modelo de instrumento

15

Click here to load reader

Upload: rafael-guanipa

Post on 04-Jul-2015

65 views

Category:

Career


0 download

DESCRIPTION

listo

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de instrumento

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAVICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL

INSTRUMENTO PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACION TITULADA:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

XX

Autores:___________________________

C.I. Nº

____________________________C.I Nº

Tutor:_______________________________

Lic.

Santa Ana de Coro; Junio de 2014

Page 2: Modelo de instrumento

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAVICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL

Santa Ana de Coro, Junio 2014

Ante todo reciba Ud. un saludo cordial. El motivo de la presente es solicitar su valiosa

colaboración para validar el contenido del instrumento, con la finalidad de lograr la

sustentación de la investigación titulada:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Agradeciendo de antemano su contribución y apoyo que pueda brindar en la

validación de contenidos del presente instrumento de medición.

Atentamente,

xxxxxxxxxxxeC.I.: V-0000000000

xxxxxxxxxxxxxC.I.: V-xxxxxxxxxxx

Tutor:Prof. xxxxxxxxxxxxxxx

Page 3: Modelo de instrumento

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAVICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL

DATOS DEL EXPERTO(A) VALIDADOR(A):

Apellidos y Nombres:

_____________________________________-C.I:_________________________________

Títulos Académicos:

Pregrado: ____________________Año:______Institución:_________________________

Postgrado: ___________________Año:______Institución:_________________________

Cargo(s):__________________________________________________________________

Institución:________________________________________________________________

AñosdeServicio:____________________________________________________________

Área de Conocimiento por la que Ud. es consultado en calidad de experto(a): __________________________________________________________________________

INFORMACIÓN REFERENTE AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Título de la investigación: MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LA UNIDAD FINANCIERA DEL CONSEJO COMUNAL “NEGRO PRIMERO” DEL SECTOR SAN BOSCO MUNICIPIO

MIRANDA, ESTADO FALCÓN.

Autoras: xxxxxxxxxxxxxxx C.I.: V-xxxxxxxxxxxxx y xxxxxxxxxxxxxx C.I.: V-xxxxxxxxx

Tutora: Prof. xxxxxxxxxxxxxxx

RESUMEN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El Consejo Comunal “Negro Primero” del Sector San Bosco, Municipio

Miranda del estado Falcón se evidencia debilidades en cuanto a la

planificación, no han sido establecidos la misión y visión así como los

objetivos claros que deben cumplir,se presenta la situación de que los

voceros no asumen sus funciones de forma eficiente ya que, en la unidad

financiera específicamente no llevan libro diario, ni registro contable lo que

genera lentitud en los procesos, retrasos en la rendición de cuentas, e

Page 4: Modelo de instrumento

imposibilita su funcionamiento interno, no hay proyección hacia la

comunidad, esto debido a que falta establecer la misión, visión, objetivos y

programas y políticas acordes con las normas de funcionamiento, gestión y

procedimientos administrativos por parte de algunos miembros de los

consejos comunales que son los encargados de suministrar y supervisar la

labor que debe realizar el mismo.

Partiendo de esta idea, la investigación, toma en cuenta las

necesidades de la comunidad y las potencialidades de los individuos para

lograr la receptividad de los habitantes y el logro de los objetivos propuestos

dentro de las planificaciones, y así proponer un modelo de gestión

administrativa que permita manejar de forma eficiente los recursos para

obtener beneficios y el control de los mismos.

En consecuencia, es relevante e imprescindible que el Consejo

Comunal en estudio cuente con un modelo de gestión administrativa de fácil

aplicación, flexible, basados en los procedimientos administrativos que les

facilite una visión global de la gestión con un ritmo dinámico y armónico, que

proporcione la manera de analizar su situación, bien sea, identificando las

posibles fallas en caso de existir, así como también aplicando correctivos en

las desviaciones que se presenten.

Por su parte, para Ruiz (2003), afirma que la gestión es “la acción y

efecto de gestionar, es decir, acción y efecto de administrar, diligenciar la

conducta organizacional, para lograr las metas planificadas” (Pág. 101); es

decir que en toda institución, la gestión representa un motor que impulsa a

sus miembros a llevar a cabo determinadas funciones con el fin de lograr sus

propósitos.

