mgm

14

Upload: delia-garcia

Post on 01-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Magíster en Gestión de la Industria Minera

Introducción

Objetivos

Uno de los grandes desafíos que tiene la industria minera en América Latina durante los próximos 20 años es el reclutamiento y preparación del capital humano para enfrentar exitosamente los nuevos proyectos mineros que están en fase de estudios, evaluación y construcción, con lo cual existe ya una gran demanda de profesionales altamente capacitados.

La globalización de los capitales de inversión en la industria minera (metálica y no metálica) y su exigencia en la creación de valor en torno al desarrollo económico y social de los países ha sido notable, exigiendo a éstos suministrar servicios de primer nivel, con profesionales líderes que no sólo privilegien las condiciones operativas, sino también la productividad del capital en su más amplio sentido, gestionando así una nueva minería para el siglo XXI; que integre las dimensiones operativas, económicas, comerciales y cada vez más exigentes responsabilidades ambientales y sociales con su entorno.

Los regímenes de trabajo en las faenas mineras, hacen muy difícil la participación de sus profesionales en cursos presenciales o semi-presenciales, siendo el formato virtual la mejor o incluso única alternativa para cubrir sus necesidades de formación de postgrado.

El Magister en Gestión Minera en su formato virtual, que imparte la Universidad de Viña del Mar, es una excelente oportunidad para preparar ejecutivos capaces de responder a las demandas del sector minero. El programa de estudios permite integrar la formación técnica de disciplinas relacionadas con la minería con un enfoque regional para América Latina, combinado con una sólida formación en la gestión, tendiente a la identificación, evaluación y desarrollo de creación de valor en proyectos y negocios relacionados con este importante y dinámico sector industrial.

El Magíster en Gestión de la Industria Minera, tiene como objetivo principal, la formación de profesionales líderes que enfrenten el constante desafío involucrado por la movilidad y competencia de capitales de inversión minera en los países que garanticen crecimiento sostenible con rentabilidad; custodiando el valor del capital humano, regulaciones propias de sector, imagen empresarial país, relaciones con las comunidades y resguardo ambiental.

Para ello se requiere que los profesionales posean habilidades prácticas gerenciales tendientes a la creación de valor del sector mediante gestión económica, administrativa y comercial, innovación, capital humano, habilidades técnicas, y desarrollo productivo sustentable de la industria minera. El Magíster en Gestión de la Industria Minera; es un programa que posee valores propios que lo hacen ser altamente atractivo para el alumno; ya que por un lado confluye el carácter internacional de sus alumnos e industria en las que participan; como también la generación de valiosas redes de contactos con profesionales del sector industrial minero, a conocer: minería privada, minería pública, proveedores y agentes gubernamentales. Además de poseer un sello distintivo que se relaciona con habilidades de planeación, gestión, dirección y control en ámbitos cada día más requeridos por la industria como lo son: el capital humano, la responsabilidad social comunitaria, producción sustentable, sistemas de integración de calidad y resguardo medioambiental. Todo ello potenciado con una sólida formación técnica en geología, minería y metalurgia.

[ ]

[ ]

Generamos valiosas redes

de contactos con profesionales del sector industrial

minero.

formamos profesionales

lideres que enfrenten exitosamente los

desafios de la industria

minera.

Magíster en Gestión de la Industria Minera

El programa está dirigido a profesionales de diversa formación superior universitaria, con conocimientos básicos o avanzados en materias relacionadas con la minería, que estén interesados en la gestión integral de negocios en el rubro minero, desde los niveles directivos, gerenciales y supervisión con formaciones diversas tales como: Ingenieros, licenciados, geólogos y geofísicos.

También, está pensado para todos aquellos profesionales que tengan que actuar como consultores internos o externos de empresas, científicos y técnicos orientados a la investigación y docencia.

Los requisitos exigidos en los programas de Magíster de la Universidad Viña del Mar son los siguientes:

• Formulario de Admisión debidamente llenado.• Fotocopia del Diploma Académico, Certificado

de Título o Acta de grado. • Fotocopia Legible del Documento de Identidad

(Anverso y Reverso).

