mexico~ - revistadelauniversidad.unam.mx · marca el inicio de la etapa de tran ... "el trompo...

1
26 el "ánimo" politico aparece en el1a como actitud moral ineludible, y en los escritos de Séneca encontró Juan Salisbury el fundamento teóri- . co para su Policmticus, obra que marca el inicio de la etapa de tran- sición al Estado laico, y que debe a Séneca la idea de! Estado como concretización de un propósito mo- ral e instrumento para la .realiza- ción de la justicia y la virtud, y no ya como Ciudad del Demonio. - La Sophrosine griega es para Sé- neca la c!ementia, atributo del mo- narca, del princeps nato. Este con- cepto del gobernante, guiado por la recta luz de la razón, encuentra su expresión más clara en la Carta 90, de Séneca a Lucilio: es e! princeps que contiene la violencia y defiende a los débiles de los fuertes, persua- de y disuade y enseña lo que es útil y lo que es inútil; su prudencia provee que no falte nada a los su- yos, su fortaleza afronta los peli- gros y su beneficencia engrandece y adorna a sus súbditos; mandar es un deber, y no el ejercicio de la realeza. La idea del monarca ilus- CLASICOSY MODERNOS CREACION y CRITICA LITERARIA VOLUMENES PUBLICADOS 1 LITERATURA ESP A:&O- LA SIGLO XX (2" edi- ción). Por Pedro Salinas. $12.50. 2 PAISAJES y LEYENDAS, TRADICIONES YCOS- TUMBRES DE MEXI- CO (2" serie). Por Igna- cio M. Altamirano. $12.50. 3 LITERATURA MEXICA- NA SIGLO XX (1" par- te). Por José LHis Martí- nez. $15.00. LITERA TURA MEXICA- NA SIGLO XX (2" par- te). Guías bibliográficas. Por Tosé Luis Martínez. $10.00. 5 LITERATURA ESP MW- LA. HASTA FINES DEL SIGLO XV. Por Aqust·ín Millares Cario. $17.50. 6 LA PROSA ESPA:&OLA DEL SIGLO XIX. l. 'Neo- clásicos y Liberales: Prólo- go, selección y notas de Max Aub. $20.00. 7 LA PROSA ESPAÑOLA Del SIGLO XIX. II. Los Románticos. (En prensa.) 8 LA PROSA ESPA:&OLA DEL SIGLO XIX. III. Los Naturalistas. (En prensa.) 9 HISTORIA DE LA NO- VELA MEXICANA EN El SIGLO XIX. Por Ral- ph E. Warner. $12.00. ANTIGUA LIBRERIA ROBREDO Esq. Argentina y Guatemala. Apart. Postal 88-85. Teléfs. 12-12-85 y 36-40-85. MEXICO 1, D. F. trado, aunada al prinCIpIO de fra- ternidad universal de los estoicos, trasciende al siglo XVIII y cuaja su mayor expresión en la Ilustra- ción francesa. Resulta curioso señalar que Sé- neca, moralista del desprendimiento y anatemizante de la avaricia, lle- gó a acumular una enorme fortuna de trescientos mil sestercios, finca- da en operaciones de usura reali- zadas sobre préstamos a Inglaterra. C. F. GONZALO AGUIRRE BEL- TRAN. Formas de Gobierno Indí- gena. "Cultura Mexicana"; Impren- ta Universitaria, México, 195'3. "Cultura Mexicana", publica en el quinto número de su colección, 'los resultados del investigador Gon- zalo Aguirre Beltrán acerca de las "Formas de Gobierno Indígena". En este libro, el autor no se concre- ta a revisar ampliamente el sistema de los gobiernos indígenas; su labor va mucho más allá: trata de inter- pretarlos y de interpretar, también, la influencia que sobre ellos ha ejercido la cultura occidental que nos llegara, por causa de la conquis- ta, de España. Subraya con énfasis Aguirre Beltrán, e! hecho de que la fragmentación tan acentuada de nuestro territorio nacional en múl- tiples núcleos indígenas, haya favo- recido, como indudablemente lo hi- zo, a la conquista española. Y es- ta fragmentación, sigue diciendo el autor, es el origen histórico de esa falta de unidad nacional que cons- tituye uno de los problemas más ·graves del México actual. La revolución de 1910, nos dice Aguirre Beltrán, se ha propuesto una meta primordial: realizar esa indispensable unidad cultural que constituye, en último término, la nación mexicana. Para ese fin, los actuales gobernantes se han pro- puesto