ministerio de la producción despacho viceministerial...

49
1 Ministerio de la Producción Despacho Viceministerial de Pesquería Proyecto: “Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura”, con código SNIP N° PROG 19-2014-SNIP Contrato N° 7894567 Informe final ELABORACION DE ESTUDIO: “DISENO DE LAS BASES DE CONCURSOS Y DIMENSIONAMIENTO DE LOS SUBPROYECTOS EN PESCA Y ACUICULTURA” Juan José Leguía Alegría Febrero, 2016 La presente consultoría tiene como propósito dimensionar el tamaño de los subproyectos y diseñar las bases de los fondos concursables del Programa Nacional de Innovación de Pesca y Acuicultura (PNIPA).

Upload: vuongtram

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Ministerio de la Producción

Despacho Viceministerial de Pesquería

Proyecto: “Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura”, con código SNIP N° PROG 19-2014-SNIP

Contrato N° 7894567

Informe final

ELABORACION DE ESTUDIO: “DISENO DE LAS BASES DE CONCURSOS Y

DIMENSIONAMIENTO DE LOS SUBPROYECTOS EN PESCA Y ACUICULTURA”

Juan José Leguía Alegría

Febrero, 2016

La presente consultoría tiene como propósito dimensionar el tamaño de los subproyectos y diseñar las bases de los fondos concursables del Programa Nacional de Innovación de Pesca y Acuicultura (PNIPA).

2

Contenido

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................................... 3

1. Introducción .................................................................................................................................................. 5

2. Metodología ................................................................................................................................................... 7

3. Benchmark para dimensionamiento de fondos concursables ............................................... 13

4. Diagnóstico .................................................................................................................................................. 15

4.1 Sistematización de fondos concursables ...................................................................................... 15

4.2 Estudio de mercado de los servicios de I&D+i ........................................................................... 26

5. Propuesta de fondos concursables .................................................................................................... 37

6. Conclusiones ............................................................................................................................................... 42

7. Recomendaciones ..................................................................................................................................... 45

8. Anexos ............................................................................................................................................................ 47

3

RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento propone el dimensionamiento de los subproyectos del Programa

Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y el diseño de las bases de los

concursos. Para ello, se han llevado a cabo las siguientes actividades principales:

Sistematización de los parámetros (tamaño, matching, tiempo, estructura de

gasto) y las lecciones aprendidas (líneas de intervención priorizadas y agentes

líderes de subproyectos) de tres fondos concursables: INCAGRO, FINCyT y

FONDEF.

Estudio exploratorio del mercado de servicios de I+D+i con un enfoque

sistémico, en donde se priorizan líneas de desarrollo tecnológico, en función a

las necesidades de las empresas (pertinencia), las recomendaciones del sector

especializado y academia (viabilidad), y a lo establecido en los documento de

política pública (estratégico) referidas al subsector Pesca y Acuicultura (SPA).

La consultoría no sólo prioriza líneas de intervención o busca identificar los parámetros de

dimensionamiento de los fondos, sino también resalta los principales cuellos de botella en

el SPA, los cuales serán insumos para el diseño y la adecuada implementación del PNIPA.

Entre los principales cuellos identificados se tiene: alta informalidad de la población

objetivo (sobre todo en la pesca artesanal), restricciones de liquidez en acuicultores

continentales, baja capacidad de la oferta de servicios de I+D+i, desvinculación entre la

oferta y la demanda de servicios de I+D+i, significativa asimetría de información,

complejidad social del sector (y poco conocimiento que se tiene del tejido social), débiles

modelos de gestión pesqueros y acuícolas, recurrentes conflictos sociales, pobre educación

de la población objetivo, y débil priorización de líneas de intervención tecnológica.

Las líneas de intervención de desarrollo tecnológico estratégicas (expresado en los planes,

programas y estrategias del Gobierno), pertinentes (reflejado en las necesidades del

sector empresarial) y viables (de acuerdo a la perspectiva del sector especializado u oferta

de servicios de I+D+i) identificadas son:

Pesca: ordenamiento pesquero, nuevos modelos de gestión de las pesquerías,

mejoramiento de la trazabilidad, mejoramiento de los desembarcaderos

pesqueros, promoción y desarrollo de acceso a mercados, desarrollo y absorción

de tecnologías para mejorar la eficiencia en la extracción de los recursos, y

mejoramiento de capacidades de análisis socio, cultural y económico de las

pesquerías.

Acuicultura: desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención y producción de

semilla, manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos, desarrollo de

alimentos y dietas balanceadas para especies acuícolas, mejoramiento genético,

reconversión y eficiencia energética, mejoramiento en la prevención y control de

enfermedades, y nuevos modelos de gestión acuícola.

Las lecciones aprendidas y los parámetros encontrados de los tres fondos concursables

son los siguientes:

INCAGRO: tiene el enfoque de demanda en donde el sector privado lidera la

implementación de los subproyectos. Se agrupan tipos de fondos en función al tipo

de interés de investigación, que puede ser para generar o aprovechar una

4

oportunidad comercial. Se considera un fondo de desarrollo de capacidades de

extensionistas. Los proyectos más grandes y que duran más tiempo son los de

investigación aplicada (S/. 800 mil, 3 años), seguidos por los de investigación

adaptativa (S/. 320 mil, 2 años), y los más pequeños son los de extensionismo (S/.

180 mil, 1 año).

FINCyT: los proyectos más grandes son los de investigación adaptativa, llegando

en algunos casos a sobrepasar el S/. 1 millón, le siguen los de investigación

aplicada y desarrollo experimental, y los más pequeños son los de extensionismo.

Asimismo, se observa que los proyectos de investigación aplicada y desarrollo

experimental (interés público – privado) obtienen más cofinanciamiento que los

proyectos de investigación de investigación adaptativa (interés solo privado). En

relación a la estructura de gastos de los proyectos, se encuentra que los gastos en

recursos humanos representan el 35% del total del proyecto, seguido por el gasto

en equipos (25%), y el resto se lo dividen en partes iguales (20%), insumos y

gastos administrativos (overhead).

FONDEF: subsidia hasta el 70% del costo total del proyecto con un máximo de US$

260,000 por proyecto. Tanto el tamaño como el cofinanciamiento de estos

proyectos son significativamente más altos que en las experiencias locales de

INCAGRO y FINCyT. También cabe destacar que el FONDEF habilita a que un

proyecto abarque desde la etapa de investigación aplicada hasta el desarrollo

experimental, y no tenga que presentarse dos veces a diferentes concursos.

Sobre la base de la sistematización de INCAGRO, FINCyT y FONDEF, y de la exploración de

mercado de I+D+i, se ha propuesto 4 tipo de fondos concursables para el PNIPA (4 para

Pesca y 4 para Acuicultura). Los fondos están definidos de acuerdo a los parámetros de los

proyectos (i.e., tamaño, matching, estructura de gasto, y tiempo) y de las líneas de

intervención a financiar (en lo único que se diferencia los fondos de Pesca y Acuicultura

son las líneas de desarrollo tecnológico priorizadas). El rango del tamaño de los

subproyectos de los fondos del PNIPA se ha calculado tomando como base programas

similares del FINCyT e INCAGRO y comparándolos con programas similares del FONDEF.

Se intenta cerrar la brecha en un 15% en términos de tamaño de los fondos locales con

respecto al fondo de Chile. Con respecto al matching, se ha considerado el interés (privado

o público) y la capacidad de gestión de la población objetivo que lidera los subproyectos

de cada fondo. Los tiempos son los encontrados en las tres experiencias revisadas, y la

estructura de gasto se calcula a partir de la información de sistematización del FINCyT.

Se recomienda la optimización del diseño de los fondos del PNIPA a través de estudios de

mercado de servicios de I+D+i regionales, costeo de proyectos a profundidad y

evaluaciones de impacto. En esa misma línea, se estima también conveniente el diseño y la

implementación de un Sistema de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de

Seguimiento y Evaluación que produzca información de calidad para la mejora del diseño

del instrumento.

5

1. Introducción

En el Perú, a nivel estatal, se cuenta con una diversidad de fondos, programas, proyectos e

instrumentos de apoyo al desarrollo productivo y empresarial en los diversos sectores,

pero se carece de una estrategia articulada de política pública que priorice intervenciones

en sectores con potencial económico y social. El notable crecimiento de la pesca y la

acuicultura, y en particular de la industria de los langostinos y las conchas de abanico en

Perú, ha sido apoyado hasta el momento por un mediano esfuerzo público-privado de

investigación, desarrollo e innovación, todavía insuficiente para consolidar y desarrollar

capacidades científico-tecnológicas que permitan acompañar los actuales desafíos del

sector.

Frente a ello, en 2014, a partir de la aprobación del Plan Nacional de Diversificación

Productiva (PNDP), estrategia marco que impulsa la innovación y la diversificación

productiva en el país, se estableció el fortalecimiento de sectores productivos con

potencial económico y social como la Pesca y Acuicultura. También, como una actividad

complementaria al PNDP, en enero se aprobó el reglamento de la Ley de Innovación e

Investigación Científica, instrumento que tiene como objetivo incentivar en las empresas

la inversión en innovación para la investigación de nuevos productos o servicios, a través

de la deducción de hasta un 175% de los gastos en proyectos de investigación científica,

desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en empresas de cualquier tamaño. Cabe

resaltar que este tipo de inversión en innovación productiva tiene efectos multiplicadores

muy beneficiosos tanto para las empresas como para la economía en general.

En términos amplios, la función de la política es, por un lado, ayudar a crear y reforzar las

condiciones del entorno para que las actividades innovadoras empresariales puedan

florecer, y por otro, solucionar aquellos problemas del entorno que dificultan o retrasan

las innovaciones y los esfuerzos de inversiones. De esta manera, la premisa fundamental

para las políticas de innovación es que la intervención del gobierno puede ser beneficiosa

si las empresas, que basan sus decisiones en función de los retornos privados, sub-

invierten desde una perspectiva de bienestar social (Steinmueller, 2010).

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), iniciativa promovida

desde el Ministerio de la Producción – PRODUCE, se muestra como una intervención de

política pública prioritaria para el fortalecimiento de la Pesca y la Acuicultura debido a las

características intrínsecas de su diseño, como el enfoque de demanda y el principio de

subsidiariedad en que se basa. Conceptualmente, los fondos concursables son definidos

como mecanismos de asignación de recursos, y el PNIPA promueve a través de este tipo de

mecanismo de transferencia de recursos, estimular al sector privado y la participación de

los pescadores en las actividades relacionadas con la generación de la tecnología, la

difusión de la tecnología y los procesos de innovación en general.

Asimismo, el principio de subsidiariedad implica que la administración pública solamente

ofrece apoyo financiero en el caso en el que los beneficiados también aportan dinero y

aceptan parte del riesgo. Siguiendo este principio, la experiencia demuestra que los

proyectos de I&D+i son financiados parcialmente, y no al cien por ciento. Los riesgos

excepcionalmente altos de la inversión en innovación se mitigan por el financiamiento

público tal como se contempla en el PNIPA, al asumir el gobierno parte sustancial del costo

de adelantar las innovaciones. El modus operandi de los fondos concursables consiste en

6

esfuerzos por reducir el riesgo de la inversión en investigación, la débil apropiablidad de

las innovaciones, y las asimetrías de información. Los potenciales inversores privados

(presumiblemente bancos), carecen del conocimiento tecnológico apropiado para evaluar

las propuestas de innovación. Los concursos públicos pagan este costo al financiar la

actuación de pares expertos evaluadores que permiten seleccionar los proyectos mejor

fundamentados.

