miniexamen tercer parcial

4
UNIVERSIDAD DEL MAR Puerto Escondido - Puerto Ángel - Huatulco Mercados Mundiales del Turismo M.G.C. Jorge Alfonso Ramírez Luna Rosario Santos Altamirano Bahías de Huatulco, Oaxaca. A 25 de Enero de 2016 901B

Upload: rosario-santos

Post on 15-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Miniexamen

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL MAR Puerto Escondido - Puerto Ángel - Huatulco

Mercados Mundiales del Turismo

M.G.C. Jorge Alfonso Ramírez Luna

Rosario Santos Altamirano

Bahías de Huatulco, Oaxaca. A 25 de Enero de 2016

901B

MINIEXAMEN TERCER PARCIAL 1. Según estadísticas de la publicación Panorama OMT 2015, ¿Cuál es la previsión sobre el ritmo de crecimiento en llegadas de turistas a países emergentes, entre 2010 y 2030? De acuerdo a las estadísticas publicadas en el Panorama de la OMT 2015, el ritmo de crecimiento de llegadas de turistas a destinos emergentes será de +4,4% al año, lo que significa el doble de llegadas a economías avanzadas con un +2,2% al año. Por lo tanto se prevé que en 2015 las llegadas a economías emergentes superen a las de economías avanzadas. 2. ¿Cuál es según la estadística, el comportamiento de la cuota de mercado para estos países emergentes a través del tiempo (entre 1980 y 2014) y a cuántos visitantes internacionales equivale? Según las estadísticas, el comportamiento de la cuota de mercado de las economías emergentes ha aumentado del 30% en 1980 al 45% en 2014 y se prevé que alcance el 57% en 2030, lo que equivaldrá a más de mil millones de llegadas de turistas internacionales. Comentario: según las estadísticas y la estimación realizada, nos podemos dar cuenta que el comportamiento de la cuota de mercado de las economías emergentes va en aumento de forma acelerada ya que según la estimación realizada para el 2030 esta crecerá el doble que lo que creció de 1980 a 2014. Tendrá mayor crecimiento en menos años. 3. ¿Cuál de las regiones de la OMT registró el mayor porcentaje de aumento en llegadas internacionales (turistas que pernoctan) en 2014? Las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) aumentaron un 4,3% en 2014, alcanzándose la cifra récord de 1.133 millones de llegadas, después de haberse traspasado en 2012 la cota de los mil millones. Sin embargo la región que registró un mayor porcentaje de llegadas internacionales (turistas que pernoctan) en 2014 fue la Región de Las Américas la cual tuvo un incremento del 8% en el número de llegas, hasta alcanzar los 181 millones ( 13 millones más que en el 2013) 4. Según la información sobre tendencias del turismo publicadas en el Barómetro OMT, ¿A cuánto llegaron las exportaciones generadas por el turismo internacional en 2014? Según el Barómetro de la OMT los ingresos por turismo internacional se incrementaron en 48.000 millones de dólares de los EE.UU. en 2014, hasta alcanzar el récord de 1.245.000 millones de dólares. El transporte internacional de pasajeros generó otros 221.000 millones de dólares, elevándose el total de las exportaciones generadas por el turismo internacional hasta 1,5 billones de dólares. Los ingresos generados por los visitantes internacionales que gastan en alojamiento, comida y bebida, entretenimiento, compras y otros bienes y servicios alcanzaron una

cifra estimada de 1.245.000 millones de dólares (937.000 millones de euros) en 2014, lo que representa un incremento del 3,7 % en términos reales (teniendo en cuenta las fluctuaciones cambiarias y la inflación). Las llegadas de turistas internacionales se incrementaron en un 4,4 % en 2014, alcanzándose un total de 1.135 millones, partiendo de los 1.087 millones de 2013. 5. Según cifras preliminares de la cuenta satélite del turismo 2014, ¿Cuál es la composición del PIB turístico y qué porcentaje representó del PIB Nacional? Según las cifras preliminares de la cuenta satélite de turismo 2014, la cual permite destacar la importancia del sector turístico en la economía. El PIB turístico se compone por las siguientes actividades, producción de bienes y artesanías, Otros bienes, Alojamiento, Tiempos compartidos, segundas viviendas, Transporte y Restaurante, Bares y centros nocturnos, la cual se muestra a detalle en la siguiente tabla (ver tabla N°1). Por otra parte cabe mencionar que el PIB turístico nacional represento el 8.6 %.

Composición del PIB turístico

Transporte de pasajeros 16.8

Restaurantes, bares y centros nocturnos 10.1

Alojamiento 8.8

Tiempos compartidos 1

Segundas viviendas 3.6

Bienes y artesanías 15.5

Comercio 8.3

Agencias de viaje y tour operadores 0.9

Servicios de alquiler y negocios 21.5

Servicios de esparcimiento 1.8

PIB turístico 100.00%

Bibliografía OMT. (29 de Septiembre de 2014). Organización Mundial del Turismo. Recuperado el

21 de Enero de 2016, de Organización Mundial del Turismo: http://media.unwto.org/es/press-release/2014-09-30/el-desarrollo-comunitario-protagonista-del-dia-mundial-del-turismo-de-2014

DATATUR. (s.f.). SISTEMA NACIONAL DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SECTOR TURISMO DE MÉXICO - DATATUR. Recuperado el 20 de Enero de 2016, de SISTEMA NACIONAL DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SECTOR TURISMO DE MÉXICO - DATATUR: http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ProductoDestacado3.aspx

Tabla N° 1. Composición del PIB Turístico. Elaboración propia con base en datos de la cuenta satélite.

INEGI. (2016). Instituto Nacional de Estadística y Geografía . Recuperado el 20 de Enero de 2016, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía : http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/