modelo de informes tecnicos · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2....

55
“CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”. INFORME - FINAL CORPORACIÓN COMITÉ PRO ROMERAL CONTRATO 071-2014 Convenio interadministrativo 4600054609 de 2014 MEDELLÍN, MARZO DE 2015

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

“CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA

PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS

AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”.

INFORME - FINAL CORPORACIÓN COMITÉ PRO ROMERAL

CONTRATO 071-2014

Convenio interadministrativo 4600054609 de 2014

MEDELLÍN, MARZO DE 2015

Page 2: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL

MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y

EVENTOS ACADÉMICOS

Subproyecto: Implementación de un aula ambiental y formulación de las bases para un programa de educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental en el corregimiento de San

Antonio de Prado, municipio de Medellín

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

INFORME - FINAL

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 4600054609 DE 2014

MEDELLÍN, MARZO DE 2015

Recibo a satisfacción Por parte del Interventor

Visto Bueno del Coordinador de Interventoría

Fecha de revisión: Custodia documento

original:

Nombre: Nombre: Sistema de Información

Ambiental de Medellín - SIAMED

Firma:

Firma:

Page 3: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

3

AALLCCAALLDDÍÍAA DDEE MMEEDDEELLLLÍÍNN

ANIBAL GAVIRIA CORREA Alcalde

Secretaría de Medio Ambiente

GLORIA AMPARO ALZATE AGUDELO

Subsecretario Metro Río GUILLERMO LEÓN DIOSA

Subsecretaria de Gestión Ambiental

IRMA LUCIA RUIZ GUTIÉRREZ

Page 4: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

4

AALLCCAALLDDÍÍAA DDEE MMEEDDEELLLLIINN

SSEECCRREETTAARRÍÍAA DDEELL MMEEDDIIOO AAMMBBIIEENNTTEE

MIREYA OSSA VILLEGAS Supervisora

JUAN GUILLERMO MEJIA GLORIA INES BENJUMEA

LUIS CARLOS MEJIA CARLOS ANDRES HENAO Profesionales Universitarios

CARLOS ANDRES BETANCUR Apoyo Jurídico

Page 5: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

5

CCOONNSSUULLTTOORRÍÍAA

EQUIPO DE TRABAJO

CORPORACIÓN MASBOSQUES COMPONENTE AULAS AMBIENTALES

LUISA FERNANDA ZAPATA DELGADO Coordinadora Técnica Componente Aulas Ambientales

VIVIANA MUÑOZ

Auxiliar Administrativa

JUAN DIEGO QUINTERO

Profesional en Artes Plásticas

LUISA FERNANDA GOMÈZ ZAPATA Diseñadora Grafica

JOSE JOAQUIN RINCON MOLINA ALBERTO MORALES PALACIO

NATALIA URIBE MACIAS Biólogos

DIANA RESTREPO BALBÍN Tecnóloga en Gastronomía

MAURICIO PATARROYO MARTINEZ

Economista

SERGIO CHAVARRIAGA GOMEZ PAULA ANDREA DIAZ CIFUENTES

Tecnólogos Agropecuarios

SANDRA DUQUE VELASQUEZ Técnica en Piscicultura

Page 6: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

6

CAROLINA CASTRO NATALIA CASTRILLON

JESICA MARIA LONDOÑO CANO MARIA TERESA DE JESUS LOAIZA CANO

BEATRIZ BETANCUR GAÑAN OSCAR HUMBERTO CANO

LUZ MARINA CEPEDA TORO TRINIDAD HINCAPIE HERNANDEZ

HASBLEIDY ROA RODRIGUEZ MARTA NELLY SANCHEZ VELASQUEZ

NICOLAS ALVAREZ JUAN FERNANDO SANCHEZ VASQUEZ

HECTOR URIBE GARTNER EDGAR ALONSO CORDOBA HERNANDEZ

EUSEBIO BEDOYA MONTOYA JESSICA JOHANA TABORDA GUISAO

CARLOS MARIO URIBE GARCÍA GEFREY VALENCIA M.

DARIO ZAPATA A. ELISA LONDOÑO L.

CARLOS A. GARZÓN A. MELIZA ARANGO M.

MARIO RICO H. LIYANETH ROMERO

JULIÁN VÉLEZ KATHERIN DELGADO

Formadores Aulas y Granjas Ambientales

HECTOR OSWALDO SIERRA BLANCA LUZ GOEZ ECHAVARRIA

LUIS FELIPE RESTREPO CHAVERRA EDGAR DE JESUS LONDOÑO ZAPATA

Personal de Apoyo

Page 7: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

7

EQUIPO DE TRABAJO CORPORACIÓN MASBOSQUES COMPONENTE MESAS AMBIENTALES

LEONOR GAVIRIA BEDOYA Coordinadora Técnica Mesas Ambientales

NORA DE LA CRUZ CASTRILLON SANDRA LUCIA MADRID CAMARGO

PAULA ANDREA ACEVEDO Dinamizadora Ambientales

KELLY JOHANNA GALVIS PABON Personal de Apoyo

COMPONENTE PROCEDA, ESCUELA DE LIDERAZGO Y SEMINARIO AGROECOLOGIA

EQUIPO DE TRABAJO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

GLORIA JUDITH ESCOBAR ZAPATA Directora Proyectos Especiales

LENY YOHANA CANO AGUDELO

Coordinadora

ADRIANA SÁNCHEZ, DIANA SOTO, CLARA ZULUAGA, MADELEINNY AGUDELO

Profesionales de apoyo técnico

Page 8: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

8

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9

1. CONTEXTO 11 2. JUSTIFICACIÓN 12 3. ÁREA DEL PROYECTO 15 4. POBLACIÓN BENEFICIADA 15 5. LOGROS 15 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 15 ESPECIFICACIONES DE LOS LOGROS 26 ANEXO 1 ACTAS DE ASSITENCIA (DIGITAL) ANEXO 2 REGISTRO FOTOGRAFICO Y VIDEOS (DIGITAL) ANEXO 3 FICHAS DE PLANEACIÓN (DIGITAL) ANEXO 4 CRONOGRAMAS (DICGITAL) ANEXO 5 APOYO DEL AULA A LA MESA CON MONITOREOS (DIGITAL) ANEXO 6 REGLAMENTO INTERNODEL AUAL (DIGITAL) ANEXO 7 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL 56 ANEXO 8 PLAN DE ACCIÓN DEL AULA A 5 AÑOS (DIGITAL) ANEXO 9 PLANOS, DISEÑOS Y COTIZACIONES AULA (DIGITAL) ANEXO 10 SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA EL AULA (DIGITAL) ANEXO 11 VIDEO PROMOCIONAL (DIGITAL) ANEXO 12 BASE DE DATOS EPEA (DIGITAL) ANEXO 13 GUIA DE EXPEDICIONES TERRITORIALES (DIGITAL) ANEXO 14 EJEMPLO DE MEMORIA DE EXPEDICIÓN (DIGITAL)