El PNIPA además busca reforzar y establecer las relaciones entre las comunidades de

investigación y de producción; esto es, entre quienes realizan la I&D (sector especializado)

y quienes la utilizan (sector empresarial), con la finalidad de dinamizar las inversiones en

investigación e innovación por parte del sector empresarial y articular al sector

especializado (centros de investigación, universidad, institutos) a partir de una mirada

estratégica compartida desde el Estado, lo que constituye un aspecto innovador del fondo.

Sobre la base de este enfoque del PNIPA y la sistematización de fondos concursables de

innovación locales e internacionales comparables, el presente informe presenta una

propuesta para el dimensionamiento de los subproyectos de Pesca y Acuicultura del

PNIPA y el diseño de las bases de los concursos.

7

2. Metodología

En esta sección se detalla la metodología utilizada, la cual consta de dos partes: el entender

y el proponer. La primera consiste en entender ¿Cuáles son las innovaciones estratégicas,

viables y priorizadas por la demanda y el sector especializado que permitirán superar los

cuellos de botella para el aumento de productividad de la pesca y acuicultura? a partir de la

sistematización de fondos concursables y el estudio de mercado de servicios de I&D+i en

Pesca y Acuicultura. La segunda parte, busca proponer el dimensionamiento de los

subproyectos del PNIPA, para lo cual se define un benchmark a partir de la revisión de

literatura sobre los principales criterios utilizados para el diseño de fondos de innovación.

El benchmark y el diagnóstico de los fondos concursables descrito en la primera sección

permitirán maximizar el valor del PNIPA direccionando y dimensionando los fondos a las

innovaciones pertinentes (demanda), viables (oferta) y estratégicas (estado).

Figura 1: Metodología para el diseño de las bases y el dimensionamiento de los subproyectos en Pesca y Acuicultura

Elaboración propia

2.1 Primera etapa: ENTENDER

La metodología para la primera parte es una combinación de análisis cuantitativo y

cualitativo de la información recolectada. En primer lugar, se sistematiza y analiza la

experiencia de fondos concursables por tipo de investigación y líneas de intervención, y

luego, se caracteriza el mercado (demanda y oferta) de servicios de I&D+i en Pesca y

Acuicultura a partir del recojo de información de entrevistas y la revisión de documentos y

estudios clave.

2.1.1. Marco conceptual

Según la guía Designing and Implementing Agricultural Innovations Funds, los fondos de

innovación tienen como objetivo apoyar a los innovadores y sus vínculos con las

instituciones públicas, empresas privadas y otros actores. En consecuencia, los fondos

pueden ser considerados como herramientas que crean plataformas para la actividad

innovadora a través de incentivos para la sinergia en estos grupos de interés (Banco

Mundial, 2010).

8

La presente consultoría se suscribe en el contexto donde no sólo basta con proponer una

intervención de política pública donde el hacedor de política reconozca únicamente las

prioridades desde el Gobierno, sino que más importante es poder incluir dentro del diseño

de la intervención, las demandas del sector empresarial y el sector especializado del

mercado de servicios de I&D+i. En ese sentido, la Figura 2 muestra el enfoque sistémico de

la metodología para la priorización de las innovaciones, expresado como la intersección

del sector empresarial (Demanda), el sector especializado (Oferta) y el Estado (Líneas

estratégicas). La vinculación de las expectativas de todos los grupos de interés genera una

convergencia que enriquece significativamente la identificación de las líneas de

intervención prioritarias en la Pesca y la Acuicultura.

Figura 2: Enfoque sistémico para la priorización de innovaciones

Elaboración propia

A continuación se define algunos conceptos que se utilizaran transversalmente a lo largo

del documento:

a. Parámetros de dimensionamiento

Los parámetros de investigación son las dimensiones relevantes que permite caracterizar

a los proyectos, y es insumo para discutir la propuesta para el dimensionamiento de los

subproyectos. En principio se ha identificado cuatro parámetros relevantes para el

estudio: (i) el tamaño de proyecto o monto total asignado; (ii) el tiempo de proyecto o

duración de la ejecución del proyecto; (iii) el sujeto de financiamiento, es decir, cómo se

encuentra estructurado el gasto en el proyecto (e.g., equipos, recursos humanos, insumos,

otros gastos); y (iv) el mecanismo de cofinanciamiento, quién y qué aporta (e.g., parte

monetaria o parte no monetaria).

b. Tipos de Investigación

El filtro denominado “Tipo de Investigación” categoriza a los proyectos en cuatro clases

según el objetivo de la investigación del proyecto, a saber: Investigación Aplicada,

Investigación Adaptativa, Servicios de extensionismo y Desarrollo de Capacidades, el cual

se define en la siguiente Tabla.

9

Tabla 1: Definición de los tipos de investigación

Tipo de Investigación Descripción

Investigación aplicada Son estudios que tienen como objetivo contribuir a incrementar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico, como por ejemplo, la mejora de sistemas productivos, análisis de alternativas de solución e implementación de innovaciones tecnológicas, bajo una mirada de bien público.

Desarrollo experimental Son estudios aplicados orientados a desarrollar experimentos a nivel de prototipo, para validar el éxito de alguna innovación en una zona a partir de las latitudes y circunstancias dadas, bajo una mirada de negocio.

Investigación adaptativa Son estudios aplicados pero implementados en forma conjunta entre los actores (sector público y privado), orientados a desarrollar experimentos participativos a nivel escalable, enfocados en resolver problemas que limitan la productividad y la competitividad de los productores, mediante actividades que impliquen un ajuste o acondicionamiento de innovaciones ya existentes (exitosamente comprobadas en otras latitudes y circunstancias), con el fin de asimilarlas.

Servicios de extensionismo Son el conjunto de mecanismos destinados a fomentar a las empresas a adquirir o mejorar su uso de innovaciones y estimular la innovación. En términos operativos comprende todos aquellos servicios y prestaciones ofrecidas por instituciones públicas y privadas destinadas a mejorar el desempeño productivo de las empresas.

Desarrollo de capacidades Son el conjunto de actividades destinadas a fortalecer competencias y el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones, las familias rurales, otros actores, así como las instituciones especializadas en la capacitación e investigación agropecuaria, acuícola y pesquera.

Fuente: CONCYTEC

c. Líneas de intervención

Las líneas de intervención son el conjunto de innovaciones agregadas, definidas a partir

del análisis cualitativo sobre las prioridades de la demanda, la oferta y el Estado.

d. Espacio de investigación

El espacio de investigación es una herramienta que combina los parámetros de

dimensionamiento en función a los tipos de investigación y las líneas de intervención de

los proyectos, y se plasma en una matriz de doble entrada.

e. Cadena de Valor

La cadena de valor es una interacción entre procesos y actores, donde se define los

principales procesos (procesos centrales) de la actividad pesquera y acuícola

respectivamente, también se identifica los principales cuellos de botella relacionados a los

procesos, y se vincula a los actores involucrados en cada proceso dentro de la cadena.

2.1.2. Sistematización de fondos concursables

Para la sistematización de los fondos concursables se analiza información cuantitativa de

los proyectos de la siguiente manera:

i) Se seleccionan sólo aquellos proyectos de I&D+i relacionados a la Pesca y Acuicultura del FONDEF, FINCyT e INCAGRO.

ii) Se clasifica cada proyecto en función a sus parámetros de dimensionamiento, tipo de investigación y línea de intervención.

iii) Se construye el espacio de investigación para cada fondo revisado.

El espacio de investigación de estos fondos brindará insumos para responder preguntas,

¿el diseño de este fondo tiene mirada estratégica? ¿Cuáles son los proyectos de mayor

10

tamaño según el tipo de investigación? ¿Cuál es la estructura de gasto de proyectos

financiados por fondos de innovación? que posteriormente se discutirá en la sección de

estudio de mercado de servicios de I&D+i. Asimismo, servirá como punto de partida para

la propuesta de dimensionamiento de los fondos del PNIPA.

2.1.3. Estudio de mercado de servicios de I&D+i en Pesca y Acuicultura

La metodología para identificar las líneas de intervención que financiará el PNIPA, se basa

en el enfoque sistémico propuesto en el marco conceptual. La priorización de líneas de

intervención nacerá de la intersección de los tres grupos de interés, es decir, la necesidad

del sector empresarial, lo que puede ofertar el sector especializado y lo expresado en los

planes, programas y estrategias del Gobierno tanto para Pesca y Acuicultura.

El diagnóstico del mercado de servicios de I&D+i sigue una metodología que se presenta a

continuación:

Primero. Se realiza entrevistas para recoger información de los diversos actores de la

oferta, la demanda y el estado involucrados en la cadena de valor del SPA.

Segundo. Sobre la base de la información de las entrevistas, los diagnósticos sectoriales,

así como la revisión de documentos clave, se define a partir de la intersección de los tres

grupos de interés la propuesta preliminar de líneas de intervención para el PNIPA.

Tercero. Luego de identificar las líneas de intervención, se vincula cada línea de

intervención con los tipos de investigación de los proyectos. Para ello es importante la

revisión de documentos y la información recogida de las entrevistas realizadas.

Cuarto. Finalmente, se construye un prototipo de espacio de investigación para la Pesca y

la Acuicultura, en función a la vinculación realizada de las líneas de intervención con los

tipos de investigación. También se elaboran a manera de ejemplo fichas para cada tipo de

proyecto que permita tener una idea del tipo de investigación y cómo estarían definidos

los parámetros de dimensionamiento en las líneas de intervención propuestas. Por último,

se presenta las líneas de intervención y los tipos de investigación identificadas en las

cadenas de valor del SPA.

Figura 3: Metodología para la identificación de líneas de intervención y tipos de

investigación

Elaboración propia

11

2.2 Segunda etapa: PROPONER

Esta etapa comprende definir el benchmark para el diseño de fondos concursables que

permita establecer los criterios para el diseño de los fondos del PNIPA. Específicamente,

se busca plantear una propuesta de tipos de fondos para la Pesca y la Acuicultura,

detallada a nivel de parámetros de dimensionamiento, como el tamaño de proyecto, el

tiempo de proyecto, el sujeto de financiamiento y el mecanismo de cofinanciamiento de

cada uno de los fondos propuestos.

Según el Designing and Implementing agricultural innovation funds: Lessons from

Competitive Research and Matching Grant Projects (Banco Mundial, 2010), el tamaño de los

subproyectos depende de la capacidad de absorción de los aplicantes, el tipo de

investigación (es decir, el interés público o privado de la investigación) y el contexto

(definido por variables más estructurales en el cual se desarrolla el programa). Toda vez

que no se cuenta con una relación explicita entre dichas variables (ni tampoco información

cuantitativa de las variables, como por ejemplo, capacidad de absorción de los aplicantes)

y el tamaño de los subproyectos de un fondo de innovación que optimice los resultados

que busque este, a continuación se presenta una metodología que construye sobre la

sistematización de fondos revisados y el diagnóstico del presente documento.

Primero. Sobre la base de la identificación de las características de la población objetivo y

el tipo de investigación para cada uno de los fondos propuestos del PNIPA, se selecciona

los programas dentro de los fondos concursables revisados en la primera etapa con

características similares.

Segundo. Se compara y se determina la brecha, en términos de tamaño de los

subproyectos, de un programa del FONDEF con respecto a un programa del FINCyT o

INCAGRO.

