modelo de una visita de supervision

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO GUÁRICO MUNICIPIO: Informe de visita de supervisión parcial realizada al ambiente ubicado en el sector ___________________de la misión José Félix Ribas del municipio ___________________ por el Coordinador de eje y miembro del Comité Técnico Pedagógico el día ____ del mes de ___________ del 201___. Objetivo de la visita: Controlar el cumplimiento de la docencia por el facilitador haciendo énfasis en el cumplimiento del calendario, horario de clases, el trabajo político ideológico y la atención preventiva a los indicadores de eficiencia. Durante el desarrollo de la visita, se facilitó la transportación por el transporte de la asesoría cubana hacia el ambiente, al llegar se apreció el cumplimiento del horario establecido, además un ambiente favorable por parte de la facilitadora y los vencedores asistentes, los cuales se mostraron receptivos y colaboradores en la entrega de la documentación solicitada por los miembros de la estructura. Derivado de la visita al sector _______________ se procedió a la entrevista con la facilitadora ______________ quien imparte clases en la cohorte 26, para conocer el nivel de actualización de la caracterización del ambiente y a la constatación de documentos como planificación, registro de asistencia y evaluación y muestreo de algunos cuadernillos de los vencedores para comprobar la impartición de la docencia los cuales fueron presentados sin dificultad. Se constató que no existe faltante de cuadernillo, cuentan con su TV, el mismo presenta dificultades de audio, no cuentan con el DVD, además no presenta todo el video-clase con énfasis de Geografía, Historia e inglés para las clases televisivas. En el intercambio se apreció que existía dificultades con la asistencia de los vencedores, de un plan de 32 vencedores asistieron 11 para un _______% de asistencia y una inasistencia 21 para un _____% , aspecto este que fue debatido en el intercambio con la facilitadora y vencedores, los cuales expusieron algunos motivos de la inasistencia, principales causas de la misma , enfermos por el virus Chingunguya , problemas personales y otras por ausencias injustificadas por vencedoras integrantes de la misión Hogares de la Patria. Falta mayor seguimiento a los vencedores que se encuentran ausentes dándole vías de solución a cada caso y realizar los despachos correspondientes con la estructura municipal.

Upload: winston-naranjo

Post on 27-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentacion

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO GUÁRICO

MUNICIPIO:

Informe de visita de supervisión parcial realizada al ambiente ubicado en el sector ___________________de la misión José Félix Ribas del municipio ___________________ por el Coordinador de eje y miembro del Comité Técnico Pedagógico el día ____ del mes de ___________ del 201___.

Objetivo de la visita: Controlar el cumplimiento de la docencia por el facilitador haciendo énfasis en el cumplimiento del calendario, horario de clases, el trabajo político ideológico y la atención preventiva a los indicadores de eficiencia.

Durante el desarrollo de la visita, se facilitó la transportación por el transporte de la asesoría cubana hacia el ambiente, al llegar se apreció el cumplimiento del horario establecido, además un ambiente favorable por parte de la facilitadora y los vencedores asistentes, los cuales se mostraron receptivos y colaboradores en la entrega de la documentación solicitada por los miembros de la estructura.

Derivado de la visita al sector _______________ se procedió a la entrevista con la facilitadora ______________ quien imparte clases en la cohorte 26, para conocer el nivel de actualización de la caracterización del ambiente y a la constatación de documentos como planificación, registro de asistencia y evaluación y muestreo de algunos cuadernillos de los vencedores para comprobar la impartición de la docencia los cuales fueron presentados sin dificultad. Se constató que no existe faltante de cuadernillo, cuentan con su TV, el mismo presenta dificultades de audio, no cuentan con el DVD, además no presenta todo el video-clase con énfasis de Geografía, Historia e inglés para las clases televisivas.

En el intercambio se apreció que existía dificultades con la asistencia de los vencedores, de un plan de 32 vencedores asistieron 11 para un _______% de asistencia y una inasistencia 21 para un _____% , aspecto este que fue debatido en el intercambio con la facilitadora y vencedores, los cuales expusieron algunos motivos de la inasistencia, principales causas de la misma , enfermos por el virus Chingunguya , problemas personales y otras por ausencias injustificadas por vencedoras integrantes de la misión Hogares de la Patria. Falta mayor seguimiento a los vencedores que se encuentran ausentes dándole vías de solución a cada caso y realizar los despachos correspondientes con la estructura municipal.

Se brindó seguimiento a través de las visitas al cumplimiento del calendario y su existencia, nos percatamos de que la facilitadora no cuenta con el de este semestre, no obstante se impartía la clase de Geografía y como alternativa se diseño a los vencedores una variante para no incumplir con el mismo, aunque el existente no responde al original editado por la regional.

Se constató que existe la política de la misión, pero aún falta mayor socialización a los vencedores por parte de la facilitadora para lograr mayor compromiso en la participación de las actividades políticas convocadas por esta misión educativa y lograr su reimpulso. Se apreció que existe la

estructura de la vocería con el principal, juventud y suplente, los cuales entregaron en tiempo y forma las planillas de actualización por los nuevos lineamientos emanados por la regional.

Durante el cierre de la visita se procedió a realizar el análisis de las principales regularidades de la visita con la facilitadora, identificando las causas de los problemas enunciados y la proyección de acciones para la próxima etapa.

Indicaciones

1. Sistematizar y exigir el cumplimiento de las acciones de reimpulso de la misión al colectivo de vencedores con el empleo sistemático de la política educativa para continuar elevando los indicadores de eficiencia en la próxima etapa y al participación en las actividades políticas convocadas.

F/C: Resp:

2. Efectuar las visitas a los vencedores ausentes , dejando evidencia escrita del trabajo desarrollado para lograr la reincorporación de estos al ambiente de clases, solicitando posteriormente de ser necesario el despacho con el coordinador de eje y municipal para la adopción de las medidas pertinentes en cada caso.

F/C: Resp:

Coordinador de eje Comité Técnico Pedagógico Municipal

Invitada: Asesora Cubana.