modelo de sesiones

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 TÍTULO: “Trabajando en equipo construimos un mañana mejor” I. DATOS GENERALES 1.1. I.E. : Nº 80074” 1.2 Grado : 1.3 Seccion : “E” 1.4 Duración : 2 horas 1.5 Responsable : Prof. Dora Galindos Flores II. COMPETENCIA : Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. III. CAPACIDADES : Matematiza situaciones. Elabora y usa estrategias. IV. INDICADORES : - Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa (igualación 6) expresándolos en un modelo de solución aditiva de hasta cuatro cifras. - Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas aditivos de una etapa con números naturales.

Upload: leo-mendoza

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bnvcbnbv

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Sesiones

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

TÍTULO: “Trabajando en equipo construimos un mañana mejor”

I. DATOS GENERALES

1.1. I.E. : Nº 80074”

1.2 Grado : 4°

1.3 Seccion : “E”

1.4 Duración : 2 horas

1.5 Responsable : Prof. Dora Galindos Flores

II. COMPETENCIA :

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

III. CAPACIDADES :

Matematiza situaciones.

Elabora y usa estrategias.

IV. INDICADORES :

- Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa (igualación 6)

expresándolos en un modelo de solución aditiva de hasta cuatro cifras.

- Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas aditivos de una etapa con

números naturales.

Page 2: Modelo de Sesiones

V. MOMENTOS DE LA SESION:

MOMENTO ACTIVIDADES Y / O ESTRATEGIAS TIEMPO

Inicio

Recogemos los saberes previos de los niños y niñas. Para

ello, se realiza el juego “Iguales o desiguales” por medio de

unas fichas con números, los cuales deben juntar para igualar

las cantidades que se encuentran en las tarjetas anaranjadas.

Se reúne a los niños y niñas por equipos, y se les brinda un

tiempo de 7 minutos.

Preguntamos: ¿en qué consistió el juego?, ¿qué debíamos

lograr para obtener las parejas? ¿qué estrategia usaste?

¿cómo fue el trabajo en equipo?

Comunicamos el propósito de la sesión: el día de hoy

trabajaremos problemas aditivos en los que igualaremos

cantidad con números de cuatro cifras.

Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia

que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable.

15

Page 3: Modelo de Sesiones

Desarrollo

Planteamos el siguiente problema:

El municipio de Virú ha organizado un concurso para preparar

el sándwich más rico. El requisito es que este tenga una

longitud de 2500 cm., pues después se repartirá entre todos

los asistentes. Don Luis ha preparado un sándwich criollo, al

medirlo se da cuenta que debe agrandarlo 240 cm. Para que

tenga la longitud deseada. ¿Cuánto mide el sándwich que

preparo Don Luis?

Realizamos preguntas para orientar a los estudiantes en la

comprensión del problema, por ejemplo: ¿de qué trata el

problema?, ¿cuánto debe medir el sándwich? ¿el pan que

elaboró mide más o menos que lo requerido?

Para poder trabajar en equipos se cuenta del 1 al 8, luego de

terminar de contar se pide que se reúnan todos los niños a

quienes les ha tocado el número 1; luego los niños con el

número 2, y así sucesivamente.

Indicamos a los niños y niñas que deben resolver el

problema, para ello cuenta con regletas, 12 papelógrafo y

plumones.

Se les da un tiempo aproximado de 10 minutos para que

lleguen a un acuerdo de resolución y lo plasmen en el

papelógrafo.

Durante la exposición el docente guía las intervenciones o

preguntas de los compañeros para evitar redundar o desviar

el tema que se está trabajando.

Orientamos a los estudiantes en la elaboración del modelo

concreto; para ello puede hacer uso de regletas.

Promovemos la búsqueda de estrategias. Para ello, pueden

65

Page 4: Modelo de Sesiones

utilizar el apoyo de material concreto como ábacos, Base

Diez, yupana o estrategias de cálculo mental como

descomposición en centenas y decenas completas.

Formalizamos que para resolver un problema se pueden

utilizar diversas estrategias para llegar a la respuesta

adecuada, pero debemos iniciar con la manipulación de

material concreto, para luego usar un esquema y plantear la

operación.

Reflexiona con ellos, en los procesos desarrollados.

Pregúntales: ¿te ayudó usar las regletas para comprender el

problema?, ¿el esquema usado te ayudó a identificar qué

operación debías usar?, ¿qué debemos hacer para igualar?,

¿qué recurso usaste para resolver la operación?, etc.

Registramos en el cuaderno.

Plantea otros problemas

Finalización Propiciamos que los alumnos reflexionen sobre la

importancia de utilizar regletas, pues facilitan la comprensión

y resolución de los problemas.

Preguntamos lo siguiente: ¿Cómo procedes para igualar dos

cantidades?, ¿cuántas formas de igualar dos cantidades

encontraron?, ¿qué estrategia se te hace más cómoda para

solucionar este tipo de problemas?, ¿por qué?

10

Page 5: Modelo de Sesiones

LISTA DE COTEJOS

Indicadores

Nombres y

apellidos

Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa (igualación 6) expresándolos en un modelo de solución aditiva de hasta cuatro cifras.

Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas aditivos de una etapa con números naturales.

Si No Si No Si No Si No

Page 6: Modelo de Sesiones