Tercero. Una vez identificada la brecha, esta se multiplica por un valor de ajuste y se suma

a la media del programa de FINCyT o INCAGRO. Este valor dependerá de cuan conservador

sea el programa al momento de decidir el tamaño óptimo de los subproyectos. No

obstante, en las entrevistas la demanda revelo que el tamaño de los proyectos financiados

por el FINCyT es pequeño. De esta manera, se propone que a la media del tamaño de

subproyectos del programa del FINCyT similar al PNIPA se le suma el valor de la brecha

por el valor de ajuste considerando la misma variabilidad, es decir, los mismos intervalos

de confianza para esta nueva distribución. Los intervalos de confianza de esta nueva

distribución serán el rango para la propuesta del tamaño de los subproyectos donde

oscilarán los fondos del PNIPA.

12

Figura 4: Metodología para el cálculo del tamaño óptimo de los subproyectos

Elaboración propia

13

3. Benchmark para dimensionamiento de fondos concursables

En este capítulo se define los criterios para el diseño de fondos de innovación. La teoría

económica sugiere que los fondos pueden ser un buen instrumento para resolver o

compensar las fallas del mercado. Sin embargo, hay muchos riesgos que conlleva el uso

inadecuado de estos fondos, especialmente la distorsión de los mercados, la competencia

desleal, el desplazamiento del sector privado, el favoritismo político y la corrupción (Kees

van der Meer et al., 2004). Determinar cuándo utilizar un fondo de innovación y que fondo

de innovación utilizar no es una ciencia exacta. La capacidad, las partes interesadas, las

metas y los objetivos varían en cada contexto (Banco Mundial, 2010). De esta manera, los

fondos de innovación se han convertido en un instrumento aplicado con frecuencia en los

proyectos de desarrollo rural para mejorar la actividad económica de los países de

ingresos medios.

Los fondos complementarios (matching grants) son un instrumento de financiamiento que

estimula a los actores públicos y privados a compartir intereses y fondos, pero no se

utiliza con mucha frecuencia en América Latina y el Caribe.A partir de la revisión de los

siguientes estudios, Designing and Implementing agricultural innovation funds: Lessons

from Competitive Research and Matching Grant Projects (Banco Mundial, 2010),

Agricultural Innovation Systems: An Investment Sourcebook (Banco Mundial, 2012), se

define los parámetros para el diseño de fondos concursables.

En el primer estudio, se explora la experiencia de los fondos de innovación apoyados

desde el Banco Mundial alrededor del mundo, donde las lecciones identificadas son

relevantes en distintos contextos. Los aspectos prácticos de diseño e implementación de

fondos exitosos se enfatizan en todas partes del documento. El segundo estudio, resume

las experiencias con los dos principales mecanismos utilizados para financiar la

innovación agrícola, Competitive Research Grants (CRG), y Matching Grants (MGS). Y ofrece

lecciones y directrices para el diseño y la implementación de fondos de innovación, sobre

la base de información y análisis publicado en Banco Mundial (2010).

De esta manera, se determina los siguiente criterios que se debe tomar en cuenta al

momento de diseñar un fondo concursable: i) Explicitar y justificar las necesidades de

innovación, ii) Clarificar población objetivo: principal beneficiario, incluidos los criterios

de elegibilidad, iii) Especificar gastos a financiar: actividades y gastos subvencionables, iv)

Tamaño y matching del subproyecto.

Figura 5: Parámetros para el diseño de fondos concursables

Elaboración propia

3.1. Explicitar necesidades de innovación o definición de prioridades

Una de las primeras actividades en el diseño de un fondo de innovación es la identificación

de la visión estratégica, es decir, los temas prioritarios a financiar por los fondos (Banco

Mundial, 2010). Determinar específicamente qué temas e intervenciones estratégicas

apoyará el programa de subvenciones permite que el financiamiento se encuentre dirigido

a áreas prioritarias claramente definidas. Esto evita situaciones en las que los recursos

14

puedan estar demasiado dispersos entre las actividades relacionadas dentro de un mismo

fondo. Las prioridades se establecen a menudo en base a un análisis de las necesidades y

oportunidades de investigación y desarrollo de innovaciones existentes y de las

necesidades de inversión. En algunos casos, estas prioridades se convierten en las líneas

de intervención del programa a través de análisis de la cadena de valor (Banco Mundial,

2010, 2012).

3.2 Clarificar población objetivo

Definir claramente las funciones de los respectivos grupos de interés y especificar qué

grupos son elegibles para solicitar financiamiento puede reducir considerablemente los

costos asociados con el procesamiento de grandes volúmenes de solicitudes presentadas

por las partes que no son elegibles. La identificación de la población objetivo se debe

analizar tomando en cuenta la capacidad (experiencia, tamaño, financiamiento,

formalidad), el interés (tipo de investigación, carácter de la investigación), y la naturaleza

(pública o privada) del aplicante. La caracterización de la población objetivo permitirá

tener una idea más clara de la capacidad de absorción y efectividad del financiamiento del

fondo (Banco Mundial, 2010).

3.3 Especificar gastos a financiar

La claridad sobre las actividades y los gastos elegibles evitará demoras innecesarias en el

desarrollo y revisión de las propuestas. ¿Cuáles son los gastos apropiados para financiar a

través de los fondos? Gastos apropiados reflejan la justificación del uso del financiamiento.

Como ya se observó, muchos fondos concursables se utilizan como instrumento para

estimular nuevas actividades o para inducir procesos particulares. Generalmente, se da

mayor prioridad a la inversión en conocimiento en lugar de la inversión en equipos, en

otras palabras, están a favor de los gastos en asistencia técnica, capacitación, servicios y

estudios sobre los gastos en los costos de operación (tales como salarios, insumos), o

grandes y / o equipos e infraestructura costosa.

Tabla 2: Gastos financiados y no financiados por un fondo concursable

Gastos financiados Gastos no financiados

• La asistencia técnica y la compra de los servicios basados en el conocimiento (tales como capacitación, servicios de negocios y planes, preparación de materiales, estudios y demostraciones, el desarrollo de la tecnología).

• Los pagos de sueldos, salarios y gastos directamente relacionados con la asistencia técnica propuesta o actividad adicional promovida por el fondo.

• Materiales de gastos, insumos y bienes de capital. Se espera por lo general que el solicitante presente una justificación de cómo estos gastos contribuyen al objetivo. Los fondos suelen establecer un límite máximo para estos gastos (un porcentaje del costo total).

• Obras civiles menores y pequeñas estructuras directamente relacionadas con la asistencia técnica propuesta. El plan de subvenciones podrá optar por cubrir obra civil hasta un porcentaje máximo del gasto.

• Gastos de operación no directamente asociados con la propuesta planteada.

• Los gastos para materiales de consumo, insumos y bienes de capital no pueden incluir la compra de bienes de equipo de gran tamaño como la maquinaria gran campo, equipos de construcción, vehículos, procesamiento a gran escala y de manipulación, y agroquímicos (incluyendo fertilizantes) y otros insumos agrícolas.

• Obras civiles grandes como edificios y carreteras. • Compra de tierras. • Pagos retroactivos para los gastos anteriores a la

fecha en que se firmó el acuerdo del financiamiento. • La participación financiera en el capital de una

empresa

Fuente: Designing and Implementing agricultural innovation funds: Lessons from Competitive Research and Matching Grant Projects (Banco Mundial, 2010)

15

3.4 Tamaño y matching de los proyectos

El tamaño de los proyectos depende del objetivo, el tipo de investigación y las capacidades

de absorción de los aplicantes. Por lo general, existen incentivos a atraer más aplicantes si

el tamaño de los subproyectos es grande y el matching es pequeño.

↑ 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 → ↑ 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜, ↑ 𝑚𝑎𝑡𝑐ℎ𝑖𝑛𝑔

Por otro lado, si menor es la capacidad del aplicante, menor será el tamaño de los

subproyectos y también la proporción de los fondos de contrapartida (matching).

Análogamente, si la capacidad de los aplicantes es alta, el tamaño de los subproyectos es

grande y el matching también podría ser mayor.

El matching también dependerá si el aplicante es una entidad pública o privada. Además,

se debe tener en cuenta lo que se está financiando es un bien público o bien que crea un

oportunidad para la empresa.

𝑚𝑎𝑡𝑐ℎ𝑖𝑛𝑔 = 𝑓(𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒, 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜)

4. Diagnóstico

En este capítulo, el diagnóstico comprende analizar y sistematizar la experiencia del

FONDEF, FINCyT e INCAGRO con el objetivo de encontrar información que permita

caracterizar los proyectos de I&D+i en Pesca y Acuicultura. También, se realiza el estudio

de mercado de los servicios de I&D+i a partir del análisis de información cualitativa y la

revisión de documentos clave del sector Pesca y Acuicultura, y finalmente se caracteriza a

la población objetivo del programa.

4.1 Sistematización de fondos concursables

En esta sección se analiza y sistematiza la experiencia de tres fondos concursables con el

objetivo de encontrar información que permita caracterizar los proyectos de I&D+i en

Pesca y Acuicultura. Para la selección de las experiencias se priorizó que los fondos

brinden información de parámetros como el tamaño, el tiempo, el sujeto de financiamiento

y los mecanismos de cofinanciamiento de los proyectos de I&D+i en el SPA, e información

de la tipos de investigación y la líneas de intervención priorizadas en la ejecución de los

fondos.

En ese sentido, el análisis no sólo busca identificar características, también intenta

descifrar las interrelaciones de la demanda (sector empresarial) con la oferta (sector

especializado) y capturar los aspectos de fondo como el diseño y la estructura dentro de

un marco de política pública, que posteriormente sea insumo para la propuesta de fondos

del PNIPA.

Se revisa la experiencia de dos fondos nacionales y un fondo internacional con experiencia

en el manejo de proyectos I&D+i del SPA. Para cada experiencia se realiza un análisis con

información cuantitativa de los proyectos y se complementa con la revisión de

documentos e información de los fondos, el cual se traduce en un espacio de investigación

para cada fondo.

16

INCAGRO

La relevancia de la experiencia de INCAGRO como programa de inversión pública radica

en su contribución al establecimiento de un sistema moderno de ciencia, tecnología e

innovación para el desarrollo del sector agrario, descentralizado, orientado a la demanda y

liderado por el sector privado, con el propósito de incrementar la rentabilidad y mejorar la

competitividad del sector agrario, mediante la generación y adopción de tecnologías

sostenibles y ambientales seguras. INCAGRO cofinanció subproyectos para la generación

de conocimiento tecnológico, formación de capacidades y fortalecimiento de instituciones

a escala nacional, regional y local.

El programa manejó dos tipos de fondos. Por un lado, el Fondo de Tecnología Agraria

(FTA) que comprendió dos tipos de subproyectos: (i) los servicios de extensionismo, y (ii)

la investigación adaptativa; y por otro lado, el Fondo de Servicios Estratégicos (FDSE), que

comprendió: (i) el fortalecimiento de capacidades y competencias de agentes de extensión,

y (ii) la investigación aplicada o estratégica. Este fondo ejecutado desde el 2001 en dos

fases, cofinanció para el Fondo de Servicios Estratégicos (FDSE) 28 subproyectos en la

primera fase y 72 subproyectos durante la segunda fase, de los cuales el programa aportó

el 44%. Paralelamente, el Fondo de Tecnología Agraria (FTA) cofinanció 27 subproyectos

durante la primera fase y 47 subproyectos en la segunda fase de los cuales el programa

aporto el 65%.