En primera instancia y para la postulación estos documentos pueden ser escaneados, una vez admitido el estudiante debe enviar en formato físico la fotocopia del Diploma Académico, Certificado de Título o del Acta de Grado legalizada ante Notario de Fe Pública o por la Universidad en la cual fué expedido .

Requisitos de Admisión[ ]

A QUIEN VA DIRIGIDO[ ]

Magíster en Gestión de la Industria Minera

El egresado del Magister en Gestión Minera, podrá desempeñarse en distintos cargos u organismos, en empresas mineras privadas o estatales, empresas nacionales o internacionales proveedoras de productos o servicios y también profesionales que deseen ejercer docencia e investigación en instituciones de educación superior.

Al finalizar el curso el participante será capaz de:

• Analizar y proponer soluciones a la problemática de la región y de sus empresas, liderar los procesos de cambio de las organizaciones, permitiendo mantener y consolidar una posición estratégica competitiva, generando la capacidad de lograr que éstas se inserten en los modelos de la Economía Mundial.• Aplicar conceptos inherentes a la industria minera, que permitan construir conocimiento para dar soluciones a problemas de ingeniería, proyectos, operaciones y producción en un entorno con normativas legales y regulaciones de esta industria.• Gestionar los elementos claves de la cadena de valor de la minería en torno a exploración geológica, geominería y metalurgia .• Gestionar sistemas de administración integral relacionados con elaboración e implementación de planes de negocios y estrategias corporativas, que consideren la economía global y los mercados de commmodities mineros.• Gestionar y evaluar la factibilidad de proyectos mineros con otras habilidades demandadas; que no sólo incluyan el ámbito financiero; sino también la seguridad industrial, medio ambiente y responsabilidad social empresarial. • Gestionar los procesos de selección, capacitación y retención de capital humano minero; mediante evaluación, control de competencias, talentos y relaciones laborales al interior de la organización.• Planificar capacidades y factores productivos mineros, tales como: materias primas, insumos, capital humano y económico, de manera que optimicen cadena de abastecimiento y logística. • Planificar sistemas de análisis de comercialización y producción que incluyan desarrollo de mercados metas, contratos, precios y uso de métodos cuantitativos para confrontar mercados de commodities mineros en ocasiones volátiles y de alto riesgo.• Desarrollar e interpretar información financiera y sistemas de control contable empresarial, que consideren escenarios de corto y largo plazo con análisis de riesgos de mercado y evaluación de factibilidad de proyectos mineros.• Realizar investigaciones aplicada, utilizando los métodos propios de la industria minera moderna.

Perfil del egresado[ ]

El estudiante egresado tendrá toda la formación y competencias para desempeñarse como:

• Gerente y Director de empresas de la industria minera y de servicios relacionados.• Gerente Comercial, Operaciones, Planta o Mantenimiento minero.• Gerente de proyectos mineros y servicios de empresas relacionadas. • Gerente de sistemas de Gestión de Calidad en la Industria minera.• Gerente de Seguridad y Medio ambiente en industria minera y empresas relacionadas.• Consultor senior interno o externo de empresas de gestión y/o certificación.• Director de Investigación y docencia de postgrado.

Expectativas ocupacionales de los egresados[ ]

Magíster en Gestión de la Industria Minera

• Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Atacama • Analista Químico, Universidad Tecnológica de Chile • Magister en Administración y Dirección de Empresas MBA, Universidad de Santiago de Chile • Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Atacama • Diplomado en Consultoría Medio Ambiental, Universidad de Santiago de Chile-Universidad de Cataluña España.• Diplomado en Administración General de Empresas, Universidad de Santiago de Chile• Diplomado en Higiene Industrial - Riesgos Químicos mineros, CENMA - Universidad de Chile.

