microsoft word - modulo - contenido didactico

Upload: maricela-carmona

Post on 10-Jul-2015

1.976 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DORA SILVANA VELASCO HURTADO Director Nacional de Curso

HERMAN BELALCAZAR Acreditador

POPAYAN Julio de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

El presente mdulo fue diseado en el ao 2009 por la Esp. Dora Silvana Velasco Hurtado, tutora de la UNAD, y ubicado en el CEAD de Popayn, la Esp. Dora Silvana Velasco es Economista, especialista en Gerencia Social y candidata a Mag. En Administracin de Negocios, se ha desempeado como tutora de la UNAD desde el 2004 hasta el ao 2009, Directora actual del Curso Comercio y Negocios Internacionales, Coordinadora de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, econmicas y de Negocios y ha sido catedrtica de la Universidad del Cauca y la Fundacin Universitaria de Popayn. El presente mdulo ha tenido dos actualizaciones, desarrolladas por la misma Esp. Dora Silvana Velasco en los aos 2008 y 2009 Este mismo ao el Dr. Herman Belalcazar, tutor del CEAD Palmira, apoy el proceso de revisin de estilo del mdulo y dio aportes disciplinares, didcticos y pedaggicos en el proceso de acreditacin de material didctico desarrollado en el mes de JULIO de 2009.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTRODUCCIN

Desde que se formaron las primeras fronteras nacionales, el comercio internacional y los negocios internacionales han sido realizados por pases e individuos. En muchos casos, los negocios internacionales mismos han sido una fuerza importante para conformar fronteras y cambiar la historia del mundo. Como un ejemplo, los negocios y el comercio internacional desempearon un papel vital en la formacin y cada del Imperio Romano, cuyo impacto en el pensamiento, conocimiento y desarrollo an pueden sentirse hoy. Aunque leemos acerca de la marcha de las legiones romanas, no fue a travs de la fuerza militar que se formo el imperio. Los romanos usaron la pax romana o paz romana como estimulo principal. Esto aseguro que los comerciantes fueran capaces de viajar con seguridad y rapidez por caminos construidos, mantenidos y protegidos por las legiones romanas y sus tropas afiliadas. Un segundo estimulo fue el uso de una moneda comn, que simplificaba las transacciones de negocios y las hizo compatibles en todo el imperio. Adems, Roma desarrollo una ley sistemtica, ubicaciones de mercado centrales a travs de la fundacin de ciudades y un sistema de comunicaciones efectivo; todas esas acciones contribuyeron al funcionamiento del mercado y una reduccin de la incertidumbre de los negocios y el comercio internacional. Tambin pueden verse patrones similares en eras posteriores. El Imperio Britnico creci en mayor grado a travs de su efectiva poltica de negocios internacionales que proporcionaba transportacin eficiente, comercio intenso e insistencia en la apertura de los mercados. En fecha ms reciente, Estados Unidos desarroll una posicin de liderazgo mundial debido en mayor grado a su patrocinio de transacciones de negocios basadas en el mercado del mundo occidental; el amplio flujo de ideas, bienes y servicios ms all de las fronteras nacionales y el fomento de las comunicaciones y la transportacin internacionales. Algunos dicen que el periodo de 1945 a 1990 para los pases occidentales, y a partir de entonces, para el mundo, se caracteriz por una pax Americana, una paz patrocinada por y aplicada por Estados Unidos. El Comercio mundial y las inversiones han asumido una importancia hasta ahora desconocida para la comunidad global. En siglos pasados, el comercio se

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

realizaba internacionalmente, pero no al nivel o con el impacto sobre naciones, empresas e individuos que ha alcanzado en fechas recientes. Slo en los ltimos 30 aos, el volumen del comercio internacional en bienes y servicios se extendi de 200 mil millones de dlares a ms de 7.5 billones. En 2001, los flujos de inversin extranjera directa global (IED) llegaron a 735 mil millones de dlares segn fuentes publicadas por la Organizacin Mundial del Comercio en el ao 2002; en tanto que los pases desarrollados recibieron 503 mil millones, o alrededor del 68 por ciento de esos flujos, los 49 pases menos desarrollados recibieron menos del 1 por ciento. Individuos y empresas reconocen que estn compitiendo no slo en el plano domstico, sino en un mercado global. En consecuencia, el mercado internacional ha emprendido una nueva dinmica, caracterizada por cambios importantes que economistas, administradores de empresas, contadores y otras profesiones afines no deben desconocer; cada da el proceso nos hace ms conscientes de dicho fenmeno global. No se puede desconocer que los negocios internacionales han forjado una red de vnculos globales en todo el mundo que nos une a todos - pases, instituciones e individuos - mucho ms que antes. Estos vnculos enlazan comercio, mercado financieros, tecnologa y niveles de vida de una manera sin precedentes. Una helada en Brasil y su efecto en la produccin de caf se sienten en todo el mundo. La repentina cada del peso mexicano afect a los mercados financieros de Estados Unidos y tuvo repercusiones en Polonia, Hungra y la Repblica Checa. Estos vnculos tambin se han vuelto ms intensos a nivel individual. La comunicacin ha construido nuevos puentes internacionales, ya sea a travs de la msica o de programas internacionales como los transmitidos por CNN (http://www.cnn.com). Nuevos productos han logrado atractivo internacional y fomentado actividades similares en todo el mundo, usamos jeans, bailamos las mismas danzas; vemos las mismas pelculas; comemos hamburguesas, pizzas y sushi. Los vnculos de transportacin permiten a los individuos de diferentes pases verse y reunirse con otros con una facilidad sin precedente. De otra parte los negocios internacionales tambin han provocado una reorientacin global en las estrategias de produccin. Hace slo unas dcadas, por ejemplo, se consideraba imposible producir partes para un auto en ms de un pas, ensamblarlo en otro y venderlo en otros pases del mundo. Hoy da, tales estrategias globales, aunadas al hecho de compartir la produccin y la distribucin son comunes. Consumidores, lderes sindicales, polticos y en ocasiones, hasta las empresas mismas encuentran que les es cada vez ms difcil definir dnde se hizo un producto en particular, ya que los subcomponentes pueden provenir de muchos pases distintos. De acuerdo con el enfoque de la teora poltica se explica que la falta de tal informacin puede hacer las herramientas del activista en los negocios internacionales. Las empresas tambin estn vinculadas a travs de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

acuerdos de suministro global y proyectos conjuntos en investigacin y desarrollo. El modulo consta de tres unidades temticas, cada una de ellas desarrollada un contenido contextual y actualizado en la manera como se desarrolla y abordan el comercio y los negocios internacionales. Los invito a navegar por este amplio mundo del comercio y de los negocios internacionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CONTENIDO Pag.INTRODUCCION UNIDAD 1. Fundamentos y polticas del comercio internacional CAPITULO 1. Diferentes teoras del comercio internacionaL Leccin 1. Mercantilismo Leccin 2: Teoras Clsica del comercio Leccin 3: Fuentes de las ventajas Leccin 4: Transacciones de exportacin Leccin 5: Papel del gobierno en la promocin de las exportaciones CAPITULO 2. Comercio y polticas de inversin Leccin 1. Restriccin de las importaciones Leccin 2: Restriccin de importaciones Leccin 3. Restriccin de las exportaciones Leccin 4: Una perspectiva internacional Leccin 5. Administracin de las importaciones y exportaciones CAPITULO 3. Balanza de pagos Leccin 1: Organizacin para exportar Leccin 2: Canales indirectos de distribucin Leccin 3. Las cuentas de balanza de pagos Leccin 4. La balanza de pagos y las crisis econmicas Leccin 5. Movilidad del capital Conclusiones Unidad 1 Bibliografa Unidad 1 Autoevaluacin unidad 1 UNIDAD 2 : Mercados en el comercio internacional 9 10 11 13 28 36 40 42 42 46 50 53 55 57 58 61 64 67 69 71 74 75 77

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CAPITULO 1. Mercados financieros Leccin 1. Mercado de divisas Leccin 2. El propsito de los tipos de cambio Leccin 3: Los sistemas monetarios del siglo XX Leccin 4. Mercados internacionales de dinero Leccin 5. Mercados internacionales de capital CAPITULO 2. Integracin econmica Leccin 1. Niveles de integracin econmica Leccin 2. La integracin europea Leccin 3. La integracin econmica norteamericana Leccin 4. Otras alianzas econmicas Leccin 5. Anlisis de competitividad global CAPITULO 3. Mercados emergentes Leccin 1: Haciendo negocios con economas en transicin Leccin 2. Ajustndose al cambio global Leccin 3. Empresas estatales y privatizacin Leccin 4. El papel de la empresa multinacional Leccin 5. Nuevas tecnologas sobre la informacin de mercados Conclusiones Unidad 2 Bibliografa Unidad 2 Autoevaluacin Unidad 2 UNIDAD 3 Operaciones Internacionales CAPITULO 1. Marketing y servicios en el comercio internacional Leccin 1. Seleccin del mercado meta Leccin 2. Administracin del marketing Leccin 3 El papel de los servicios globales en la economa mundial Leccin 4 Problemas en el comercio de servicios Leccin 5. Investigacin de mercados globales 78 79 82 85 92 94 96 98 102 108 111 117 141 141 144 148 150 153 165 167 168 170 171 172 173 176 180 184