Asimismo, se estableció y priorizó seis líneas de investigación dentro del programa, de las

cuales, sólo cuatro se vinculaban a proyectos de Pesca y Acuicultura: (i) Recursos

genéticos y pre-mejoramiento, (ii) Manejo postproducción, procesamiento y

transformación; (iii) Mejora y desarrollo de tecnologías para el proceso productivo; y (iv)

Promoción y desarrollo de mercados.

En sus dos fases el programa cofinanció un total de 25 proyectos de Pesca y Acuicultura

dentro de los dos fondos, la contribución monetaria del programa para proyectos del SPA

fue aproximadamente de 3.7 millones de soles de un total de 63 millones de soles

asignados al programa. En tanto, a partir de la información de parámetros como el

tamaño, el tiempo y los mecanismos de cofinanciamiento, el tipo de investigación y las

líneas de intervención reveladas en la base de datos se construyó el espacio de

investigación que se muestra en la Tabla 3.

De esta manera, se destaca que el tipo de investigación que concentra el mayor número de

proyectos es de Servicios de Extensionismo con 17 proyectos. No obstante, no es el tipo

de investigación con el mayor tamaño de proyecto. En esa categoría, resaltan los proyectos

del tipo de Investigación Aplicada por ser los más grandes en tamaño y los de mayor

duración, en promedio de 3 años. Dada la naturaleza del fondo y el enfoque de los

proyectos financiados desde el INCAGRO, donde se prioriza principalmente la innovación

del sector agrario, las líneas de intervención reveladas pueden estar mostrando un sesgo

al tipo de investigación que promueve el programa, en este caso en particular orientados

al tipo de servicios de extensionismo. Por otro lado, del universo de proyectos financiados

la mayoría son de Acuicultura, lo cual se puede encontrar relacionado por la semejanza

entre la lógica del productor acuícola y el agricultor.

Por otro lado, la línea de intervención donde se observa que el tamaño de los proyectos es

mayor, es Recursos genéticos y pre-mejoramiento, y el tamaño es mayor cuando el tipo

17

de investigación es de Investigación Aplicada respecto al de Investigación Adaptativa.

Aunque se contabiliza sólo 3 proyectos, se observa que a mayor monto de financiamiento

mayor tiempo de proyecto. Por otro lado, la línea de intervención que más proyectos

financio es de Mejora y desarrollo de tecnologías para el proceso productivo, con 12

proyectos especialmente del tipo de servicios de extensionismo para el cultivo de especies

como la trucha, el paiche y la tilapia, seguido por la línea de intervención Promoción y

desarrollo de mercados con 7 proyectos.

18

Tabla 3: Espacio de Investigación: INCAGRO FASE I y FASE II (N=25)

Líneas de

Intervención

Tipos

Recursos genéticos y pre-

mejoramiento

Manejo postproducción,

procesamiento y

transformación

Mejora y desarrollo de tecnologías para el

proceso productivo

Promoción y desarrollo de

mercados

Investigación Aplicada

Investigación Adaptativa

Servicios de extensionismo

Desarrollo de capacidades

Elaboración propia

INCAGRO – Fase I INCAGRO – Fase II

Monto: S/. 782,943

Tiempo: 3 años

Aporte E.E: 45%

INCAGRO: 55%

Monto: S/. 72,220

Tiempo: 1 año

Aporte E.E: 22%

INCAGRO: 78%

3

Monto: S/. 370,000

Tiempo: 2 años

Aporte E.E: 35%

INCAGRO: 65%

1

5 Monto: S/. 102,623

Tiempo: 1 año

Aporte E.E: 29%

INCAGRO: 71%

8

Monto: S/. 277,112

Tiempo: 2 años

Aporte E.E: 35%

INCAGRO: 65%

2

Monto: S/. 236,043

Tiempo: 1 año

Aporte E.E: 52%

INCAGRO: 48%

2

Monto: S/. 370,000

Tiempo: 2 años

Aporte E.E: 35%

INCAGRO: 65%

4

N Número de proyectos asociados

19

Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT) – Programa de Ciencia

y Tecnología

El enfoque general del Programa de Ciencia y Tecnología - FINCyT, es promover la

investigación para la innovación a partir de una variedad de instrumentos de apoyo con

base en la articulación entre el sector privado, la comunidad académica y el gobierno,

promoviendo la asociatividad de estos actores, con el principal propósito de la

participación activa del sector privado en proyectos de innovación y desarrollo. Este fondo

se encuentra compuesto por 3 componentes: i) Promoción del mercado de Innovación

Tecnológica; ii) Mejora de Capacidades de I&D+i para el Desarrollo de Conocimiento; y iii)

Mejora de los Servicios complementarios en el mercado de innovación. Cada componente

se encuentra compuesto por una serie de concursos, diferenciándose de acuerdo al tipo de

investigación y la modalidad de asociación de las empresas a las cuales se encuentra

dirigido cada concurso.

La experiencia del FINCyT respecto a INCAGRO se diferencia principalmente en la cantidad

y en el tamaño de los proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental que

financia. Otra diferencia se encuentra en el diseño, el FINCyT estableció áreas prioritarias

dentro de la cual se destaca la Pesca (enfocado principalmente en el consumo humano) y

la Acuicultura, así como las áreas de Agroindustrial, Textiles y Confecciones, y Tecnologías

de Información y Comunicaciones.

Desde los inicios del FINCyT, en sus dos fases, se ha manejado alrededor de 57 proyectos

de I&D+i en Pesca y Acuicultura. La base de datos brinda información de los siguientes

parámetros: tamaño, sujeto de financiamiento y mecanismo de cofinanciamiento. Para

construir el espacio de investigación del FINCyT que se muestra en la Tabla 4, se clasificó a

cada proyecto de acuerdo al tipo de investigación que prioriza cada concurso,

seguidamente, se revisó la descripción de cada proyecto para identificar las principales

líneas de intervención, donde se identificó principalmente 6 líneas: (i) Manejo y control de

enfermedades, (ii) Desarrollo de nuevas tecnologías de producción y reproducción, (iii)

Desarrollo de alimentos y productos a partir de especies marinas, (iv) Manejo de residuos

y subproductos, (v) Captación y producción de semilla, y (iv) Alimentos y dieta balanceada

para especies acuícolas y peces.

La priorización de áreas como la Pesca y la Acuicultura permitió revelar líneas de

intervención sobre las necesidades de la demanda (sector empresarial) en articulación con

la oferta (sector especializado) como una primera buena aproximación de convergencia

entre los intereses del sector empresarial y el sector especializado, aún con la ausencia de

la mirada estratégica en SPA del Estado. En la tabla 3, el tipo de investigación que

concentra los proyectos de mayor tamaño, es el de Investigación Adaptativa con 4

proyectos en tres líneas de intervención, respecto a los del tipo de Investigación Aplicada y

Desarrollo Experimental. Por otro lado, los proyectos del tipo de Investigación Adaptativa

y Extensionismo, solo suman 7 proyectos y el tamaño en promedio de los de servicio de

extensionismo es pequeño, reafirmando el enfoque de FINCyT orientados a proyectos del

tipo de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental. Asimismo, del espacio de

investigación se observa que los proyectos del tipo de Investigación Adaptativa tienen

menor financiamiento del FINCyT respecto a los proyectos de Investigación Aplicada y

Desarrollo Experimental.

20

Los proyectos del tipo de Desarrollo experimental son 33 proyectos, y los del tipo de

Investigación Aplicada son 16 proyectos y se encuentran en todas las líneas de

intervención. La línea de intervención, Biotecnología y Manejo de enfermedades,

seguido por Alimentos y Dietas balanceadas para especies son las líneas con mayor

tamaño de proyectos. La línea de intervención, Desarrollo de nuevas tecnologías de

producción y reproducción, concentra el mayor número de proyectos siendo 24 proyectos

en todos los tipos de investigación.

Por otro lado, el espacio de investigación no muestra información del sujeto de

financiamiento porque la base de datos de proyectos solo brinda información de este

parámetro para 37 proyectos del total de 57 proyectos. En el siguiente cuadro se muestra

información de cómo se encuentra estructurado el financiamiento por tipo de

investigación, el cual revela que en promedio proyectos del tipo de Investigación aplicada

asignan un 22% de financiamiento en Equipos, 38% en Recursos Humanos, 20% en

Insumos y 20% en Gastos de Operación (Overhead), y se resalta en todos los tipos de

investigación que mayor parte del financiamiento se encuentra en los Recursos Humanos

seguido por el Equipo. Cabe resaltar que para proyectos del tipo de Servicios de

Extensionismo no se encontró información del sujeto de financiamiento.

Cuadro 1: Estructura de financiamiento por tipo de investigación

Elaboración propia

Esta información, es importante porque permite dar una idea de cómo se asigna el

financiamiento en la estructura de gastos de los tipos de proyectos, y sirve como línea de

base para luego compararla con información de los especialistas que permita concluir en

una propuesta coherente, en base a información histórica, de la estructura de

financiamiento para los tipos de investigación y los fondos del PNIPA.

Equipo RR.HH Insumos Overhead

Investigación aplicada 0.23 0.38 0.20 0.19

Desarrollo experimental 0.25 0.36 0.20 0.18

Investigación adaptativa 0.18 0.33 0.23 0.26

Sujeto de financiamientoTipo de Investigación

21

Tabla 4: Espacio de Investigación: FINCYT (N=57 proyectos)

Líneas de Intervención

Tipos

Biotecnología Desarrollo de nuevas

tecnologías de

producción y

reproducción

Desarrollo de alimentos y

productos a partir de

especies acuícolas y peces

Manejo de residuos y

subproductos

Captación y producción de

semilla

Alimentos y dieta

balanceada para

especies acuícolas y

peces

Investigación Aplicada

Desarrollo experimental

Investigación

Adaptativa

Servicios de

Extensionismo

Elaboración propia

Monto: S/. 615,138

Aporte E.E: 41%

FINCYT: 59%

Monto: S/. 1,108,204

Aporte E.E: 52%

FINCYT: 48%

Monto: S/. 518,133

Aporte E.E: 43%

FINCYT: 57%

Monto: S/. 393,846

Aporte E.E: 42%

FINCYT: 58%

2 2

Monto: S/. 354,000

Aporte E.E: 33%

FINCYT: 67%

4

4

Monto: S/. 418,000

Aporte E.E: 33%

FINCYT: 67%

Monto: S/. 470,000

Aporte E.E: 44%

FINCYT: 56%

3

3

Monto: S/. 369,000

Aporte E.E: 32%

FINCYT: 68%

3 Monto: S/. 481,705

Aporte E.E: 42%

FINCYT: 58%

3 Monto: S/. 384,703

Aporte E.E: 45%

FINCYT: 55%

2

Monto: S/. 62,604

Aporte E.E: 50%

FINCYT: 50%

1 Monto: S/. 118,352

Aporte E.E: 50%

FINCYT: 50%

2

N Número de proyectos asociados

Monto: S/. 359,000

Aporte E.E: 35%

FINCYT: 65%

7 Monto: S/. 290,000

Aporte E.E: 30%

FINCYT: 70%

1

Monto: S/. 972,960

Aporte E.E: 73%

FINCYT: 27%

1

Monto: S/. 338,000

Aporte E.E: 32%

FINCYT: 68%

2

Monto: S/. 768,098

Aporte E.E: 65%

FINCYT: 35%

1

16

22

Fondo de Fomento para el Desarrollo Científico y Tecnológico - FONDEF

En Chile, el desarrollo de instrumentos de política orientados a fomentar la investigación y

desarrollo de la innovación en el Sector Pesca y Acuicultura es una prioridad, y se

encuentra a nivel de país enmarcada dentro de sus principales planes y estrategias

sectoriales. Con los años, el fuerte impulso para fortalecer las capacidades en las áreas

marino-costeras se ha reflejado en una mayor asignación de presupuesto y en la expansión

y consolidación de instrumentos de apoyo, como los fondos concursables. Mientras que en

nuestro país, la promoción e impulso a la I&D+i recién está tomando importancia, el

interés de los hacedores de política por generar intervenciones que mejoren la

productividad de sectores como la Pesca y Acuicultura a través de este tipo de

instrumentos se reflejan en iniciativas como el FINCyT y el PNIPA.

