metodologia final

38
INVESTIGACIÓN COLEGIO ANDRES BELLO Curso: Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego

Upload: alejandro-medina-santander

Post on 07-Jul-2015

1.905 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGIA FINAL

INVESTIGACIÓN COLEGIO ANDRES BELLO

Curso: Metodología de la Investigación

Profesora: Ana Henríquez Orrego

Page 2: METODOLOGIA FINAL

INTRODUCCIÓN La indagación realizada esta basada en

analizar las técnicas de educación que emplea el establecimiento para obtener excelentes resultados en la prueba SIMCE de historia y ciencias sociales, a pesar de ser un colegio que no cuenta con una gran infraestructura, y sin posibilidades de crecer físicamente debido al sector en el cual se encuentra ubicado.

Page 3: METODOLOGIA FINAL

El objetivo de la investigación a su vez se centra en el conocer las estrategias utilizadas por los docentes de la rama de Sociedad, para la obtención de óptimos resultados en la prueba SIMCE

Page 4: METODOLOGIA FINAL

El método utilizado para la realización de esta investigación, esta basado en entrevistas realizadas a la directora, apoderados y la aplicación de un FOCUS GROUP, cuyos participantes fueron alumnos elegidos al azar y el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica y docente, don Fidel Gutiérrez.

Page 5: METODOLOGIA FINAL

Joaquín Prats, a través de su libro Enseñar Historia: Notas para una didáctica innovadora, nos da a conocer que la metodología para enseñar la historia debe ser sistemática ordenada para no causar en la mente del alumno perturbaciones que confundan el tiempo, el espacio, acontecimientos y personajes que están siendo estudiados. Para el autor es necesario que exista de parte del profesor una consecuencia en la enseñanza de la materia.

Page 6: METODOLOGIA FINAL

Marco Teórico.

Page 7: METODOLOGIA FINAL

Marco Teórico “Al colegio le va bien debido a los niveles de

exigencia que se han planteado, el alumnado rinde y eso lo reflejamos en el resultado de la prueba SIMCE saliendo el cuarto colegio con mejor puntaje a nivel comunal”

Gutiérrez, Fidel. Profesor.2008.

Page 8: METODOLOGIA FINAL

Antecedentes. Historia del Colegio Andrés Bello.

Se funda en el 1979. En 1980 asume la direcciones la actual directora. La

Señorita Ana Santander. 400 alumnos en su nivel básico. No tiene jornada escolar completa por estas en una

zona industrial lo que le impide expandirse. Beneficios para sus alumnos. 14 Profesores Excelencia académica.

Page 9: METODOLOGIA FINAL

Nuestra Hipótesis.

El colegio Andrés Bello ha obtenido destacables resultados en el SIMCE de sociedad, en los últimos cuatro años.

Page 10: METODOLOGIA FINAL

Algunos Autores… “Se plantea que el conocimiento asumiría una mayor

cercanía, dejando de ser un "monopolio" de unos pocos, al presentar, gracias a las TIC's, múltiples entradas posibles a éste. Esto debido esencialmente a que el acceso a las fuentes de este conocimiento se hace más expedito e instantáneo”[1]

[1] Arredondo Jaldes, Miguel Ángel. Programa interdisciplinario de investigación en educación (PIIE), Chile.

Page 11: METODOLOGIA FINAL

Pero referente a la Historia… “Contribuir a desarrollar las facultades de la mente mediante

un estudio disciplinado, ya que la historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática. El conocimiento histórico es una disciplina para la formación de ideas sobre los hechos humanos, lo que permite la formación de opiniones y análisis sobre las cosas mucho más estrictas y racionales. El proceso que lleva a ello es un excelente ejercicio intelectual”[1]

[1] Prats, Joaquín. “Enseñar historia: notas para una didáctica renovadora”. Editorial Junta de Extremadura. Mérida 2001. Pág. 15.

Page 12: METODOLOGIA FINAL

Por ultimo… “ un planteamiento didáctico correcto comporta realizar los

pasos como los siguientes: determinar objetivos, seleccionar los contenidos, secuenciarlos correctamente, confeccionar unidades curriculares, determinar que actividades son las adecuadas en cada momento del proceso educativo, que actividades hay que prever para ampliación y refuerzo, y, por ultimo, establecer los criterios y estrategias de evaluación. Estas actividades didácticas son de carácter general y su dominio no es propio de ninguna área curricular concreta, sino común a todas”[1]

[1] Prats, Joaquín. “Enseñar historia: notas para una didáctica renovadora”. Editorial Junta de Extremadura. Mérida 2001. Pág. 24

Page 13: METODOLOGIA FINAL

Metodo Seleccionado

Page 14: METODOLOGIA FINAL

Basado en…

Entrevistas

Focus Group

Page 15: METODOLOGIA FINAL

Entrevista Nº 126.Septiembre.2008

Sra. Ana Santander Artiga. Directora del establecimiento y profesora de Lenguaje y Comunicación.