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CAPITULO 2. Logstica y la cadena de suministros Leccin 1. Definicin de la logstica internacional Leccin 2. Administracin de la cadena de suministros Leccin 3. Las nuevas dimensiones de la logstica internacional Leccin 4. Problemas del empaque internacional Leccin 5. La administracin de la logstica internacional CAPITULO 3. Administracin Financiera en los negocios internacionales Leccin 1: Administracin Financiera en los negocios internacionales. Leccin 2. Financiacin de importaciones y exportaciones Leccin 3: Financiamiento comercial usando una carta de crdito (CDC) Leccin 4. Administracin de los flujos de efectivo internacional Leccin 5: Metas financieras globales Conclusiones Unidad 3 Bibliografa Unidad 3 Autoevaluacin Unidad 3 200 201 203 206 217 222 228 228 229 230 231 233 234 236 237

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIDAD 1Nombre de la Unidad Introduccin Fundamentos y polticas del comercio internacional Ubicar la aparicin del intercambio comercial entre los pueblos en una poca especfica es casi utpico. Podemos afirmar que surge por la necesidad de cubrir una serie de requerimientos, los cuales no pueden ser satisfechos autnomamente por una regin. Recordemos que ante el surgimiento de cualquier necesidad, los grupos humanos tratan de plantearse por s mismos una solucin, pero independientemente de generar una idea, para desarrollarla se requiere de factores de produccin y en la medida que podamos contar con ellos por nuestros propios medios, nos convertiremos en regiones autrquicas. Pero si no contamos con los factores requeridos para desarrollar las ideas, indiscutiblemente debemos buscar acercamiento con otros grupos humanos que nos sirvan de ayuda en la bsqueda de nuestros objetivos. Ese esfuerzo entre grupos poblacionales ubicados en diferentes regiones o pases del mundo origina el comercio internacional, por tanto podramos afirmar que ste tambin se da con la aparicin del trueque (intercambio de productos) y su evolucin depende de los medios con los cuales se cuenta para el transporte de los productos, de la aparicin de productos y de utilizacin de factores y recursos y de las nuevas formas de produccin. Este capitulo presenta una travesa a travs de los siglos de pensamiento sobre cmo y por qu ocurre el comercio y la inversin entre fronteras. Intencionalidades Formativas Objetivos: General: Comprender los argumentos tradicionales de cmo y por qu el comercio internacional mejora el bienestar de todos los pases. Especficos:

Revisar la historia y comparar las implicaciones de la teora del comercio del trabajo de las teoras clsicas y las teoras modernas del comercio entre naciones. Identificar los diferentes aspectos de los que depende la competitividad de un pas. Investigar y estudiar las diferentes teoras que explican los patrones cambiantes del comercio internacional.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Capitulo 1. Diferentes teoras del comercio internacional

Los pases realizan comercio internacional por dos razones bsicas, cada una de ellas aporta su ganancia del comercio. En primer lugar, los pases comercian porque son diferentes entre si. Las naciones, como los individuos, pueden beneficiarse de sus diferencias mediante una relacin en la que cada una hace aquello que sabe hacer relativamente bien. En segundo lugar, los pases comercian para conseguir economas de escala en la produccin. Es decir, si cada pas produce un limitado nmero de bienes, puede producir cada uno de esos bienes a una escala mayor y, por tanto de manera ms eficiente que si intentara producir de todo. En el mundo real los patrones del comercio internacional reflejan la interaccin de estos dos motivos. Sin embargo como primer paso para entender las causas y los efectos del comercio, es til considerar los modelos simplificados en los que solo se presenta uno de dichos motivos. Las diferencias entre pases dan origen al comercio entre ellos y el comercio es mutuamente beneficioso. El concepto esencial es de la ventaja comparativa. Aunque el concepto de ventaja comparativa es simple, la experiencia nos muestra que es un concepto sorprendentemente difcil de entender (o aceptar) para mucha gente. As Paul Samuelson - el premio Nobel que contribuyo en gran manera a desarrollar los modelos de comercio internacional. Ha descrito la ventaja comparativa como el mejor ejemplo que conoce de un principio econmico. El compromiso con el libre mercado es la base de la "ventaja comparativa", idea desarrollada por los economistas britnicos Adam Smith y David Ricardo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. De acuerdo con la teora de la ventaja comparativa, un pas determinado puede producir y exportar determinados bienes y servicios mejor que otro, debido a que posee los recursos naturales y la cualificacin laboral que se necesita para la produccin de esos bienes y servicios. Los Estados se especializaran en la produccin de bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa, utilizando los beneficios obtenidos para importar otros bienes y servicios que precisen. Los liberales argumentan que tales prcticas maximizan la creacin de riqueza global y hacen crecer el patrimonio de cada pas, aunque no necesariamente la igualdad.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Leccin 1. Mercantilismo

El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvi la atencin de los pensadores de la poca hacia como incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La poltica econmica que imperaba en aquella poca, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esa doctrina econmica imper en Inglaterra y en el resto de Europa desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nacin dependa de la cantidad de oro y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por Espaa en el continente americano, una nacin solo poda aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo ms productos a otros pases de los que compraba. El seguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los dems pases tenan que pagar la diferencia con oro y plata. Esta preocupacin mercantilista por acumular metales preciosos tambin afectaba a la poltica interna. Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la poblacin creciese. Una poblacin numerosa y mal pagada producira muchos bienes a un precio lo suficientemente bajo como para poder venderlos en el exterior. Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de t, ginebra, lazos, volantes o tejidos de seda. El mercantilismo es la doctrina econmica que refleja las condiciones del capitalismo comercial; las principales ideas del mercantilismo segn Pedro Astudillo Ursa son:

Es una doctrina nacionalista El estado juega un importante papel en la direccin y realizacin de la poltica econmica. Conceden mucha importancia a los metales preciosos. Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a travs de la explotacin minera (altos impuestos a la importacin de artculos manufacturados y a la exportacin de materias primas). El comercio exterior es una actividad ms importante que el comercio interior y la industria es la actividad econmica ms importante. Una poblacin numerosa es un factor esencial para la riqueza y el podero nacional, ya que proporciona mano de obra barata.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Las colonias deben ser fuente de materias primas para la metrpoli y mercado para sus productos manufacturados.

Las polticas mercantilistas, favorecen un mayor control poltico sobre los mercados y los intercambios. En concreto, abogan por el uso de polticas proteccionistas que incluyan aranceles, subsidios y otras medidas que protejan a las compaas nacionales frente a sus competidoras extranjeras. Los mercantilistas reclaman polticas comerciales, monetarias y de intercambios como base para el fortalecimiento de la posicin de fuerza de un pas respecto a los otros. En los siglos XVI y XVII, por ejemplo, las monarquas controlaban las economas nacionales en Europa. En esa poca, las autoridades consideraban que el excedente comercial (cuando los beneficios de las exportaciones superaban los costes de las importaciones) deba destinarse a la constitucin de un fondo de oro o plata, que se podra utilizar cuando los necesitara el ejrcito en caso de guerra. A los mercantilistas les preocupa menos que a los liberales aumentar la riqueza global. Se centran en la fuerza tanto econmica como poltica de sus pases en relacin con los rivales. Los liberales toleran temporalmente la proteccin de la industria nacional en algunos casos, como cuando la industria automovilstica o del acero precisa un tiempo para establecerse antes de poder competir en los mercados globales. Las polticas tambin se enfocan a la proteccin de las industrias consideradas esenciales para la seguridad nacional.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Leccin 2: Teoras Clsica del comercio

Teora de las ventajas en el comercio internacional En el libro la riqueza de las naciones el escritor Adam Smith cuestiono el sistema de los mercantilistas el cual afirma que "la riqueza de un pas depende de los caudales que posee", asegurando que la riqueza de una regin depende de los bienes y servicios que esta tenga a disposicin de los ciudadanos, dando as origen a la teora de la ventaja absoluta, segn la cual un pas estructura su comercio internacional aprovechando las diferencias en la dotacin de sus factores de produccin, especialmente en lo que tiene que ver con el recurso tierra. A partir de esta idea se puede deducir que una de las formas para desarrollar el comercio internacional surge con la explotacin de los recursos que posee la economa, siempre y cuando exista demanda internacional en estos productos. Por ejemplo, en el caso colombiano, podramos citar recursos como petrleo, carbn o caf, ya que la naturaleza de su tierra permite que se generen estos productos requeridos por diferentes pases del mundo. La ventaja absoluta puede ser natural o adquirida. Una ventaja es natural cuando el recurso es generado por va natural en el territorio, por ejemplo en las actividades mineras y agrcolas, la calidad de cosechas depende de las tierras y del clima. As, Bolivia es el nico pas del mundo donde existe el estao; Colombia es uno de los pases donde se produce el caf ms suave del mundo. Esta ventaja tiene una cantidad de aspectos en contra, entre ellos los siguientes: 1. los recursos no son ilimitados. 2. una regin no es la poseedora de estos recursos, normalmente existen varias regiones donde tambin se encuentran. 3. el avance de la ciencia y la tecnologa puede hacer que un recurso deje de ser utilizado. 4. esta ventaja permite fundamentalmente relacionar pases que tengan diferentes dotaciones de factores, salvo algunas excepciones. Una ventaja es adquirida cuando surge a partir de la invencin del ser humano, lo que implica simplemente la intervencin de la ciencia y la tecnologa. Estas ventajas se mantendrn como tales, siempre y cuando se conserven en secreto las diferentes formulas requeridas para la elaboracin de los productos. Citemos el

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

caso de Coca Cola, cuya formula le pertenece a Estados Unidos y nunca ha sido descifrada. Tambin tenemos el caso de las lentejas, que solo se cultivan en chile debido a que son sometidas antes de ser exportadas. Esta ventaja se constituye en una gran fortaleza, pero debe ser manejada con mucha cautela ya que existen personas o empresas interesadas en conseguir los nuevos conocimientos al precio que sea. A partir de las ventajas adquiridas podemos encontrar dos tipos de ventajas: la ventaja comparativa y la ventaja competitiva.

