michel rojkind

6
Michel Rojkind Michel Rojkind ( Ciudad de México , 18 de diciembre de 1969 ) es un arquitecto mexicano , socio fundador de Rojkind Arquitectos, un despacho de diseño y arquitectura de México, reconocido por Architectural Record 1 en 2005 como uno de los diez despachos en la arquitectura de vanguardia. Michel Rojkind estudió arquitectura en el departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Iberoamericana (1989-1994) en la Ciudad de México . En el 2002 fundó Rojkind Arquitectos, y ha participado en diversos proyectos internacionales de gran escala en México, Canadá , Kuwait , China , Dubai , Singapur y España . Ha sido profesor invitado en el Instituto de Arquitectura de California del Sur (SCI-Arc ), en Los Ángeles , California , y en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC ), en Barcelona . Rojkind ha participado como jurado en certámenes internacionales y ha presentado conferencias en muchas ciudades del planeta. Su trabajo ha sido reconocido en publicaciones de arquitectura mexicanas y extranjeras. En 2011 , la revista Wallpaper lo nombró uno de los 150 creativos más importantes de los últimos 15 años. En 2010 , fue nombrado “Faces to Watch” por el periódico Los Angeles Times , y ese mismo año fue seleccionado como "Emerging Voices” por la Architectural League of New York . La revistaNegocios ProMéxico lo nombró uno de los 50 Nombres Mexicanos en la Escena Creativa Global (“50 Mexican Names in the Global Creative Scene”). Además, fue incluido como uno de los Arquitectos Tesoros del Registro Civil por el Registro Civil mexicano , y citado como “...uno de los arquitectos más influyentes en la escena mexicana contemporánea” por la revista Forbes . También es un exitoso músico baterista quien fue parte del Aleks Syntek y La Gente Normal. Tienda Departamental Liverpool Foto 1 Arquitectos: Rojkind Arquitectos Ubicación: Huixquilucan de Degollado, State of Mexico, Mexico Arquitectos A Cargo: Michel Rojkind, Gerardo Salinas Área: 30000.0 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Paúl Rivera Foto 2

Upload: fernando-dominguez

Post on 14-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Michel Rojkind

TRANSCRIPT

Page 1: Michel Rojkind

Michel Rojkind

Michel Rojkind (Ciudad de México, 18 de diciembre de 1969) es un arquitecto mexicano, socio fundador de Rojkind Arquitectos, un despacho de diseño y arquitectura de México, reconocido por Architectural Record1 en 2005 como uno de los diez despachos en la arquitectura de vanguardia.

Michel Rojkind estudió arquitectura en el departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Iberoamericana (1989-1994) en la Ciudad de México. En el 2002 fundó Rojkind Arquitectos, y ha participado en diversos proyectos internacionales de gran escala en México, Canadá, Kuwait, China, Dubai, Singapur y España. Ha sido profesor invitado en el Instituto de Arquitectura de California del Sur (SCI-Arc), en Los Ángeles, California, y en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña(IAAC), en Barcelona. Rojkind ha participado como jurado en certámenes internacionales y ha presentado conferencias en muchas ciudades del planeta.

Su trabajo ha sido reconocido en publicaciones de arquitectura mexicanas y extranjeras. En 2011, la revista Wallpaper lo nombró uno de los 150 creativos más importantes de los últimos 15 años. En 2010, fue nombrado “Faces to Watch” por el periódico Los Angeles Times, y ese mismo año fue seleccionado como "Emerging Voices” por la Architectural League of New York. La revistaNegocios ProMéxico lo nombró uno de los 50 Nombres Mexicanos en la Escena Creativa Global (“50 Mexican Names in the Global Creative Scene”). Además, fue incluido como uno de los Arquitectos Tesoros del Registro Civil por el Registro Civil mexicano, y citado como “...uno de los arquitectos más influyentes en la escena mexicana contemporánea” por la revista Forbes.

También es un exitoso músico baterista quien fue parte del Aleks Syntek y La Gente Normal.

Tienda Departamental LiverpoolFoto 1Arquitectos: Rojkind ArquitectosUbicación: Huixquilucan de Degollado, State of Mexico, MexicoArquitectos A Cargo: Michel Rojkind, Gerardo SalinasÁrea: 30000.0 m2Año Proyecto: 2011Fotografías: Paúl Rivera

Foto 2Descripción de los arquitectos. Entendiendo el nuevo papel que juegan los centros comerciales en la sociedad moderna, en la que se han convertido en un centro de encuentros sociales y de intercambios culturales (foto3), se le dio a Rojkind Arquitectos la comisión de crear una fachada para la tienda departamental de 30,000m2 como parte de una nueva era en la imagen de la compañía. Las tiendas Liverpool, con una historia de 164 años, han sido de las principales tiendas “gancho” en los grandes centros comerciales en México. Su ubicación estratégica juega un rol importante en el contexto urbano inmediato.