Profesional con más de 20 años de experiencia en las áreas de Minería, Petroquímica, Ingeniería, Seguridad Industrial y Medio ambiente; que ha implicado su participación en la planificación, gestión y control de proyectos en terreno; con el objetivo de asegurar el cumplimiento de normativas vigentes. Su enfoque se ha centrado en el desarrollo ambiental de proyectos mineros, que exigen cumplimientos de objetivos técnicos químicos, de prevención de riesgos, salud ocupacional y conocimientos de ISO 14001; los que han sido fijados por las empresas mineras a las que ha brindado sus servicios.En el sector industrial minero; ha dirigido en terreno equipos multidisciplinarios dedicados a operaciones mineras en diversos procesos que involucran impacto ambiental y comunitario; entre ellos la caracterización química orgánica e inorgánica en diversas matrices ambientales, caracterización y tratamiento de residuos líquidos industriales, residuos operacionales de proceso, monitoreo de aguas superficiales y subterráneas, remediación de sitios contaminados, higiene ocupacional, y calidad de aire. Además de participar en la preparación de seminarios técnicos, capacitación en química, ingeniería, asesorías y consultoría ambiental.

Director del Programa

MBA Ignacio Landeros Moreno

[ ]

Grado académico otorgado: Magíster en Gestión de la Industria Minera, expedido oficialmente por la UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR (CHILE), cuyo reconocimiento es internacional. Los países en Convenio sobre Reconocimiento de Títulos con Chile son:

* Tratado Bilateral: Brasil, Colombia, Ecuador, España, Uruguay. * Tratado Multilateral: Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú.

La Universidad Viña del Mar es Autónoma y se encuentra certificada ante la Comisión Nacional de Acreditación (Organismo dependiente del Ministerio de Educación de Chile).

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

Grado Académico[ ]

Ha trabajado tanto en Chile como en el extranjero con importantes empresas de consultoría, servicios gubernamentales, educación privada, mineras y compañías petroquímicas; desempeñándose como Gerente de Desarrollo de Negocios, Gerente de Proyectos Ambientales, Asesor, Consultor independiente, Profesor investigador y Químico Analista.

Destacan sus trabajos para las compañías mineras: Codelco División El Teniente, Codelco División Chuquicamata, BHP Billiton (Minera Escondida), Angloamerican (Minera El Bronce), Kinross (Cía. Minera Maricunga), Grupo Antofagasta Minerals (Minera El Tesoro), Freeport Mcmoran Copper & Gold Inc (Sociedad Contractual Minera El Abra). En industria energética ha trabajado en ENAP Magallanes, GNL Quintero y Shell Chile.Además ha brindado sus servicios en empresas consultoras mineras, tales como:, GHD, GAC, Fundación Chile, MWH Global, Arcadis Geotécnica y Golder Associates. Destacan sus trabajos en laboratorios químicos minero-ambientales, tales como ALS Chemex y ALS Environmental, para Argentina, Bolivia, Chile y Perú.A nivel de docencia ha realizado diversos cursos de Ingeniería, química y procesos en: Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Atacama, Universidad de Viña del Mar y Universidad Tecnológica de Chile.

Actualmente se desempeña como Socio y Gerente General de la empresa Ingeniería Líneas Medioambientales (ILM-Ing), la cual está enfocada en el desarrollo de estudios ambientales de terreno en minería e hidrocarburos, caracterización química y apoyo en la gestión de remediación. Además brinda servicios analíticos especializados en las áreas de Residuos Industriales Líquidos, Higiene Ocupacional e Industrial, Residuos Peligrosos y Evaluación financiera de pasivos ambientales mineros.

Magíster en Gestión de la Industria Minera

El programa de Magíster en Gestión de la Industria Minera tiene una duración de 2 años incluyendo el Proceso de Graduación.

Está compuesto por 10 módulos o materias y cada uno de ellos se desarrolla en un periodo de 5 semanas.

Adicionalmente se considera al inicio del programa un curso de inducción al modelo online y campus virtual, con duración de una semana , al concluir cada materia o módulo, una semana de descanso.

El régimen de estudio semanal tiene un promedio de 15 horas. Esta carga horaria puede variar en función a la experiencia del alumno en la temática de la materia o módulo en curso.