Ventaja comparativa Con base en las ventajas absolutas, un pas puede desarrollar su comercio internacional aprovechando las diferencias en la dotacin de sus factores, pero vale la pena preguntarse: si dos o ms pases poseen la misma dotacin de recursos, es posible que se puedan establecer relaciones entre ellos? La respuesta es s, pues aunque sean regiones similares pueden ser diferentes a partir de las formas de producir. Una regin puede fundamentar su comercio internacional en la ventaja comparativa si se dedica a producir lo que hace relativamente mejor, aprovechando las ventajas que le genera el tipo de tecnologa que utiliza para elaborar sus productos. Este concepto pone de manifiesto que las compaas pueden en los mercados si manejan menores precios obtenidos mediante la reduccin de costos a travs de un aumento progresivo en los niveles de productividad.

Las ganancias del comercio Hemos visto que los pases, cuyas productividades relativas del trabajo difieren de una industria a otra, se especializaran en la produccin de diferentes bienes. Vamos a ver que ambos pases obtienen ganancias del comercio de esta especializacin. Esta ganancia mutua puede ser demostrada por dos vas alternativas. El primer modo de mostrar que la especializacin y el comercio son beneficiosos es pensar en el comercio como un mtodo indirecto de produccin. Nuestro pas podra producir vino directamente, pero el comercio con el extranjero le permite vino mediante la produccin de queso y su intercambio por vino. Este mtodo indirecto de un litro de vino es ms eficiente que la produccin directa. Consideramos dos alternativas de uso de una hora de trabajo,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

por un lado nuestro pas podra utilizar la hora de trabajo directamente para producir 1/a lv litros de vino. Alternativamente nuestro pas podra utilizar la hora para producir 1/a lq kilos de queso. Este queso podra ser intercambiado por vino, segn la relacin PQ/Pv litros por cada kilo; por lo que nuestra hora de trabajo inicial permite obtener (1/alq) (PQ/Pv) litros de vino. Esto es ms vino que el que podra haberse producido directamente por hora, en la medida que: (1/aLQ) (PQ/Pv) > 1/aLV O bien PQ/Pv > aLQ/aLV Pero hemos visto el equilibrio internacional, si ningn pas produce ambos bienes, debe cumplirse que Pq/Pv > alq/alv esto muestra que nuestro pas puede vino de forma mas eficiente fabricando vino e intercambindolo, que produciendo vino directamente. Igualmente, el extranjero puede queso de forma ms eficiente fabricando vino e intercambindolo. Es un modo de ver que ambos pases obtendrn ganancia. Otro modo de ver las ganancias mutuas del comercio es examinar como afecta el comercio a las posibilidades de consumo de cada pas. En ausencia de comercio, las posibilidades de consumo son las mismas que las posibilidades de produccin. Una vez permitido el comercio, sin embargo, cada economa puede consumir una combinacin de queso y vino diferente a la que produce.

Un ejemplo numrico Utilizamos un ejemplo numrico para solidificar nuestra comprensin de dos puntos cruciales: 1. cuando dos pases se especializan en producir los bienes en los que disponen de ventaja comparativa, ambos pases se benefician del comercio. 2. la ventaja comparativa no debe confundirse con la ventaja absoluta; la ventaja comparativa, no la absoluta, la que determina quien producir (y debera producir) un bien. Supongamos, entonces, que nuestro pas y el resto del mundo tienen los requerimientos de trabajo que se muestran en el cuadro 1. Una caracterstica de este cuadro es que nuestro pas tiene menores requerimientos de trabajo unitarios, es decir, tiene mayor productividad del trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

en ambas industrias. Dejemos esta observacin por el momento y centrmonos en el patrn del comercio. Lo primero que hemos de hacer es determinar el precio relativo del queso PQ/Pv. Si bien el precio relativo real depende de la demanda, sabemos que debe estar situado entre el coste de oportunidad del queso en los dos pases. En nuestro pas tenemos aLQ = 1, aLV=2; por lo tanto, el coste de oportunidad del queso en relacin al vino es aLQ/aLV=1/2. En el extranjero, a*LQ=6, a*LV=3; en consecuencia el coste de oportunidad del queso es 2. en equilibrio mundial, el precio relativo del queso debe situarse entre esos valores. Para seguir con el ejemplo supongamos que en equilibrio mundial PQ/Pv = 1 un kilo de queso se intercambia por un litro de vino en el mercado mundial. En nuestro ejemplo suponemos que en el equilibrio mundial, un kilo de queso se intercambia por un litro de vino en los mercados mundiales, de modo que PQ/PV =1. Si un kilo de queso se vende por el mismo precio de un litro de vino. Ambos pases se especializaran. Se necesita nicamente la mitad de personas-hora en nuestro pas para producir un kilo de queso que para producir un litro de vino (1 versus2); por tanto los trabajadores domsticos pueden ganar mas produciendo queso, y nuestro pas se especializara en la produccin de queso. Inversamente se necesita el doble de personas-hora en el extranjero para producir un kilo de queso que las que se necesitan para producir un litro de vino (6 versus 3); por tanto, los trabajadores extranjeros pueden ganar mas produciendo vino y el extranjero se especializara en la produccin de vino. Confirmemos que este patrn de especializacin produce ganancias del comercio. Primero vamos a mostrar que nuestro pas puede vino de forma ms eficiente fabricando queso e intercambindolo por vino que producindolo directamente. Es fcil: en la produccin directa, una hora de trabajo de nuestro pas produce solo litro de vino. La misma hora podra utilizarse para producir un kilo de queso, que puede ser intercambiado por un litro de vino. Lo que nos muestra que nuestro pas, en efecto, gana con el comercio. Igualmente, el extranjero podra utilizar 1 hora de trabajo para producir 1/6 kilos de queso; pero por el contrario puede utilizarla para producir 1/3 litros de vino e intercambiar el vino por 1/3 kilos de queso. Esto es el doble del 1/6 de kilos de queso que consigue utilizando la hora para producir directamente el queso. En este ejemplo particular cada pas puede utilizar su trabajo duplicando su eficiencia, intercambiando por lo que necesita en vez de producir por si mismo lo que importa.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cuadro 1 requerimientos de trabajo unitario Queso Vino Nuestro pas aLQ = 1 hora por kg. aLV = 2 horas por litro Extranjero aLQ= 6 horas por Kg. aLV= 3 horas por litro

IDEAS ERRONEAS SOBRE LA VENTAJA COMPARATIVA

No son pocas las ideas confusas en economa. Los polticos, los dirigentes empresariales e incluso los economistas frecuentemente realizan declaraciones que no resisten un cuidadoso anlisis econmico. Por alguna razn esto parece ser especialmente cierto en la economa internacional. Si abrimos la seccin de negocios del dominical de cualquier peridico diario o de revista semanal, probablemente encontraremos algn artculo que realiza afirmaciones absurdas sobre el comercio internacional. Tres errores en particular han demostrado ser muy persistentes y nuestro modelo sencillo de ventaja comparativa puede utilizarse para ver porque son errneas dichas ideas.

Productividad y competitividad Mito 1: el libre comercio es solo beneficioso si tu pas es suficientemente productivo para resistir la competencia internacional. Este argumento le parece extremadamente creble a mucha gente. Por ejemplo, un historiador muy conocido critico los argumentos a favor del libre comercio afirmando que pueden no cumplirse en la practica: "que pasa si no hay nada que podamos construir de forma mas barata o eficiente que en cualquier otro lugar, sino es reduciendo constantemente nuestros costes laborales?", se preguntaba. El problema con la visin de este comentarista es que no consigui entender el punto esencial del modelo de Ricardo, que las ganancias del comercio dependen de la ventaja comparativa y no de la ventaja absoluta. Esta preocupado porque un pas pueda no tener nada que produzca mas que cualquier otro - es decir, puede no disponer de ventaja absoluta en nada - pero, porque esto es tan terrible? En nuestro sencillo ejemplo numrico de comercio, nuestro pas tiene requerimientos unitarios de produccin inferiores y por tanto una productividad superior en ambos sectores, queso y vino. Sin embargo tal como hemos visto, ambos pases ganan con el comercio.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Siempre existe la tentacin de suponer que la capacidad para exportar un bien depende de que nuestro pas tenga una ventaja absoluta en productividad. Pero una ventaja productiva absoluta sobre otros pases en la produccin de un bien no es una condicin ni necesaria ni suficiente para disponer e ventaja comparativa en ese bien. En nuestro modelo de un factor la razn por la que la ventaja absoluta en productividad en una industria no es necesaria ni suficiente para conseguir ventaja competitiva es clara: la ventaja competitiva de una industria depende no solo de su productividad en relacin a la industria extranjera, sino tambin de la tasa de salarios en relacin a la tasa de salarios extranjera. Una tasa salarial de una industria en un pas depende, a su vez, de la productividad relativa n otras industrias del propio pas. En nuestro ejemplo numrico, el extranjero es menos eficiente que nuestro pas en la produccin de vino, pero tambin tiene una mayor desventaja en la produccin en el queso. Debido a su menor productividad total, el extranjero debe pagar menos salarios que nuestro pas, lo suficientemente bajos para tener menores costes en la produccin de vino. De igual manera en el mundo real Portugal tiene baja productividad, por ejemplo en la produccin textil, comparado con los Estados Unidos; pero puesto que la desventaja de productividad de Portugal es todava mayor en otras industrias, sus salarios son lo suficientemente bajos para tener una ventaja comparativa en la produccin textil. Pero la ventaja competitiva basada en bajos salarios es de algn modo injusta? Muchas personas lo creen; sus creencias se resumen en nuestra segunda idea errnea.