desarrollar un conjunto de "planes de acción", que tienden a incorporar a los grupos indígenas, dentro del margen de la vida na- cional. Uno de los pasos más im- portantes que la revolución ha ini- ciado en este sentido, se halla for- mado por la implantación del muni- cipio llbre. Este municip:o -dice acertadamente el autor- ha sido acogido favorablemente por aque- llos indígenas entre los cuales se percibe un mayor grado de "acul- tura", es decir, de influencia de educación extrai'ía -en este caso europea, occidental-; en cambio, los pueblos que han escapado a es- ta influencia, se han mostrado más reacios en aceptar el municipio li- . breo Las tres partes últimas del libro, Aguirre Beltrán las destina al aná- lisis detallado de los tarahumaras, de los tzotziles y tzeltales y de los tarascos de la sierra. Analiza cui- dadosamente su economía, sus tra- diciones, su organización P91ítica, su psicología, etc. Proporciona, en fin, este libro, valiosas orientacio- nes para llevar a feliz término aque- lla unidad nacional tan deseada. Los hombres destinados a elaborar los programas y planes de acción indí- gena, asi como todos aquellos inte- resados de verdad en el problema indígena de la república mexicana, no dej arán de encontrar, en este tomo que recientemente ha visto la luz, muy importantes sugestiones. Víctor Manuel Flores Olea. BERNARDO ORTIZ DE MON- TELLANO: Sueño y Poesía. En 1949 desaparecía uno de los más finos, sutiles y precisos poetas Bernardo Ortiz de Mon- tellano. La Imprenta Universitaria nos ofrece ahora una selección de su obra poética, acertadamente pro- logada por el joven ensayista yu- cateco 'vVilberto Cantón. El seleccionador y prologuista se- ñala tres momentos diferentes en la poesía de Ortiz de Montellano. El primero, que comprende sus obras de juventud, se distingue por un deseo de mexicanizar la poesía, incorporando a ella el folklore. Los filósofos españoles, Solalinde en primer lugar, habrán de redescu- brir la rica veta del romance popu- lar, que enriquecerá y dará una nue- va dimensión a las nuevas promo- ciones poéticas hispanoamericanas. En España, García Lorca y Alberti se lanzarán a escarbar en el pasadó poético, para extraer el aire popu- lar que animará sus canciones y baladas. En Argentina Jorge Luis Borges, dentro del rigor poético que ilumina sus primeras creaciones: "Luna de enfrente" y "Cuaderno San Martín", deja un buen margen al criollismo bonaerense con sus ri- pios y expresiones caraCterísticos. En nuestras letras, habría de ser Bernardo Ortiz de Monfellano quien, dentro de su generación y con el antecedente de López Velar- de, incorporara a nuestro panoran1a poético estas inquietudes con "Avi- dez" (1921): "El trompo de siete colores" (1925) y "Red (1928). Otra tendencia se marca en el poeta al iniciar sus actividades de animador y director de la revista "Contemporáneos". Ha asimilado ya los nuevos caminos que la poesía moderna se ha abierto y por lo tanto, puede decirse por aquel que se acerque más a sus esenciales cualidades poéticas:. observación precisa e imaginación fina y sutil, por lo tanto optará por aunarse a la escuela de rigor y precisión, que ha tenido su más preclaro creador en Valéry. En el tercer momento sus preo- cupaciones estéticas, le llevarán a los dominios del subconciente, el hipnotismo, el sueño, donde el poe- ta cuaja una de las obras más per- sonales de la lírica hispanoameri- cana, con "Muerte de cielo azul". "Hipnos" y "Diario de mis sueños". Sergio Pito!. TOSE ROMANO MUÑOZ. Ha- cia u.na. filosofía' existencial (al margen de la nada, de la muerte y de la Náusea Metafísica). Impren- ta Universitaria, México, 1953. En este tomo, el maestro univer- sitario José Romano Muñoz, hace un análisis somero -elel