico que permite interactuar con los contenidos del ordenador desde una superficie de proyección lo suficientemente grande como para que se pueda trabajar

en clase”. Los tres componentes básicos de esta pizarra son: el ordenador, el proyector y la superficie,

que puede incluir la tecnología o no.

Pizarras táctiles:

La superficie de proyección tiene dos

membranas, una de ellas, la exterior, es

sensible al tacto, duradera y tensada, y

permite detectar la presión que se ejerce

sobre ella con cualquier objeto: rotulador

estándar, dedo,…Esta presión permite

poner en contacto ambas membranas y

provoca una variación de la resistencia

eléctrica, permitiendo localizar el punto

señalado. Además, permite su utilización

sin proyector para salvar e imprimir lo

escrito en la pizarra. Quizás el hecho de usar el dedo para el manejo trae consigo su amplio

uso en Infantil y primaria, ya que en estas etapas los alumnos aún no tienen el control de la

escritura que se supone sí tienen en secundaria.

Su resolución es menor que en el caso de las electromagnéticas, aproximadamente 66 lpp

(líneas por pulgada).

Otra desventaja es que cuando se utilizar en Internet no se tiene la función mouse over, es

decir, no aparece, en algunos enlaces, palabras o imágenes un texto que indica una posible

explicación de los mismos.

La superficie de proyección, en general, es muy frágil y muy sensible al rayado, lo que

exige una atención especial para que no sea dañada. Los esfuerzos van dirigidos a hacer

más resistentes las superficies de las pizarras y, también, en mejorar el software. Algunas

permiten la escritura con rotuladores de tinta y recoger en el ordenador lo escrito con este

tipo de rotuladores.

SMART: tiene diferentes tecnologías, la pizarra resistiva, cuyo panel está formado por dos

capas separadas, siendo la exterior deformable al tacto; y la pizarra con tecnología DViT, que

utiliza cámaras digitales en las esquinas del marco de la pizarra y un software de reconocimiento táctil de dedos, rotuladores u otros objetos. Dependiendo del modelo puede

incluir rotuladores, borrador y cable USB.

TEAMBOARD: combina la tecnología de infrarrojos con la tecnología de proyección EVS No

se conecta a la red eléctrica; sólo se alimenta de la conexión al ordenador. Tiene dos modos

de funcionamiento: modo pizarra blanca (no hay que conectar el proyector, sólo al ordenador); modo pizarra interactiva (funciona con el proyector y el software necesario). Se

compone de superficie de escritura, bolígrafos de borrado en seco, rotulador, bayeta de borrado y proyector.

Page 5: Modelos de equipamiento!

HITACHI: tiene diferentes tecnologías. El modelos Starboard FX utiliza sensor de infrarrojos

y ultrasonidos en las esquina del marco, y no es táctil. La Starboard FX-Trio presenta tecnlogía

táctil y sensores de captación de infrarrojos en el marco. Sus componentes son la pizarra, el

lápiz electrónico, el software y los cables de instalación y alimentación.

Pizarras con tecnología de infrarrojos/ultrasonidos

Este tipo de pizarra se compone de un dispositivo que se fija a cualquier superficie vertical

y lisa mediante ventosas, imanes o tiras adhesivas. Con ella se utilizan lápices electrónicos

específicos o rotuladores estándar en carcasa especial. Para transmitir su posición envían un

destello de luz infrarroja que es detectado por el dispositivo y traducido, el punto señalado,

a coordenadas cartesianas, utilizadas para ubicar el ratón. Esto es seguido de una ráfaga de

ultrasonidos que permite el sincronismo entre ambas señales.

Su resolución es superior a las táctiles pero no supera las 100 ó 125 lpp. Por tanto tienen

menor resolución que las electromagnéticas.

Esta tecnología puede también utilizarse sin el uso de un proyector como en las pizarras

táctiles para funcionalidades sencillas como salvar e imprimir lo que se ha escrito.

Dado que este sistema no incluye una superficie de proyección resulta más barato que los

anteriores.