metodologia de la investigación

7
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN La guía metodológica para auditorias de gestión en los colegios particulares de enseñanza media ha sido aplicada mediante los métodos analítico-descriptivos, se consideró las dificultades que presentan estas entidades como la carencia de niveles administrativos organizacionales. A más de esto se fundamentó un recorrido por las instalaciones de tres colegios particulares de la ciudad de Manta, los mismos que colaboraron con información necesaria para emitir el diseño metodológico para una guía de auditoría de gestión. Se tomó en cuenta el grado de eficiencia y eficacia que manejan las áreas administrativas y académicas en los colegios particulares visitados. Todo lo referente a la investigación de la problemática se la fue fundamentando para el desarrollo del proceso de la guía metodológica. Los rectores visitados mostraron interés por la propuesta implantada y desean que las autoridades pertinentes emitan una resolución para aplicarla como normativa fundamental de la educación particular. Cabe indicar que ciertos rectores manifestaron que estarían de acuerdo a pasar por un proceso de auditoría ya que les permitirá fortalecer el proceso administrativo y académico de las entidades educacionales. 1.2. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN Los métodos utilizados para el desarrollo de la investigación fueron:

Upload: jessenia-toala

Post on 29-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodologia de la investigacion

TRANSCRIPT

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN

    1.1. MODALIDAD BSICA DE LA INVESTIGACIN

    La gua metodolgica para auditorias de gestin en los colegios particulares de

    enseanza media ha sido aplicada mediante los mtodos analtico-descriptivos, se

    consider las dificultades que presentan estas entidades como la carencia de niveles

    administrativos organizacionales.

    A ms de esto se fundament un recorrido por las instalaciones de tres colegios

    particulares de la ciudad de Manta, los mismos que colaboraron con informacin

    necesaria para emitir el diseo metodolgico para una gua de auditora de gestin.

    Se tom en cuenta el grado de eficiencia y eficacia que manejan las reas

    administrativas y acadmicas en los colegios particulares visitados.

    Todo lo referente a la investigacin de la problemtica se la fue fundamentando para

    el desarrollo del proceso de la gua metodolgica.

    Los rectores visitados mostraron inters por la propuesta implantada y desean que las

    autoridades pertinentes emitan una resolucin para aplicarla como normativa

    fundamental de la educacin particular.

    Cabe indicar que ciertos rectores manifestaron que estaran de acuerdo a pasar por un

    proceso de auditora ya que les permitir fortalecer el proceso administrativo y

    acadmico de las entidades educacionales.

    1.2. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIN

    Los mtodos utilizados para el desarrollo de la investigacin fueron:

  • Inductivo.- Se inici con la observacin del fenmeno, es decir se visit las

    instalaciones de colegios particulares mismo que manifestaron inconformidad

    ciertos docentes y personal administrativos de las entidades.

    La induccin form parte del anlisis que se observ en el ambiente laboral de las

    entidades visitadas.

    Se tuvo adems ciertas crticas por parte de estudiantes y padres de familia que

    se presentaron en el momento de la visita, sin embargo no todo fue en forma de

    quejas, si tambin mostraron ciertas satisfacciones por la educacin.

    Es importante reiterar que el mtodo inductivo es aquel mtodo cientfico que se

    obtiene de las conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata

    del mtodo cientfico ms usual, en el que pueden distinguirse la observacin de

    los hechos para un registro.

    Deductivo.- Se aplic el mtodo deductivo, el mismo que se inici con el anlisis

    de medicin del rendimiento acadmico y administrativo para llegar a los hechos

    particulares como es la propuesta de la gua metodolgica para auditora de

    gestin en los colegios particulares de enseanza media en la ciudad de Manta.

    El mtodo deductivo es un mtodo cientfico que considera que la conclusin se

    halla implcita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una

    consecuencia necesaria con validez.

    Adems para el desarrollo de la investigacin se fue encadenando conocimientos

    para evaluar de manera deductiva las opiniones vertidas por ciertos docentes y

    personal administrativos de los colegios particulares

  • Sinttico.- Se utiliz tambin el mtodo sinttico, ya que se procedi a estudiar

    los ms complejos como las falencias organizacionales que presentan en los

    colegios particulares de enseanza media, para luego mejorarlo de una manera

    precisa oportuna y dar paso al desarrollo de la gua metodolgica para

    auditorias de gestin.

    El mtodo sinttico es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un

    todo, a partir de los elementos distinguidos por el anlisis; se trata en

    consecuencia de hacer una explosin metdica y breve, en resumen.

    En otras palabras es la sntesis de un procedimiento mental que tiene como meta

    la comprensin cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas las partes y

    particularidades.