existencia- lismo de Martín Heidegger y de J ean Paul Sartre. En dos grupos clasifica las meditaciones y conclu- siones de ambos filósofos. Por un lado, aquellos resultados que el au- tor califica como "positivos"; por el otro, aquellos que llama "negati- vos". Los "positivos" son aquellos que se refieren concretamente a re- solver el problema del hombre -problema que el autor, según él mismo lo declara, lo llevó a buscar y a rechazar, por Insuficientes, las conclusiones de los más importan- tes filósofos último siglo, desde Kierkegaard hasta Husserl, pasan- do por Nietzsche, Bergson y Dil- they- en su estructura vital autén- tica. Entre estos resultados, acepta de Heidegger, se encuentran aque- llos que consideran el "ser" del hombre no como algo acabado, sino corno algo que está en perpetuo ha- cerse, como "proyecto" de vida y no como vida "terminada". Subra- ya también con énfasis el carác- ter de "responsabilidad" que el existencialismo ha impuesto al hombre al escindir su existencia en dos jerarquías: por un lado, la exis- 'tencia auténtica y por la otra, la banal inauténtica. De Sartre adop- ta, aproximadamente, estas mismas conclusiones que llama "positivas", UNIVERSIDAD DE Pero Romano Muñoz, y esto sí" con toda firmeza y <¡tacando sin mi-o ramientos, rechaza aquellas conclu-- siones Heideggerianas y Sartreanas. que hacen ver al hombre como un. "ser" para la muerte, para la nada; o que hacen ver, a todo lo que nos- . rodea y no es propiamente "nos- como algo que produc.e- Náusea. Esas actitudes "negativas"" nos dice Romano Muñoz, son deri·· vaciones del temperamento especí-- fico y de la circunstancia histórica_ determinada de sus autores. Son, producto de un medio ele- post-gue- rra. No hay por qué aceptar como· ciertas, dice ·el autor, las palabras-o de Sartre cuando nos dice que "To- do es lo mismo cuando se ha per-' dido la ilusión de ser eternos". Nuestra actitud debe ser, por tan-- to, la de aceptar los aspectos "po_. sitivos" de la filosofía de la exis-- tencia; y rechazar por decadentes. e inoperantes, los "negativos" los. que, en última instancia, el sentido del mundo y la vida. Romano Muñoz, en cambio, pro-- pugna porque la existencia "autén-· tica", la "en -sí- para sí", esté: llena de ese sentido moral "capaz de- descubrir valores y de realizarlos.. Pero no sólo se esfuerza por dotar- de moralidad a su nuevo hombre,. sino qué, contraponiéndose en esto. al hombre solo y aislado de Hei- . degger y Sartre, exige al suyo una. labor que se dirija a la colectivi-- dad, a la resolución de los proble-- mas sociales. Y es por esto que- afirma, "Lo que no es social no es· moral". Y esta es en' pocas la actitud que adopta Romano Mu- ñoz ante e! existencialismo y su muy personal, de pro- blema ma,s importante del hO'mbre :-: el problema Antropológico. Víctor Manuel Flores Olea. DE MANUEL PORRUA S.A S de Mayo 49-6. - Apartado Postal 14470. México, D. F. J UANJPABLOS, primer im- presor que a esta tierra vi- no, monografía bibliográ- fica por Agustín Millares . Cario y Julián Ca.lvo. 1953. $85.00. LORENZO DE ZAVALA. Profeta del liberalismo me- xicano, por el Dr. Ray- mond Estep. Traducción del manuscrito -original por el Lic. Carlos A. Echánove .Trujillo. Prólogo de Car- los E. Castmieda. $15-.00. MONSEÑOR RAFAEL GUIZAR VALENCIA. El Obispo Santo, 1878-1938, pbr d Lic.. Eduardo .r. Correa. $12.00. ¿ QUE COSA ES GACHU- PIN? Por M arian.o de eár- cer y Disdier. 1953. $7.00. APUNTES BIOGRAFI- COS, por. el Ing. Alberto 1. Pani. 2 tomos. $30.00. DERECHO DIPLOMATI- CO. Por José Lion Depe- tre (Licenciado en Dere- cho por la Universidad de Madrid, Ministre, Plenipo- tenciario, Fundador del Ins- tituto Diplomático-Consu- lar de Guatemala). Prólo- go del Dr. Alfonso Reyes. .1952. $25.0a.

