metodologÍas para el aprendizaje de la escritura

4
METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA 1. Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) Son los métodos de enseñanza de la lectura y la Definición escritura donde se parte de las unidades mínimas hasta llegar a unidades mayores. Los niños comienzan por memorizar las letras, las sílabas, los sonidos de las letras y de las sílabas para llegar a identificar las palabras y oraciones. Se ha podido observar que estos modelos, que son los más empleados por los docentes y según los cuales están enfocados los libros de iniciación a la lectura, Ventajas y son métodos poco motivadores; se tiende más a la desventajas memorización y descifrado de signos aislados que a la comprensión de los enunciados. 2. Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua (comprender/hablar, leer/escribir) Las estrategias aplicadas son de práctica visual y de Estrategias imitación, repetición y reproducción de letras y empleadas sonidos que tienden a desarrollar una memorización a corto plazo. a) Modelo alfabético Tipos b) Modelo silábico c) Modelo fonético o fonemático 3. Métodos sintéticos o silábicos: a) Modelo alfabético El modelo alfabético o también llamado lineal parte de la Definición memorización de cada una de las letras del alfabeto. Se comienza la enseñanza a través de la repetición de las vocales y luego de las Metodología consonantes. Se mezclan las consonantes con las vocales para formar sílabas y, posteriormente, formar las palabras. Se reconocen en primer lugar las vocales (que por lo general están colocadas en diferentes partes visibles del salón de

Upload: adalloko

Post on 11-Apr-2017

172 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

1. Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) Son los métodos de enseñanza de la lectura y la Definición escritura donde se parte de las unidades mínimas hasta llegar a unidades mayores. Los niños comienzan por memorizar las letras, las sílabas, los sonidos de las letras y de las sílabas para llegar a identificar las palabras y oraciones. Se ha podido observar que estos modelos, que son los más empleados por los docentes y según los cuales están enfocados los libros de iniciación a la lectura, Ventajas y son métodos poco motivadores; se tiende más a la desventajas memorización y descifrado de signos aislados que a la comprensión de los enunciados.

2. Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua (comprender/hablar, leer/escribir) Las estrategias aplicadas son de práctica visual y de Estrategias imitación, repetición y reproducción de letras y empleadas sonidos que tienden a desarrollar una memorización a corto plazo. a) Modelo alfabético Tipos b) Modelo silábico c) Modelo fonético o fonemático

3. Métodos sintéticos o silábicos: a) Modelo alfabético El modelo alfabético o también llamado lineal parte de la Definición memorización de cada una de las letras del alfabeto. Se comienza la enseñanza a través de la repetición de las vocales y luego de las Metodología consonantes. Se mezclan las consonantes con las vocales para formar sílabas y, posteriormente, formar las palabras. Se reconocen en primer lugar las vocales (que por lo general están colocadas en diferentes partes visibles del salón de clases), Ejemplo luego se unen las vocales con las consonantes para formar la sílaba: “m” con “a” es “ma”; “t” con “a” es “ta” ¿qué dice? “mata” A través de este modelo, difícilmente los niños llegan a construir Fortalezas palabras con significado, ni a comprender las oraciones que Debilidades puedan deletrear. Se observa más un reconocimiento de signos aislados que una verdadera lectura.

4.   Métodos sintéticos o silábicos: b) Modelo silábico Definición Consiste en la enseñanza de la lectura y la escritura a partir de las sílabas hasta llegar a las palabras. El tradicional juego de sonidos: Metodología ma, me, mi, mo, mu; mamá me mima; mamá me ama, que se encuentra en todos los libros de lectura, es una reiteración de las sílabas para formar palabras. En primer lugar se enseñan las vocales con ayuda de ilustraciones y palabras; se enseña la vocal “a” tomándola de la palabra

Page 2: METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

“ala”, Ejemplo que se ilustra; “u” tomándola de “uva”, etc. Luego se realizan ejercicios para componer sílabas y palabras a partir de la mezcla de cada vocal con las diversas consonantes, por medio de un procedimiento análogo al anterior. Así se puede combinar “ca” de “cama” con “sa” de “sapo” para formar la palabra “casa”. Es un modelo que procura una enseñanza a través de la Fortalezas/De musicalización, pero en donde no hay significación. Son sonidos validados que forman palabras aisladas hasta llegar a la oración.

5. Métodos sintéticos o silábicos: c) Modelo fonético o fonemático Es un modelo donde se pretende enseñar a leer y a Definición escribir por medio de los fonemas que conforman nuestra lengua española. Se basa en la suposición de que la palabra se forma pronunciando rápidamente el sonido de las letras y no su nombre. Una vez que se han aprendido esos sonidos deben Metodología combinarse en sílabas y palabras. En un primer momento, se empieza a enseñar la forma y simultáneamente el sonido de las vocales, y enseguida las consonantes. Primero se combina entre sí el sonido de las vocales: ai – ei –Ejemplo ua – aio – aie; luego se enseñan las combinaciones con una consonante: li – lu – lui – ali – lila – etc. Así se combinan otras consonantes, palabras, frases y oraciones, las cuales llenaban dos o tres cuartillas de ejercicios que los niños deben aprender antes de pasar a la lectura propiamente dicha.

6.   Métodos sintéticos o silábicos: c) Modelo fonético o fonemático El docente, al desconocer los fonemas de la lengua, suele enseñar un grupo de sonidos que muchas veces son más nombres de letras que verdaderos fonemas. Se le considera muy complicado, tanto para el docente como para el alumno, ya que no es bien ejecutado. Fortalezas / En su aplicación se confunde con el modelo alfabético. La Debilidades diferencia entre ambos es mínima y se encuentra en el paso intermedio: en el modelo fónico el sonido de la letra se da en forma inmediata y en el modelo alfabético se da en el nombre de cada letra a través del deletreo. Por lo tanto, el proceso de aprender se hace exigente y da como resultado: dificultad para la pronunciación de las consonantes, pues difieren en la correlación de la lengua escrita con la lengua hablada y dificultad para unir los sonidos.

7.   Métodos analíticos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) Son métodos que tienen la finalidad de enseñar a leer y a escribir por medio de palabras y oraciones sin necesidad de que el niño llegue a reconocer los Definición elementos mínimos. Sólo al final el niño debe ser capaz de reconocer las letras y las sílabas que forman las

Page 3: METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

palabras. Son más motivadores para los sujetos porque se parte de estructuras mayores (palabras, oraciones y textos) Ventajas y que contienen ideas completas, pero suele fallar por desventajas la inadecuada aplicación. El docente se olvida de cómo llegar a las unidades mínimas.

8.   Métodos analíticos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) Los métodos analíticos comienzan a aplicarse para la enseñanza de la lectura y la escritura en el siglo XVIII con los trabajos de Facott (tomado de Villamizar, 1992:50). Él implementó enseñar primero las palabras, Antecedentes/ después dividirlas en sílabas y, por último, las letras. Estrategias De igual modo, en sus trabajos hubo un intento de empleadas enseñar a leer y a escribir al mismo tiempo, es decir, como un proceso simultáneo, pero fue realmente a comienzos del siglo XX con los trabajos de un eminente pedagogo, Ovidio Decroly, que recibió el impulso definitivo para su difusión (Wall, 1981; Villamizar, 1992:51). a) Modelo Global Tipos b) Modelo: Carteles de Experiencia