Page 9: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

9

INTRODUCCIÓN

La actual iniciativa relacionada con la “Implementación de un aula ambiental y formulación

de las bases para un programa de educación y cultura ambiental asociado al aula

ambiental en el corregimiento de San Antonio de Prado, municipio de Medellín” se

constituye en la materialización de un esfuerzo comunitario en el corregimiento por

fomentar el accionar socioambiental en la localidad y dinamizar la gestión de la agenda

ambiental local 2007-2019; pero además es la mejor manera de fomentar y consolidar los

procesos de educación ambiental y de construcción de cultura ambiental en el territorio,

mediante una estrategia que permita aglutinarlos esfuerzos educativos en el territorio, que

si bien son importantes y en ocasiones han logrado cierta continuidad por el esfuerzo

comunitario, en buena medida están dispersos, debilitando el logro de construir y

consolidar una cultura ambiental fuerte, empoderada, con visión de sostenibilidad.

Desde las fases anteriores de los programas de educación ambiental, monitoreo de los

bienes y servicios ecosistémicos, así como en los de gestión, manejo y control de las

reservas locales se ha recalcado que los procesos de recuperación y manejo ambiental

de los territorios, así como del manejo integral y el habitar ambiental de las microcuencas

no puede concebirse como una actividad meramente técnica, sino que es, en realidad, un

proceso socio-ambiental en el que la participación comunitaria debe ser plena, tanto en

las fases de diagnóstico, como en las de diseño de los proyectos, su ejecución y

seguimiento, si se persigue que las inversiones realizadas tengan durabilidad y sean

sostenibles, y en este esfuerzo los componentes transversales de educación y formación

de cultura ambiental son claves, pero requieren entre otras, un espacio físico donde se

desarrollen muchas actividades y además donde se centren los encuentros comunitarios,

la producción de conocimiento e información y donde se facilite la gestión de la agenda

ambiental local.

Desde hace varios años la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín, tiene el

compromiso institucional por la preservación de los ecosistemas estratégicos de la ciudad

insertos en las estrategias mayores de conservación, pero además está haciendo un

esfuerzo por garantizar la restauración, conservación y manejo sostenible de la oferta de

bienes y servicios ambientales, para lo cual se necesitan no sólo esfuerzos de tipo

técnico, sino además educativos, investigativos, de gestión y participación, que en gran

medida requieren un espacio propicio desde donde se dirijan los esfuerzos locales.

Page 10: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

10

Por su parte los estudios locales muestran que el manejo sostenible de esta oferta de

bienes y servicios ecosistémicos depende del cuidado y manejo que se haga de esas

áreas, pero a su vez este cuidado depende del conocimiento, el monitoreo de su estado

ambiental y la planeación de las zonas intervenidas, para lo cual se requieren planes de

manejo y actividades de control y además de las acciones de educación, investigación,

sensibilización y empoderamiento ciudadano.

Paralelamente los proyectos de educación ambiental como los PRAE y varios PROCEDA,

han trabajado sobre variadas temáticas (restauración, recuperación y manejo de retiros de

quebradas, manejo de residuos sólidos, defensa de espacios públicos verdes, procesos

de participación social, etc.)

Bajo la perspectiva de las intervenciones anteriores y teniendo en cuenta tanto el

desarrollo del PAALSAP 2007-2019 como sus necesidades a corto y mediano plazo, el

proceso de Planeación y Presupuesto Participativo en San Antonio de Prado, dio vía libre

a la asignación a la asignación de un presupuesto para el apoyo que los procesos de

educación y cultura ambiental, mediante la constitución de un aula ambiental y el inicio de

formulación de un plan de acción de educación y cultura ambiental asociado al aula

ambiental, de manera que sirva como hoja de ruta, por lo menos durante los próximos 5

años.

El actual informe ejecutivo da cuenta de los logros en el desarrollo de la iniciativa antes

nombrada, en el marco del contrato N° 071-2014 entre MasBosques y Pro Romeral, que a

su vez hace parte del convenio interadministrativo 4600054609 de 2014, entre la

Corporación MasBosques y la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín.

Page 11: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

11

1. CONTEXTO

San Antonio de Prado es el corregimiento más poblado del país y aún en la actualidad

presenta un exacerbado proceso de urbanismo, en parte poco planificado desde la

perspectiva socioambiental y de capacidad de carga, así como desde la perspectiva de la

resiliencia cultural.

El fenómeno de urbanismo descontrolado no sólo ha impactado fuertemente toda la base

natural y tiene muy presionada y deteriorada la oferta de bienes y servicios ambientales,

con la consiguiente inestabilidad ecosistémica, sino que además ha profundizado la

degradación de la relación sociedad/naturaleza, en desmedro de esta última desde hace

varios años, pero igualmente en desmedro de la primera, pues ahora los habitantes del

corregimiento sufren las consecuencias de un medio ambiente deteriorado y carente de

suficiente oferta de servicios que satisfagan las necesidades sociales de más de 120.000

habitantes locales y muchos otros visitantes esporádicos.