El argumento de los salarios pauprrimos

Mito 2: la competencia exterior es injusta y perjudica a otros pases cuando se basa en bajos salarios. Este argumento a menudo denominado el argumento de los salarios pauprrimos, es uno de los favoritos de los sindicatos que buscan proteccin frente a la competencia exterior. Las personas que adoptan este punto de vista consideran que las industrias del pas no habran de enfrentarse a industrias extranjeras que son menos eficientes pero que pagan menos salarios. Este punto de vista esta extendido y ha adquirido una influencia poltica considerable. En 1993, Ross Perot, un multimillonario y excandidato presidencial, advirti que el libre comercio entre Estados Unidos y Mxico, este ultimo caracterizado por unos salarios muy inferiores, conducira a un desastre absoluto al desplazarse la industria estadounidense hacia el sur. Ese mismo ao, Sir James Goldsmith, otro multimillonario hecho as mismo, que era un diputado influyente en el Parlamento Europeo, ofreci un punto de vista similar aunque expresado de forma menos pintoresca en su libro la trampa, que se convirti en un best-seller en Francia.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Nuevamente, un simple examen revela la falacia de este argumento. En el ejemplo, nuestro pas es ms productivo que el extranjero en ambas industrias, y el menor coste del extranjero en la produccin de vino se debe por completo a su mucho menor tasa salarial. La menor tasa salarial extranjera es, sin embargo, irrevelante en la cuestin de si nuestro pas gana con el comercio. Que el menor coste de produccin de vino en el extranjero sea debido a la alta productividad o a los bajos salarios no tiene importancia. Lo que importa para nuestro pas es que es mas barato, en trminos de nuestro propio trabajo, producir queso e intercambiarlo por vino que producir nuestro propio vino. Esto esta bien para nuestro pas, pero y para el extranjero? es errneo basar las exportaciones en bajos salarios? Ciertamente no es una posicin atractiva, pero la idea de que el comercio es bueno nicamente si recibimos elevados salarios es nuestra falacia final.

EXPLOTACION

Mito 3: el comercio explota a un pas y lo empobrece si sus trabajadores reciben unos salarios muy inferiores a los de los trabajadores de otros pases. Este argumento a menudo se expresa en trminos muy emocionales. Por ejemplo, un columnista comparaba el salario de 2 millones de dolares que cobra el director ejecutivo de la cadena de ropa The Gap con el salario de 0,56 $ la hora que cobran los trabajadores centroamericanos que fabrican gran parte de los productos de esta cadena. Intentar justificar los salarios aterradoramente bajos que cobran una gran parte de los trabajadores en el mundo puede parecer insensible. Sin embargo, si nos estamos preguntando acerca de la deseabilidad del libre comercio, la cuestin no esta en preguntarse si los trabajadores de bajos salarios mereceran cobrar mas sino en preguntarse si ellos y su pas estn peor exportando bienes basados en salarios bajos de lo que lo estaran si rechazaran participar en un comercio tan degradante. Y al plantearnos esta pregunta tambin tenemos que preguntarnos, Cul es la alternativa? Por muy abstracto que sea, nuestro ejemplo numrico nos hace ver que no podemos afirmar que un salario bajo representa una explotacin si no conocemos cual es la alternativa. En este ejemplo, los trabajadores extranjeros cobran mucho menos que los trabajadores domsticos, y uno podra fcilmente imaginarse a un columnista escribiendo agriamente sobre su explotacin. Sin embargo, si el resto del mundo no se dejara "explotar" y rechazara comerciar con nuestro pas (o insistiera en imponer unos salarios mucho mas altos en su sector de explotacin, lo que tendra el mismo efecto), los salarios reales serian incluso mas bajos. El poder adquisitivo del

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

salario por hora de un trabajador se reducira desde 1/3 hasta 1/6 de kilo de queso. El columnista que destacaba el contraste en las rentas del ejecutivo de The Gap y los trabajadores que fabrican la ropa de esta cadena, estaba enfadado por la pobreza de los trabajadores centroamericanos. Pero negarles la oportunidad de exportar y comerciar puede muy bien ser equivalente a condenarlo a una pobreza incluso mas profunda si cabe.

Con base en las ventajas absolutas, un pas puede desarrollar su comercio internacional aprovechando las diferencias en la dotacin de sus factores, pero vale la pena preguntarse: Si dos o ms pases poseen la misma dotacin de recursos, es posible que se puedan establecer relaciones comerciales entre ellos?

La respuesta es s, pues aunque sean regiones similares pueden ser diferentes a partir de las formas de producir. Una regin puede fundamentar su comercio internacional en la ventaja comparativa si se dedica a producir lo que hace relativamente mejor, aprovechando las ventajas que le genera el tipo de tecnologa que utiliza para elaborar sus productos. Este concepto pone de manifiesto que las compaas pueden tener ventajas en los mercados si manejan mejores precios obteniendo mediante la reduccin de costos a travs de un aumento progresivo en los niveles de productividad.

Bueno,

Necesariamente el comercio internacional se da cuando las regiones son diferentes a partir de la dotacin de los recursos, siempre que exista demanda de ellos.

Estudiaremos detalladamente las negociaciones de dos regiones similares en su dotacin de recurso, pero con diferencias en los procesos de produccin. Esta idea nos invita a analizar la Teora de la ventaja comparativa.; por tanto, como la base fundamental es la productividad y sta nace en esencia del comportamiento de los seres humanos, utilizaremos como factor principal el trabajo y como unidad de medida la variable tiempo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Trabajaremos con dos pases: A y B; el pas B representar el resto del mundo. Tambin trabajaremos con dos productos: x y y , el producto y representar el resto de artculos; y con un factor de la producci, el trabajo. Dado lo anterior, tenemos dos pases con las siguientes condiciones: el pas A cuenta con 300.000 horas de recurso disponible, puede fabricar el producto x en 3 horas y el producto y en 6 horas. El pas B tambin cuenta con 300.000 horas de recurso disponible, puede producir el bien x en 6 horas y el bien y en 3 horas. Calcular las mximas producciones que se pueden hacer en cada uno de los pases: 1. Dedicando todos los recursos a producir x. 2. Dedicando todos los recursos a poducir y. 3. Distribuyendo los recursos 50% para x, y 50% para y

Frontera de posibilidades de produccin:

1. si se destinan todos los recursos al producto x tenemos: Pas A 300.000 hd/3h. c/u= 100.000u Pas B 300.0000hd/6h c/u =50.000 u

Podr producir 100.000 unidades de x x y ninguna unidad de y

Podr producir 50.000 unidades de y ninguna unidad de y

2. Si se destinan todos los recursos al producto y tenemos: Pas A 300.000 hd/6h c/u= 50.000u Pas B 300.000 hd/3h c/u=100.000 u

Podr producir 50.000 unidades de y de y y ninguna unidad de x

Podr producir 100.000 unidades y ninguna unidad de x

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

3. Distribucin de los recurso, 50% para x y 50% para y, en los dos pases: 300.000 hd * 50% = 150.000 hd para x para x 300.000 hd *50% = 150.000 hd para y para y Clculo de la produccin 150.000 hd /3h c/u= 50.000 unidades x unidades de x 150.000 hd/6h unidades y c/u= 25.000 unidades y 150.000 hd/6h 150.000 hd/3h c/u 25.000 c/u= 50.000 300.000 hd *50% = 150.000 hd 300.000 hd *50% = 150.000 hd

Se pueden producir 50.000 unidades de unidades de x y 25.000 unidades de y

Se pueden producir 50.000 y y 25.000 unidades de x

Teoras de las proporciones de factores del comercioFrontera de posibilidades de produccin La dotacin de factores de produccin con los cuales cuenta un pas establece el lmite en la cantidad de productos que este puede elaborar en una unidad de tiempo. Teniendo en cuenta los factores de produccin: tierra, capital y trabajo, nos centraremos en el factor trabajo para explicar como se grafica y por que se maneja el concepto de eficiencia, entendido ste como la capacidad de realizar la mayor la mayor cantidad de tareas en la menor cantidad de tiempo. Ejemplo: un pas cuenta con 2.000 personas como poblacin potencialmente activa (PPA) y cada una de ellas puede trabajar 8 horas por da (hd). La jornada laboral de lunes a sbado, y no se trabaja los domingos ni festivos. Supongamos que existe la posibilidad de elaborar dos productos de los cuales, para efectos didcticos, no interesa saber cuanto llevan de factor tierra ni de factor capital, pero si cual es el consumo del factor trabajo. Para el producto X se requieren dos horas de trabajo y para el producto Y se requiere una hora de trabajo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1. calculemos primero la cantidad de recurso disponible para producir. Recurso disponible por da: 2.000 PPA x 8 horas= 16.000 hd Recurso disponible por ao: 16.000 hd x 297 das hbiles de Trabajo=4.152.000 h 2. calculemos las unidades que se pueden producir si dedicamos todos los recursos disponibles para elaborar el producto X. Posibilidad de produccin = recurso disponible / recurso para una unidad Produccin mxima de X = 4.752.000 / 2 = 2.376.000 unidades. Podemos elaborar 2.376.000 unidades de X y ninguna unidad de Y. Con base en lo anterior podemos componer una coordenada (X,Y): (2.276.000 x, 0 y). 3. calculemos ahora cuantas unidades podemos producir si dedicamos todos Los recursos disponibles para la fabricacin del producto Y. Produccin mxima de Y = 4.752.000 / 1 = 4.752.000 unidades. Podemos elaborar 4.752.000 unidades de Y y ninguna unidad de X. Con base en lo anterior podemos componer una coordenada (X, Y): (0 x, 4.752.000 y). 4. calculemos cuantas unidades se pueden producir de X y Y si distribuimos Los recursos por igual (50%) para cada producto. Si a cada producto le asignamos el 50% de los recursos que tenemos, a Cada uno le corresponder 2.376.000 horas de recurso. La produccin de X seria: 2.376.000 / 2 = 1.188.000 unidades La produccin de Y seria: 2.376.000 / 1 = 2.376.000 unidades Por tanto, podemos componer la coordenada (1.188.000 X, 2.376.000 Y)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

5. con las coordenadas de los puntos b, c y d graficamos en un plano Cartesiano la frontera de posibilidades de produccin de esta regin.