    Estadstico.- Se tom como fuente tres muestras de colegios particulares y por

    ende de los rectores de las mismas, quienes brindaron el apoyo mediante

    encuestas, entrevistas, las mismas que se efectuaron para la informacin de

    resultados.

    Basados en las opiniones de los rectores de los colegios particulares de

    enseanza media.

    As mismo se realiz la tabulacin de las opiniones de los rectores para

    comprobar las falencias organizaciones y acadmicas, para esto se efectu

    cuestionarios que ayud al desarrollo.

    El mtodo estadstico consiste en una secuencia de procedimientos para el

    manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigacin.

    Dicho manejo de datos tiene por propsito la comprobacin, en una parte de

    la realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hiptesis

    general de la investigacin.

  • Las caractersticas que adoptan los procedimientos propios del mtodo

    estadstico dependen del diseo de investigacin seleccionado para la

    comprobacin de la consecuencia verificable en cuestin.

    Analtico.- Se analiz ciertas leyes y normativas de la ley de educacin basada en

    la Constitucin Poltica del Estado y leyes internas como la esquemtica del

    manual de auditora de gestin de la Contralora General del Estado.

    Como tambin se tom en cuenta la aptitud y actitud del profesorado y

    estudiantes.

    Se reitera que el Mtodo analtico es aquel mtodo de investigacin que consiste

    en la desmembracin de un todo, descomponindolo en las partes o elementos

    para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

    El anlisis de la observacin y examen sirvi como iniciativa para el desarrollo de

    la gua metodolgica de auditora de gestin.

    Ya que fue necesario conocer la naturaleza del fenmeno y objeto en este caso

    las falencias de los colegios para estudiar, comprender y explicar la esencia del

    comportamiento humano de estas entidades.

    1.3. POBLACIN Y MUESTRA

    Como ya se ha mencionado, en el captulo anterior, la ciudad de Manta cuenta con

    treinta y nueve colegios particulares de enseanza media incluyendo los colegios a

    distancia.

    Para esto se tom una muestra del 50%, de entidades particulares educativas, para

    hacer nfasis y conocer aspectos relevantes tanto administrativo como acadmico

    quedando un nmero de diecinueve establecimientos.

  • Para determinar el nmero a investigarse en el caso de la encuesta se aplic la

    siguiente frmula:

    ( ) ( )( )( )

    (( )( ) ( )( )( ))

    ( )( )( )

    (( )( ) ( )( ))

    ( )

    Este anlisis sirvi para tomar como referencia las tres instituciones particulares de

    enseanza media, y proseguir con el desarrollo de la gua metodolgica.

    1.4. TCNICAS

    Las tcnicas que se utiliz:

    Encuesta

    Entrevista

    Observacin

    n= Tamao de la muestra ( ?)

    Z= nivel de confianza 1,96

    p= variabilidad positiva 0,5

    q= variabilidad negativa 0,5

    N= tamao de la poblacin 70

    E= precisin o el error. 5%

  • Papeles de trabajo

    Cuestionario

    1.5. SEALAMIENTO DE LAS VARIABLES

    1.6. RECOLECCIN DE INFORMACIN

    La visita a las instituciones particulares de enseanza media en la ciudad Manta

    permiti recolectar informacin, mediante el trabajo de campo y sobre todo de

    tcnicas de encuestas y entrevistas, as como tabulacin, puesta en grficos

    estadsticos, interpretacin, anlisis, conclusiones y recomendaciones para llevar a

    cabo la gua metodolgica para auditora de gestin.

    A ms de esto se utiliz manuales y textos bibliogrficos de auditora de gestin para el

    proceso de la gua metodolgica.

    CONCEPTUALIZACIN

    CATEGORA

    INDICADORES

    TEMS

    Independiente Auditora de gestin a los colegios de enseanza media para mejorar los procesos administrativos

    Estudio

    Control

    Medios

    Evaluacin

    Hallazgos

    Logstica

    Se podr efectuar un proceso de auditora

    de gestin a los colegios particulares de

    enseanza media?

    Dependiente Gua metodolgica para auditorias de gestin de colegios privados de la ciudad de Manta

    Mtodos

    Ambiente de trabajo

    Textos bibliogrficos

    Eficiencia Seguridad

    La Gua metodolgica para auditorias de gestin de colegios

    privados de la ciudad de Manta tendr

    aceptacin?

  • 1.7. PROCESAMIENTO Y ANLISIS

    La informacin secundaria est basada en libros, folletos, manuales de auditora de

    gestin, como tambin de internet, los mismos que se encuentran detallados en la

    bibliografa, anexos al trabajo.

    La informacin primaria la muestran los anlisis de los resultados de las encuestas,

    entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc., los mismos que determinan la

    confiabilidad y viabilidad de la auditora de gestin.

    2. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

    Aqu va el estudio de la encuestas