Duración y régimen de estudio[ ]

El Magíster en Gestión de la Industria Minera está compuesto por los siguientes contenidos:

1.- Especialización Tecnológica en el área minera MGM-111 Introducción a la Industria mineraMGM-112 Tecnología en geología minera MGM-113 Tecnología de procesamiento de mineralesMGM-114 Gestión y estrategia operacional mineraMGM-115 Gestión ambiental y control de contaminación en minería

2.- Especialización en Gerencia y Proyectos en el área minera

MGM-211 Sistemas Integrados de Gestión de calidad en la Industria mineraMGM-212 Aspectos Jurídicos y Legales de la Industria mineraMGM-213 Dirección de Proyectos Aplicada a la Industria mineraMGM-214 Economía, Finanzas, y Tendencias Globales en la Industria mineraMGM-215 Marketing estratégico y desarrollo de mercados mineros

3.- Proceso de GraduaciónEl proceso de graduación tiene una duración de 15 semanas (se realiza íntegramente en modalidad online) y está dividido en las siguientes etapas:

1. Conformación de Grupo de Trabajo.2. Planificación de Plan de Trabajo.3. Elaboración de Plan de Trabajo.4. Defensa Oral Plan de Trabajo (Se realiza a través de videoconferencia)

Programa académico[ ]

Magíster en Gestión de la Industria Minera

Dispositivo de estudio[ ]

Todos nuestros estudiantes reciben un iPad de última generación como dispositivo de estudio. Además de los beneficios que conlleva por si solo este equipo, UOnline aprovecha al máximo sus funcionalidades integrando esta tecnología a las actividades académicas cotidianas de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se ha desarrollado una aplicación denominada “UOnline” disponible en Apple Store, que permite al estudiante un acceso rápido a herramientas de apoyo muy importantes para el desarrollo adecuado de sus actividades académicas cotidianas. Llevamos la Universidad al iPad en el horario y lugar de preferencia del estudiante. Asimismo, nuestro modelo educativo contempla la entrega de un libro electrónico (eBook) por cada módulo o materia de un programa de magíster.

Magíster en Gestión de la Industria Minera

[ ]Ebooks

Los estudiantes reciben un conjunto de libros electrónicos denominados eBooks para utilizarlos en los diferentes módulos o materias en el iPad, lo cual implica una gran ventaja de practicidad y portabilidad. A continuación se muestra el listado de libros electrónicos (eBooks) que se entregan:

MGM-111 Introducción a la Industria minera

Texto base: Minería sostenible: Principios y prácticas. Incluye un capítulo dedicado a los recursos energéticos. Autor. Jorge Oyarzún & Roberto Oyarzún. Lenguaje: Español Ediciones GEMM - Aula 2puntonet. Año 2011

MGM-112 Tecnología en geología minera

Texto base:Título: Ciencias de la TierraAutor: Edward j. Tarbuck; Frederick k. LutgensISBN: 9788420544007Páginas: 736Publicación:2005

MGM-113 Tecnología de procesamiento de minerales

Texto base:Título: Manual de MineriaAutor: Estudios Mineros del PerúISBN: ningunoPáginas: 0Publicación:ninguno

MGH-115 Gestión ambiental y control de contaminación en minería

Texto base:Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. 5ª. Edición.Autores: Instituto Geológico y Minero de España. Lenguaje: EspañolEditorial. Madrid Instituto Geológico y Minero 2004. N.º de páginas 359. ISBN 8478400192, 9788478400195. Número OCLC: 433396007

Magíster en Gestión de la Industria Minera

MGH-211 Sistemas Integrados de Gestión de calidad en la Industria minera

Texto base:Título: Gestión integral de la calidadAutor: Lluís CuatrecasasISBN: 9788492956920Páginas: 385Publicación:2010

MGH-212 Aspectos Jurídicos y Legales de la Industria minera

Texto base:Título: Código De MineríaAutor: Ministerio de MineríaISBN: ningunoPublicación:1983

MGH-213 Dirección de Proyectos Aplicada a la Industria minera

Texto base:Título: Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación, 2da. EdiciónAutor: Sapag Chain NassirISBN: 9789563431070Páginas: 554Publicación:2011

MGH-214 Economía, Finanzas, y Tendencias Globales en la Industria minera

Título: Microeconomía 9na Edición (Versión para Latinoamérica)Autor: Michael Parkin, Eduardo LoriaISBN: 9786074429671Páginas: 486