Figura 6: Principales fondos concursables en I&D+i en Chile

Elaboración propia

La Figura 6, muestra a las dos principales agencias chilenas que promueven fondos de

investigación y desarrollo en innovación en sectores priorizados, como la Pesca y la

Acuicultura. El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), creado

por CONICYT en 1991, nació como un fondo concursable encaminado a fortalecer y

aprovechar la capacidad científica y tecnológica del país. Su principal objetivo es fortalecer

los nexos entre las instituciones de investigación y las empresas basadas en la tecnología.

Se requiere al menos el 20% de fondos complementarios privados. El FONDEF financia

investigación en 10 áreas prioritarias, tres de las cuales son de relevancia directa para el

SPA. La elección de FONDEF, como experiencia para la sistematización, se basa

principalmente en los tipos de investigación que financia el fondo los cuales son del tipo

de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental, es decir, investigaciones que

promueven la generación del conocimiento científico tecnológico para la innovación.

Asimismo, FONDEF tiene programas y concursos temáticos, específicos para el desarrollo

de conocimiento en las áreas de Pesca y Acuicultura, como el Programa de Ciencia y

Tecnología en Marea Roja, que promueve principalmente investigaciones relacionadas a

este fenómeno natural, o el Programa de Diversificación de la Acuicultura Chilena y el

23

Programa hacia una Acuicultura Mundial. En la Tabla 5, se muestra el tamaño de los

proyectos dentro cada concurso del FONDEF.

Tabla 5: Tamaño de programas de FONDEF Programas del FONDEF Montos destinados

"Programa IDEA" El monto máximo de subsidio a entregar será de M$120,000

"Programa Hacia una Acuicultura Mundial (HUAM)"

El monto máximo a entregar será de hasta un 70% del costo total del proyecto, con un máximo de $180,000,000

"Programa de Ciencia y Tecnología en Marea Roja"

Los proyectos que postulen a este concurso podrán tener un monto máximo de M$180,000 como subsidio de FONDEF

Programa TIC EDU" CONICYT entrega hasta M$140, 000 por proyecto en 2012

"FONDEF Regional" Monto máximo total adjudicable por CONICYT por proyecto M$180,000

Elaboración propia

Desde el primer concurso de proyectos en el año 1992, FONDEF ha comprometido

recursos en el área de la pesca y acuicultura por un monto de US$40 millones en 263

proyectos, lo que equivale aproximadamente a un 18% del total aportado por FONDEF en

todas las demás áreas. FONDEF es percibido como un poderoso mecanismo de gobierno

para vincular la I&D+i que realiza ese país en instituciones de investigación, con las

necesidades de innovación tecnológica de empresas y otras instituciones sociales. Ha

contribuido fuertemente a establecer relaciones confiables entre quienes realizan la I&D y

quienes la utilizan, lo que ha permitido lograr un trabajo conjunto orientado a resultados,

compartiendo costos y beneficios, lo que constituye un aspecto innovador del FONDEF.

El FONDEF subsidia hasta el 70% del costo total del proyecto con un máximo de M$180,

000 (pesos chilenos) o US$ 260,000 por proyecto. Además, por lo general las instituciones

beneficiarias aportan al menos el 15% del costo total de cada proyecto siendo estos

aportes incrementales o no incrementales, dentro de cada concurso se establecen en las

bases los requerimientos específicos que debe aportar las instituciones dentro del

programa dependiendo del tipo de entidad concursante y la propuesta de investigación

presentada.

FONDEF ha definido apoyar algunas innovaciones para la Pesca y Acuicultura, como: i)

Desarrollo de nuevas especies (nativas y foráneas) para diversificar la acuicultura; ii)

Optimizar la acuicultura existente (principalmente salmón y ostión), desarrollando

vacunas, acortando ciclos de producción, mejorando calidades, investigando en aspectos

nutricionales y alimentación de larvas, control de enfermedades; iii) Desarrollo de nuevas

pesquerías para evitar la sobreexplotación de recursos; iv) Desarrollo de los mercados

para los productos de acuicultura y pesca.

En la Tabla 6, se observa que a diferencia de los fondos concursables manejados en Perú,

en Chile existen proyectos que pueden tomar dos tipos de investigación en conjunto para

ejecutar un proyecto; por ejemplo, el proyecto Investigación y Desarrollo de un banco de

Germoplasma Criobiotecnológico para especies marinas, según la descripción del proyecto

abarca desde la Investigación Aplicada hasta el Desarrollo Experimental dentro del ciclo

24

de investigación. Para facilitar la comparación entre fondos, se incorporó información de

los montos de los proyectos en soles.

Otro aspecto que resalta del espacio de investigación, es el tamaño de los proyectos. Sin

excepción, para los tipos de investigación en FONDEF es mayor que en el FINCyT e

INCAGRO. Los proyectos del tipo de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental

tienen los proyectos de mayor tamaño, superando el millón de soles, seguido por el de

Investigación Aplicada. El tiempo de los proyectos, se encuentra entre 2.5 y 3 años para

la ejecución. Además, entre el tipo de Investigación Aplicada, Desarrollo Experimental y la

combinación de estos dos tipos se concentra la mayor cantidad de proyectos financiados

por el FONDEF, el cual suma alrededor de 226 proyectos.

La línea de intervención, que mayor número y tamaño de proyectos tuvo fue Nuevas

tecnologías de producción y reproducción de especies, con 119 proyectos. Por otro

lado, debido a la asignación de presupuesto y al lugar que se da al instrumento, en Chile las

líneas de intervención priorizadas se encuentran más diversificadas. Asimismo, se observa

que el número de proyectos de Extensionismo es significativamente menor que en el caso

peruano, posiblemente por el enfoque del FONDEF, el cual se concentra principalmente en

proyectos del tipo de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental.

25

Tabla 6: Espacio de Investigación FONDEF (N=263)

Elaboración propia

26

4.2 Estudio de mercado de los servicios de I&D+i

En esta sección se discute, a partir del análisis de información cualitativa y la revisión de

documentos clave del sector Pesca y Acuicultura, la pertinencia, viabilidad y mirada

estratégica de la propuesta de líneas de intervención que resulta de la intersección de los

tres grupos de interés priorizados, el sector empresarial, el sector especializado y el

Estado, bajo el enfoque sistémico planteado.

4.2.1. Características de las líneas de intervención priorizadas

Pertinencia

Con la información de las entrevistas realizadas se recoge información relevante y

vinculante para determinar a partir de las necesidades de la demanda de servicios de

I&D+i, la pertinencia en las principales líneas de intervención que se debe priorizar en el

dimensionamiento de proyectos del PNIPA. En la Tabla 7 se muestra también información

de los principales cuellos de botella que se recoge del sector empresarial tanto para Pesca

como Acuicultura, lo cual también debe ser considerado en el Programa para poner la

mirada en dichos puntos críticos para el buen funcionamiento de los fondos.

Tabla 7: Sistematización de entrevistas del sector empresarial

Actores Principales cuellos de botella Líneas de intervención identificadas en I&D+i

Comité de Pesca y Acuicultura ADEX

Marina Azul

AcuaPesca

Corporación Ingeniería

Acuicultura técnica e integral

• Falta de tecnologías para el uso de residuos y subproductos (e.g., sólo el 18% de la concha de abanico se aprovecha y es un problema medio ambiental)

• Preocupación por el desarrollo de la investigación en alimentos y dietas para las especies, para reducir los altos costos de las empresas

• Los principales riesgos que corren los productores acuícolas es lidiar con las enfermedades de las especies (e.g., la mancha blanca en los langostinos)

• La trazabilidad es mínima y no existe una estandarización del proceso en el sector acuícola, y en la pesca artesanal la trazabilidad es casi nula

• Manejo de residuos o subproductos • Desarrollo de alimentos y dietas para las

especies acuícolas • Reconversión y eficiencia energética para

la acuicultura • Manejo de enfermedades • Estabilidad en la provisión de los insumos

(semillas, peces para el procesamiento) para la producción

• Mejoramiento genético • Estandarización de los métodos de

trazabilidad • Repoblamiento de especies nativas • Evaluación de riesgos de bahías (para

poner en valor zonas acuícolas)

Elaboración propia

El sector empresarial manifestó que los tamaños de los proyectos que actualmente

promueven fondos como el FINCyT son pequeños respecto a la envergadura y el aporte

necesario de una iniciativa que realmente ayude a mejorar la productividad y eficiencia de

las empresas. Consideran que el sujeto de financiamiento de los proyectos debería ser

flexible, que permita moverse entre un rango que facilite el capital aportado hacia el

proyecto. Se encuentran interesados en casi todos los tipos de Investigación que

potencialmente promovería el PNIPA, con énfasis en la Investigación Adaptativa y el

Desarrollo Experimental.

Viabilidad

No basta con las necesidades de la demanda, sino también identificar aquello que puede (y

está interesado) ofrecer el sector especializado en el mercado de servicios de I+D+i. En la

siguiente Tabla, se muestra las expectativas del sector especializado a nivel de

27

innovaciones que deben priorizarse y también se identifica los cuellos de botella que

observan e impediría el buen funcionamiento del programa.

Tabla 8: Sistematización de entrevistas del sector especializado

Actores Principales cuellos de botella

identificados Líneas de intervención identificadas en

I&D+i

INCA Biotec

Eric Mialhe

• Poca capacidad de extensionistas • Poca capacidad para inducir la

reproducción en las especies • Desconexión de la triple hélice

• Desarrollo de la biotecnología para la reproducción (endocrinología molecular), nutrición, patología, inmunología y el mejoramiento genético de las especies acuícolas

• Mejora de los métodos de trazabilidad de las especies

CITE Acuícola

María Rivera

• Desconexión entre academia, gobierno y empresa (triple hélice)

• Manejo de residuos o subproductos • Desarrollo de alimentos y dietas para las

especies acuícolas • Uso de energía renovables en el sector • Desarrollo y manejo de enfermedades • Estabilidad en la provisión de los insumos

(semillas, peces para el procesamiento) para la producción

• Mejoramiento genético • Identificación de especies nativas

FONDEPES

Ronal Duran

Blanca Morales

• Débil sistema de catastro e información

• Baja cultura crediticia • Alta informalidad, es una

actividad de refugio (de actividades ilícitas)

• Débil articulación entre empresa privada y centros de innovación

• Ordenamiento territorial y otorgamiento de derechos

• Mejoramiento de trazabilidad • Sistema de información comercial en línea (tipo

bolsa) en desembarcaderos (DPA) • Gestión de los desembarcaderos (e.g., cadena

de frio) • Optimización de fase reproductiva de peces

amazónicos • Gestión de residuos o subproductos • Uso de energías renovables • Selección natural de reproductores y

mejoramiento genético

PROACUICULTURA

Enrique Melgar

• Faltan profesionales para articular a la empresa y universidad.