Costo de oportunidad Son las unidades de un producto que se deben sacrificar para obtener una unidad adicional de otro producto. Ejemplo: con base en la informacin del punto (4), correspondiente a la frontera de posibilidades de produccin, si el mercado solicita 1.500.000 unidades de X, Qu decisin debemos tomar? Teniendo en cuenta los recursos con los que contamos, para hacer mas unidades de X tendramos que dejar de producir unidades de Y; para ello podemos calcular el costo de oportunidad de producir X con la siguiente formula: Costo de oportunidad de X = (cantidad de recurso de X / cantidad de recuso de Y) Costo de oportunidad de X = (2 horas de X / 1 hora de Y) = 2 unidades El resultado obtenido lo podemos interpretar de la siguiente manera:

El costo de oportunidad de 1 unidad de X es 2 unidades de Y Para obtener una unidad de X debemos sacrificar 2 unidades de Y

De acuerdo con el resultado anterior y con el planteamiento del problema, podemos determinar lo siguiente: En el punto 4 encontramos que cuando se producen 1.188.000 unidades de X se alcanzan a producir 2.376.000 unidades de Y; si el mercado exige 1.500.000 unidades de X tenemos que producir 312.000 unidades adicionales; como no tenemos mas recursos, tendramos que reducir la produccin de Y en 624.000 unidades, pues si el costo de oportunidad de X es 2 unidades de Y, el costo de oportunidad de 312.000 unidades de X es 312.000 x 2 = 624.000 unidades de Y. Si el mercado exigiera mas unidades del producto Y, entonces tendremos que ubicar la decisin en el costo de oportunidad del producto Y, que se calcula en forma inversa: Costo de oportunidad de Y = (cantidad de recurso de Y/ cantidad de recuso de X) Costo de oportunidad de Y (1hora de Y/ 2 Horas de X) = 0.5 unidades de X

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El resultado obtenido lo podemos interpretar de la siguiente manera:

El costo de oportunidad de 1 unidad de Y es 0.5, o media unidad de Y. Para obtener un unidad de Y debemos sacrificar media unidad de Y.

COSTO DE OPORTUNIDAD (MODELO HARBELER) Si los precios internacionales de los productos son iguales, un pas debe exportar el producto del menor costo de oportunidad porque es el que le generara la mayor cantidad de beneficios. Esta teora sugerida por el economista Harbeler en 1936, plantea un modelo matemtico a travs del cual se puede definir la conveniencia o la inconveniencia de la especificacin en un producto, estableciendo una relacin entre costo de oportunidad (C de O) y la relacin de precios. Si el costo de oportunidad es menor que la relacin de precios, la negociacin es beneficiosa: C de O < Px / Py En el caso que analizamos tenemos: El pas A decidi que debe especializarse en el producto X. aplicando el modelo tenemos: El C de O de X es 0,5 unidades de Y, (3 horas de X / 6 horas de Y), y la relacin de precios es Px / Py = US$5 / US$5 = 1. Esta expresin muestra que la cantidad de producto que se debe sacrificar es menor, en comparacin con la cantidad de producto extranjero que se puede conseguir con la negociacin. Como ya hemos visto, cuando el pas A produce X obtiene beneficios adicionales. Supongamos que por alguna circunstancia el pas A debiera especializarse en el producto Y. aplicando el modelo tenemos: El C de O de Y es 2 unidades de X, (6 horas de Y / 3 horas de X), y la relacin de precios es Py / Px = US$5 / US$5 = 1. C de O de Y (2) > Py / Px (1) Esta expresin muestra que la cantidad de producto que se debe sacrificar es mayor en comparacin con la cantidad de producto extranjero que se puede conseguir con la negociacin. Lo que generara perjuicios. Observemos lo siguiente: si el pas A se especializa en Y podra producir como mximo 50.000 unidades, lo que le permite satisfacer su demanda de 25.000 unidades de Y, quedando un excedente de 25.000 unidades. Si los precios de los productos son iguales, podra importar mximo 25.000 unidades de X, lo que no

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

alcanza para cubrir las 40.000 unidades de X que necesita para el consumo: por tanto, podemos concluir que la negociacin, en estos trminos, no le conviene a este pas. Veamos ahora el caso del pas B, que decidi especializarse en el produce Y; aplicando el modelo tenemos: el C de O de Y es 0,5 unidades de X (3 horas de Y / 6 horas de X) por cada unidad que se produzca de Y tiene que sacrificar 0,5 unidades de X y la relacin de precios es Py / Px = US$5 / US$5 = 1. C de O de Y (0,5) > Py / Px (1) Esta expresin muestra que la cantidad de producto que se debe sacrificar es menor en comparacin con la cantidad de producto extranjero que se puede conseguir en la negociacin. Lo que generara perjuicios. Como ya hemos visto, cuando produce Y, el pas B puede cubrir el total de la demanda que no puede autoabastecer y obtiene beneficios adicionales. Supongamos que por alguna circunstancia el pas B debiera especializarse en el producto X. aplicando el modelo tenemos: El C de O de Y es 2 unidades de X, (6 horas de Y / 3 horas de X), y la relacin de precios es Py / Px = US$5 / US$5 = 1. C de O de Y (2) > Py / Px (1) Esta expresin muestra que la cantidad de producto que se debe sacrificar es mayor en comparacin con la cantidad de producto extranjero que se puede conseguir en la negociacin. Lo que generara perjuicios. Observemos lo siguiente: Si el pas B se especializa en X podra producir como mximo 50.000 unidades, lo que le permite satisfacer su demanda (40.000 unidades de X ), quedando un excedente de 10.000 unidades. Si los precios de los productos son iguales podra importar mximo 10.000 unidades de Y lo que no alcanza para cubrir las 50.000 unidades de Y que se necesita el consumo. Por tanto, podemos concluir que la negociacin, en estos trminos, no le conviene a este pas.

Evidencia emprica del modelo Ricardiano El modelo ricardino de comercio internacional es un instrumento extremadamente til para analizar por qu se produce el comercio internacional u sus efectos en el bienestar social. Pero: es el modelo ricardino una buena referencia para el mundo real? Hace las predicciones correctas sobre los flujos comerciales internacionales efectivos?