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN:

- ¿Cuál es la situación actual de la gestión administrativa del Consejo

Comunal “Negro Primero I” del sector San Bosco Municipio Miranda,

Estado Falcón?

Page 5: Modelo de instrumento

- ¿Qué elementos son necesarios para diseñar un Modelo de Gestión

Administrativa para el Consejo Comunal “Negro Primero I” del sector

San Bosco Municipio Miranda, Estado Falcón?

- ¿Cómo es el funcionamiento de la unidad financiera del Consejo

Comunal “Negro Primero I” del sector San Bosco Municipio Miranda,

Estado Falcón?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Objetivo General:

- Proponer un modelo de gestión administrativa para mejorar el

desempeño de la unidad financiera del Consejo Comunal “Negro

Primero” del sector San Bosco Municipio Miranda, Estado Falcón.

Objetivo Especifico:

- Diagnosticar la situación actual de la gestión administrativa del

Consejo Comunal “Negro Primero” del sector San Bosco Municipio

Miranda, Estado Falcón.

- Identificar los elementos necesarios para un Modelo de Gestión

Administrativa para el Consejo Comunal “Negro Primero” del sector

San Bosco Municipio Miranda, Estado Falcón, que permita la

eficiencia y aporte beneficios a la comunidad.

- Evaluar el funcionamiento de la gestión de la unidad financiera del

Consejo Comunal “Negro Primero” del sector San Bosco Municipio

Miranda, Estado Falcón, para que sea discutido y ampliado por las

partes involucradas.

- Diseñar un modelo de gestión administrativa para mejorar el

desempeño de la unidad financiera del Consejo Comunal “Negro

Primero ” del sector San Bosco Municipio Miranda, Estado Falcón

Page 6: Modelo de instrumento

Cuadro 1.Operacionalización de la Variable.Objetivo General: Proponer un modelo de gestión administrativa para mejorar el desempeño de la unidad financiera del Consejo Comunal “Negro Primero” del sector San Bosco Municipio Miranda, Estado Falcón

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems

-Diagnosticar la situación actual de la gestión administrativa del Consejo Comunal. -Identificar los elementos necesarios para un Modelo de Gestión Administrativa para el Consejo Comunal, que permita la eficiencia y aporte beneficios a la comunidad.-Evaluar el funcionamiento de la gestión de la unidad financiera del Consejo ,para que sea discutido y ampliado por las partes involucradas.-Diseñar un modelo de gestión administrativa para mejorar el desempeño de la unidad financiera del Consejo Comunal

Modelode Gestión

administrativa

Planeación

- Misión- Visión- Objetivos- Estrategias - Programas y

políticas- Planificación

de Actividades

12345

6

Organización

- Estructura Consejo Comunal

- Estructura organizativa

- Agrupan actividades

7

8

9

Ejecución

- Utilización Recursos

- Unión de Esfuerzos

10

11

Control

- Operaciones reales y efectivas

- Acciones correctivas

- Entes controladores

12

13

14

Elaborado por: Loaiza y Navarro

Page 7: Modelo de instrumento

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAVICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL

Estimado Colaborador:

Es grato dirigirme a usted en la oportunidad de solicitar su valiosa colaboración para la realización de un trabajo de investigación titulado: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, cuya autoría corresponde a las ciudadanas: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx C.I Nº xxxxxxxxxxxxx y xxxxxxxxxxxxxxxxx C.I.Nº xxxxxxxxxxxx, como parte fundamental del desarrollo de este estudio, ha sido seleccionado para formar parte del mismo, se requiere que responda las interrogantes del presente cuestionario, los cuales fueron diseñados, con el propósito de recabar información para sustentar y proponer trabajo especial de grado, para optar a sendos títulos de Licenciadas en Desarrollo Empresarial.

Los datos proporcionados por usted, serán estrictamente confidenciales y académicos. En caso de alguna duda, consulte al encuestador(a).