En parte la degradación del medio natural se debe a la insuficiente educación ambiental

de los habitantes locales y visitantes, pues los procesos educativos y en particular los

PRAE y otros proyectos educativos no han logrado incidir suficientemente en las

mentalidades de los jóvenes y adultos; pero además se ha visto una pérdida paulatina en

cuanto a la cultura ambiental, al sentido de pertenencia, al empoderamiento territorial que

asegure una mejor relación cultura/naturaleza.

Desde la formulación de la Agenda Ambiental Local y su Plan de Acción Ambiental en

San Antonio de Prado (PAALSAP 2007-2019), la Secretaria del Medio Ambiente de

Medellín se ha comprometido en implementar los proyectos identificados en él, de manera

que contribuya a atenuar los impactos ambientales presentes en el corregimiento

generado por las actividades humanas, pero además en procura de garantizar la

estabilidad ambiental de la ciudad, lo cual se logra en gran medida protegiendo los

ecosistemas estratégicos que le proveen bienes y servicios ecosistémicos claves para esa

estabilidad y este propósito a su vez está íntimamente ligado a los procesos de educación

ambiental y de construcción de cultura ambiental.

No obstante este compromiso en la idea, ha carecido de una correlación en el

compromiso de apoyo económico indispensable y básicamente todos los apoyos han

provenido de fuentes determinadas por el proceso de Planeación y Presupuesto

Participativo que es muy limitado en sus recursos. El resto ha provenido del esfuerzo

Page 12: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

12

económico, técnico, logístico y humano que aportan las comunidades locales y sus

organizaciones, lideradas por la Mesa Ambiental.

La visión de garantizar el desarrollo sustentable de la ciudad con criterios de equidad

regional considera que es indispensable promover el desarrollo de la ruralidad de Medellín

bajo criterios de sostenibilidad ambiental, humana, económica, de participación y equidad

social, donde se conjugue el manejo protector de las potencialidades y fragilidades de los

recursos físicos, económicos y financieros, públicos y privados, ojalá bajo una estrategia

general de ciudad como el SIGAM. Pero esta estrategia aún está muy débil y no ha

sabido llegar a sus territorios (comunas y corregimientos), por lo cual desde las

localidades se plantean alternativas que complementen esta estrategia general del

SIGAM y la nutran, como los PAAL. Pero esta última opción requiere espacios físicos para

gestión local (como las aulas ambientales), que muchas veces no existen.

Algunos de los principales proyectos identificados en el PAALSAP 2007-2019, son los

relacionados con los monitoreos ambientales (bajo la coordinación del Observatorio

Ambiental Local-OALSAP), la educación y formación de cultura ambiental desde las

organizaciones locales, el proceso de limpieza, restauración y manejo de retiros de

quebradas, así como el manejo participativo (Comanejo) de las áreas de interés ambiental

(localmente llamadas reservas) adquiridas por el estado con fines de conservación, las

cuales han merecido la atención inmediata desde que se planteó la Agenda Ambiental

Local. Por lo tanto con este proyecto, que integra estas líneas de acción desde la

perspectiva educativa, se busca atender esa prioridad de gestión identificada, la cual debe

ser coherente con los términos metodológicos e insumos del diagnóstico que se ha

obtenido para cada uno de los proyectos en la Agenda Ambiental Local.

2. JUSTIFICACIÓN

En San Antonio de Prado, desde hace más de 10 años, vienen desarrollándose varios

procesos socioambientales de gran importancia local y regional, la mayoría de los cuales

se cruzan o incorporan componentes de educación ambiental y formación de cultura

ambiental.

Si bien estos procesos están coordinados por una agenda ambiental local y por su Plan

de Acción Ambiental (PAALSAP 2007-2019), mediante el trabajo prioritario de la Mesa

Ambiental, no cuentan con un espacio físico desde el cual se pueda gestionar toda su

complejidad.

Page 13: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

13

El corregimiento tampoco cuenta con un sitio dotado y de calidad en donde puedan

centrase algunas actividades educativas-ambientales que requieren este tipo de

infraestructura, como la puede brindar un aula ambiental.

El empeño local por lograr constituir un aula ambiental viene gestándose desde cerca de

3 años, cuando se hizo evidente que procesos de varios años de establecidos

presentaban debilidades en su continuidad debido a la carencia de un espacio que

sirviera como lugar de encuentro comunitario y centro de gestión del conocimiento y de

difusión del mismo.

A lo largo de unos 11 años en San Antonio de Prado se han desarrollado programas

socioambientales que en diferente medida involucran procesos educativos y de

construcción de cultura ambiental como los siguientes:

- Gestión para la adquisición y administración de áreas de importancia ambiental

(reservas) donde no sólo se hace restauración ecológica y conservación, sino que se

establecen actividades permanentes de educación ambiental asociada a PRAE,

PROCEDA, e investigaciones asociadas a programas educativos de centros de

investigación y formación; además se cuenta con un programa de varios años de

guardabosques voluntarios que requieren formación permanente. En general en el

programa de administración y comanejo de reservas (áreas de importancia ambiental)

se ha trabajado desde hace cerca de 8 años de manera ininterrumpida.

- Establecimiento e impulso a PRAE en la localidad (en la actualidad hay cerca de 7

constituidos en el corregimiento), proceso que tiene más de 6 años, pero que en los

últimos años se encuentra muy debilitado.

- Programa de monitoreos ambientales en diferentes líneas como el agua, los retiros

de quebradas, los bosques y estados sucesionales nativos, la biodiversidad, la

erosión de suelos, los movimientos en masa, el ruido, el avance del PAALSAP 2007-

2019. Estos monitoreos están relacionados con acciones de educación y difusión de

la información, así como con procesos de formación y gestión del conocimiento. En la

actualidad se agrupan y gestionan por medio del Observatorios Ambiental Local

(OALSAP) y en general se desarrollan desde hace cerca de 7 años. Ha tenido

continuidad en algunos temas y se considera fuerte.

