mitosis010 - guia del tallerista

9
K I C K S T A R T Guía para el tallerista.

Upload: ricardo-ojeda

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una breve guia para los kickstart.

TRANSCRIPT

Page 1: Mitosis010 - Guia del Tallerista

K I C K S T A R T

G u í a p a r a e l t a l l e r i s t a .

Page 2: Mitosis010 - Guia del Tallerista

h o l a , b i e n v e n i d o a k i c k s t a r t

Kickstart es el nombre que hemos dado a los talleres de Mitosis010. Básicamente, son talleres basados en colaboración, bajo la guía de los conferencistas, pensados para discutir y proponer soluciones a prob-lemáticas locales.

Estas soluciones tomarán forma de proyectos que permitan ahondar en el aspecto teórico, filosófico, documental e intelectual del trabajo del productor gráfico regiomontano; así como en su relación con su contexto socio-cultural, de maneras relevantes y conscientes de su entorno.

INSPIRACIÓN

PLANEACIÓN

EJECUCIÓN

DOCUMENTACIÓN

Page 3: Mitosis010 - Guia del Tallerista

Antes de comenzar, recuerda lo siguiente:

— Durante los kickstart, puedes profundizar en temas que en tu conferencia quizá fuiste más breve, o no pudiste incluir.

—La idea es generar un intercambio de ideas, y que tu experiencia sirva como catalizador de propuestas sustanciosas en base a dicho diálogo.

— Los proyectos que se propongan son bosquejos de las primeras fases del proyecto, con miras a perfeccionarlos más adelante.

— Todos los proyectos recibirán seguimiento por parte de los creadores de Mitosis, y la idea es generar una red de apoyo y colab-oradores cada vez más grande, que permita llevar a la realidad lo planteado en los kickstart.

— Los resultados de esta actividad serán compartidos mañana, ante el resto de los invitados.

— No hay límites ni restricciones para las ideas planteadas en el kickstart. Sin embargo, hemos hecho una lista con las posibilidades más convencionales, para ayudar a dar una idea:

— CO N S I D E R AC I O N E S

Page 4: Mitosis010 - Guia del Tallerista

Documental, Investigación (teoría del diseño, influencias y tenden-

cias locales, cultura regional, etc.), Difusión cultural (publicaciones,

interactivos, proyectos museográficos, promoción del turismo), Publica-ciones independientes (crítica de diseño local, manifiestos, manuales,

difusión de talento emergente), Proyectos Educativos (como los de

Digital Invaders, o el Taller de Experimetación Plástica), New Media (soft-

ware, animación, motion graphics), Eventos (como Mitosis!), Interven-ciones (street art, performances), Ad busting (como el caso de la ciudad

de Sao Paulo), etc.

— P R O P O N G A N

— ¿ PA R A Q U É ?

Fomentar “El Otro Diseño”.

Proponer al diseño como factor de pro-greso local.

Crear más ciudad, aportar valor cultural y nutrir nuestro entorno.

Inspirar y demostrar que es posible.

Relevancia, Relevancia, Relevancia.

Page 5: Mitosis010 - Guia del Tallerista

COLABO-RACIÓN

UNE TUS hAbIlIDADES

PARA CONFORMAR

UN PROyECTO

A través de los proyectos, Mitosis010 pretende fomentar la comunidad entre diseñadores, reposicionar la concepción del diseñador en la sociedad y su repon-sabilidad para con ella; y ser un modelo de análisis teórico de la gráfica local que se pueda aplicar a otras ciudades y contex-tos geográficos.

Page 6: Mitosis010 - Guia del Tallerista

— P R O b l E M Á T I C A S

0 1la falta de discurso, o investigación de respaldo,

al momento de la ejecución creativa.

02la copia l iteral de esti los gráficos

de Europa y Estados Unidos.

03Empleo indistinto de los términos

“Diseño” y “Publicidad”.

04El ego como una actitud que impide la

creación de comunidad y lazos laborales dentro del gremio de productores gráficos.

Durante diversos diálogos con diseñadores muy variados, hemos identificado las temáticas anteriores como un común denominador. Sin embargo, no son las únicas; siéntete libre de introducir otras en base a tu experiencia personal.

Page 7: Mitosis010 - Guia del Tallerista

— P OT E N C I A l I DA D E S

0 1Un marcado eclecticismo en todos

los aspectos de la vida cotidiana del regiomontano; lo cual proviene de una muy

variada ascendencia genética y cultral .

02la local ización geográfica y pol ít ica, como

habitantes de la Sultana del Norte.

03El contexto industrial de la ciudad, que educa a sus creativos bajo una cultura del trabajo arduo.

Recuerda que en caso de no sentirte en pleno acuerdo con las problemáticas propuestas, puedes enfocar tu proyecto a explotar potencialidades y virtudes del productor gráfico regiomontano, lo cual es totalmente válido, también.

Page 8: Mitosis010 - Guia del Tallerista

— Ejemplos de Proyectos locales:

Acción poéticaDiálogos entre los poetas y los ciudadanos, con los muros como canal y la tipografía como interfaz.

Los leones del NarvalFragmentos de Nuevo León llevados como estandartes leónidos a todo tipo de destinos y locaciones.

El Ajolotur.Viajes inspiracionales guiados por el Vicepatrón de la Ajolotera Mexi-cana. Una especie de retiro, pero para creativos.

Toc TocUna serie de iniciativas cuya finalidad es el fomento de la comunidad entre creativos y la difusión y crítica del trabajo de los mismos.

— Ejemplos de Proyectos Internacionales:

BlankMarca de moda fomentando la cultura de la economía autosustentable.

TomsPor cada par de zapatos Toms comprados, la marca regala un par a un niño pobre.

Proyect MComunidad extensa y muy variada de individuos con una pasión por cam-biar el mundo a través del diseño, y del concepto de “Pensar Equivocado”.

Emmily Pilloton - H DesignProyectos de diseño industrial enfocados a favorecer comunidades marginadas.

Page 9: Mitosis010 - Guia del Tallerista

— ¿Cómo surgió la idea? ¿Qué problemáticas detectaron, y cómo piensan solucionarlo? ¿Tiene algún nombre el proyecto?

— ¿Cuál es el tamaño del impacto deseado? Establece una calen-darización muy básica de tu proyecto durante los próximos meses. De ser posible, realiza anotaciones acerca de posibles patrocinios (no necesariamente marcas) interesados. Sin embargo, el dinero no nos preocupa ahora, el cielo es el límite.

— ¿Quién va a participar? De los integrantes de la mesa de trabajo, ¿quién se encargará de qué tarea? Delimita responsabilidades bási-cas. Recuerda recolectar los datos de contacto de los participantes para futura comunicación.

— ¿En qué consiste la ejecución del proyecto? Elabora uno o dos pár-rafos que contengan la esencia de tu proyecto. De ser posible, indica en que formato va a volcar tu proyecto; una publicación, un evento, una intervención, un proyecto multimediático, combinaciones de las anteriores, etc. En esta parte no hay restricciones de ningún tipo.

DESCRIBE Tu PROyECTO

CONjUNTEN IDEAS PARA SOlUCIONAR PROblEMÁTICAS

GENERAlES