Atentamente.

xxxxxxxxxxxxxxC.I.: V-xxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxC.I.: V-xxxxxxxxxxxx

Tutor:xxxxxxxxxxxxxxx

Page 8: Modelo de instrumento

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAVICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

A continuación se presenta una serie de interrogantes, Ud. deberá responder de acuerdo a su criterio marcando con una “X” (equis), en la escala que posee 2 (dos) alternativas (NO y SI). No deberá omitir ninguno de los ITEM, procurando contestar de acuerdo a su juicio cada uno de ellos.

Por favor, lea cuidadosamente antes de contestar, no coloque su nombre en el cuestionario, la confidencialidad es un factor determinante para la investigación.

1FRDN12- Análisis de los Ítems para detectar las necesidades de un modelo de gestión administrativa para mejorar el desempeño de la unidad financiera del consejo comunal “negro primero” del sector san bosco municipio miranda, estado falcón

Dimensión: Planeación- Indicador: Misión,Visión,Objetivos,Estrategias , Programas y políticas, Planificación de

ActividadesN°

ITEM INTERROGANTESOpciónSI NO

1

Dentro del Consejo Comunal “Negro Primero I” del sector San Bosco Municipio Miranda, Estado Falcón está definida la misión.

2

Dentro del Consejo Comunal “Negro Primero I” del sector San Bosco Municipio Miranda, Estado Falcón está definida la visión.

3

Están definidos los objetivos dentro del Consejo Comunal “Negro Primero I” para garantizar el funcionamiento del mismo.

4 Las estrategias diseñadas dentro del Consejo Comunal “Negro Primero I” permite la fijación de programas en

Page 9: Modelo de instrumento

beneficio de la comunidad.

5

Posee la unidad financiera del Consejo Comunal “Negro Primero I” programas y políticas que optimicen su funcionamiento.

6

Planifican los miembros de la unidad financiera del Consejo Comunal “Negro Primero I” las actividades a realizar dentro de las normativas de funcionamiento en cuanto a los registros contables

Dimensión: Organización- Indicador: Estructura Consejo Comunal ,Estructura organizativa, Agrupan actividades

N° ITEM

INTERROGANTESOpción

SI NO

7Conoce usted la estructura del Consejo Comunal “Negro Primero I” para su mayor funcionamiento.

8Conoce usted la estructura organizativa del Consejo Comunal “Negro Primero I”.

9Agrupan actividades de formación para el manejo de libros contables dentro del Consejo Comunal

Dimensión: Ejecución- Indicador: Utilización Recursos ,Unión de Esfuerzos

N° ITEM INTERROGANTES

OpciónSI NO

10Se ejecutan la utilización de los recursos que le son otorgados por el estado al Consejo Comunal “Negro Primero I”.

11 Unen esfuerzos todos los miembros del Consejo ComunalDimensión: Control

- Indicador: Operaciones reales y efectivas, Acciones correctivas ,Entes controladoresN°

ITEM INTERROGANTESOpciónSI NO

12Se determinan operaciones reales y efectivas en cuanto al manejo de libros y registros contables

13Dentro del funcionamiento del Consejo Comunal se aplican correctivos en función de controlar cualquier deficiencia en el funcionamiento

14La gestión administrativa está pautada por entes controladores

Page 10: Modelo de instrumento

ANÁLISIS DE LOS ÍTEMS PARA DETECTAR LA VALIDEZ.Instrucciones: Encierre en un círculo el número de la alternativa que más se adapte a su juicio:

Ítem a. Estilo, Redacción y Ortografía

b. Relación con los objetivos

c. Relación con la variable e indicadores

d. Ausencia de tendenciosidad

e. Escala de medición seleccionada

Observaciones

1

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

2

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

3

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

4

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

5

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

6

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

7

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

8

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

9

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

10

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Deficiente (0)Regular (1)Bueno (2)Excelente (3)

Total a= Total b= Total c= Total d= Total e=

Observaciones y Recomendaciones:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 11: Modelo de instrumento

Generalidades del instrumento:

La forma y cortesía en que se pide la colaboración para la aplicación del instrumento es:

Deficiente (0) Regular (1) Bueno (2) Excelente (3)