Foto 4Ubicada en la zona de Interlomas, al norte de la Ciudad de Mexico, este suburbio relativamente nuevo se caracteriza por la falta de espacios públicos abiertos y la innumerable cantidad de calles exclusivas para automóviles y en las cuales los peatones no son bienvenidos.

Page 2: Michel Rojkind

Foto 5La fachada responde al paso veloz de la vida diaria en este suburbio encerrado, ubicada en medio de una intersección congestionada de calles y puentes, que le dan una sensación emergente futurística, tipo “Blade Runner”. Con una forma circular preexistente, la idea detrás del diseño fue basada en el proceso de fabricación directa de los Modelos en 3D. La velocidad se convirtió en un aspecto muy importante de cómo el proyecto se debe experimentar. Los principios del proceso de este diseño son la flexibilidad, la fluidez y el dinamismo.

Foto 6Durante la noche, la cavidad hueca que contiene la estructura de la fachada doble baña el espacio con una luz sutil que se escapa por los finos relieves de los dobleces. La fachada se transforma de noche, dejando de tener la apariencia monocroma aparente durante el día, para convertirse en un objeto dinámico acentuado por la luz.

Como parte del proceso, el cliente seleccionó a varias empresas de diseño para participar en las diferentes partes del proyecto: FRCH diseñó los interiores, Thomas Balsley el jardín terraza, y el espacio gourmet fue diseñado por JHP. Durante las sesiones de talleres iniciales fue claro que el espacio principal central interior necesitaba reflejar la naturaleza dinámica del exterior, así es que el cliente pidió tmbién el diseño de este espacio a rojkind arquitectos.Cuando entra el visitante, se encuentran con un atrio de tres niveles lleno de movimiento y la luz que se filtra alienta al visitante a moverse por la tienda departamental. Los balcones cur vos, iluminados a contraluz son un recordatorio de la fluidez de la fachada exterior pero a una escala más humana, a diferencia de la escala urbana de la fachada exterior. Este juego entre el interior y el exterior intenta crear un sentido de descubrimiento para el usuario, que culmina en el jardín terraza.

Arquitectos: Rojkind ArquitectosUbicación: Insurgentes Sur, Mexico City, Federal District, MexicoArquitectos A Cargo: Michel Rojkind y Gerardo SalinasÁrea: 825.0 m2Año Proyecto: 2010Fotografías: Jaime Navarro

Proyecto: Casa Pr34Arquitecto: Rojkind ArquitectosArq. Michel RojkindColaboradores: Agustín Pereyra, Beatriz Díaz, Álvaro Sordo, María Carrillo, Gianpaolo FusariCálculo Estructural: Ing. Jorge CadenaInstalaciones: Ing. José Ignacio Báez, Ing. Jesús SaldañaUbicacion: Estado de México, MéxicoContratista: Factor Eficiencia, Arq. Fermín Espinosa, Arq. Ricardo BritoProyecto: 2002Terminacion: 2004Fotografías: Javier Navarro

Localizada en Tecamachalco estado de México , una remodelación y una extensión a una casa de finales de los 60’s fue requerida.

La casa fue adquirida por el cliente por su distribución de espacios, fue remodelada dejándola mas limpia y amplia, después un nuevo encargo: Un departamento independiente para su hija.

Con 2 accesos totalmente independientes, una escalera de caracol es la forma de entrar a la nueva extensión.

Page 3: Michel Rojkind

Recordándonos un baile de ballet entre dos cuerpos en movimiento, la forma sensual que cambia de dirección saliendo de cada curva fue inspirada en la bailarina de Ballet que la habitara.

El departamento se separa en dos medios niveles, (público y privado) el primero por el cual se accede contiene sala, comedor, cocina, 1/2 baño y un montacargas que va desde la entrada, bajando medio nivel esta la sala de T.V. y después la recamara principal con baño y vestidor. Tomando en cuenta la azotea donde esta situada este nuevo cuerpo, esta es aprovechada como una gran terraza y utiliza los domos existentes de la casa original convirtiéndolos en bancos de acrílico luminosos.

Tomando en cuenta la extraordinaria mano de obra Mexicana, la estructura esta hecha de IPR’s de 6” rolados, la cubierta es de placa de acero de 5mm que fueron cuidadosamente hojalatedos como si se tratara de un barco o nave especial por debajo de esta placa van dos capas de 1 1/2” de lana mineral actuando como aislante acústico y térmico, finalmente el interior es cubierto con OSB (triplay de astilla gruesa) de 9mm con un acabado en resina blanca deslavada.