- Implementación y desarrollo de la Mesa Ambiental SAP, que se constituye en la

principal estrategia de gestión socioambiental y formación ciudadana para el

Page 14: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

14

autoanálisis territorial, la interpretación dela realidad local, la gestión de su

planificación participativa, el empoderamiento comunitario y la formación de cultura

socioambiental y participativa. Gestiona el PAALSAP y actúa con incidencia en todos

los espacios socioambientales de la localidad y en varios de la región. No tiene sede

propia ni logística suficiente (equipos técnicos y de oficina, transporte, medios

económicos, etc.), lo cual afecta en buena medida las mejores posibilidades de

trabajo. Es un proceso muy fuerte y muestra gran continuidad por iniciativa

comunitaria.

La Mesa Ambiental ha establecido metodologías de expediciones territoriales de

reconocimiento y planeación territorial (basada en la metodología establecida por

Círculos Pro Cultura del Agua), las cuales facilitan las labores y tomas de decisiones

participativas al interior de los espacios de participación ciudadana, también gestiona

quejas, denuncias socioambientales, solicitudes de investigaciones de impactos

ambientales, coordina acciones con ONG, instituciones y comunidad en general e

incluso con algunas empresas privadas, por el mejor estar del corregimiento.

Funciona desde hace más de 10 años.

- Varios programas de planeación y gestión del territorio en procura de lograr la

sostenibilidad, como el programa de reconversión agrotecnológica, el programa de

gestión socioambiental en quebradas, el programa de comanejo de reservas, el

programa de educación en alternancia, el programa de educación ambiental con

niños por medio de la escuela popular de educación ambiental, el programa de

voluntariados ambientales, entre otros; todos los cuales tienen entre 3 y 8 años de

permanencia con varias fases de desarrollo (entre 3 y 6 fases).

Con miras a hacer más eficiente la labor del accionar socioambiental en San Antonio de

Prado y de coadyuvar con el empeño de las instancias administrativas del tema ambiental

en el departamento, el área metropolitana, el municipio y la localidad, se ha considerado

el establecimiento de un aula ambiental, donde se centren las actividades de gestión del

PAAL, donde la Mesa Ambiental tenga un espacio físico dotado y desde donde se

gestione el plan de acción de educación ambiental y formación en cultura ambiental para

el territorio a 5 años y donde se fortalezca el Observatorio Ambiental Local (OALSAP).

La presente iniciativa es fruto de la visión de coherencia y continuidad de la gestión del

PAALSAP 2007-2019, la cual a su vez se liga con la visión municipal en cuanto a la

implementación participativa de los PAAL, y además consolida y mantiene vigente el

proceso anterior en las principales líneas de acción de la agenda ambiental local, en

Page 15: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

15

particular aquellas relacionadas con la educación ambiental y la construcción y

fortalecimiento de cultura ambiental en el territorio.

3. ÁREA DEL PROYECTO

El área donde busca establecerse el Aula Ambiental, se ubica en el corregimiento de San

Antonio de Prado, en la zona urbana, específicamente en el barrio El Vergel, en un predio

de propiedad de la alcaldía de Medellín. Desde este espacio se dará apoyo a los

diferentes procesos educativo-ambientales de la localidad.

4. POBLACIÓN BENEFICIADA

De manera directa se beneficiarán más de 100.000 habitantes del corregimiento al contar

con un espacio que facilite la gestión de los proyectos y programas socioambientales en

la localidad, en especial los relacionados con la educación y la cultura ambiental, el OAL y

la participación ciudadana, en el marco del desarrollo de la agenda ambiental 2007-2019.

De manera particular los habitantes de los barrios El Vergel Centro y Sur, Barichara, El

Limonar, Palo Blanco, Los Salinas, vereda La Florida, entre otros, que contarán con un

espacio cercano para sus actividades socioambientales.

5. LOGROS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

En la tabla 1 se muestran los logros en cada una de las actividades programadas de

acuerdo con el cronograma general establecido.

Las diferentes fuentes de verificación de las actividades realizadas pueden observarse en

los anexos digitales 1 a 4, que acompañan este informe.

Page 16: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

16

Tabla 1. Logros en el proyecto

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

18 a 28 de oct 2014

Preliminares y preparación: Diseño

de proyecto, gestión, contratación, y elaboración de documentos iniciales

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G.

100%

2 de nov 2014

8a.m. - 1 p.m.

Sesión 1 EPEA: La tierra es la casa de todos: Reconocimiento del aula

ambiental y del territorio asociado a esta, historia de mi barrio y su transformación ambiental. Realización de mapa del corregimiento de San Antonio de Prado.

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez, Carlos M. Uribe G.

100%

4 a 8 de nov 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental)

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

4 a 8 de nov 2014

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Andrés Grarzón, Katherin Delgado

100%

09/11/2014 8a.m. - 4 p.m.

Sesión 2 EPEA: Expedición territorial caminando con los espíritus del agua.

Salida de campo a la Reserva Alto el Romeral (Vereda la Florida) donde se tratará el tema del agua, sus beneficios, problemáticas y soluciones en el que la Quebrada la Manguala será la principal protagonista y a través de la música y la danza se expresarán los sentires con respecto a este elemento

Reservas Alta Manguala y Alta Limona (vereda La Florida)

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez, Carlos M. Uribe G.

100%

Page 17: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

17

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

10/11/2014 9a.m. - 1 p.m.

Reunión de equipo técnico

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño, Meliza Arango, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado

100%

11 a 15de nov 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental)

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

11 a 15 de nov 2014

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Andrés Grarzón, Katherin Delgado

100%

16/11/2014 9a.m. - 1 p.m.

Sesión 3 EPEA: El hilo que teje la vida

Cine-foro sobre el agua como esencia de la vida, presentación de cortometrajes animados sobre la importancia del agua en las comunidades, diálogo sobre la expedición territorial montañas encantadas; comparación y reflexión en torno al nacimiento de la quebrada la manguala y el tramo que pasa por el aula ambiental con títeres.

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez,

100%

18 a 22 de nov 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental) y trabajos de mejoramiento infraestructural y adecuación del aula

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

18 a 22 de nov 2014

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Andrés Grarzón, Katherin Delgado

100%

Page 18: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

18

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

22/11/2014

1° Actividad Gestion socioambiental de quebradas

reunión prepraratoria,de planeación y de concertación con la comunidad de Barichara

Por definir

Carlos M. Uribe G., Mario Rico, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado, Darío Zapata

100%

23/11/2014 8a.m. - 4 p.m.