• La pesca artesanal es un sector complicado, pero existen bolsillos (e.g., San Andrés) en donde se tienen buenos niveles de asociatividad y planeamiento.

• Mejoramiento genético • Desarrollo y elaboración de dietas balanceadas • Estudios de repoblamiento y cultivo • Manejo y control de enfermedades (e.g., la

mancha blanca en langostinos)

Dirección de Acuicultura- PRODUCE

Fabricio Flores y Lorenzo Mina

• Problema de oferta: bajas capacidades (capital humano)

• Débil infraestructura en universidades o centros de investigación

• Captación y obtención de semilla • Manejo del medio de cultivo • Desarrollo de alimentos y dietas para las

especies

Dirección de Pesca Artesanal – PRODUCE

Franklin Saldaña

• Incremento en la aplicación prácticas pesqueras ilegales para competir mejor entre pescadores

• Débil infraestructura y gestión de los DPA

• Nuevas tecnológicas de captura, cultivo, vigilancia y control, y el creciente ordenamiento de la pesca en zonas de alta mar

• Capacitación y asistencia técnica en artes de pesca y transformación (énfasis en conservación y transporte)

Instituto Tecnológico de la

• Débil capacidad y recursos financieros de los productores. No hay técnicos pesqueros, pero

Pesca

• Desarrollo de modelos de asociatividad de

28

Producción (ITP)

Paul Kradolfer

sí ingenieros. • Débil infraestructura de frio a

nivel nacional • No se gestionan bien los activos

públicos

pescadores y sostenibilidad del manejo costero • Mejoramiento de la gestión de

desembarcaderos • Infraestructura para procesamiento primario

(fileteado) y secundario (congelamiento)

Acuicultura

• Manejo de residuos y subproductos • Mejoramiento genético basado en selectividad

natural • Introducción de especies • Captación y obtención de semilla

IMARPE

Carla Aguilar

• Demasiada informalidad en la pesca artesanal

• Las investigaciones son interrumpidas continuamente por PRODUCE, y tal vez podría pasar lo mismo con las empresas, siempre que se asocien con IMARPE.

Pesca

• Estudio de recursos oceánicos que permita mejorar las técnicas de pesca

• Capacitación y asistencia técnica a pescadores • Evaluación de recursos costeros • Mejorar la trazabilidad

Acuicultura

• Biotecnología para la obtención de vacunas y probioticos

• Manejo y control de enfermedades • Elaboración de dietas balanceadas • Captación y producción de semilla • Extensionismo para desarrollo de nuevos

acuicultores

The Nature Conservancy – TNC

Fernando Ghersi y Matías Caillaux

• No se tiene conocimiento del estado actual de las pesquerías, sobre todo en la parte social

• Inexistencia de derechos, sumado a la gran presión sobre el recurso, vulnera la sostenibilidad del recurso

• Poco acceso a mercados, pobre infraestructura y débil procesamiento para agregar valor

• Ordenamiento territorial y modelo de gestión • Mejoramiento de trazabilidad • Certificación de calidad • Desarrollo de mercados • Mejoramiento de desembarcaderos • Flotas y embarcaciones • Condiciones básicas de seguridad • Mejoramiento de técnicas de pesca

Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana

Carmen Rosa García

• Se conoce poco o nada de las pesquerías, sobre todo en la amazonia, lo que no permite planes de manejo adecuados

• Alimentación deficiente y dietas inadecuadas en las piscigranjas

Pesca

• Evaluación de los stock pesqueros con herramientas moleculares modernas: secuenciamiento masivo

Acuicultura

• Nutrición y crecimiento: determinación de parámetros nutricionales a través de la expresión de genes.

• Caracterización genética de stock de reproductores y determinación de parentesco

• Selección inducida: análisis genéticos, rasgos moleculares

• Diagnóstico de enfermedades y contaminantes de peces con expresión de genes

Elaboración propia

En el caso de Acuicultura, el especialista Eric Mialhe de INCA Biotec, reveló en base a su

experiencia, que la estructura de costos o sujeto de financiamiento de los proyectos se

encuentra compuesto entre un 30- 40% en Recursos Humanos, 20% en Equipos, 30% en

Insumos y 10% en Gastos de Operación. Asimismo, la Dra. Carmen Rosa García del

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP reafirmó que el sujeto de

29

financiamiento debe estar compuesto por un 30% de RR.HH, 30% en Equipos, 30% en

Insumos y 10% en Gastos de Operación. En el caso de Pesca, algunos especialistas

manifestaron que la estructura no difiere mucho al menos que sea un proyecto del tipo de

Servicio de Extensionismo o Desarrollo de Competencias en el cual se asigna una mayor

proporción de recursos a los Recursos Humanos.

Mirada estratégica

Por otro lado, la pertinencia y la viabilidad son características relevantes que debe tener la

propuesta, pero el carácter público de iniciativas como el PNIPA debe apuntar a responder

el hacia donde debemos ir como país en este sector, el cual se expresa en estrategias,

planes y programas presupuestales, enmarcado en documentos y lineamientos públicos

específicos para el SPA.

Tabla 9: Sistematización de Planes y Programas

Plan Nacional de Acuicultura (2010-2021)

Programa Nacional de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación (2013-2021)

Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector

Producción - PESEM (2012-2016 )

El Plan Nacional de Acuicultura prioriza promover la investigación y desarrollo, la adaptación y transferencia en materia acuícola, a partir de la priorización de especies por su aceptación y posicionamiento en el mercado local y externo.

Líneas de intervención a priorizar:

• Adaptación e introducción de especies exóticas con tecnologías de cultivo conocidas y la elaboración de tecnologías nuevas para especies nativas

• Desarrollo y adaptación de tecnologías para la producción de semilla de buena calidad, con énfasis en el control y manejo de enfermedades

Este programa está orientado a definir los paquetes tecnológicos priorizados para el desarrollo de la acuicultura y el uso de ecosistemas, con el objetivo de optimizar su uso para el incremento de la productividad y la reducción de costos de producción y el perfeccionamiento de los paquetes económicamente viables.

Líneas de intervención a priorizar:

• Adaptación y transferencia de tecnologías para la producción de semilla de buena calidad, con énfasis en el control y manejo de enfermedades

• Diseño de protocolos sanitarios para el manejo y la mejora del ambiente para cultivo de especies

• Desarrollo de estudios de biodiversidad de especies marinas con potencial económico

El PESEM define las principales amenazas y debilidades del sector pesca, dentro de sus objetivos estratégicos se define a la investigación y desarrollo tecnológico y en promoción de la innovación del sector como una prioridad.

Líneas de intervención a priorizar:

• Ordenamiento Territorial para promover la sostenibilidad de la actividad pesquera bajo un enfoque ecosistémico

• Promover la trazabilidad y las denominaciones de origen

• Perfeccionar la contribución y utilización de buenas prácticas para la gestión de las pesquerías

• Mejoramiento de la gestión e infraestructura de los DPA

Elaboración propia

Tabla 10: Sistematización de Diagnósticos sectoriales

Diagnóstico de Pesca Artesanal Diagnóstico de Acuicultura – Mesa Acuícola

El diagnostico describe los principales cuellos de botella y las potenciales soluciones a partir de la mejora del marco regulatorio; la investigación y monitoreo; los aspectos sanitarios; y el marco Institucional de la pesca artesanal, buscando potenciar la investigación científica y tecnológica para potenciar el aprovechamiento sostenible de

Se realiza un diagnostico en aspectos tecnológicos, medioambientales y comerciales de las principales especies acuícolas validadas en una mesa de trabajo con actores del sector especializado, demanda y el Estado.

30

los recursos.

Líneas de intervención a priorizar:

• Mejora en la gestión de los DPA • Promoción y desarrollo de acceso a mercados • Fomento de estructuras de incentivos para el

desarrollo de prácticas pesqueras sostenibles • Desarrollo de capacidades en los pescadores

artesanales • Fortalecer el ordenamiento territorial del sector • Diseño de tecnologías para la trazabilidad y la

extracción de recursos de manera ecoeficiente

Líneas de intervención a priorizar:

• Mejora en nutrición, reproducción, sistemas de cultivo, larvicultura de especies acuícolas

• Impulso a la investigación para el ciclo cerrado de las especies acuícolas

• Fomentar la investigación en alimentos con insumos certificados no transgénicos e insumos alternativos para atender determinados mercados

• Trazabilidad y estandarización de los métodos de producción

• Manejo de subproductos y residuos (e.g., no existe uso de los subproductos provenientes del cultivo de trucha, subproductos que podrían tener un valor agregado (producir cuero o harina y aceite a partir de los residuos)

• Diseño de Infraestructura que permita mejorar la producción y la calidad en la producción de truchas y otras especies acuícolas

Elaboración propia

Tabla 11: Sistematización de Programas Presupuestales

PP 0094 - Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura (2016 – 2018)

PP 0095 – Fortalecimiento de la Pesca Artesanal (2015-2017)

El programa presupuestal prioriza y define las principales causas del limitado desarrollo tecnológico de la cadena de valor productiva de las especies acuícolas.

Líneas de intervención a priorizar:

• Captación y obtención de semilla nacional de buena calidad para reducir la dependencia de semilla importada

• Desarrollo de alimentos de calidad con costos adecuados para la acuicultura

• Mejoramiento en la prevención y control de enfermedades

• Manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos

El programa presupuestal prioriza y define las principales causas de la baja productividad del pescador artesanal.

Líneas de intervención a priorizar:

• Fortalecer las capacidades de los pescadores artesanales en el uso de tecnologías y la gestión y acceso a mercados

• Desarrollo y ordenamiento de las actividades pesqueras artesanales / pesquerías no reguladas

• Desarrollo de mercado para la reducción de asimetrías en la comercialización de los productos de la pesca artesanal

• Difusión del conocimiento y aplicación de técnicas pesqueras a bordo

• Mejoramiento de capacidades de análisis socio, cultural y económico de las pesquerías

Elaboración propia

4.2.2. Identificación de las principales líneas de intervención de I&D+i en la cadena

de valor

Sobre la base de la información de las entrevistas y la revisión de documentos clave, en

esta sección se identifica las líneas de intervención que se deben priorizar en Pesca y

Acuicultura para el dimensionamiento de los proyectos en el PNIPA. Se elabora la cadena

de valor para cada subsector, donde se identifica actores y los principales cuellos de

botella asociados a los principales procesos del SPA. Por último, se construye el espacio de

investigación y a modo de ejemplo se elabora fichas técnicas con información de los

parámetros priorizados para cada una de las líneas de intervención propuestas.

31

Figura 7: Cadena de valor en la Acuicultura

Elaboración propia

32

Bajo el enfoque sistémico propuesto en el estudio se han identificado las siguientes líneas

de intervención para la Acuicultura a través de la intersección de las demandas del sector

empresarial, el sector especializado y el Estado:

• Desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención y producción de semilla

• Manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos

• Desarrollo de alimentos y dietas balanceadas para especies acuícolas

• Mejoramiento genético

• Reconversión y eficiencia energética

• Mejoramiento en la prevención y control de enfermedades

• Modelos de gestión acuícola

En la actividad acuícola se identifica los procesos centrales de Incubación, Cultivo,

Transformación y Comercialización, y cada proceso presenta actores y cuellos de botella

asociados tal como se muestra en la Figura 4. De esta manera, los principales cuellos de

botella transversales a los procesos centrales son el insuficiente nivel de capital humano

dedicado a la I&D en acuicultura, la informalidad y complejidad social del sector y la

deficiente infraestructura para el desarrollo tecnológico de los centros de investigación.

