modelo canvas

5

Click here to load reader

Upload: marco-antonio-pineda

Post on 12-Jun-2015

637 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo canvas

Modelo CanvasUn modelo de negocio describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor. Según el autor, un modelo de negocio consiste en nueve elementos: Ver ejemplo

| | 

Clientes: Los grupos de personas a los cuales se quieren ofrecer el producto/servicio. Son la base del negocio, así que se deben conocer perfectamente.

Nuestra empresa se dedica a la elaboración de productos para todo tipo de personas sin importar edad, sexo, raza etc.,

Nuestra finalidad es que la nutrición de las familias sea la mejor aparte de que las personas puedan disfrutar de un producto completamente saludable y delicioso.

Page 2: Modelo canvas

Propuesta de valor: Trata del “pain statement” que solucionamos para el cliente y cómo le damos respuesta con los productos y/o servicios la iniciativa. Explica el producto/servicio que se ofrece a los clientes

Es una empresa que se preocupa por la nutrición de las familias mexicanas y que además de ofrecer un producto de calidad este está elaborado con ingredientes 100% natural de la región y por supuesto reconocidos.

Es un producto del cual tiene un precio accesible y cómodo para las familias mexicanas. Es un producto elaborado de la mejor calidad.

Canales de distribución: Se centra en cómo se entrega la propuesta de valor a los clientes (a cada segmento). Es Determinar cómo comunicarnos, alcanzar y entregar la propuesta de valor a los clientes.

Crearemos una red de distribución que lleve a las pequeñas organizaciones nuestro producto en donde las familias fácilmente puedan adquirir nuestro producto.

Mediante las tecnologías se dará a conocer la línea de productos Mermelin S. A. DE C. V. en donde nuestros consumidores podrán accesar fácilmente y podrán plasmar ahí quejas y sugerencias de acuerdo a nuestros productos.

Relaciones con los clientes: uno de los aspectos más críticos en el éxito del modelo de negocio y uno de los más complejos de tangibilizar. Existen diferentes tipos de relaciones que se pueden establecer son segmentos específicos de clientes

En nuestra gama de productos de podrá ver la información en cuanto a la empresa en donde las personas podrán aclarar cualquier inconformidad ya sea personalizada.

También se podrá realizar actividades en cuanto a los productos ya sean ventas o alguna otra acción relacionada.

Fuentes de ingresos: Representan la forma en que en la empresa genera los ingresos para cada cliente. La obtención de ingresos puede ser directa o indirecta, en un solo pago o recurrente.

Se les dará su sueldo al empleado de acuerdo a los días de las semanas, además de que se realizaran actividades que los motiven y que genere productividad a la empresa.

Por ser una organización nueva se rentara un local mientras se construye uno conforme a las necesidades de la organización.

Recursos claves: Se describen los recursos más importantes necesarios para el funcionamiento del negocio, así como tipo, cantidad e intensidad

Se tienen un precio accesible al consumidor. Nuestros equipos de producción son especializados en cuanto al producto en donde se

cuenta con medidas de seguridad e higiene para nuestro trabajador. El producto final debe ser entregado en buenas condiciones a nuestro intermediario,

para que asi mismo lo ofresca a nuestro consumidor.

Actividades clave: Para entregar la propuesta de valor se deben desarrollar una serie de actividades claves internas (procesos de producción, marketing,..)

Además de que el envasado es especial para el producto que se dirige a las familias consumidoras.

Page 3: Modelo canvas

Diseño especialmente elaborado en cuanto a nuestro producto ofertado. Que nuestro producto tenga una presentación que cuando nuestros clientes la miren se

animen a adquirir el producto además de que el sabor también sea irresistible. Si de alguna manera surge un problema en cuanto al producto se tomaran las medidas

correctas asi como tambien se resolvera de acuerdo a la magnitud.

Alianzas Claves: Se definen las alianzas necesarias para ejecutar el modelo de negocio con garantías, que complementen las capacidades y optimicen la propuesta de valor: la co-creación es imprescindible hoy en día en los negocios

Los trabajadores están capacitados para el uso de la maquinaria de producción. Se les oferta equipo de protección especializados para producr riesgos. Se considera que a nuestro personal se realiza motivación continua, es decir que ellos mismos

se sientan complatamente seguros de que las actividades que realizan en la empresa están capacitados conforme a ello.

Estructura de costes: Describe todos los costes en los que se incurren al operar el modelo de negocio. Se trata de conocer y optimizar las costes para intentar diseñar un modelo de negocio sostenible, eficiente y escalable.

En 2010 Alex Osterwalder diseño el Business Model Canvas; un formato que visualiza el modelo de negocio según estos nueve campos en sólo una ‘hoja’, resultando un documento que ofrece directamente una visión global (el ‘helicopter view’) de la idea de negocio, mostrando claramente las interconexiones entre los diferentes elementos.

 

La sencilla del modelo Canvas, clave de su éxitoUno de los puntos más importantes de la idea de Osterwalder fue

la simplificación de la metodología. Aunque inicialmente su propuesta fue

publicada en su tesis doctoral sobreontología de los modelos de negocio, en

2004, cuando apareció oficialmente el libre acerca del modelo Canvas, se observó

que era realmente sencillo implementar los 9 pasos de su propuesta:1. Segmentar los clientes, para conocer el nicho de mercado y las oportunidades

de nuestro negocio.2. Definir bien la propuesta de valor, en otras palabras, saber por qué somos

innovadores y qué nos diferencia de nuestra competencia y nos acerca a potenciales clientes.

Page 4: Modelo canvas

3. Delimitar los canales de comunicación, distribución y de estrategia publicitaria que seguiremos, para fortalecer nuestra marca e idea de negocio.

4. Establecer la relación que mantendremos con los clientes.

5. Determinar las fuentes económicas de nuestra idea de negocio, un aspecto fundamental si queremos tener éxito.

6. Identificar los activos y recursos clave que necesitaremos como piezas imprescindibles en el engranaje de la idea empresarial.

7. Conocer las actividades clave que darán valor a nuestra marca, y saber las estrategias necesarias para potenciarlas

8. Tener en cuenta los socios clave con los que establecer contactos y alianzas para el negocio. En otras palabras, definir las estrategias de networking con potenciales socios o proveedores, entre otras figuras importantes.

9. Marcar las estructuras de costes, para llegar a saber el precio que tendrá que pagar el cliente por adquirir el bien o servicio que ofrecerá nuestra idea de negocio.

Para identificar los pasos necesarios para aplicar el modelo Canvas en nuestro

negocio, podemos guiarnos por el siguiente esquema, difundido por la

plataforma Innovación Chile:

¿Será el modelo Canvas la metodología definitiva para poder agregar valor a

nuestras ideas de negocio con éxito? De momento, la fama que está alcanzando su

propuesta nos hace albergar esperanzas sobre su buen funcionamiento en

las ideas empresariales. Y es que la sencillez parece ser la clave de su éxito.