Sesión 4 EPEA: Burbujas de colores

Conversatorio sobre los animales que habitan nuestro territorio, aves, mamíferos, anfibios, etc… Recorrido por el aula ambiental observando animales que habitan el aula ambiental e identificación de éstos en libros e imágenes para posteriormente dibujarlos, pintarlos o representarlos.

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez,

100%

24/11/2014 9a.m. - 12 m.

Reunión de equipo técnico

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño, Meliza Arango, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado

100%

26 a 29 de nov 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental) y trabajos de mejoramiento infraestructural y adecuación del aula

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

26 a 29 de nov 2014

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Andrés Garzón, Katherin Delgado

100%

Page 19: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

19

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

30/11/2014 8a.m. - 4 p.m.

Sesión 5 EPEA: Expedición territorial montañas encantadas.

Salida territorial hacia la reserva Alto el Romeral (Vereda Potrerito) para caminar, sentir, conocer, aprender y vivenciar los bosques, su función dentro del ecosistema y reflexionar en torno a su importancia, cuidado y defensa con lúdicas y juegos.

Reserva Alta Manguala norte (vereda Potrerito)

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez, Carlos M. Uribe G.

100%

30/11/2014 3 P.m. - 5:30 p.m.

Segundo encuentro de planificación y concertación con la comunidad de Barichara, para cocertar la actividadd de Gestión Socioambiental de quebradas.

Barrio Barichara, en la quebrada La Jacinta a la altura del puente junto al parquedero de Cootrasana

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Katherin Delgado

100%

01/12/2014 9a.m. - 12 m.

Reunión de equipo técnico

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño, Meliza Arango, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado

100%

2 a 6 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental) y trabajos de mejoramiento infraestructural y adecuación del aula

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

2 a 6 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Andrés Grarzón, Katherin Delgado

100%

Page 20: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

20

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

07/12/2014 9a.m. - 1 p.m.

Sesión 6 EPEA: Vientos de libertad.

Diálogo sobre el papel que desempeña el aire en nuestro cuerpo y en el territorio, su importancia, problemáticas y soluciones, Sintamos el aire, aprendamos de las nubes, experimentemos y volemos. Fabricación de cometas y realización de experimentos asociados al aire.

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez,

100%

07/12/2014

Tercer encuentro con la comunidad de Barichara, para realizar la actividad de gestión socioambiental de quebradas

Barrio Barichara en la quebrada La Jacinta

Carlos Mario Uribe G.,Mario Rico H., Darío Zapata, Katherin Delgado

100%

9 a 13 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental) y trabajos de mejoramiento infraestructural y adecuación del aula

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

9 a 13 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Andrés Garzón, Katherin Delgado

100%

09-dic-14 6a.m. - 5 p.m.

Actividad de Monitoreo con el OALSAP

Rural SAP

Carlos M. Uribe G., Mario Rico, Carlos A.Garzon, Katherin Delgado

100%

11-dic-14 6a.m. - 5 p.m.

Actividad de Monitoreo con el OALSAP

Rural SAP

Carlos M. Uribe G., Mario Rico, Carlos A.Garzon, Katherin Delgado

100%

Page 21: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

21

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

14 de dic 2014

9a.m. - 4 p.m.

2° Actividad Gestion socioambiental de quebradas

Realización de convite con la comunidad de Barichara

Por definir

Carlos M. Uribe G., Mario Rico, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado, Darío Zapata

100%

15/12/2014 9a.m. - 12 m.

Reunión de equipo técnico

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño, Meliza Arango, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado

100%

15/12/2014 9a.m. - 1 p.m.

Sesión 7 EPEA: Sol de Alegrías

El Aire y su función en la vida y en la naturaleza, importancia, problemáticas. Sintamos el aire, aprendamos de las nubes, cómo llega el viento a nuestra ciudad. Fabricación de remolino de viento. Socialización actividad, despedida e invitación al próximo taller

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez,

100%

16/12/2014 6a.m. - 5 p.m.

Actividad de Monitoreo con el OALSAP

Rural SAP

Carlos M. Uribe G., Mario Rico, Carlos A.Garzon, Katherin Delgado

100%

16 a 20 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental) y trabajos de mejoramiento infraestructural y adecuación del aula

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

16 a 20 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Andrés Garzón, Katherin Delgado

100%

Page 22: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

22

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

21/12/2014 8a.m. - 5 p.m.

Sesión 7 EPEA: Expedición territorial siembra la vida

Salida territorial a la Reserva de Astilleros, el suelo como albergador de microorganismos importantes para la vida, las capas de los suelos, tipos de suelos, como se dan las formaciones montañosas y siembra simbólica para dejar nuestra huella en la vida de los bosques.

Reservas Alta Guapante (vereda Astilleros)

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez, Carlos M. Uribe G., Katherin Delgado

100%

21/12/2014 8a.m. - 5 p.m.

1° Actividad educativa con la Mesa Ambiental

Salida territorial hacia la Reserva de Astilleros. Lectura e interpretaciónde prolemáticas ambientales para ajustar y convalidar el plan de acción bianual de la mesa ambiental.

Ruralidad oriental de SAP y Reservas Alta Guapante (vereda Astilleros)

Carlos M. Uribe G., Mario Rico, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado

100%

22/12/2014 9a.m. - 1 p.m.

Sesión 8 EPEA:

Cierre del proceso, invitación a padres y familiares, exposición de trabajos realizados por los niños y las niñas, socialización de aprendizajes y reflexiones sobre nuestro territorio, realización de mapa del corregimiento de San Antonio de Prado. Obra de títeres entre padres e hijos sobre los aprendizajes durante el proceso y reflexiones en torno a la madre tierra.

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Meliza Arango M., Carlos Andrés Garzón, Julián Vélez,

100%

22 a 24 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental) y trabajos de mejoramiento infraestructural y adecuación del aula

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

22 a 24 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Andrés Grarzón, Katherin Delgado

100%

Page 23: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

23

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

29/12/2014 9a.m. - 12 m.