Page 16: METODOLOGIA FINAL

Análisis de la Metodología Utilizada por los docentes.

Potenciar Talleres de reforzamiento.

Page 17: METODOLOGIA FINAL

Trabajar en conjunto las áreas de Sociedad y Lenguaje para fortaleces y mejorar los resultados SIMCE.

Las Tics como algo importante, pero no fundamental.

Utilización responsable de la sala de computación (ocupación esporádica)

Page 18: METODOLOGIA FINAL

La implementación es escasa por la falta de recursos económicos.

Motivación a los docentes

Preferencia por el establecimiento, gracias a su reconocida calidad educacional.

Page 19: METODOLOGIA FINAL

Entrevista Nº214.Noviembre.2008

Señora Veronica Castro. Madre y apoderada de Maureen González de 8º Básico

Page 20: METODOLOGIA FINAL

Buenas calificaciones

Las técnicas utilizadas han sido optimas.

Admite una preocupación constante hacia en rendimiento de su hija.

Page 21: METODOLOGIA FINAL

Le otroga gran imprtancia a la infraestructura del establecimiento.

No existe un conocimiento acabado sobre lo que son las Tic, sin embargo consideran que en futuro para sus hijos serán muy necesarias.

Page 22: METODOLOGIA FINAL

Focus Group.03.Diciembre.2008 Integrantes: Profesor y Jefe de UTP. Fidel Gutiérrez Alumnos:◦ Ricardo Díaz (7º Básico)◦ Brian Ponce (7º Básico)◦ Daniela Tamayo (8º Básico)◦ Marueen González (8º Básico)

Page 23: METODOLOGIA FINAL

Talleres de reforzamiento.

Los alumnos reconocen poca planificación respecto a las clases.

Dificultad para enlazar temas.

Diferencias en la dinámica de las clases de séptimo y octavo básico.

Page 24: METODOLOGIA FINAL

Se acepta la necesidad de educación digital por parte de los docentes.

Los alumnos no consideran la tecnología de gran importancia para su mejor rendimiento.

Page 25: METODOLOGIA FINAL
Page 26: METODOLOGIA FINAL

Se pueden establecer los siguientes resultados…

Page 27: METODOLOGIA FINAL

Implementación de las TICs, estas no son tan necesarias, porque en este establecimiento vemos el claro ejemplo de esto, en los distintos alumnos del colegio, que han podido adquirir un aprendizaje de muy buena calidad sin tener la necesidad de hacer uso de estas.

Page 28: METODOLOGIA FINAL

Poca motivación por parte de los apoderados en las vidas académicas de los alumnos o hijos.

Por distintos motivos, ya sean porque no tienen tiempo o el conocimiento para poder ayudarlos.

Así que por lo tanto estos niños han obtenido un excelente puntaje SIMCE gracias al esfuerzo de ellos y de algunos profesores.

Page 29: METODOLOGIA FINAL

No se da el tiempo de explicarles las respuestas en las cuales se equivocaron y por ultimo dijeron que no había una conexión entre un tema y otro.

Page 30: METODOLOGIA FINAL

No hay un aumento de sueldo de parte del colegio hacia los profesores.

El gobierno de cierto modo lo hace, ya que si obtiene buenos puntajes SIMCE el establecimiento.

Page 31: METODOLOGIA FINAL

El reforzamiento ofrecido por parte de otros profesores en las distintas áreas.

Y la evidente preocupación y responsabilidad de los alumnos por sus propios rendimientos…

Page 32: METODOLOGIA FINAL

Son el resultado de que haya tan buen puntaje en el SIMCE, y sobre todo en la área que a nosotros nos incumbe…

Historia y Ciencias Sociales.

Page 33: METODOLOGIA FINAL

BLOG DE INVESTIGACIÓN Es una plataforma de dialogo con la cuál se

iban mostrando los avances de investigación.

Un poco de nuestro BLOG.

Page 34: METODOLOGIA FINAL

BLOG

Page 35: METODOLOGIA FINAL
Page 36: METODOLOGIA FINAL
Page 37: METODOLOGIA FINAL

Conclusión.

Page 38: METODOLOGIA FINAL

INVESTIGACIÓN COLEGIO ANDRES BELLO

Curso: Metodología de la Investigación

Profesora: Ana Henríquez Orrego

Carrera: Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Integrantes: Francisca Améstica

Katia Araneda

Cecilia Escudero

Alejandro Medina