Upload: vobao

Post on 16-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

26

el "ánimo" politico aparece en el1acomo actitud moral ineludible, yen los escritos de Séneca encontróJuan Salisbury el fundamento teóri-

. co para su Policmticus, obra quemarca el inicio de la etapa de tran­sición al Estado laico, y que debea Séneca la idea de! Estado comoconcretización de un propósito mo­ral e instrumento para la .realiza­ción de la justicia y la virtud, yno ya como Ciudad del Demonio.- La Sophrosine griega es para Sé­

neca la c!ementia, atributo del mo­narca, del princeps nato. Este con­cepto del gobernante, guiado por larecta luz de la razón, encuentra suexpresión más clara en la Carta 90,de Séneca a Lucilio: es e! princepsque contiene la violencia y defiendea los débiles de los fuertes, persua­de y disuade y enseña lo que esútil y lo que es inútil; su prudenciaprovee que no falte nada a los su­yos, su fortaleza afronta los peli­gros y su beneficencia engrandecey adorna a sus súbditos; mandares un deber, y no el ej ercicio de larealeza. La idea del monarca ilus-

CLASICOSYMODERNOSCREACION y CRITICA

LITERARIA

VOLUMENES PUBLICADOS

1LITERATURA ESPA:&O­

LA SIGLO XX (2" edi­ción). Por Pedro Salinas.$12.50.

2PAISAJES y LEYENDAS,

TRADICIONES YCOS­TUMBRES DE MEXI­CO (2" serie). Por Igna­cio M. Altamirano. $12.50.

3LITERATURA MEXICA­

NA SIGLO XX (1" par­te). Por José LHis M artí­nez. $15.00.

.~

LITERATURA MEXICA­NA SIGLO XX (2" par­te). Guías bibliográficas.Por Tosé Luis Martínez.$10.00.

5LITERATURA ESPMW­

LA. HASTA FINES DELSIGLO XV. Por Aqust·ínMillares Cario. $17.50.

6LA PROSA ESPA:&OLA

DEL SIGLO XIX. l. 'Neo­clásicos y Liberales: Prólo­go, selección y notas deMax Aub. $20.00.

7LA PROSA ESPAÑOLA

Del SIGLO XIX. II. LosRománticos. (En prensa.)

8LA PROSA ESPA:&OLA

DEL SIGLO XIX. III. LosNaturalistas. (En prensa.)

9HISTORIA DE LA NO­

VELA MEXICANA ENEl SIGLO XIX. Por Ral­ph E. Warner. $12.00.

ANTIGUA LIBRERIAROBREDO

Esq. Argentina y Guatemala.Apart. Postal 88-85. Teléfs.

12-12-85 y 36-40-85.

MEXICO 1, D. F.

trado, aunada al prinCIpIO de fra­ternidad universal de los estoicos,trasciende al siglo XVIII y cuajasu mayor expresión en la Ilustra­ción francesa.

Resulta curioso señalar que Sé­neca, moralista del desprendimientoy anatemizante de la avaricia, lle­gó a acumular una enorme fortunade trescientos mil sestercios, finca­da en operaciones de usura reali­zadas sobre préstamos a Inglaterra.

C. F.

GONZALO AGUIRRE BEL­TRAN. Formas de Gobierno Indí­gena. "Cultura Mexicana"; Impren-

ta Universitaria, México, 195'3.

"Cultura Mexicana", publica enel quinto número de su colección,

'los resultados del investigador Gon­zalo Aguirre Beltrán acerca de las"Formas de Gobierno Indígena".En este libro, el autor no se concre­ta a revisar ampliamente el sistemade los gobiernos indígenas; su laborva mucho más allá: trata de inter­pretarlos y de interpretar, también,la influencia que sobre ellos haejercido la cultura occidental quenos llegara, por causa de la conquis­ta, de España. Subraya con énfasisAguirre Beltrán, e! hecho de quela fragmentación tan acentuada denuestro territorio nacional en múl­tiples núcleos indígenas, haya favo­recido, como indudablemente lo hi­zo, a la conquista española. Y es­ta fragmentación, sigue diciendo elautor, es el origen histórico de esafalta de unidad nacional que cons­tituye uno de los problemas más·graves del México actual.