Reunión de equipo técnico

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño, Meliza Arango, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado

100%

30 a 31 de dic 2014

Trabajo oficina equipo técnico (plan

educación y cultura ambiental asociado al aula ambiental) y trabajos de mejoramiento infraestructural y adecuación del aula

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño

100%

16-ene-14 9a.m. - 12 m.

Constitución de un comité de gestión y administración del aula ambiental

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Mario Rico H., Meliza Arango, María Yony Ortiz y otros

100%

17-ene-14 9a.m. - 12 m.

Constitución de un comité de gestión y administración del aula ambiental

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Mario Rico H., Meliza Arango, María Yony Ortiz y otros

100%

16-ene-14 9a.m. - 12 m.

Adopción del reglamento interno para la administración y manejo del Aula Ambiental

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Mario Rico H., Meliza Arango, María Yony Ortiz y otros

100%

17-ene-14 9a.m. - 12 m.

Adopción del reglamento interno para la administración y manejo del Aula Ambiental

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Mario Rico H., Meliza Arango, María Yony Ortiz y otros

100%

Page 24: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

24

Contrato interadministrativo 4600054609 de 2014

IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA AMBIENTAL Y FORMULACIÓN DE LAS BASES PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL ASOCIADO AL AULA AMBIENTAL EN EL CORREGIMIENTO DE SAN ANTONIO

DE PRADO, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Contrato de prestación de servicios 071-2014 entre MASBOSQUES y PRO ROMERAL

AVANCES EN EL PROYECTO (OCT. 2014 A MARZO 2015)

DÍA HORA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES Cheque de ejecución

03 al 30/01/2015

9a.m. - 12 m.

Reunión de equipo técnico

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Gefrey Valencia Moreno, Mario Rico H., Darío Zapata, Elisa Londoño, Meliza Arango, Carlos A. Garzón, Katherin Delgado

100%

3 enero al 6 marzo /2015

9a.m. - 12 m.

Trabajo oficina equipo técnico

(conformación de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento asociada al aula ambiental y construcción de video)

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Carlos A. Garzón, Katherin Delgado

100%

20 octubre de 2014 al 6 de marzo de 2015

Evaluación del estado de la sede La Toluca, diseño de adecuaciones, implementación de adecuaciones y dotaciones para el aula ambiental. Ya totalmente contratadas todas las adecuaciones y en proceso determinación de obras.

Aula Ambiental. Sede La Toluca. Calle 48sur N° 69A-26, San Antonio de Prado

Carlos Mario Uribe G., Carlos A. Garzón, María Yony Ortiz, Liyaneth Romeral

100%

El nivel de avance global por cada una de las distintas actividades se muestra en la tabla

2.

Page 25: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

25

Tabla 2. Nivel de avance en la ejecución del proyecto por actividades.

COMPONENTE ACTIVIDAD AVANCE

ACTIVIDAD

% AVANCE PROYECTO

CONSTITUCIÓN

DEL AULA

AMBIENTAL SAP

Y BASES PARA

LA

FORMULACIÓN

DE UN

PROGRAMA DE

EDUCACIÓN Y

CULTURA

AMBIENTAL

ASOCIADO A LA

MISMA

1. Implementación del Aula Ambiental SAP en el

Predio El Vergel-Manguala (incluye mejoramiento de infraestructura, adecuación, dotación y legalización)

100,0% 52,8%

2. Actividades de mantenimiento, aseo y cuidado del

Aula Ambiental 100,0% 7,3%

3. Implementación de 8 actividades de educación

ambiental, de acuerdo con el PAALSAP 2007-2019, con énfasis en educación infantil, como apoyo a la consolidación de la Escuela Popular de Educación Ambiental y otras iniciativas de educación ambiental local

100,0% 12,2%

4. Formulación de las bases para un programa de

educación y cultura ambiental, incluyendo su plan de acción a 5 años y asociado al aula ambiental, para el fortalecimiento del PAALSAP 2007-2019, con énfasis en la Escuela Popular de Educación Ambiental y los programas estipulados en la Agenda Ambiental local liderados por la Mesa Ambiental

100,0% 18,1%

5. Realización de 2 actividades educativas de la

Mesa Ambiental estipuladas en el PAALSAP y en el Plan de Acción bianual de la Mesa Ambiental, con énfasis en las reservas de SAP (Se concerta con la mesa ambiental), una (1) actividad con el OALSAP y una (1) para la gestión socioambiental de quebradas y espacios públicos verdes , en desarrollo del PAALSAP 2007-2019 y las cuales se asocien con el aula ambiental

100,0% 6,1%

6. Diseñar una estrategia de comunicación, difusión y

gestión del conocimiento que sirva a corto y mediano plazo al aula ambiental y a los procesos generales de socialización, difusión, educación y participación de la Mesa Ambiental.

100,0% 3,1%

7. Constitución de un comité de gestión y

administración del aula ambiental, bajo la coordinación del comodatario y con especial incidencia de la Mesa Ambiental

100,0% 0,1%

8. Formulación de un reglamento interno para la

administración y manejo del Aula Ambiental 100,0% 0,3%

AVANCE TOTAL 100,0%

Page 26: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

26

ESPECIFICACIONES DE LOS LOGROS

1. Implementación del Aula Ambiental SAP en el Predio El Vergel-Manguala (incluye

mejoramiento de infraestructura, adecuación, dotación y formalización)

En esta actividad el avance puede considerarse en un 100%. Ya se tienen establecidos

los sitios y acciones de mejoramiento infraestructural (construcciones, adecuaciones y

reparaciones necesarias), así como la dotación. Las obras de adecuación han sido

contratadas en su totalidad.

Mediante la contratación de obras, se ha definido el área física donde los actores del aula

ambiental tendrán asiento, incluyendo un espacio de oficina y servicios públicos, así como

una dotación básica para sus labores de educación ambiental y fortalecimiento de la

cultura ambiental, así como de la difusión y la gestión del conocimiento asociado al aula

ambiental y al PAALSAP 2007-2019, bajo la coordinación de la Mesa Ambiental.