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La respuesta es un si matizado, pues el modelo evidencia cierto tipo de fallas, entre ellas las siguientes: a. siempre predice un grado de especializacin extremo, sin tener en cuenta que existen aspectos dentro del entorno econmico que hacen que muchos bienes sean no comerciables (como la relacin de precios, la relacin de salarios, los costos de la logstica internacional, etc.). b. tambin abstrae amplios efectos del comercio internacional sobre la distribucin de la renta, prediciendo que, en conjunto, las regiones siempre ganan con el comercio; y aunque en la practica tiene algo de cierto, debemos considerar que no siempre todas las regiones ganan; lo que normalmente sucede es que unas ganan mas que otras. c. no otorga un papel importante a las diferencias de los recursos como causa del comercio entre los pases. d. este modelo no considera las economas a escala como causa del comercio. Sin embargo, a pesar de estos errores, la prediccin bsica de que los pases tendern a exportar aquellos bienes en los que su productividad es alta, ha sido solidamente confirmada por numerosos estudios a lo largo de los aos. Un ejemplo es el caso de Estados Unidos y Japn: un estudio que se hizo en estos dos pases durante la dcada de 1990 encontr que la productividad de EE.UU. es cerca del 20% mayor que la productividad de Japn, sin embargo, la productividad en la industria automotora japonesa es 14% superior a la de EE.UU. esta es una explicacin real para el aumento de las exportaciones de vehculos de Japn hacia Estados Unidos, ya que la industria japonesa ha reducidos los precios de sus productos a travs del control de costos, fundamentado en el aumento de la productividad.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Leccin 3: FUENTES DE LAS VENTAJASLas teoras de smith y Ricardo no contribuyen a identificar los productos con mayores posibilidades de ofrecer una ventaja a un pas. Un siglo y cuarto despus, dos economistas suecos, Eli Hecksher y Bertil Ohlin, idearon la teora de la proporcin de los factores, la cual sostiene que las diferencias en la dotacin de trabajo en los pases, en relacin con la dotacin de tierra y capital, explican las diferencias en los costos de los factores. En primer lugar, algunos economistas retoman el modelo de los factores especficos desarrollado por Paul Samuelson y Ronald Jones: "mientras el trabajo es el factor mvil que puede moverse entre sectores, suponemos que los otros factores son especficos, es decir, pueden ser usados solo en la produccin de determinados bienes". Factores especficos: consideraron como factores especficos aquellos recursos susceptibles de explotacin econmica, como la tierra y el capital; normalmente las actividades de los mercados se basan en la venta de los recursos generados por la extensin territorial de un pas y de productos con un mayor valor agregado que nacen de los recursos naturales, los cuales requieren mayor inversin de capital. Factor mvil: se considera el factor trabajo como el factor que, por su dinmica, depende de la adecuada o inadecuada explotacin de los factores especficos. En cierta manera este primer planteamiento tiene lgica puesto que en muchas de las regiones del mundo la generacin de empleo, o la utilizacin de la fuerza del trabajo, depende del comportamiento de los mercados en los cuales intervienen los productos de la base econmica en cada regin. (Consideremos el caso colombiano: en la medida que podamos exportar ms caf, banano, flores, petrleo etc. Podremos generar ms fuentes de empleo). Inclusive en los casos donde se estanque la dinmica del mercado y que suponga su no-reactivacin es aconsejable la re-acomodacin del factor trabajo en las dems industrias. En segundo lugar, observaron la cantidad de factores de las regiones y analizaron la proporcin de estos en diferentes lugares, llegando a la conclusin que hay regiones donde hay abundancia de tierra y una relativa escasez de trabajo y capital, mientras que en otras en que los factores abundantes son el trabajo y el capital, mientras que el factor tierra es comparativamente escaso. Encontraron adems que, en cada regin, el factor ms abundante tenda a ser de costo mas bajo, mientras que el factor ms escaso tiende a ser el factor del costo ms alto.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Combinado lo anterior, se puede concluir que un pas puede producir en forma comparativamente mas barata aquellos bienes que requieren el factor ms abundante. Relacin tierra trabajo Con base en el planteamiento de la teora, hay regiones que cuentan con una gran cantidad de poblacin en relacin con la extensin territorial, lo que hace que el factor trabajo sea muy barato mientras que el factor tierra sea costoso. Este tipo de situacin har, que por ejemplo, las actividades agrcolas cuyo factor principal es el factor tierra, tengan costos altos, mientras que las actividades como la manufactura, donde se ocupa poco espacio, tengan costos bajos. Lo anterior permite afirmar que los pases donde la mano de obra es abundante y la tierra escasa tienen ventajas comparativas en actividades manufactureras; mientras que en aquellas regiones donde el recurso abundante es la tierra, las ventajas comparativas se generan en las actividades agrcolas. Por ejemplo, pases como Canad y Australia, tienen ventajas en las actividades agrcolas, ya que el factor tierra es barato, mientras que Hong Kong tiene ventajas en la industria textil y de calzado, donde no se requieren grandes inversiones de capital. Relacin tierra- capital Existen regiones donde el factor tierra es mayor que el capital (T>K) mientras que en otras regiones el factor capital es mayor que el factor tierra (K>Y) En la situacin (T>K), las regiones tienen ventajas en las actividades de tipo agrcola y minero, porque el factor tierra es barato y se requiere poca inversin de capital: esto sucede, por ejemplo, en Colombia, Brasil, frica y en general en Latinoamrica. En situaciones donde (K>T), las regiones tienen ventajas en las actividades de tipo industrial, pues al escasear el factor tierra los productos agrcolas y mineros no son rentables. Estas regiones pueden desarrollar industrias donde se tomen productos bsicos y se les agregue valor para tener un nuevo producto. La ventaja real que tienen los pases con abundancia de capital radica en la posesin de los recursos para ejecutar los procesos de investigacin, los cuales permiten la invencin de nuevos productos e innovacin en los procesos e innovacin en los procesos de produccin.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Relacin trabajo- capital Retomando las ideas de Hecksher y Ohlin acerca de que un pas debe producir los bienes que utilizan el recurso mas abundante, es de suponer que los pases exporten productos que utilizan el factor mas abundante e importen los productos con el factor mas escaso. Por ejemplo, Colombia exporta productos agrcolas y mineros, en los que utiliza el factor tierra, que es abundante, e importa producto manufacturados, que son intensivos en capital y trabajo. Este pareciera ser un comportamiento normal de todos los pases del mundo; sin embargo, el 1953 el economista Wassill Leontief hizo algunos estudios respecto al comportamiento de las exportaciones e importaciones de Estados Unidos y encontr algunas conductas del comercio internacional que no eran normales respecto a las de los dems pases. Lo que dio origen a la denominada paradoja de Leontief. All encontr "que las exportaciones de Estados Unidos eran menos capital-intensivas que sus importaciones". El resultado del estudio indico que estados EE.UU. es un fuerte exportador de productos con alto contenido del factor trabajo, y, a su vez, un gran importador de este mismo tipo de bienes. Respecto a lo anterior surge una pregunta: Qu es lo que genera este comportamiento? Existe una serie de explicaciones respecto a esta pregunta: 1. una de las explicaciones mas acertadas se basa en que la teora de proporciones de los factores parte del supuesto de los factores de produccin son homogneos, lo que contrasta con la realidad, porque la capacidad laboral difiere tanto en el interior de una nacin como de una nacin a otra, ya que la cantidad, el tipo de capacitacin y la educacin de cada poblacin son diferentes. La capacitacin y la educacin implican inversiones de capital que no suelen registrarse en dichos parmetros, pues solo incluyen el valor de planta y equipo. Si se concibiera la mano de obra por categoras y no como una mercanca homognea, los pases industrializados contrarias con abundante oferta de mano de obra, mas educada que la de los pases subdesarrollados; por lo tanto, las exportaciones de dichos pases industrializados suponen una mayor proporcin de profesionales (cientficos e ingenieros), lo cual significa un mayor aprovechamiento de recursos abundantes, mientras que las exportaciones de las regiones perifricas son muy intensivas en mano de obra menos calificada. 2. en las regiones donde abunda el factor trabajo y escasea el factor capital, la mano de obra es barata, lo que invita a un pas a importar productos que el puede producir porque para el es mas econmico.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Respecto a la situacin de los norteamericanos, podemos resumir entonces que mientras muchas de las regiones del mundo exportan productos extensivos en mano de obra menos calificada (como el caso de los procesos de maquila), ellos exportan productos intensivos en factor trabajo, pero mucho mas calificado, como por ejemplo, automotores, aviones, barcos, componentes electrnicos, etc. No olvidemos que hoy por hoy son los mayores exportadores de tecnologa y trabajo intelectual en el mundo. La pregunta de por qu los pases comercian ha sido difcil de contestar. Desde la segunda mitad del siglo XVIII, los acadmicos han tratado de comprender no slo las motivaciones y los beneficios del comercio internacional, sino por qu algunos pases crecen ms rpido y son ms ricos que otros a travs del comercio. La ilustracin anterior presenta una panormica de la ruta de evolucin de la teora del comercio desde la cada del mercantilismo. Aunque un tanto simplificada, muestra la lnea de desarrollo de las teoras ms importantes que han surgido en los ltimos dos siglos. Tambin sirve como un primer indicativo de la ruta de la teora moderna: el enfoque cambiante del pas a la empresa, del costo de la produccin al mercado como un todo y de lo perfecto a lo imperfecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Relacin entre la inversin directa extranjera y las exportaciones En marzo de 1996 General Motors tuvo una huelga de 17 das, la ms larga desde 1970. quienes teman que la huelga afectara severamente la economa de toda la regin del medio oeste en Estados Unidos en donde se encuentran la mayora de plantas de GM- olvidaron que durante los diez aos anteriores toda la regin haba desarrollado una base para las exportaciones que en gran medida era independiente de la infraestructura automotriz. Aproximadamente dos tercios de los fabricantes de Ohio, por ejemplo, exportan casi $21 mil millones de dlares en productos manufacturados, independientes de la cadena de valor automotriz. A la cabeza de las exportaciones de Ohio se encontraba Honda Amrica, que tiene su base en Marysville, Ohio. En este estado norteamericano, aproximadamente 205 600 trabajadores son empleados de subsidiarias de compaas extranjeras cuya inversin total era de $24.5 mil millones de dlares a principios de 1996. En 1995, Honda export 100 000 vehculos provenientes de sus operaciones en Estados Unidos, siendo as el exportador ms grande de automviles de este pas. Adems, la presencia de honda atrae a proveedores japoneses para satisfacer las demandas del sistema de manufactura justo a tiempo. Ohio tal vez no se desenvolvera igual en las exportaciones si solamente dependiera de la industria automotriz, que parece haber llegado a la cima, sino que confiaba en desempearse bien en la arena de las exportaciones gracias a los grandes equipos de bienes de capital y mquinas- herramienta que tiene como resultado de la inversin directa extranjera. En muchas oportunidades, estas subsidiarias exportan componentes o partes a su compaa matriz. De hecho, las estimaciones recientes indican que hasta un 40 por ciento del comercio internacional de la Trada se efecta entre varias empresas de una corporacin multinacional. Muchos pases que cuentan con grandes mercados potenciales para compaas multinacionales utilizan ese potencial como un atractivo para que este tipo de empresas se comprometan a exportar un porcentaje de su produccin como una condicin previa para que se les permita invertir y operar. Por ejemplo, Pepsi obtuvo acceso al mercado de la India en 1987 con la condicin de que exportara el 25 por ciento del valor de su produccin total de un ao y que proveera la tecnologa ms avanzada para el procesamiento de alimentos. Mas recientemente, McDonell Douglas estableci en China una planta de fabricacin de componentes para la industria de la aviacin y servicios para la misma, en la inteligencia de que los componentes se exportarn y las instalaciones de servicios se utilizaran para obtener divisas. Estas tendencias sugieren que la inversin directa extranjera y las exportaciones se estn entrelazando y ya no pueden ser consideradas como actividades discretas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Mecnica de las exportaciones Para quien no tiene experiencia, la mecnica de las exportaciones puede parecerle engorrosa y llena de trabajo de oficina sin sentido e irrelevante. El formulario 7525-V, una de las muchas formas que debe llenar un exportador potencial, da una idea de los detalles que el gobierno estadounidense exige para exportar, ahora bien, es precisamente una versin resumida comparada y editada de dichos datos la que constituye la base de al menos una parte de la informacin secundaria que los exportadores potenciales utilizan en su investigacin cuando estn explorando mercados extranjeros. Estos datos tambin se utilizan para compilar estadsticas comerciales, las cuales son los barmetros de la salud en una economa del mercado de acciones y los tipos de cambio.

