microeconomia

Download microeconomia

If you can't read please download the document

Upload: vanessa-isabel-pajaro-montoya

Post on 21-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposicion

TRANSCRIPT

NUEVA REFORMA DE SALUD

SISBEN

NUEVA REFORMA DE SALUD

NUEVA REFORMA DE SALUD

Con la nueva reforma a la salud, son varios aspectos que favorecen a los trabajadores, aqu 11 aspectos principales a resaltar , que debe conocer como trabajador usuario del rgimen contributivo y subsidiado en salud

Primera: Nios y adolecentes con discapacidad o enfermedades catastrficas en el sisben1 y 2, tienen todos los servicios y medicamentos GRATIS.

Segundo: nios y adolecentes victimas de violencia fsica o sexual, rgimen contributivo o subsidiado, tendrn atencin integral de rehabilitacin GRATIS.

Tercero: Peticiones de medicamentos o servicios por fuera de POS, la EPS tiene dos das para resolver.

Cuarto: Segunda instancia ante negativas del comit tcnico cientfico

As como los comits tcnicos cientficos, tienen dos das para resolver una peticin de un medicamento, tratamiento o procedimiento, en caso de algunas negativas, a pesar de estar justificado por el medico tratante su diagnostico y alternativa, el usuario podra acudir a una segunda instancia, la cual tendr 7 das para resolver, rgano que ser conformado directamente por la Superintendencia Nacional de Salud.

Quinto: 3 aos para reclamar prestaciones econmicas por parte del empleador a la EPS sobre el particular, haba un silencio en normas anteriores, cuyo vaco acaba de ser cubierto en el articulo 28 de la ley 1438 de 2011, al establecer que el empleador tendr hasta 3 aos para cobrar a la EPS las incapacidades o licencias que haya pagado directamente al trabajador, siendo responsabilidad de la EPS.

Sexto: Trabajadores temporales o jornaleros de salario inferiores al s.m.m.l.v., podr seguir en el rgimen subsidiado y no ser afiliado al contributivo

Sptima: Proteccin de la comunidad, en los planes voluntarios de salud.

Con esta norma, se pretende que las personas que adquieran planes voluntarios de salud, estos sean prorrogados automticamente si el usuario quiere y esta cumpliendo con su pago puntual.

Octava: desaparecen las multa por inasistencia a citas medicas a partir del pasado 19 de enero de 201, fecha en que se expidi la ley 1438 o reforma de salud, ninguna EPS podr cobrar algn tipo de multa, ni a cotizantes ni beneficiarios por incumplir cita. Solo podr imponer sanciones pedaggicas.

Noveno: Los mdicos son autnomos en diagnosticar y recetar con esta norma, se busca que los galeno puedan, diagnosticar, pero sobre todo, recetar medicamentos u ordenar tratamientos segn su conocimiento cientfico y no presionado por la directivas de la EPS par que recomiende algn tipo de medicamento o restringa algn tipo de procedimiento medico

Decima: Control a evasores de los aportes de seguridad social con esta norma, se enmarca en rango legal, la facultad que tiene el misterio de la Proteccin Social par usar todos los mecanismos legales, para verificar y sancionar la evasin de los pagos de Seguridad Social, por ejemplo, con el cruce de datos, en bases de distintas entidades, por ejemplo, verificar el cumplimiento de los deberes de los empleadores y otros personas obligadas a cotizar, en relacin con el pago de las cotizaciones a la seguridad social y en caso de violacin a las normas contenidas en los artculos 161,204y 210 de la Ley 100 de 1993 por una sola vez o enforna sucesiva, multas en cuanta hasta de mil (1000) s.m.m.l.v a favor de la subcuenta de Solidaridad del Fondo solidaridad y garanta (FOSYGA).

Decima primera: Requisitos para reclamacin por accidentes de transito ante el SOAT, cuando una persona tiene un accidente de transito, bien como conductor, pasajero o peatn, tiene derecho a una atencin y a unas prestaciones econmicas que sern cubiertas por el seguro Obligatorio de accidentes de transito-SOAT- pero como toda aseguradora, exige muchsimos tramites y documentos para hacer cualquier desembolso econmico. Ahora el herido, solo deber presentar la prueba del medico de urgencias que lo atendi sobre el hecho acaecido, nada mas. Otro tipo de documento como croquis, informe de agentes de Transito, ser una labor directamente de la Aseguradora, pero no se le puede pedir a la victima que tenga que ir a conseguir esos documentos.

Oscar Fresneda Bautista. El profesor Fresneda es Socilogo, Magster en Economa de la Universidad Nacional, investigador social. Trabaja como investigador asociado en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo y la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional

SISBEN

http://www.saludcolombia.com/actual/salud55/fresneda2.jpgSISBEN

Sistema de Identificacin de Beneficiarios de Subsidios del Estado,. El SISBEN comenz a aplicarse en 1995 en forma generalizada en todos los municipios del pas y fue en ese momento uno de los instrumentos que permiti que la salud llegara a los sectores ms pobres. Colombia, dentro del contexto de Amrica Latina, tena unas tasas de afiliacin y de acceso a servicios de las ms bajas de Amrica Latina. Y la aplicacin de la Ley 100 y de uno de los instrumentos adoptados para ponerla en prctica, el SISBEN, llev rpidamente a que un segmento importante de los pobres accediera a la salud y tuviera un aseguramiento.

PARA QU SIRVE EL SISBN

Si una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas

Sociales, es decir que el nivel est entre 1 y 3, podr acceder a los subsidios que

Otorga el Estado a travs de los diferentes programas y de acuerdo con la

Reglamentacin de cada uno de ellos.

La seleccin y asignacin de subsidios, la hacen las entidades ejecutoras de

Programas sociales del Estado a partir de la informacin de la base consolidada y

Certificada por el DNP y los otros instrumentos de focalizacin que utilice el

Respectivo programa.

LA FOCALIZACIN Y EL SISBN

La ley 715 de 2001 define la focalizacin como el proceso mediante el cual se

Garantiza que el gasto social se asigne a los grupos de poblacin ms pobre y

Vulnerable. La focalizacin no es, por tanto, la poltica social sino un instrumento

Bsico para lograr que determinados programas destinados a grupos especficos

Lleguen efectivamente a la poblacin escogida como objetivo.

PRINCIPALES PROGRAMAS SOCIALES QUE ACTUALMENTE USAN
EL SISBN

Rgimen subsidiado en salud

Red hospitalaria

Familias en accin

Desayunos infantiles

Proteccin Social al Adulto Mayor

Complementacin alimentaria al adulto mayor

Subsidio de Vivienda de Inters Social Urbana VIS

Vivienda rural

Proyecto ACCES Acceso con Calidad a la Educacin Superior

horizon.pngClick to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

08/05/2011

horizon.png08/05/2011

Click to edit Master subtitle style

Click to edit Master title style

horizon.pngClick to edit Master title style

08/05/2011

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles

08/05/2011

horizon.pngClick to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

Click to edit Master title style

08/05/2011

horizon.pngClick to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Click to edit Master text styles

08/05/2011

horizon.pngClick to edit Master title style

08/05/2011

horizon.png08/05/2011

horizon.pngClick to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

Click to edit Master title style

Click to edit Master text styles

08/05/2011

horizon.pngClick to edit Master title style

Click icon to add picture

Click to edit Master text styles

08/05/2011

horizon.pngClick to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

08/05/2011

horizon.pngClick to edit Master title style

Click to edit Master text styles

Second level

Third level

Fourth level

Fifth level

08/05/2011