MGH-215 Marketing estratégico y desarrollo de mercados mineros

Texto base:Título: Dirección de Marketing, 12va. EdiciónAutor: Philip KotlerISBN: 9789702614166Páginas: 816Publicación:2006

Magíster en Gestión de la Industria Minera

Cuerpo de docentes[ ]MGM-111 Introducción a la Industria minera

Juan Pablo Vargas Norambuena

Profesión: Ingeniero Civil en Minas.Máster en Dirección y Organización de Empresas, Universitat de Lleida, España.Doctorando Universitat de Lleida, España. DEA Aprobado.Diplomado en Docencia Universitaria, USACH.

MGM-112 Tecnología en geología minera

Alonso Alejandro Arellano Baeza

Profesión: Ingeniero Civil en Minas.Ph.D. en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Estatal de Moscú de Geodesia y Cartografía, Facultad de Astronáutica Aplicada, 2006. Tesis: “Development of methodology for the multispectral satellite image processing for geological purposes”.Ingeniero de Ejecución en Minas, titulado, Universidad de Santiago de Chile 2001. Tesis: “Metodología del sondaje híbrido en la prospección eléctrica.”

MGM-113 Tecnología de procesamiento de minerales

Sebastián Alexander Pérez Cortés

Profesión: Ingeniero Civil en Minas.Doctorado en ciencias de la ingeniería mención ingeniería de procesos (e) Año de obtención estimado 2014. Licenciado en ciencias de la ingeniería.Ingeniero de ejecución en Minas.Licenciado en ingeniería aplicada.Contador.

MGM-114 Gestión y estrategia operacional minera

Nazir Annun Cañete

Profesión: Ingeniero Civil en Minas.Especialista SERNAGEOMIN Categoría A.Licenciado en ciencias de la ingeniería.Ingeniero de ejecución en Minas. Licenciado en ingeniería aplicada.

Magíster en Gestión de la Industria Minera

MGM-115 Gestión ambiental y control de contaminación en minería

Ignacio Landeros Moreno

Profesión: Ingeniero Civil Industrial.Analista Químico.Ingeniero Ejecución Industrial.MBA – Magister en Administración y Dirección de Empresas Licenciado en ciencias de la ingeniería.Diplomado en Consultoría Ambiental.Diplomado en Evaluación de Riesgos Químicos en faenas mineras.

2.- Especialización en Gerencia y Proyectos en el área minera

MGM-212 Sistemas Integrados de Gestión de calidad en la Industria minera

José Luis Silva Munar

Profesión: Contador Público Auditor Universidad de Valparaíso.Máster en Recursos Humanos Escuela de Negocios Española, IEDE. Máster en Recursos Humanos y Habilidades Directivas. Santiago. Chile.Licenciatura en sistemas de información financiera y control de gestión.Diplomado en Control de gestión.Diplomado en Planificación y control de gestión.Diplomado en Nuevas Tendencias en Educación Superior.

MGM-212 Aspectos Jurídicos y Legales de la MGM minera

María Elena Montero Rojas

Profesión: Abogado, Excelentísima Corte Suprema. Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud Magister en Administración.Diplomado en Programación Neurolingüistica (PNL)Master Practitioner en PNL: Programación Neurolingüistica Diplomado en Docencia Universitaria.Diplomado en mediación familiar.Enfermera, Universidad de Chile.

MGM-213 Dirección de Proyectos Aplicada a la Industria minera

Ariel Galleguillos

Profesión: Ingeniero Civil Electricistas.Magister en Administración de Empresas (MBA).Diploma en Estudios Avanzados (DEA).Candidato a Doctor en Economía y Administración de Empresas.

MGM-214 Economía, Finanzas, y Tendencias Globales en la Industria minera

Paulina Monares Ramírez

Ingeniero Comercial mención Administración, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Lima, Perú. 1989.Magíster en “Administración y Dirección de Empresas”, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago, 1997.Diplomado Política Exterior, Comercio y Diplomacia, Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago, 2009.

