modelo 1 a 1

10
Tecnología de la Información y Las Comunicaciones Los Nuevos Escenarios Educativos Países limítrofes T I C’S

Upload: centro-de-ensenanza-tecnica-n-10

Post on 30-Jul-2015

205 views

Category:

Investor Relations


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo 1 a 1

Tecnología de la Información y Las Comunicaciones

Los Nuevos Escenarios EducativosPaíses limítrofes

T I C’S

Page 2: Modelo 1 a 1

Experiencias 1 a 1 en América LatinaUn cuadro de situación

Uruguay: Ceibal. Los pioneros del cono sur Argentina. Programa universal para escuelas

mediasChile. La experiencia con Laboratorios

Móviles

Page 3: Modelo 1 a 1

Política de inclusión Tecnológica

Argentina

Uruguay

Chile

Page 4: Modelo 1 a 1

QUE ES EL MODELO 1 a 1De qué hablamos cuando hablamos de proyectos 1 a

1En educación, los modelos 1 a 1 consisten en la

distribución de equipos de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual, de modo que los maestros y los alumnos tienen acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información.

Lo hacen al mismo tiempo y quedan todos vinculados entre sí y con otras redes en un tiempo que excede el de la concurrencia escolar.

Page 5: Modelo 1 a 1

Uruguay : Los pioneros del cono Sur

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una cultura

colaborativa en cuatro líneas:

niño-niño, niño-maestro, maestro-

maestro y niño-familia-escuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSLograr que la formación y actualización de los docentes, tanto en el área técnica como

en la pedagógica, posibiliten el uso educativo de los nuevos recursos.

CIFRASEl sistema educativo uruguayo tiene

61.112 alumnos de educación inicial, 349.217 de primaria y

320.420 de educación media.

LOS EQUIPOS DEL PROGRAMA

computadoras XO. Estos equipos se

caracterizan porhaber sido concebidos

específicamente para un

programa de estas

características, con hardware,

software y sistema operativo

para niños

CEIBAL

Page 6: Modelo 1 a 1

Argentina. Programa universal para escuelas medias

OBJETIVO GENERAL El Programa contempla el uso de las

netbooks tanto en el ámbito escolar como en el hogar, de modo tal que se logre un

impacto en la vida diaria de todas las familias, y de las más heterogéneas

comunidades de la Argentina.

OBJETIVO ESPECIFICOEntrega de equipos portátiles de uso

individual a todos los alumnos y docentes de escuelas públicas de nivel secundario, de escuelas de educación especial y de

institutos de formación docente,en el lapso de tres años.

EQUIPAMIENTOCaracterísticas de los equipos: Portátiles EXO con procesador de 1,6 Ghz, con memoria RAM de 2GB y capacidad del disco

rígido interno de 160 GB . Cantidad de docentes capacitados: 472.242

Modalidad de capacitación: semipresencial

LOGROS• la creación de “pisos

tecnológicos” (servidores con conexión) en todas las

instituciones, lo que permite la creación de redes internas

en las escuelas y la conectividad a internet;

• la producción de contenidos digitales para el uso de los

equipos;• el desarrollo de un sistema

federal de opciones de capacitación para los

docentes.

CIFRASNombre del proyecto:

Conectar IgualdadNivel educativo:

SecundariaFecha de inicio: 2010

Alcance implementado hasta la fecha: 1.799.358

equiposProyección: 3 millones de

equipos

Page 7: Modelo 1 a 1

Chile. La experiencia con Laboratorios Móviles Computacionales

OBJETIVO GENERALES

Chile ha sido uno de los países pioneros y más avanzados en calidad y cantidad de proyectos tendientes al equipamiento, conectividad y uso de tecnología en las escuelas, desde 1992. Se han implementado políticas con diversos modelos de distribución y trabajo de equipos computacionales, llegando en 2010 a que en cada establecimiento haya un número de 10 alumnos por computadora conectada a internet. Algunasexperiencias en comunas e iniciativas individuales de escuelas son antecedentes de uso del modelo 1 a 1 que se desarrolla con el nuevo proyecto.

OBJETIVO ESPECIFICO

El plan LMC no está enfocado específicamente a solucionar la brecha digital –a diferencia de Ceibal y Conectar igualdad – sino puntualmente a solucionar problemas de aprendizaje a través del uso de TIC. El programa apunta a brindar a los chicos de las escuelas primarias de Chile una educación de cara a las competencias PISA, así como a las competencias del siglo XXI.

ALCANCE El programa apunta a brindar contenidos a los docentes para apoyarlos en la tarea. En una primera etapa, enfoca a herramientas y software, como simuladores. El programa provee y apoya la provisión de contenidos complejos y costosos, como los de ciencias, que son difíciles de conseguir en forma autónoma por los establecimientos.

EQUIPOS Y PROGRAMA

Nivel educativo de implementación: Primaria Fecha de inicio: 2009Alcance implementado hasta la fecha: 50.186 alumnosProyección: 250.000 alumnosDestinatarios de los equipos: alumnos de tercero y cuarto grados de la escuela primaria de todos los colegios municipales Características de los equipos: Netbook. RAM 512. Disco rígidode 16 GB (se puede lograr con tarjetas SD adicionales o discoduro)

Page 8: Modelo 1 a 1

Miremos un video: (presione en el cuadro para iniciar)

Page 9: Modelo 1 a 1

Cuadro comparativoChile: Computadora Móviles, donde se dispone de

un técnico especializado por equipamiento y asesora a docentes y alumnos en los lugares.

Argentina: Se entregan equipos a escuelas secundaria y en cada establecimiento se dispone de un técnico, para las consultas y adecuación de equipos. (se entregaron los equipos mas tarde se preparo la tecnica y los tecnicos)

Uruguay: Busca lograr la actualización de docentes en primera instancia pero el recurso esta orientado a toda la población, desde la infancia hasta niveles superiores.

Page 10: Modelo 1 a 1

Grupo 39LA WEB204C

FIN

CONCLUSIONESComo máquina la computadora puede realizar diferentes operaciones la cuales pueden ser perfectamente diferenciables. No se trata de enseñar en tecnología lo que habitualmente se denomina computación, sino de hacer un uso instrumental de la computadora tanto el manejo, uso y almacenamiento de la información (informática) como en la variedad de técnicas que la computadora exige (desde resolver algoritmos matemáticos hasta controlar procesos).  La computadora en la escuela debe ser un recurso compartido por las demás áreas que requiere   un lugar propio en lo se refiere a la enseñanza de su uso dada la importancia que por si tiene en este momento