Legalidad de las exportaciones La exportacin comienza con la bsqueda de un comprador en el extranjero, junto con la bsqueda de un mercado potencial y el comprador, para culminar en el proceso de cerrar una venta, una vez que se ha firmado un contrato de exportacin, se ponen en movimiento las ruedas para el proceso que tiene como resultado dicho contrato. La primera etapa tiene que ver con la legalidad de la transaccin. El exportador tiene que verificar que las mercancas puedan ser exportadas por la entidad importadora las leyes del pas importador pueden hacer fracasar una transaccin si no se examina por adelantado el asunto de los permisos. Las normas de las especificaciones de los productos y servicios son especialmente importantes en Europa y Japn, en lo que concierne a los exportadores norteamericanos. En lo que se refiere a las transacciones de exportacin a pases del Tercer Mundo, necesita verificarse la convertibilidad de la moneda del pas importador an en esta poca de liberalizacin. Si la moneda de dicho pas no es convertible, entonces la entidad importadora debe tener permiso para girar divisas fuertes. Finalmente, el exportador necesita asegurarse de que no haya restricciones a las exportaciones de las mercancas que se proponen exportar. Los aspectos de seguridad en tecnologa de encriptacin, por ejemplo, permiten la exportacin siempre y cuando el producto no incorpore ms de 40 bits. Todas las exportaciones desde Estados Unidos excepto a Canad y a los territorios de Estados Unidos) requieren una licencia de exportacin general o una licencia de exportacin validada. Una licencia general permite la exportacin dentro de ciertos lmites sin requerir que se llene una solicitud o que se emita un documento de licencia. Una licencia validada permite la exportacin dentro de limitaciones especficas. Solo se emite bajo una solicitud no formal.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La mayora de las mercancas pueden llevarse desde Estados Unidos a diferentes pases del mundo bajo una licencia general. Para exportar cierta clase de mercancas estratgicas, se requiere una licencia validada, independientemente de su destino. La Oficina de Administracin de Exportaciones del Departamento de Comercio de Estados Unidos concede las licencias para la mayor parte de las mercancas. Para ciertos productos especficos sin embargo, la licencia es otorgada por otras dependencias gubernamentales.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Leccin 4: Transacciones de exportacin La logstica es el segundo pilar de una transaccin de exportacin, lo cual abarca: 1. Las condiciones de venta, incluyendo el modo de pago .o.b./c.i.f., tiempo de entrega, un mecanismo para arreglo de disputas y requerimientos de servicio (en caso de que sean aplicables); 2. El monitoreo de transporte y de la entrega de mercancas a la parte asignada la cesin del conocimiento de embarque y obtencin de la prueba de entrega- el conocimiento aduanal; y tercero el embarque y la obtencin del conocimiento de embarque. Una vez que una compaa tiene un pedido de exportacin en firme ejecuta la orden para entregar el producto o servicio prometido al cliente extranjero. Un conocimiento de embarque es un contrato entre el exportador y el expedidor en el cual este acepta la responsabilidad de las mercancas y que har la transportacin a cambio de un pago. La carta de propiedad tambin se puede utilizar como recibo y prueba de la propiedad de la mercanca, dependiendo del tipo de conocimiento de embarque. Un conocimiento de embarque directo o carta de porte nominativa no es negociable y generalmente se utiliza en transacciones pagadas por anticipado. Las mercancas se entregan a una compaa o un individuo especficos. Un conocimiento de embarque a la orden del expedidor es negociable; se puede comprar, vender o comercializar siempre y cuando las mercancas todava estn en trnsito (es decir, la titularidad de las mercancas puede cambiar de manos). El conocimiento de embarque a la orden del expedidor puede utilizarse en transacciones con carta de crdito el cliente generalmente (dependiendo de las condiciones del contrato de exportacin) el original o una copia del conocimiento para tomar posesin de las mercancas. Una factura comercial es una nota de venta de las mercancas que tienen informacin bsica acerca de la transaccin, incluyendo una descripcin de la mercanca, su costo total, las direcciones del comprador y el vendedor, plazo de entrega y condiciones de pago. El comprador necesita esta factura para probar la propiedad y para convenir las condiciones de pago. Las facturas comerciales tambin son utilizadas por algunos gobiernos para el clculo de los derechos aduanales. Otros documentos de exportacin que pueden ser requeridos son licencias de exportacin, certificados de origen, certificacin de inspeccin, resguardos de muelles o almacn, certificados de control de destino (para informar a los expedidores y a las otras partes extranjeras que las mercancas solo pueden ser embarcadas a un pas en particular), declaracin de exportacin de los expedidores (formulario 7525-V, para fines de estadsticas de comercio de exportacin) y listas de embarque de exportacin. Para garantizar que toda la documentacin requerida se llene con precisin y para minimizar los problemas potenciales, las empresas que entran al mercado internacional por primera vez con un pedido de exportacin debern considerar el empleo de agentes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

aduanales, quienes son especialistas en el mejor de los documentos que exportaron.

Condiciones de embarque y venta Las responsabilidades del exportador, el importador y del proveedor logstico deben especificarse en el contrato de exportacin en trminos de lo que se incluye y lo que no se incluye en la cotizacin del precio quien tiene la titularidad de la mercanca mientras esta en trnsito. Para tal efecto se utilizan las definiciones conocidas como International Commerse Terms o INCOTERMS, vigentes a partir del 1 de julio de 1990. Estas son las definiciones estndar de los trminos de venta aceptador por la Cmara Internacional de Comercio. Los trminos o condiciones de embarque de una transaccin de exportacin y su aceptacin por las partes involucradas son importantes a fin de que no surjan disputas posteriores. Estos trminos tambin tienen implicaciones en la fijacin de costos y precios. Por lo tanto, el exportador deber conocer que condiciones de embarque prefieren los importadores en un mercado particular y cuales podra requerir la transaccin especifica. Una cotizacin CIF muestra claramente al importador el costo de llevar el producto hasta un puerto determinado. Un importador sin experiencia puede sentirse desanimado por una cotizacin EXW debido a que el importador puede no saber cual ser el costo de la mercanca puesta en su almacn.

Condiciones de pago El financiamiento y los pagos de una transaccin de exportacin constituyen el tercer conjunto de tareas que deben hacerse en una transaccin de exportacin. Por ejemplo, puede obtenerse crdito de exportacin del Exim Bank o de una dependencia local que d apoyo a las exportaciones? Qu condiciones de pago han sido acordadas? Entre las condiciones de pago acostumbradas para una transaccin de bienes que no sean de capital se incluyen el pago en efectivo, carta de crdito confirmada e irrevocable, carta de crdito revocable, letra a la vistadocumentos contra pago (D/P), orden de pago a plazo, documentos contra aceptacin (D/A), cuenta abierta y pagos en consignacin, las condiciones de pago entre el exportador y el importador son un asunto de negociacin y dependen de una diversidad de factores, entre los que se incluyen el crdito del comprador, el monto de la transaccin, la disponibilidad de divisas en el pas del comprador, las leyes de control de divisas en el pas del comprador, los riesgos asociados con el tipo de mercanca a enviar, la practica comercial y las condiciones del mercado, es decir, el mercado de un comprador, el mercado de un vendedor y las condiciones de pago ofrecidas por los competidores.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cuando se estn negociando las condiciones de pago, el exportador debe guiarse por los riesgos inherentes al importador y su pas. El riesgo de crdito es el riesgo del que el importador no llegue a pagar o no pague en los trminos acordados. El exportador tiene que considerar esto, junto con los riesgos de fluctuacin de las tasas de cambio de divisas, los riesgos de transferencia, los riesgos polticos del pas del importador. El riesgo cambiario existe cuando la venta se hace en la moneda del importador y esta se desprecie con respecto al dlar, dejando al exportador con una cantidad menor de dlares. El riesgo de transferencia se refiere a la posibilidad de que el pago no se realice debido a la imposibilidad del importador para obtener dlares norteamericanos y transferirlos al exportador, en tanto que los riesgos polticos son acontecimientos asociados con guerras, confiscacin del negocio del importador, etc. Si un exportador vende al contado, virtualmente no existe riesgo el riesgo nominal posible est asociado con la coordinacin oportuna del pedido, en comparacin con la recepcin del pago. Una venta con carta de crdito irrevocable confirmada tiene un riesgo ligeramente mayor. La confirmacin coloca al banco del exportador u otro banco conocido aceptable en frente del banco del importador- el riesgo de pago asumido por el exportador recae casi completamente en el banco-, si la venta se hace en moneda extranjera, el exportador sigue expuesto al riesgo de depreciacin de la moneda extranjera con respecto al dlar. Una carta de crdito no confirmada expone al exportador a la solvencia de crdito del banco del comprador en el pas extranjero debido a que el banco del exportador ya no esta garantizando el pago. El exportador enfrenta posibles perjuicios por el riesgo adicional en el cambio en el valor de la moneda extranjera, el riesgo de que el pago no pueda transferirse a Estados Unidos y el riesgo de que las condiciones polticas en el pas del comprador cambien. Las exportaciones con letra a la vista incrementan aun ms el riesgo de pago debido a que no existe una institucin financiera que asuma el riesgo del pago. Una orden de pago a plazo aumenta aun ms el riesgo debido a que cuando el comprador acepta la orden recibir los documentos de titularidad y podr recoger las mercancas sin pagar. Finalmente, una venta en cuenta abierta no tiene evidencia de deuda (pagare, giro etc.) y tal vez no pueda hacer que se cumpla con el pago, en general, una transaccin de cuenta abierta se realiza solo despus de que el exportador y el importador tienen gran confianza en sus relaciones. Asociado con las condiciones de pago y de embarque est el seguro martimo de las mercancas que se estn transportando. Al exportador y al importador deben acordar mutuamente los trminos del seguro como parte del contrato. El exportador no podr hacer cumplir las disposiciones de una cobertura de seguro a menos que tenga un inters asegurable en la transaccin al momento de la perdida. Tal inters por parte del exportador se representa si el cargamento se pierde, se daa o se destruye y sufre una perdida y no logra obtener una utilidad esperada. La falta de claridad generalmente tiene un mayor impacto adverso en el exportador, como demuestra en el siguiente ejemplo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Un exportador entrego mercanca en los muelles para que fueran cargadas para su exportacin a su cliente en el extranjero. Los trminos de la venta fueron FOB (muelle del exportador) y el vendedor recibi un conocimiento de embarque a bordo (el cual significa que la mercanca estaba a bordo del barco. Se desato un incendio en el muelle y el barco zarpo para alejarse del siniestro antes de que la mercanca fuera cargada realmente. El comprador haba asegurado la mercanca a partir del punto FOB (a bordo del barco) las mercancas que se quedaron en el muelle se perdieron en el incendio, la compaa de seguros del vendedor afirma que no es responsable, ya que el expedidor recibi el conocimiento de embarque a bordo y la compaa de seguros del comprador afirma que no es responsable, ya que la mercanca nunca fue cargada realmente. La transaccin continua en disputa por las partes afectadas, en este caso la disputa surgi debido a la contingencia imprevista de que la mercanca no estuviera realmente a bordo en el barco cuando se supona que legalmente si lo estaba.