Existen barreras asociadas a procesos específicos como el de Incubación y Cultivo, dentro

de las cuales se encuentra las dificultades en la obtención y producción de semillas a nivel

local, altos costos de los alimentos para las especies acuícolas, el débil uso de técnicas de

cultivo existentes, y el deficiente control de enfermedades en los cultivos acuícolas.

Dentro del proceso transformación y comercialización, se observan barreras como el débil

desarrollo de protocolos de manejo y de control sanitario y ambiental de los residuos y

sub-productos hidrobiológicos, problemas de trazabilidad y la poca adopción de procesos

tecnológicos para generar productos con mayor valor agregado.

En la Figura 8, se presenta de manera preliminar el espacio de investigación para la

Acuicultura donde se vincula las líneas de intervención priorizadas, el tipo de

investigación que debe promover el PNIPA. Para cada línea de intervención se resalta un

proyecto tipo y los tipos de investigación asociados a dichas innovaciones priorizadas.

33

Figura 8: Espacio de Investigación para la Acuicultura

Elaboración propia

34

Análogamente a la Acuicultura, se identificaron las principales líneas de intervención en la

cadena de valor de la actividad pesquera, bajo el enfoque sistémico, el cual nace de la

intersección de la información revelada por la demanda (sector empresarial), la oferta

(sector especializado) y el Estado. De esta manera, se ha priorizado las siguientes líneas de

intervención:

• Ordenamiento pesquero y nuevos modelos de gestión de las pesquerías

• Mejoramiento de la trazabilidad

• Mejoramiento de los desembarcaderos pesqueros

• Promoción y desarrollo de acceso a mercados

• Desarrollo y absorción de tecnologías para mejorar la eficiencia en la extracción de

los recursos

• Mejoramiento de capacidades de análisis socio, cultural y económico de las

pesquerías

En la Figura 9, se identifica los procesos centrales de Extracción, Procesamiento,

Comercialización y Distribución, cada proceso presenta actores y cuellos de botella

asociados. De esta manera, los principales cuellos de botella transversales de la pesca son:

la débil formación de capacidades de los pescadores artesanales, deficientes sistemas de

información, débil modelo de gestión de las pesquerías, problemas de trazabilidad,

problemas de certificación de calidad de los productos, la informalidad y complejidad

social del sector. A diferencia de la Acuicultura, en la Pesca los cuellos de botella son en su

mayoría transversales. Por esa razón, sus principales problemas son más de estructura e

implica no solo innovación a nivel de procesos o productos sino innovación a nivel de

gestión de las pesquerías y las formas de asociación del sector, lo cual fue también

manifestado por los entrevistados que se realizaron para la sección anterior.

En la Figura 10, se presenta de manera preliminar el espacio de investigación para la Pesca

donde se vincula las líneas de intervención priorizadas, el tipo de investigación que debe

promover el PNIPA. En cada línea de intervención se resalta un proyecto tipo y los tipos de

investigación asociados a dichas innovaciones priorizadas, que luego servirá para la

propuesta de modelo de fondos concursables.

35

Figura 9: Cadena de valor en Pesca

Elaboración propia

36

Figura 10: Espacio de Investigación para la Pesca

Elaboración propia

37

5. Propuesta de fondos concursables

En este capítulo se presenta la propuesta de fondos y se explica cómo se ha divido el

programa en cuatro fondos para Pesca y Acuicultura, agrupando primero la Investigación

Aplicada y el Desarrollo experimental, luego la Investigación Adaptativa, los Servicios de

Extensionismo y por último el Desarrollo de Capacidades. Luego, se discute dentro de cada

fondo los parámetros de dimensionamiento.

De acuerdo al Designing and Implementing agricultural innovation funds: Lessons from

Competitive Research and Matching Grant Projects los fondos de innovación se dividen

principalmente en sub-fondos para actividades de investigación y servicios de

extensionismo (Banco Mundial, 2010). En este punto, es importante tener en cuenta los

criterios identificados en el capítulo 3 para el diseño de fondos porque permite entender

que dentro de un mismo fondo las poblaciones objetivo no son iguales y por lo tanto cada

una tiene diferentes necesidades. De este modo, se justifica por qué es importante dentro

de la investigación, dividir las investigaciones bajo la mirada de bien público como lo es la

Investigación Aplicada respecto a las investigaciones que tienen una mirada de negocio y

valor comercial como lo son el Desarrollo Experimental y la Investigación Adaptativa. Es

importante destacar que el carácter público o privado de la entidad ejecutora no

necesariamente define el carácter público o privado de los servicios prestados.

En la propuesta se plantea un fondo sólo para actividades de Investigación Aplicada y se

agrega a las del tipo de Desarrollo Experimental, debido a que esta combinación permite

que el fondo se alinee con el enfoque del PNIPA de promover innovaciones, que a pesar

que pueden llevar a cabo en una etapa inicial actividades que busquen producir

conocimiento, estas siempre terminan o “aterrizan” con una mirada de negocio. Además,

las investigaciones del tipo de Desarrollo Experimental permitirán acelerar la

implementación de las innovaciones en el mercado a nivel de prototipo. Por otro lado,

incorporar un fondo de desarrollo de capacidades se justifica a partir de la identificación

de cuellos de botella transversales en las entrevistas realizadas, vinculados principalmente

con la falta de capacidades de la demanda y el sector especializado.

De esta manera, cada fondo de Pesca y Acuicultura se dividirá en cuatros fondos, un

primer fondo para el tipo de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental, un

segundo fondo para el tipo de Investigación Adaptativa, un tercer fondo para el tipo de

Servicios de Extensionismo, y un cuarto fondo para el Desarrollo de Capacidades.

38

Figura 11: Propuesta de fondos para la Acuicultura

Elaboración propia

39

Figura 12: Propuesta de fondos para la Pesca

Elaboración propia

40

Fondo 1: Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental

Para el cálculo de tamaño de los subproyectos de este fondo, se identificó dentro del

FONDEF y el FINCyT programas con características similares a la población objetivo del

PNIPA. Por la naturaleza de la investigación que promueve, este fondo se encuentra

liderado por los centros de investigación, universidades e instituciones generadoras de

conocimiento. Los programas seleccionados por sus características similares fueron el

programa Hacia a una acuicultura Mundial y el Programa de Innovaciones productivas en

empresas asociadas (PIPEA) para el FONDEF y el FINCyT, respectivamente.

Luego, en función a la metodología propuesta en el capítulo 2, se calcula el rango del

tamaño de subproyectos que se encuentra entre USD 150,000 – USD 250,000. Es

importante resaltar que el tamaño de los subproyectos son los mismos en Pesca y

Acuicultura. Dada la finalidad (y mandato legal, en el caso de las públicas) de las entidades

que lideran este tipo de investigaciones, como lo es producir conocimiento con naturaleza

de bien público y de baja apropiablidad (que luego, ciertamente, puede generar

oportunidades de negocio), además de la limitada capacidad económico-financiera, se

propone que las entidades elegibles aporten entre un 20 a 40% del monto total del

proyecto, lo cual podría ser predominantemente no monetario.

Por otro lado, la composición de la estructura de gasto de este tipo de fondo será

predominantemente recursos humanos e insumos, seguido por gastos de operación y

equipos.

Fondo 2: Proyectos de Investigación Adaptativa

En este fondo, para el cálculo del rango de tamaño de subproyectos, se compara el

Programa de Innovación Tecnológica en Empresas Asociadas (PITEA) del FINCyT que

promueve proyectos de investigación adaptativa con el programa Marea Roja del FONDEF.

Dada la naturaleza del fondo, el cual tiene como objetivo aprovechar oportunidades de

negocio ya existentes a través de la adaptación de tecnologías, éste se encontraría liderado

por las empresas del sector Pesca y Acuicultura.

El tamaño de subproyectos para el fondo 2 se encuentra entre USD 80,000 – USD 500,000

respecto a los USD 150,000 – USD 250,000 del fondo 1. Esta diferencia puede ser

explicada por la alta heterogeneidad de la población objetivo del fondo 2, donde la

distribución de las empresas, en términos de capacidad de absorción (i.e., gasto), se

encuentra más dispersa (e.g., existen desde microempresas de pequeños acuicultores

hasta grandes empresas de pesca industrial con alta capacidad de inversión). En cambio,

en el fondo 1 la población objetivo era principalmente centros de investigación, población

claramente más homogénea en términos de capacidad de absorción.

Se busca que el resultado de estas investigaciones tenga un impacto directo en la

rentabilidad de los negocios de las empresas aplicantes, por lo que el matching para este

tipo de fondo se propone entre 40 y 60%, el cual debería ser predominantemente

monetario. La composición de la estructura de gasto de este tipo de fondo será

predominantemente recursos humanos e insumos, seguido por gastos de operación y

equipos.

41

Fondo 3: Proyectos de Servicios de Extensionismo

Para el cálculo del rango de tamaño de subproyectos del fondo 3, se compara los proyectos

de Servicios de extensionismo del INCAGRO con los proyectos del programa de

transferencia tecnológica del FONDEF. El tamaño de subproyectos se encuentra entre USD

15,000 – USD 65,000. La composición de la estructura de gasto de este tipo de fondo será

predominantemente recursos humanos, con un 40% seguido por los insumos, gastos de

operación y equipos. El matching, dada la naturaleza de las actividades del fondo

(transferencia tecnológica para el aprovechamiento de oportunidades de negocio ya

existentes) y la posible menor capacidad de los agentes que lideran la prestación de

servicios, se propone entre un 30 y 50%, el cual puede ser monetario y no monetario.

Fondo 4: Proyectos de Desarrollo de capacidades

En este fondo se ha utilizado la información de los proyectos vinculados al desarrollo de

capacidades del FINCyT. El tamaño de subproyectos para el fondo 3 se encuentra entre

USD 20,000 – USD 40,000. Además, es importante recalcar que el matching se propone

igual que el fondo 1, ya que las entidades elegibles en los dos fondos son similares. La

composición de la estructura de gasto de este tipo de fondo será predominantemente

recursos humanos con un 50% seguido por los gastos de operación e insumos, con poco

financiamiento para equipos.

42

6. Conclusiones

Existen barreras y cuellos de botella que limitan la inversión (tanto en cantidad como en

calidad) en innovación en el SPA:

Pesca: informalidad (especialmente en los pescadores artesanales). Según el

CERPAR (2012), sólo el 61% de los pescadores artesanales tiene acreditación y el

72% está dispuesto a conformar una PYME. Incluso, durante las entrevistas se

mencionó que, en algunos casos, la pesca artesanal era una actividad de refugio.

Acuicultura: restricciones de liquidez financiera. De acuerdo al CEPECO (2013), el

40% de acuicultores continentales tiene como uno de sus principales problemas la

falta de financiamiento (segundo lugar, después de altos costos de alimentos).

Según la misma fuente, sólo el 18% trabaja con financiamiento, el cual proviene

principalmente de bancos (27.8%) y cajas rurales/municipales (23.4%). Cabe

señalar que el financiamiento es destinado mayormente para compra de insumos y

alimentos y que sólo el 0.7% de acuicultores continentales menciona que lo utiliza

en tecnología.

Transversales: desvinculación entre la oferta y la demanda de servicios de I+D+i,

significativa asimetría de información, complejidad social del sector (y poco

conocimiento que se tiene del tejido social), débiles modelos de gestión pesqueros

y acuícolas, recurrentes conflictos sociales, pobre educación de la población

objetivo, y débil priorización de líneas de intervención tecnológica.

