métodos de análisis sísmicos

3
Métodos de análisis sísmicos: Existen varios métodos de análisis sísmico que predecirá el comportamiento de la estructura ante un sismo para poder cumplir con las solicitaciones que se generen y cumplir con los requisitos de seguridad. Los métodos de análisis sísmicos son los siguientes: Análisis estático equivalente Análisis dinámico plano Análisis dinámico espacial Análisis dinámico espacial con diafragma flexible. Otros métodos alternativos. A continuación hablaremos un poco de cada uno de ellos: Análisis estático equivalente: este método se encuentra regido por las leyes de la estática, En el proceso de aplicación de este método se debe empieza por conocer la fuerza cortante en la base, posteriormente se representa el sismo en la estructura mediante la aplicación de fuerzas equivalentes a la magnitud de la fuerza cortante de la base en todos los pisos de la estructura, es un método de análisis muy sencillo y uno de los más usados. Se utiliza en estructuras regulares que no excedan los diez pisos ni 30m de altura Análisis dinámico plano o superposición modal: Se utiliza en estructuras regulares de más de 30 m de altura o de 10 pisos, muestra cómo responderá una estructura diseñada de manera estática ante una fuerza

Upload: ignacio-yriarte

Post on 27-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de análisis sísmicos

Métodos de análisis sísmicos:

Existen varios métodos de análisis sísmico que predecirá el comportamiento de la estructura ante un sismo para poder cumplir con las solicitaciones que se generen y cumplir con los requisitos de seguridad.

Los métodos de análisis sísmicos son los siguientes:

Análisis estático equivalente

Análisis dinámico plano

Análisis dinámico espacial

Análisis dinámico espacial con diafragma flexible.

Otros métodos alternativos.

A continuación hablaremos un poco de cada uno de ellos:

Análisis estático equivalente: este método se encuentra regido por las leyes de

la estática, En el proceso de aplicación de este método se debe empieza por conocer la

fuerza cortante en la base, posteriormente se representa el sismo en la estructura

mediante la aplicación de fuerzas equivalentes a la magnitud de la fuerza cortante de

la base en todos los pisos de la estructura, es un método de análisis muy sencillo y uno

de los más usados. Se utiliza en estructuras regulares que no excedan los diez pisos ni

30m de altura

Análisis dinámico plano o superposición modal:

Se utiliza en estructuras regulares de más de 30 m de altura o de 10 pisos, muestra

cómo responderá una estructura diseñada de manera estática ante una fuerza

dinámica. Con un modelo que represente los pisos de cada edificación de forma

individual y se analice las respuesta de los mismos, finalmente se combina la

respuestas de todos los modos individuales, la ventaja de este método es determinar

las fuerzas laterales, partiendo de las masas de la edificación.

Análisis dinámico espacial: con tres grado de libertad por nivel evalúa la respuesta

dinámica de las estructuras (deslizamientos horizontales y rotación de cada nivel). Gran

parte de estos análisis pueden ser simplificados al reducir la estructura a un sistema lineal, con

Page 2: Métodos de análisis sísmicos

lo que es posible aplicar el principio de superposición para trabajar con casos simplificados del

mecanismo.

Análisis dinámico espacial con diafragma flexible:

Se utiliza como su nombre lo indica en estructuras irregulares que posean diafragmas

flexibles porque produce una distribución no uniforme de las fuerzas cortantes de piso

y origina concentraciones de esfuerzos en los elementos estructurales del sistema es

una ardua y laboriosa tarea realizar este método. En el modelo matemático a usar en

estos casos se basa en la aplicación de elementos finitos o similares a este.

Otros métodos alternativos.

La aplicación de estos métodos exige el empleo de programas de computadoras

bastante complejos y que demandan mayores esfuerzos en la preparación de datos y

la interpretación de los resultados.