La revolución de 1910, nos diceAguirre Beltrán, se ha propuestouna meta primordial: realizar esaindispensable unidad cultural queconstituye, en último término, lanación mexicana. Para ese fin, losactuales gobernantes se han pro­puesto desarrollar un conjunto de"planes de acción", que tienden aincorporar a los grupos indígenas,dentro del margen de la vida na­cional. Uno de los pasos más im­portantes que la revolución ha ini­ciado en este sentido, se halla for­mado por la implantación del muni­cipio llbre. Este municip:o -diceacertadamente el autor- ha sidoacogido favorablemente por aque­llos indígenas entre los cuales sepercibe un mayor grado de "acul­tura", es decir, de influencia deeducación extrai'ía -en este casoeuropea, occidental-; en cambio,los pueblos que han escapado a es­ta influencia, se han mostrado másreacios en aceptar el municipio li-

. breoLas tres partes últimas del libro,

Aguirre Beltrán las destina al aná­lisis detallado de los tarahumaras,de los tzotziles y tzel tales y de lostarascos de la sierra. Analiza cui­dadosamente su economía, sus tra­diciones, su organización P91ítica,su psicología, etc. Proporciona, enfin, este libro, valiosas orientacio­nes para llevar a feliz término aque­lla unidad nacional tan deseada. Loshombres destinados a elaborar losprogramas y planes de acción indí­gena, asi como todos aquellos inte­resados de verdad en el problemaindígena de la república mexicana,no dej arán de encontrar, en estetomo que recientemente ha vistola luz, muy importantes sugestiones.

Víctor Manuel Flores Olea.

BERNARDO ORTIZ DE MON­TELLANO: Sueño y Poesía.

En 1949 desaparecía uno de losmás finos, sutiles y precisos poetasmex~canos, Bernardo Ortiz de Mon­tellano. La Imprenta Universitarianos of rece ahora una selección desu obra poética, acertadamente pro-

logada por el joven ensayista yu­cateco 'vVilberto Cantón.

El seleccionador y prologuista se­ñala tres momentos diferentes en lapoesía de Ortiz de Montellano.

El primero, que comprende susobras de juventud, se distingue porun deseo de mexicanizar la poesía,incorporando a ella el folklore. Losfilósofos españoles, Solalinde enprimer lugar, habrán de redescu­brir la rica veta del romance popu­lar, que enriquecerá y dará una nue­va dimensión a las nuevas promo­ciones poéticas hispanoamericanas.En España, García Lorca y Albertise lanzarán a escarbar en el pasadópoético, para extraer el aire popu­lar que animará sus canciones ybaladas. En Argentina Jorge LuisBorges, dentro del rigor poético queilumina sus primeras creaciones:"Luna de enfrente" y "CuadernoSan Martín", deja un buen margenal criollismo bonaerense con sus ri­pios y expresiones caraCterísticos.En nuestras letras, habría de serBernardo Ortiz de Monfellanoquien, dentro de su generación ycon el antecedente de López Velar­de, incorporara a nuestro panoran1apoético estas inquietudes con "Avi­dez" (1921): "El trompo de sietecolores" (1925) y "Red (1928).

Otra tendencia se marca en elpoeta al iniciar sus actividades deanimador y director de la revista"Contemporáneos". Ha asimiladoya los nuevos caminos que lapoesía moderna se ha abierto y porlo tanto, puede decirse por aquelque se acerque más a sus esencialescualidades poéticas:. observaciónprecisa e imaginación fina y sutil,por lo tanto optará por aunarse ala escuela de rigor y precisión, queha tenido su más preclaro creadoren Valéry.

En el tercer momento sus preo­cupaciones estéticas, le llevarán alos dominios del subconciente, elhipnotismo, el sueño, donde el poe­ta cuaja una de las obras más per­sonales de la lírica hispanoameri­cana, con "Muerte de cielo azul"."Hipnos" y "Diario de mis sueños".

Sergio Pito!.

TOSE ROMANO MUÑOZ. Ha­cia u.na. filosofía' existencial (almargen de la nada, de la muerte yde la Náusea Metafísica). Impren-

ta Universitaria, México, 1953.