MGM-215 Marketing estratégico y desarrollo de mercados mineros

Gonzalo del Valle

Más de 20 años de experiencia, desempeñándose en distintos cargos en compañías nacionales y extranjeras, líderes del mercado, en las áreas Ingeniería de Proyectos, Producción, Marketing, Operaciones, Logística y Comercial en Industria Química y Minera.Además, se ha desempeñado en el área Académica como Docente de Diplomado de Abastecimiento, Chile Compras dictado a nivel Nacional. También, como docente de pregrado de Universidad de Viña del Mar.En los últimos 6 años, se ha desempeñado como ejecutivo comercial en empresas líderes en la fabricación de Equipos Mineros; ocupando cargos tales como Sub-Gerente Comercial zona norte y Gerente de Ventas, cuya responsabilidad ha sido la dirección de ejecutivos de cuentas para la gran Minería. Ha liderado procesos de licitación de equipos mineros y servicios de mantenimiento para las principales compañías mineras tales como Codelco, BHP Billiton, Anglo American y Antofagasta Minerals.

Magíster en Gestión de la Industria Minera

Calendario académico[ ]

Primer Periodo - Especialización Tecnológica en el área minera

Segundo Periodo - Especialización en Gerencia y Proyectos en el área minera

Introducción a la Industria minera 07 ago 2013 10 sep 2013

Tecnología en geología minera 18 sep 2013 22 oct 2013

Tecnología de procesamiento de minerales 30 oct 2013 03 dic 2013

Gestión y estrategia operacional minera 22 ene 2014 25 feb 2014

Gestión ambiental y control de contaminación en minería 05 mar 2014 08 abr 2014

Sistemas Integrados de Gestión de calidad en la Industria minera 16 abr 2014 20 may 2014

Aspectos Jurídicos y Legales de la Industria minera 28 may 2014 01 jul 2014

Dirección de Proyectos Aplicada a la Industria minera 09 jul 2014 12 ago 2014

Economía, Finanzas, y Tendencias Globales en la Industria minera 20 ago 2014 23 sep 2014

Marketing estratégico y desarrollo de mercados mineros 01 oct 2014 04 nov 2014

Proceso de Graduación

Inducción al Campus Virtual 24 jul 2013 30 jul 2013

26 nov 2014 14 Abr 2015

modulo fecha inicio fecha final

Magíster en Gestión de la Industria Minera

A la culminación de los cursos regulares, y previo al ingreso del curso Desarrollo del Plan de Trabajo, el estudiante deberá hacer un pago de 500 US$ (quinientos 00/100 dólares americanos), los mismos que cubren los costos inherentes al proceso de Graduación hasta la emisión del título.

Costo del Proceso de Titulación[ ]

Opción 1. Pago con Tarjeta de Crédito

Opción 2. Pago con Transferencia Bancaria

Podrá pagar con cualquier tarjeta de crédito internacional.

Alumnos residentes en Chile

Nombre del Banco : Banco SantanderBeneficiario : Universidad Viña del MarCuenta No.: 0-000-6292933-2Moneda: Pesos Chilenos

Alumnos no residentes en Chile

Nombre del Banco: UBS AGDirección del Banco: Postfach 8098 Zurich - SuizaTel. del Banco: +41 44 271 11 11SWIFT: UBSWCHZH80ABeneficiario: Fundación UVirtualCuenta No.: CH040020620611091363HMoneda: Dólares Americanos

Datos de la Universidad para llenar los formularios (para alumnos residentes y no-residentes en Chile)

Dirección: Diego Portales 90, Viña del MarTeléfono: +56 32 3148508 País: Chile

El precio total del Magíster es de 6,950 US$ (Seis mil novecientos cincuenta dólares americanos). Los pagos deben realizarse con la debida anticipación a fin de que el dispositivo de estudio sea enviado oportunamente al estudiante previo al inicio de clases.

Inversión del Programa[ ]

Magíster en Gestión de la Industria Minera

Diego Portales 90, Viña del Mar

Teléfono: +56 32 3148508

Email: [email protected]

www.uonline.cl

Contacto

Para más información acerca del programa y otras actividades ingrese a:

www.uonline.cl

[ ]