mo pro softs

6

Click here to load reader

Upload: fhouxxxx

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

complementa al otro archivo

TRANSCRIPT

MoProSoftEl Modelo de Procesos para la Industria de Software (MoProSoft) actualmente Norma Mexicana con el nombreNMX-I-059/02-NYCE-2011 Tecnologa de la informacin Ingeniera de Software Calidad de producto (MoProSoft), fue creado por la Secretara de Economa a travs del Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) con el objetivo de fortalecer a la Industria de Software en Mxico.CMMICMMI Capability Maturity Model Integration (CMMI Institute). Integracion de modelos de madurez de capacidades. Es un modelo de mejora de procesos cuyo propsito es proporcionar una gua para el proceso de mejora de la organizacin, as como su habilidad para manejar el desarrollo, adquisicin y mantenimiento de productos o servicios.

ISO 9000es unconjuntodenormas sobre calidadygestin de calidad, establecidas por laOrganizacin Internacional de Normalizacin(ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo deorganizacino actividad orientada a la produccin de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mnimo como las guas y herramientas especficas de implantacin como los mtodos de auditora. El ISO 9000 especifica la manera en que una organizacin opera sus estndares de calidad, tiempos de entrega yniveles de servicio

ElISO/IEC 15504, tambin conocido comoSoftware Process Improvement Capability Determination, abreviadoSPICE, en espaol, Determinacin de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software es un modelo para la mejora, evaluacin de los procesos de desarrollo, mantenimiento de sistemas de informacin y productos de softwareModelo de evaluacin(y mejora)de procesos software ISO 15504 SPICEes una adaptacin para la evaluacin de procesos en PYMEs y pequeos grupos de desarrollo software por niveles de madurez segn la norma ISO/IEC 15504.PmbokComo su nombre lo sugiere describe un conjunto de conocimientos y de prcticas aplicables a cualquier situacin que requiera formular, las cuales han sido concebidas luego de evaluacin y consenso entre profesionales pares sobre su valor y utilidad.

Qu es MoProSoft y para qu sirve?MoProSoft es unModelo de Referencia de Procesosconformado porun conjunto de buenas prcticas y procesos de gestin e ingeniera de software, que contribuyen a que las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software mejoren su forma de trabajar y gestionar sus proyectos y por consiguiente incrementar sus niveles de capacidad y competitividad.El Modelo MoProSoftProporciona un conjunto de procesos integrados, con sus flujos de trabajo, roles y productos, que pueden servir de marco de referencia para las empresas de la industria de software.A quin est dirigido MoProSoft?El Modelo MoProSoft est dirigido a las empresas o reas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software.Agrupa los procesos en tres categoras principales: Alta Direccin, Gerencia y Operacin.Esta divisin de procesos se ajusta a la estructurafuncional de una organizacin.Las organizaciones que no cuentan con procesos establecidos, pueden usar el modelo como la primera versin de sus procesos e ir ajustndolos de acuerdo a sus necesidades y experiencia adquirida.Las organizaciones, que ya tienen procesos establecidos, pueden usarlo como punto de referencia para identificar los elementos que les hace falta cubrir.La implementacin de MoProSoft en una organizacinnecesita ser gestionada como un proyectode mejora patrocinado por la altadireccin, tener unalcance claro, as como definirobjetivos que sean alcanzables.

Caractersticas de MoProSoft Es especfico para el desarrollo y mantenimiento de software. Es sencillo de entender y adoptar. Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI. Se enfoca a procesos. Se le considera prctico en su aplicacin, principalmente en organizaciones pequeas, con bajos niveles de madurez. Comprende un documento de menos de 200 pginas que, al compararlo con otros modelos y estndares, lo hace bastante prctico. Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria de software. Est orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificacin. Tiene un bajo costo, tanto para su adopcin como para su evaluacin.

Estructura de MoProSoftEl modelo pretende apoyar a las organizaciones en la estandarizacin de sus prcticas, en la evaluacin de su efectividad y en la integracin de la mejora continua. Sintetiza las mejores prcticas en un conjunto pequeo de procesos que abarcan las responsabilidades asociadas a la estructura de una organizacin que son: la Alta Direccin, Gestin y Operacin.MoProSoft es un modelo integrado donde las salidas de un proceso estn claramente dirigidas como entradas a otros; las prcticas de planeacin, seguimiento y evaluacin se incluyeron en todos los procesos de gestin y administracin; por su parte los objetivos, los indicadores, las mediciones y las metas cuantitativas fueron incorporados de manera congruente y prctica en todos los procesos; las verificaciones, validaciones y pruebas estn incluidas de manera explcita dentro de las actividades de los procesos; y existe una base de conocimientos que resguarda todos los documentos y productos generados. Veamos a continuacin el propsito de los procesos de MoProSoft:Moprosoft est estructurado en 3 categoras las cuales son:Categora de Alta Direccin (DIR): En esta categora se establecen los lineamientos necesarios para los procesos de la categora de gerencia y se realiza una retroalimentacin con la informacin generada por ellos en apoyo a la estrategia de la organizacinCategora de Gerencia (GER): En esta se definen los elementos para llevar a cabo el funcionamiento de los procesos de la categora de operacin en funcin de la estrategia de direccin, recibe y evala la informacin generada por stos y da a conocer los resultados a la categora de alta direccin.

Categora de Operacin (OPE): Se realizan las actividades segn los elementos proporcionados por la categora de gerencia y entrega la informacin y productos generados a dicha categora.

1. Categora alta direccin (dir)

Aborda las prcticas de la alta direccin relativas a la gestin del negocio. Proporciona alineacin a los procesos de la categora de gerencia (GER) y se retroalimenta de la informacin que estos generan.

Gestin de negocio

Establecer la razn de ser de la organizacin, sus objetivos y las condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las necesidades de los clientes, as como evaluar los resultados para poder proponer cambios que permitan la mejora continua. Adicionalmente habilita a la organizacin para responder a un ambiente de cambio y a sus miembros para trabajar en funcin de los objetivos establecidos.

Proposito Establecer la razon de ser de la organizacion, sus objetivos y las condiciones para lograrlos Habilitar a la organizacion para adaptarse rapidamente a los cambios Evaluar resultados para permitir la mejora continua Actividades Planificacion estrategica: define el plan estrategico (exito de la organizacion) Preparacion para la realizacion: construccion del plan de comunicacion y plan de implementacion del plan estrategico Valoracion y mejora continua: analizar los reportes para generar propuestas de mejora al plan estrategico

2. Categora gerencia (ger)

Aborda las prcticas de gestin de procesos, proyectos y recursos en funcin de las alineaciones establecidas a travs de los procesos de alta direccin (DIR). Proporciona los elementos para el funcionamiento de los procesos de la siguiente categora operacin, recibe y evala la informacin que generan, y comunica los resultados a los procesos de alta direccin.

Gestin de procesos

Establecer los procesos de la organizacin, en funcin de los procesos requeridos identificados en el plan estratgico. As como definir, planificar e implantar las actividades de mejora en los mismos. Proposito Establecer los procesos de la organizacion, en funcion de los procesos requeridos e identificados en el plan estrategico Definir, planificar e implementar las actividades de mejora de los mismos Actividades Planificacion de procesos: establecer y actualizar el plan de procesos Preparacion para la implementacion: asignar responsables, documentar, capacitar e implementar los procesos Evaluacion y control: seguimiento, recoleccion y documentacion