Cobertura por fluctuacin de la moneda La cuarta tarea de un exportador consiste en contratar con el banco o a travs de la tesorera de la empresa una cobertura por fluctuacin en divisas extranjeras en caso de que exista tal riesgo en la transaccin de exportacin. Este tipo de convenios permite dar marcha atrs en la transaccin de moneda a futuro si es necesario y protegerse del riesgo cambiario utilizando instrumentos derivados en los mercados de divisas y futuros. Cuando el exportador recibe una moneda diferente al dlar, para cubrir una transaccin con ventas a futuro, las opciones de divisas y los futuros de divisas permiten al exportador asegurar el valor en dlares de la transaccin de exportacin hasta por un ao a futuro, para tener de esta manera flujos de efectivo y pronsticos ms seguros. Es necesario tener cuidado en el empleo de derivados, debido a que una empresa no informada puede perder grandes cantidades de dinero, como le sucedi a Procter & Gamble en 1993 en sus transacciones con derivados.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Leccin 5: PAPEL DEL GOBIERNO EN LA PROMOCION DE LASEXPORTACIONES

Las actividades de promocin de exportaciones generalmente comprenden: 1. programas de servicios de exportaciones (p. ej., seminarios para exportadores potenciales, asesora en exportaciones, manuales acerca de cmo exportar y financiamiento para exportaciones), y 2. Programas de desarrollo de mercados (p. ej. , divulgacin de datos clave a las empresas locales de los clientes potenciales, participacin en ferias comerciales en el extranjero, elaboracin de anlisis de mercados y boletines sobre exportacin). Adems, los esfuerzos de los programas pueden diferenciarse ya sea que busquen transmitir informacin o experiencias. El conocimiento de la informacin normalmente se suministrara mediante una asistencia de asesora para saber como exportar talleres y seminarios, en tanto que el conocimiento de las experiencias se da mediante el acuerdo de misiones comerciales o de compradores extranjeros, ferias comerciales y catlogos, o participacin en investigacin de mercados internacionales. En el caso de Estados Unidos los gastos del gobierno en la promocin de exportaciones parecen tener sentido. Mil millones de dlares de exportaciones crean, en promedio, 22800 empleos. Se ha estimado que se generan $2 mil millones de dlares del producto nacional bruto por cada mil millones de dlares de exportacin, junto con $400 millones de dlares en impuestos estatales y federales. Aunque las exportaciones pueden considerarse como un motor importante el crecimiento de la economa norteamericana, muchas empresas de Estados Unidos no exportan; particularmente las pequeas y medianas, parecen haber desarrollado un temor a las actividades en mercados internacionales. Sus objetivos solo ven los riesgosvacos en la informacin, condiciones desconocidas en los mercados, complejas reglamentaciones nacionales y de comercio exterior, falta de gerentes de nivel medio capacitados para la exportacin, as como la falta de recursos financieros- e ignoran las oportunidades que ofrece el mercado internacional. Aun As, estas mismas empresas pueden muy bien tener ventajas competitivas nicas que ofrecer y que podran ser sumamente tiles para su desempeo exitoso en el mercado internacional. Por ejemplo, las empresas pequeas y medianas pueden ofrecer a sus clientes tiempos de respuesta menores. Ante una situacin especial, n hay necesidad de esperar a que la oficina matriz responda. Las respuestas al cliente pueden ser inmediatas, directas y predecibles, proporcionando de esta forma los ingredientes competitivos que aumentan la estabilidad en una relacin de negocios y reducen los riesgos y los costos. Estas empresas pueden tambin personalizar sus operaciones con mayor facilidad. Los procedimientos se pueden adaptar ms fcilmente a las necesidades especiales del cliente o a los requerimientos locales. Se podra argumentar que en un mundo que se esta abandonando la

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

comercializacin masiva para pasar a la comercializacin de nichos, estas capacidades podran muy bien convertir a las empresas ms pequeas en los campeones exportadores del futuro. En 1993, en respuesta a la necesidad de Estados Unidos de multiplicar sus exportaciones, el presidente Clinton anuncio la National export estrategy. Como parte de esta estrategia, el comit coordinador para la promocin comercial de Estados Unidos estableci como meta aumentar el nivel de exportaciones de mercancas y servicios de $700 mil millones de dlares alcanzados en 1994 a $1 billn de dlares para el ao 2000. En la bsqueda de este objetivo, la Administracin del Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados unidos dedico una cantidad considerable de los ingresos provenientes de impuestos que le asignan para ayudar a las empresas norteamericanas a exportar sus mercancas y servicios. Por ejemplo, el Centro de Informacin de Exportaciones de Japn (CIEJ), fundado en Abril de 1991, es el punto de contacto principal dentro del Departamento de Comercio de Estados Unidos para los exportadores de de este ultimo pas que buscan la asesora en negocios y la informacin comercial que se necesitan para tener xito en el mercado japons. Entre las funciones principales del JEIC est ofrecer informacin para hacer negocios en Japn, as como informacin sobre las alternativas de entrada a este mercado, datos de investigacin de mercados, estndares de productos y requerimientos de prueba, proteccin de propiedad intelectual, aranceles y barreras no arancelarias. El departamento de comercio de Estados unidos tambin cuenta con especialistas por industria y especialistas por pas en Washington DC. Los especialistas por industrias proporcionan informacin a los exportadores acerca del estad actual de los productos del exportador en el extranjero, sobre las estrategias de mercadotecnia y ventas, sobre las ferias comerciales y eventos, y proporciona cualquier tipo de asesora. Los especialistas por pas ofrecen informacin acerca del pas meta, de los asuntos actuales sobre el comercio con Estados Unidos, sobre los derechos aduanales y aranceles, sobre los aspectos bsicos del clima y la cultura del negocio y sobre cualquier otro tipo de informacin acerca del pas que requiera del exportador.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS CONTENIDO DIDCTICO DEL CURSO: 102023 COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Capitulo 2. Comercio y polticas de inversin

Este captulo discute las acciones polticas adoptadas por los pases. Todas las naciones tienen polticas internacionales de comercio e inversin. Las polticas pueden ser anunciadas pblicamente o mantenidas en secreto, pueden ser sueltas o coordinadas, o pueden ser aplicadas de manera consciente o determinadas por una aptitud de laissez-faire. Las acciones de poltica comercial se hacen evidentes cuando las medidas adoptadas por los gobiernos afectan el flujo del comercio y la inversin entre fronteras nacionales.

Leccin 1. Restriccin de las importaciones

Cambios en el entorno de la poltica global Tres cambios importantes han ocurrido con el tiempo en el entorno de la poltica global: una reduccin de la influencia de la poltica domstica, un debilitamiento de las instituciones internacionales tradicionales y la agudizacin del conflicto entre las naciones industrializadas y el desarrollo. Estos tres cambios a su vez han tenido un efecto importante en las respuestas polticas en el campo del comercio y las inversiones internacionales. Reduccin de las influencias de poltica domestica Los efectos de influencias globales crecientes en una economa domestica han sido significativos. Los hacedores de polticas han llegado a reconocer cada vez mas que es muy difcil aislar la actividad econmica domestica de los eventos de mercado internacionales. Una y otra vez las medidas de poltica domestica son vetadas o contraatacadas por las fuerzas del mercado global. Decisiones que una vez estuvieron claramente en el mbito domestico, ahora tienen que ser revisadas debido a influencias del extranjero. Al mismo tiempo, el choque entre la geografa fija de las naciones y la naturaleza no territor