Las líneas de intervención de desarrollo tecnológico estratégicas (expresado en los planes,

programas y estrategias del Gobierno), pertinentes (reflejado en las necesidades del

sector empresarial) y viables (de acuerdo a la perspectiva del sector especializado u oferta

de servicios de I+D+i) identificadas durante la consultoría fueron:

Pesca: ordenamiento pesquero, nuevos modelos de gestión de las pesquerías,

mejoramiento de la trazabilidad, mejoramiento de los desembarcaderos

pesqueros, promoción y desarrollo de acceso a mercados, desarrollo y absorción

de tecnologías para mejorar la eficiencia en la extracción de los recursos, y

mejoramiento de capacidades de análisis socio, cultural y económico de las

pesquerías.

Acuicultura: desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención y producción de

semilla, manejo de residuos o sub productos hidrobiológicos, desarrollo de

alimentos y dietas balanceadas para especies acuícolas, mejoramiento genético,

reconversión y eficiencia energética, mejoramiento en la prevención y control de

enfermedades, y nuevos modelos de gestión acuícola.

La sistematización de fondos concursables de innovación, a partir de las experiencias de

INCAGRO, FINCYT y FONDEF (Chile), permite tener lecciones aprendidas y un benchmark

en relación al dimensionamiento de los fondos en términos de tamaño de los

subproyectos, matching, duración y estructura de gasto:

INCAGRO: programa de fondos concursables en innovación de S/. 63 millones

implementado desde el año 2001 y orientado principalmente a proyectos agrarios.

En sus dos fases de implementación se financiaron 25 proyectos relacionados con

el SPA (S/. 3.7 millones que representa el 5.8% del monto total del programa).

Incorporó un enfoque de demanda, en el sentido que el sector privado lideró las

43

iniciativas de investigación. Las líneas de intervención priorizadas y relacionadas

con el SPA fueron: (i) Recursos genéticos y pre-mejoramiento, (ii) Manejo

postproducción, procesamiento y transformación; (iii) Mejora y desarrollo de

tecnologías para el proceso productivo; y (iv) Promoción y desarrollo de

mercados.

En INCAGRO se establecieron dos tipos de fondos:

o Fondo de Servicios Estratégicos (FSE): buscaba generar oportunidades de

negocio a partir de nuevos hallazgos o resultados conseguidos a través de

investigación aplicada o estratégica y la creación de capacidades en

agentes de extensión agraria para una adecuada difusión tecnológica. En

este fondo se financiaron 5 proyectos relacionados al SPA, de los cuales 3

fueron de investigación aplicada, donde el tamaño de los proyectos triplica

a aquel de los proyectos de desarrollo capacidades, siendo en promedio S/.

800 mil. Asimismo, el matching de INCAGRO es ligeramente superior en

este tipo de proyectos (55% en comparación de 48%) y la duración fue de

3 años mientras que en los proyectos de desarrollo de capacidades la

duración fue sólo de 1 año.

o Fondo de Tecnología Agraria (FTA): buscaba aprovechar oportunidades

comerciales ya existentes a partir de servicios de extensionismo e

investigación adaptativa. En este fondo se financiaron 20 proyectos

relacionados al SPA, de los cuales 17 fueron de extensionismo, donde el

tamaño de los proyectos fue en promedio alrededor de la mitad que aquel

de los proyectos de investigación adaptativa (S/. 320 mil). Asimismo, el

matching de INCAGRO es ligeramente superior en este tipo de proyectos y

la duración fue entre 1 y 2 años mientras que en los proyectos de

investigación adaptativa la duración fue siempre de 2 años.

FINCYT: programa de fondos concursables en innovación, transversal a diversos

subsectores, entre ellos el SPA. El FINCyT cuenta con tres componentes: i)

Promoción del mercado de Innovación Tecnológica; ii) Mejora de Capacidades de

I&D+i para el Desarrollo de Conocimiento; y iii) Mejora de los Servicios

complementarios en el mercado de innovación. Las principales líneas de

intervención relacionadas al SPA son: (i) Manejo y control de enfermedades, (ii)

Desarrollo de nuevas tecnologías de producción y reproducción, (iii) Desarrollo de

alimentos y productos a partir de especies marinas, (iv) Manejo de residuos y

subproductos, (v) Captación y producción de semilla, y (iv) Alimentos y dieta

balanceada para especies acuícolas y peces. En cuanto al tipo de investigación, el

énfasis del FINCyT es en investigación aplicada y desarrollo experimental, ya que

de los 57 proyectos relacionados al SPA identificados, 49 son de este tipo. Los

proyectos más grandes son los de investigación adaptativa, llegando en algunos

casos a sobrepasar el S/. 1 millón, le siguen los de investigación aplicada y

desarrollo experimental, y los mas pequeños son los de extensionismo. Asimismo,

se encuentra que los proyectos de investigación aplicada y desarrollo experimental

(interés público – privado) obtienen más cofinanciamiento que los proyectos de

investigación de investigación adaptativa (interés solo privado). En relación a la

estructura de gastos de los proyectos, se observa que los gastos en recursos

humanos representan el 35% del total del proyecto, seguido por el gasto en

44

equipos (25%), y el resto se lo dividen en partes iguales (20%), insumos y gastos

administrativos (overhead).

FONDEF: creado en 1991 por la CONICYT, este fondo chileno financia

investigación, a través de 7 programas, en 10 áreas prioritarias, tres de las cuales

son de relevancia directa para el SPA. Desde su creación, el FONDEF ha

comprometido recursos en el área de la pesca y acuicultura por un monto de

US$40 millones en 263 proyectos, lo que equivale aproximadamente a un 18% del

total aportado por FONDEF. Este fondo subsidia hasta el 70% del costo total del

proyecto con un máximo de US$ 260,000 por proyecto. De esta manera, tanto el

tamaño como el cofinanciamiento de estos proyectos son significativamente más

altos que en las experiencias locales de INCAGRO y FINCyT. También cabe destacar

que el FONDEF habilita a que un proyecto abarque desde la etapa de investigación

aplicada hasta el desarrollo experimental, y no tenga que presentarse dos veces a

diferentes concursos.

Sobre la base de la sistematización de INCAGRO, FINCyT y FONDEF, y de la exploración de

mercado de I+D+i, se ha propuesto 4 tipo de fondos concursables para el PNIPA (4 para

Pesca y 4 para Acuicultura). Los fondos están definidos de acuerdo a los parámetros de los

proyectos (i.e., tamaño, matching, estructura de gasto, y tiempo) y de las líneas de

intervención a financiar (en lo único que se diferencia los fondos de Pesca y Acuicultura

son las líneas de desarrollo tecnológico priorizadas). Cabe resaltar que el fondo de

desarrollo de capacidades responde, sobre todo, a uno de los principales cuellos de botella

para mejorar las condiciones de la innovación y el aumento de la productividad en el SPA,

que es las débiles capacidades de los agentes productores y facilitadores del conocimiento

y tecnología. De esta manera, los parámetros de los 4 tipos de fondos propuestos son los

que se muestra en la siguiente figura:

Figura 13: Resumen de tipos de fondos propuestos para el PNIPA

Elaboración propia

45

7. Recomendaciones

Optimizar el diseño de los fondos concursables del PNIPA. Si bien es cierto, el presente

documento hace una propuesta del dimensionamiento de los fondos a partir de la

sistematización de otras experiencias y un estudio del mercado local de servicios de I+D+i

a nivel exploratorio, este es sólo un primer paso, en un proceso de iteración y de “aprender

haciendo”. Sin embargo, este proceso de aprendizaje se puede acelerar y hacerse más

efectivo por medio de tres vías:

Estudios regionales: las líneas de intervención identificadas son producto de las

entrevistas sostenidas con el sector especializado (oferta), empresarios (demanda)

y agentes del Gobierno. Si bien es cierto, algunos entrevistados representan a

organismos regionales (e.g., IIAP), las líneas identificadas se deben interpretar

como las líneas de intervenciones pertinentes, estratégicas y viables a nivel

nacional. En consecuencia, no representan las necesidades específicas de

desarrollo tecnológico de cada una de las regiones. Dado que uno de los principios

que fomenta el PNIPA es la gestión descentralizada de la innovación, y para ello

contara con unidades de gestión en varias regiones, se considera que se realicen

estudios regionales de mercado de servicios de I+D+i que permiten establecer una

agenda de priorización tecnológica en el SPA por cada una de las regiones o

macroregiones.

Costeo de proyectos: el costo de los proyectos de las experiencias revisadas es

una sólida referencia de los costos de los proyectos. No obstante ello, resulta

razonable que los costos de los proyectos de los fondos revisados simplemente

reflejan el límite máximo establecido por cada uno de los fondos. Para ello, se debe

realizar un estudio en profundidad de los costos unitarios de diseñar e

implementar proyectos para cada uno de los fondos y líneas de intervenciones.

Este tipo de estudio incluye entrevistas a profundidad, cálculo de estructura de

costos sobre la base información transaccional, y entendimiento de los aspectos

técnicos de los proyectos.

Evaluación de impacto: si bien es cierto existen evaluaciones de impacto de

fondos concursables en innovación en la región LAC, los resultados de dichos

estudios no brindan recomendaciones en el diseño de los mismos. Es necesario,

por lo tanto, una evaluación de impacto que considere diferentes tratamientos con

el fin de encontrar el tamaño, matching, tiempo y estructura de gasto que

maximice los resultados buscados. Para conseguir con éxito dicha tarea, el PNIPA

debe encargar el diseño de la nota metodológica de la evaluación varios meses

antes del inicio del programa, de lo contrario, la evaluación corre el peligro de

perder rigurosidad o no ser implementada.

Diseñar e implementar un Sistema de Seguimiento y Evaluación para el Sistema

Nacional de Innovación en el SPA. La información producida y utilizada por el sistema

permitirá no solamente tomar decisiones para la corrección de brechas en la

implementación de los proyectos y otras actividades relacionadas a la innovación en el

SPA, sino para el mejor diseño y dimensionamiento de los fondos. Se propone que el

sistema de S&E cuente con dos macroprocesos clave:

Planificación del S&E: se identifican los indicadores clave de desempeño y sus

trayectorias (metas en el tiempo). Esto indicadores no son necesariamente los

46

hitos acordados en los contratos con los ganadores de los concursos de los fondos

concursables actuales, ya que el PNIPA se concibe como el evento iniciador de un

Sistema Nacional de Innovación en el SPA.

Rutinas intensas de S&E: son notas mensuales de desvío de trayectoria, reportes

de cumplimiento trimestrales, y reuniones de verificación de avances. Las rutinas

deben estar soportadas por un sistema de información gerencial que cuente con

herramientas de inteligencia de negocios y la implementación de unidad técnica

sólida de S&E dentro del PNIPA.

47

8. Anexos

8.1. Fichas Técnicas

A continuación, se presenta a modo de ejemplo una ficha tecnica por cada linea de

intervención en Acuicultura, en base a los parametros de investigación de tamaño,

tiempo, sujeto de financiamiento y mecanismo de cofinanciamiento, así como una

descripción del proyecto. Es preciso destacar que estas fichas fueron elaboradas en

función a la información de la base de datos de la sistematización de fondos y el

conocimiento de los especialistas entrevistados.

48

49

Elaboración propia

8.2. Bases de los fondos concursables

Se anexa a este documento ocho (8) documentos que incluyen las bases de Pesca y Acuicultura para los tipos de investigación: Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental, Investigación Adaptativa, Servicios de Extensionismo y Desarrollo de Capacidades.