Ya se realizó el contrato de diseño de ampliación del área construida, con el fin de dar

asiento a espacios para la parte administrativa del aula, la Mesa Ambiental, el OALSAP y

la EPEA (y otros proyectos educativos) y se cuenta con los planos específicos actuales y

se cuenta además, luego de este contrato, con los diseños ajustados que sirven para la

implementación final del aula ambiental en la sede La Toluca, perteneciente a la alcaldía

de Medellín, ubicada en la dirección calle 48sur N° 69A-26, Barrio El Vergel, San Antonio

de Prado (anexo 5). No obstante, debido a que el tipo de construcción es permanente, se

dejará su construcción para una fase posterior de apoyo al aula ambiental La Toluca.

En el corto plazo se optó por contratar la adecuación de los espacios para el aula

ambiental, en la placa de cemento existente en La Toluca, manteniendo el esquema de

espacios originales concebidos en los diseños antes nombrados.

Adicionalmente se ha contratado la instalación de un sistema fotovoltaico para La Toluca,

de manera que sirva no sólo como tecnología apropiada, sino para establecer un proceso

de manejo ambientalmente sostenible del aula. Así mismo la adecuación, reparación y

mejoramiento de la zona de juegos infantiles, asociados a los procesos educativos con

niños.

En los anexos 9 y 10, puede observarse lo relacionado con los contratos y diseños de

obras, y en el anexo 2 algunas fotos relacionadas.

Page 27: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

27

En las siguientes fotos puede apreciarse parte del proceso de adecuación.

Page 28: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

28

Fotos 1 a 11. Diferentes momentos del estado inicial del espacio de la sede La Toluca y posterior proceso

de adecuación para el Aula Ambiental (tanto reparación de zonas de juegos, como zona de oficinas y espacios comunes). Estas actividades están 100% contratadas y están en proceso de construcción y terminación de obras.

Page 29: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

29

2. Actividades de mantenimiento, aseo y cuidado del Aula Ambiental

Estas actividades vienen adelantándose con normalidad en la sede La Toluca (actual aula

ambiental). Incluyen limpieza diaria, recolección de residuos sólidos, mantenimiento de

jardines y zonas verdes, reparación de daños, cuidado y vigilancia, etc. se considera que

se ha avanzado en un 100% en esta actividad.

3. Implementación de 8 actividades de educación ambiental, de acuerdo con el

PAALSAP 2007-2019, con énfasis en educación infantil, como apoyo a la

consolidación de la Escuela Popular de Educación Ambiental y otras iniciativas de

educación ambiental local

Estas actividades se han terminado, de acuerdo con los alcances establecidos en el

contrato; no obstante en acuerdo con la interventoría, se ha continuado el apoyo a las

actividades educativas ambientales lideradas por la Escuela Popular de Educación

Ambiental (EPEA).

Los niños matriculados están recibiendo la formación ambiental, de acuerdo con la

metodología establecida por la EPEA. Se han realizado más de los 8 encuentros-talleres

originalmente planteados y tres expediciones territoriales a las reservas la Manguala-

Limona y La Guapante-Astillera a la cual asistieron además algunos padres de familia.

Se han realizado actividades de pintura con enfoque ambiental, observación y análisis de

videos socioambientales, construcción de títeres por parte de los niños con el fin de

implementar obras de títeres desarrolladas por ellos mismos, conversatorios de doble

dirección (profesor-alumno) como acción del dialogo de saberes y percepciones, juegos

de roles, observaciones con instrumentos para hacer lecturas y reconocimiento del

territorio, entre otras actividades.

Esta actividad ha avanzado en un 100%.

En las fotos siguientes y en el anexo 2, puede observarse algunos momentos de la

realización del consolidado de estas actividades. En el anexo 1, pueden observarse las

actas de asistencia.

Page 30: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

30

Page 31: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

31

Fotos 12 a 21. Diferentes momentos del primer encuentro con padres de familia y niños, para explicar el

proceso educativo de la EPEA asociado al aula ambiental e implementación del primer taller (1 de noviembre de 2014).

Page 32: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

32

Page 33: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

33

Page 34: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

34

Fotos 22 a 39. Diferentes momentos del segundo encuentro con padres de familia y niños: expedición

territorial a la reserva La Manguala-Limona del proceso educativo de la EPEA asociado al aula ambiental (9 de noviembre de 2014).

Page 35: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

35

Fotos 40 a 47. Diferentes momentos del tercer encuentro con niños: del proceso educativo de la EPEA

asociado al aula ambiental, en la sede social La Toluca (16 de noviembre de 2014).

Page 36: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

36

Fotos 48 a 53. Diferentes momentos del cuarto encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al

aula ambiental (23 de noviembre de 2014).

Page 37: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

37

Fotos 54 a 59. Diferentes momentos del quinto encuentro con niños y padres de familia en el marco del

proceso educativo de la EPEA asociado al aula ambiental, mediante la expedición territorial a la reserva La Manguala Sur (30 de noviembre de 2014).

Page 38: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

38

Fotos 60 y 63. Diferentes momentos del sexto encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al aula

ambiental (7 de diciembre de 2014).

Page 39: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

39

Fotos 64 a 71. Diferentes momentos del séptimo encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al

aula ambiental (15 de diciembre de 2014).

Page 40: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

40

Page 41: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

41

Fotos 72 a 79. Diferentes momentos del octavo encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al

aula ambiental (21 de diciembre de 2014). Esta actividad se realizó en conjunto con los demás actores involucrados en el proceso de formación en el marco del Aula Ambiental (Comunidad de Barichara, Mesa Ambiental y EPEA)

Fotos 80 a 82. Diferentes momentos del noveno encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al

aula ambiental (Clausura de la EPEA durante 2014, 22 de diciembre de 2014).

Page 42: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

42

Fotos 83 a 86. Diferentes momentos del décimo encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al

aula ambiental (Reapertura de la EPEA, 14 de febrero de 2015).

Page 43: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

43

Fotos 87 a 90. Diferentes momentos del 11° encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al aula

ambiental (21 de febrero de 2015).