-La forma que explica el propósito del instrumento es:

Deficiente (0) Regular (1) Bueno (2) Excelente (3)

Las instrucciones del instrumento están redactadas de forma clara y sencilla, adaptadas al nivel de la población:

Deficiente (0) Regular (1) Bueno (2) Excelente (3)

Total f: ____________

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 12: Modelo de instrumento

Síntesis Diagnóstica sobre el Instrumento:

-En general considero que los ítems del instrumento miden los indicadores seleccionados para la variable de forma:

Excelente _____

Buena ______

Regular _______

Deficiente ______

− En relación al instrumento recomiendo:

Aplicarlo por no poseer casi correcciones importantes ____

Realizar los cambios sugeridos para su posterior aplicación ________

No recomiendo su aplicación por su bajo nivel de validez___________

El instrumento diseñado es:

_____________________________________________________________

DATOS DEL EXPERTO(A) VALIDADOR(A):

Apellidos y Nombres:

_____________________________________-C.I:_________________________________

Títulos Académicos:

Pregrado: ____________________Año:______Institución:_________________________

Postgrado: ___________________Año:______Institución:_________________________

Cargo(s):__________________________________________________________________

Institución:________________________________________________________________

AñosdeServicio:____________________________________________________________

Área de Conocimiento por la que Ud. es consultado en calidad de experto(a): __________________________________________________________________________

___________________________________

Page 13: Modelo de instrumento

Firma

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAVICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL

CONSTANCIA DE VALIDACION

Quien suscribe, ________________________________, titular de la Cédula de Identidad Nº _______________, Experto en el área de: _________________________________________Confirmo que he leído los instrumentos:) 1FRDN12- Análisis de los Ítems para detectar las necesidades de un modelo de gestión administrativa para mejorar el desempeño de la unidad financiera del consejo comunal “negro primero” del sector san bosco municipio miranda, estado falcón,Suministrado por las Ciudadanas: Loaiza Nava. Jeraldin R, titular de la Cédula de Identidad Nº V-20.932.333, y Navarro Jiménez. Katherine C, titular de la cédula de identidad Nº V-20.568.902, diseñado para la recolección de datos del Trabajo Especial de Grado titulado: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, como requisito para optar al título de Licenciada en Desarrollo Empresarial en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, bajo la tutoría de la Prof. José Luis Gutiérrez.

Luego de haber realizado las observaciones correspondientes considero que los instrumentos presentados reúnen los requisitos suficientes y necesarios para ser considerado como válido y confiable, por lo tanto, se recomienda su aplicación para la sustentación de los objetivos propuestos.

Constancia que se expide a solicitud de la parte interesada, en Santa Ana de Coro a los _____ días del mes de______________ de 2014.

_____________________________

Firma del Experto(a)

Page 14: Modelo de instrumento

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”VICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA: LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL

Estimado Colaborador:

Es grato dirigirme a usted en la oportunidad de solicitar su valiosa colaboración para la realización de un trabajo de investigación titulado: MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LA UNIDAD FINANCIERA DEL CONSEJO COMUNAL “NEGRO PRIMERO” DEL SECTOR SAN BOSCO MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO FALCÓN ,cuya autoría corresponde a las ciudadanas: Jeraldin Rosmar Loaiza Nava C.I Nº 20.932.333 y Katherine del Carmen Navarro Jiménez C.I.Nº 20.568.902, como parte fundamental del desarrollo de este estudio, ha sido seleccionado para formar parte del mismo, se requiere que responda las interrogantes de los presentes cuestionarios, los cuales fueron diseñados, con el propósito de recabar información para Proponer un modelo de gestión administrativa para mejorar el desempeño de la unidad financiera del Consejo Comunal “Negro Primero” del sector San Bosco Municipio Miranda, Estado Falcón

Los datos proporcionados por usted, serán netamente confidenciales y tratados académicamente. En caso de alguna duda, consulte al encuestador(a).

Jeraldine LoaizaC.I.: V-20.932.333

Katherine NavarroC.I.: V-20.568.902

Tutor:Prof. José Luis

Gutiérrez

Page 15: Modelo de instrumento