Transformadora CielArquitectos: Rojkind Arquitectos, AGENTUbicación: Ciudad de México, MéxicoProyecto De Arquitectura: Michel Rojkind, Gerardo Salinas, Alberto VillarrealEquipo: Felipe Castañeda, Isaac SmekeIluminación: Sylumis + AGENTVegetación: Zona Verde MxMep: Innovative DesignCliente: The Coca-Cola CompanyIngeniero Estructural: Jorge A. CadenaÁrea: 500.0 m2Año Proyecto: 2012Fotografías: Jaime Navarro

El proyecto Foro Ciel surge de la idea de transformación como concepto rector. Al tomar como base un espacio no utilizado (azotea y helipuerto), y transformarlo en un centro de trabajo con áreas verdes, el espacio no sólo gana una funcionalidad sino que aporta  una zona con viva a la ciudad, es un cambio positivo.Partiendo del ícono de la doble gota (Ciel), se creó un espacio orgánico que responde a la metáfora del agua “bañando” del espíritu transformador al edificio.Al tener elementos pre-existentes en el espacio, como la estructura del helipuerto, el Foro Ciel se diseñó para aprovechar al máximo el uso de la estructura existente, al mismo tiempo que alberga el espacio de trabajo colaborativo (co-working space) y genera áreas verdes.El perímetro orgánico (“splash” o amiba), conformado por una fachada de vidrio curvo, genera un juego espacial al entrar y salir de la huella del helipuerto, creando estos espacios orgánicos que van de la mano con el estilo de trabajo dinámico del interior.También se tomó en cuenta la relación interiorexterior, proveyendo áreas verdes a las que tienen acceso los usuarios, tanto en el nivel de la azotea, como en el techo del foro y en lo que antes era el helipuerto. De esta manera se crearon tres niveles con áreas verdes que generan el efecto de “infinity pool” (o alberca sin límites) al tener el bosque de Chapultepec al fondo.Respecto al impacto ambiental, se tomaron en cuenta diversos aspectos durante el diseño y la construcción, para minimizar el daño ambiental e incluso generar un impacto positivo. Por ejemplo, la estética “industrial” del proyecto es con la intención de dejar muchos elementos (instalaciones, conductos, etc.) de modo aparente para evitar el uso de materiales extras en acabados. Adicionalmente, se recuperaron elementos existentes de la estructura del helipuerto y de otras áreas de la azotea,

Page 4: Michel Rojkind

para partes su uso en escaleras, estructura nueva y barandales. Se integraron tecnologías limpias, como uso de páneles solares para contribuir a la alimentación eléctrica, captación de agua pluvial para el riego de las áreas verdes. Y claramente, un aspecto de aporte positivo al medio ambiente es la integración de la azotea verde, que además de aportar oxígeno, representa la transformación de un espacio muerto en una zona viva.

Otros atributos del diseño, en términos de impacto ambiental positivo:

- Iluminación por LEDs (bajo consumo energético)

- Pintura de base agua para la estructura (no emite gases VOC).

- Pintura electrostática para mobiliario.

Restaurant Tori ToriArquitectos: Rojkind Arquitectos, Esware StudioUbicación: Polanco, Miguel Hidalgo, 11550 Mexico City, Federal District, MexicoAño Proyecto: 2010Fotografías: Paúl Rivera

Descripción de los arquitectos. Hace un año publicamos la construcción del proyecto del Restaurant Tori Tori, ubicado en Ciudad de México y diseñado en colaboración por Rojkind Arquitectos + Esware Studio. A continuación, les presentamos el proyecto terminado.Considerado uno de los mejores restaurantes japoneses de la ciudad, Tori Tori abrió su nuevo restaurant en Ciudad de México, diseñado Michel Rojkind y el diseñador industrial Héctor Esrawe. El edificio se ubica en la zona residencial de Polanco, donde la mayoría de las casas se han ido transformando en espacios de oficinas o restaurantes.Aprovechando las condiciones del terreno, el espacio de estacionamiento se mantiene dónde estaba previamente, utilizando el presupuesto principalmente en la reestructuración y renovación de la casa, limpiando el interior y eliminando todas sus funciones habituales.A pesar de los requerimientos del cliente, se orientaron hacia una interpretación japonesa no literal, buscando expresar una imagen contemporánea y cosmopolita, con espacios abiertos, terrazas y una gran barra. Además se quiso mantener un ambiente muy íntimo y sutil, muy cercano a la vegetación natural. La fachada orgánica del edificio y el paisaje fueron cuidadosamente diseñados para convertirse en una extensión del restaurante, creando una fuerte relación entre el interior y el exterior. Cada habitación tiene su propia naturaleza y muestra una clara relación con su función, es por eso que se diseñó durante más de ocho meses una completa colección de sillas y mesas. Héctor Esware, de Esware Studio cuenta: "Buscamos en el proyecto una oportunidad para que los usuarios se conecten con los diferentes ambientes y puedan elegir sus favoritos. Los materiales de cada espacio, la configuración y características de los muebles generan una amplia gama de opciones y sensaciones para sus clientes".La fachada, que parece surgir de la tierra y subir por el edificio - imitando la hiedra natural que rodea los muros de contención - se compone de dos capas autoportantes de placas de acero cortadas con una máquina de CNC y hechas a mano con las especificaciones exactas. El patrón de la fachada responde a las aperturas en el interior, filtrando la luz, las sombras y puntos de vista que constantemente invaden los espacios interiores. Una atmósfera enriquecida por el espectro de cambios sutiles.