Page 44: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

44

Fotos 91 a 94. Diferentes momentos del 12° encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al aula

ambiental (28 de febrero de 2015).

Page 45: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

45

Fotos 95 a 100. Diferentes momentos del 13° encuentro del proceso educativo de la EPEA asociado al aula

ambiental (7 de marzo de 2015).

Un registro fotográfico completo sobre este proceso educativo de la EPEA, puede verse

en el anexo 2.

4. Formulación de las bases para un programa de educación y cultura ambiental,

incluyendo su plan de acción a 5 años y asociado al aula ambiental, para el

fortalecimiento del PAALSAP 2007-2019, con énfasis en la Escuela Popular de

Educación Ambiental y los programas estipulados en la Agenda Ambiental local

liderados por la Mesa Ambiental

Esta actividad se realizó de acuerdo con lo planificado.

Ya se cuenta con el documento final sobre las Bases para un programa de educación y

cultura ambiental de San Antonio de Prado, asociado al aula ambiental y su plan de

acción a 5 años (ver anexos 7 y 8).

Se considera que esta actividad como terminada.

5. Realización de 2 actividades educativas de la Mesa Ambiental estipuladas en el

PAALSAP y en el Plan de Acción bianual de la Mesa Ambiental, con énfasis en las

reservas de SAP, una (1) actividad con el OALSAP y una (1) para la gestión

socioambiental de quebradas y espacios públicos verdes, en desarrollo del

PAALSAP 2007-2019 y las cuales se asocien con el aula ambiental.

Page 46: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

46

En esta actividad se considera terminada, pues ya se implementaron 2 reuniones y

encuentros con las comunidades de Barichara, para la gestión socioambiental de

quebradas y un convite, de acuerdo con la metodología de gestión socioambiental para el

mejoramiento ambiental progresivo de quebradas, metodología que cuenta con cerca de 6

años de establecida y aplicada en el corregimiento.

Por otro lado se han realizado 3 actividades con la Mesa Ambiental y el OALSAP, en el

marco de las acciones de investigación aplicada y educación ambiental lideradas por la

Mesa Ambiental.

La última actividad de apoyo a la Mesa, consistente en una expedición territorial de

reconocimiento y planificación y ajuste del plan de acción bianual de la mesa, se realizó el

21 de diciembre por el sector oriental del corregimiento, terminando en las reservas de

Astilleros (Guapante y Astillera).

Así las cosas, se realizarán por lo menos 6 actividades de 4 programadas.

Se calcula que esta actividad ha avanzado en 100% y se superó esta meta.

En las fotos siguientes se observan algunos momentos de las diferentes actividades en

este componente del proyecto.

Toda la información concerniente al apoyo a la Mesa Ambiental mediante actividades de

monitoreo de aguas puede observarse en el anexo 5.

Page 47: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

47

Fotos 101 a 104. Diferentes momentos de la actividad de la Mesa Ambiental, para la planificación y

concertación de actividades de convite en el marco del proceso de Gestión Socioambiental de Quebradas (30 de noviembre de 2014).

Page 48: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

48

Page 49: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

49

Fotos 105 a 111. Diferentes momentos de la primera actividad de apoyo formativo a la Mesa Ambiental-

OALSAP, para el monitoreo del estado ambiental de algunos sitios críticos (9 de diciembre de 2014).

Page 50: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

50

Fotos 112 a 119. Diferentes momentos de la segunda actividad de apoyo formativo a la Mesa Ambiental-

OALSAP, para el monitoreo del estado ambiental de algunos sitios críticos (11 de diciembre de 2014).

Page 51: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

51

Page 52: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

52

Fotos 120 a 130. Diferentes momentos de la tercera actividad de fortalecimiento formativo a la Mesa

Ambiental-OALSAP, para el monitoreo del estado ambiental de algunos sitios críticos (16 de diciembre de 2014).

Page 53: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

53

Fotos 131 a 136. Diferentes momentos de la tercera actividad de la Mesa Ambiental-Gestión Socioambiental

de Quebradas, Momentos del Convite y concertación de siguientes fases. (14 de diciembre de 2014).

Page 54: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

54

Fotos 137 a 140. Expedición de apoyo a la Mesa Ambiental de SAP, para reconocimiento territorial y ajuste

del Plan de Acción bianual de la Mesa. Esta actividad se realizó en conjunto con todos los actores del proyecto (Mesa Ambiental, Comunidad de Barichara y EPEA)

6. Diseño de una estrategia de comunicación, difusión y gestión del conocimiento

que sirva a corto y mediano plazo al aula ambiental y a los procesos generales de

socialización, difusión, educación y participación de la Mesa Ambiental.

Ya se cuenta con un video promocional del aula ambiental La Toluca que será difundido

por diferentes medios (la versión comprimida puede observarse en el anexo 11).

Igualmente se ha construido un Blog para el Aula Ambiental La Toluca, que permanece en

desarrollo.

7. Constitución de un comité de gestión y administración del aula ambiental, bajo la

coordinación del comodatario y con especial incidencia de la Mesa Ambiental

Se realizaron dos reuniones con actores claves, se socializó el proyecto de aula ambiental

y se eligieron los actores que conformarán el comité de gestión del plan de acción a 5

años y de administración del aula. Cumplido en 100% (Anexo 6).

8. Formulación de un reglamento interno para la administración y manejo del Aula

Ambiental

Ya se tiene redactado y aprobado por parte del comité de gestión y administración el

reglamento interno de manejo del aula ambiental (véase anexo 6). Cumplido en 100%.

Page 55: MODELO DE INFORMES TECNICOS · 8 tabla de contenido introducciÓn ..... 9 1. contexto 11 2. justificaciÓn 12 3. Área del proyecto 15 4. poblaciÓn beneficiada 15 5. logros 15 actividades

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA PARA CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL MEDIANTE PROCESOS EDUCATIVOS AMBIENTALES A TRAVÉS DE LAS AULAS Y GRANJAS, PROCEDAS, ECOHUERTAS, MESAS AMBIENTALES Y EVENTOS ACADÉMICOS”

55