En este tomo, el maestro univer­sitario José Romano Muñoz, haceun análisis somero -elel existencia­lismo de Martín Heidegger y deJ ean Paul Sartre. En dos gruposclasifica las meditaciones y conclu­siones de ambos filósofos. Por unlado, aquellos resultados que el au­tor califica como "positivos"; porel otro, aquellos que llama "negati­vos". Los "positivos" son aquellosque se refieren concretamente a re­solver el problema del hombre-problema que el autor, según élmismo lo declara, lo llevó a buscary a rechazar, por Insuficientes, lasconclusiones de los más importan­tes filósofos d~l último siglo, desdeKierkegaard hasta Husserl, pasan­do por Nietzsche, Bergson y Dil­they- en su estructura vital autén­tica. Entre estos resultados, aceptade Heidegger, se encuentran aque­llos que consideran el "ser" delhombre no como algo acabado, sinocorno algo que está en perpetuo ha­cerse, como "proyecto" de vida yno como vida "terminada". Subra­ya también con énfasis el carác­ter de "responsabilidad" que elexistencialismo ha impuesto alhombre al escindir su existencia endos jerarquías: por un lado, la exis­'tencia auténtica y por la otra, labanal inauténtica. De Sartre adop­ta, aproximadamente, estas mismasconclusiones que llama "positivas",

UNIVERSIDAD DE MEXICO~

Pero Romano Muñoz, y esto sí"con toda firmeza y <¡tacando sin mi-oramientos, rechaza aquellas conclu-­siones Heideggerianas y Sartreanas.que hacen ver al hombre como un."ser" para la muerte, para la nada;o que hacen ver, a todo lo que nos- .rodea y no es propiamente "nos­otr.o~", como algo que produc.e­Náusea. Esas actitudes "negativas""nos dice Romano Muñoz, son deri··vaciones del temperamento especí-­fico y de la circunstancia histórica_determinada de sus autores. Son,producto de un medio ele- post-gue­rra. N o hay por qué aceptar como·ciertas, dice ·el autor, las palabras-ode Sartre cuando nos dice que "To­do es lo mismo cuando se ha per-'dido la ilusión de ser eternos".

Nuestra actitud debe ser, por tan-­to, la de aceptar los aspectos "po_.sitivos" de la filosofía de la exis-­tencia; y rechazar por decadentes.e inoperantes, los "negativos" los.que, en última instancia, destr~yen_el sentido del mundo y la vida.

Romano Muñoz, en cambio, pro-­pugna porque la existencia "autén-·tica", la "en -sí- para sí", esté:llena de ese sentido moral "capaz de­descubrir valores y de realizarlos..Pero no sólo se esfuerza por dotar­de moralidad a su nuevo hombre,.sino qué, contraponiéndose en esto.al hombre solo y aislado de Hei- .degger y Sartre, exige al suyo una.labor que se dirija a la colectivi-­dad, a la resolución de los proble-­mas sociales. Y es por esto que­afirma, "Lo que no es social no es·moral". Y esta es en' pocas p~labras.la actitud que adopta Romano Mu­ñoz ante e! existencialismo actual~y su solu~ión muy personal, de pro­blema ma,s importante del hO'mbre :-:el problema Antropológico.

Víctor Manuel Flores Olea.

LI~RERIA DE

MANUELPORRUA

S.AS de Mayo 49-6. - ApartadoPostal 14470. México, D. F.

JUANJPABLOS, primer im-presor que a esta tierra vi­no, monografía bibliográ­fica por Agustín Millares

. Cario y Julián Ca.lvo. 1953.$85.00.

LORENZO DE ZAVALA.Profeta del liberalismo me­xicano, por el Dr. Ray­mond Estep. Traduccióndel manuscrito -original porel Lic. Carlos A. Echánove

.Trujillo. Prólogo de Car­los E. Castmieda. $15-.00.

MONSEÑOR RAFAELGUIZAR VALENCIA. ElObispo Santo, 1878-1938,pbr d Lic.. Eduardo .r.Correa. $12.00.

¿QUE COSA ES GACHU­PIN? Por M arian.o de eár­cer y Disdier. 1953. $7.00.

APUNTES BIOGRAFI­COS, por. el Ing. Alberto1. Pani. 2 tomos. $30.00.

DERECHO DIPLOMATI­CO. Por José Lion Depe­tre (Licenciado en Dere­cho por la Universidad deMadrid, Ministre, Plenipo­tenciario, Fundador del Ins­tituto Diplomático-Consu­lar de Guatemala). Prólo­go del Dr. Alfonso Reyes..1952. $25.0a.