metodologíared-ahdiversur.weebly.com/uploads/3/1/2/1/31216499/... · 2019-08-19 · 22 › julio -...

4
22 JULIO - SEPTIEMBRE 2011 PATRIMONIO BIOCULTURAL VOZ, EXPRESIóN Y CORAZóN DE LOS CAMPECHANOS A HDIVERSUR son las siglas de la Red “Antropología e historia de la diversidad cultural y biológica del sureste mexicano”, formada en la ciudad de Campeche a fines de 2007, con ocho miembros procedentes de El Colegio de la Frontera Sur (ECO- SUR), la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Campeche), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Instituto de Inves- tigaciones Antropológicas de la UNAM (IIA-UNAM).Se trataba de estudiar el patrimonio cultural de Campeche gracias al apoyo del Fomix-CONACYT-Campeche, convocatoria 2007, con el proyecto “Antropología e historia de la diversidad cultural y biológica del su- reste mexicano”. Dra. Laura Huicochea Gómez* *El Colegio de la Frontera Sur, Campeche, [email protected] VIENTO EN POPA. PROYECTOS EN MARCHA DESARROLLO SOCIAL Demanda 3.3. Conformación de redes interinstitucionales de investigación para el fortalecimiento de la ciencia y tec- nología en la región sur-sureste (Modalidad C). FOTOS: CORTESíA DE LA DRA. LAURA HUICOCHEA GóMEZ.

Upload: others

Post on 06-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mEtodoloGíared-ahdiversur.weebly.com/uploads/3/1/2/1/31216499/... · 2019-08-19 · 22 › JULIO - SEPTIEMBRE 2011 FOMIx CaMPEChE REvISTa › 23 Patrimonio biocultural voz, exPresión

22 › JULIO - SEPTIEMBRE 2011 FOMIx CaMPEChE REvISTa › 23

Patrimonio biocultural voz, exPresión y corazón de los camPechanos

ahDIvERSUR son las siglas de la Red “antropología e historia

de la diversidad cultural y biológica del sureste mexicano”,

formada en la ciudad de Campeche a fines de 2007, con

ocho miembros procedentes de El Colegio de la Frontera Sur (ECO-

SUR), la Universidad autónoma de Campeche (UaC), el Instituto

Nacional de antropología e historia (INah-Campeche), la Escuela

Nacional de antropología e historia (ENah) y el Instituto de Inves-

tigaciones antropológicas de la UNaM (IIa-UNaM).Se trataba de

estudiar el patrimonio cultural de Campeche gracias al apoyo del

Fomix-CONaCYT-Campeche, convocatoria 2007, con el proyecto

“antropología e historia de la diversidad cultural y biológica del su-

reste mexicano”.

dra. laura huicochea Gómez*

*El Colegio de la Frontera Sur, Campeche, [email protected]

viento en PoPa.Proyectos en marcha

desarrollo social

demanda 3.3. conformación de redes interinstitucionales

de investigación para el fortalecimiento de la ciencia y tec-

nología en la región sur-sureste (modalidad c).

Fo

to

S:

Co

rt

ES

ía d

E l

a d

ra

. l

au

ra

Hu

iCo

CH

Ea

mE

z.

Page 2: mEtodoloGíared-ahdiversur.weebly.com/uploads/3/1/2/1/31216499/... · 2019-08-19 · 22 › JULIO - SEPTIEMBRE 2011 FOMIx CaMPEChE REvISTa › 23 Patrimonio biocultural voz, exPresión

24 › JULIO - SEPTIEMBRE 2011 FOMIx CaMPEChE REvISTa › 25

DESaRROLLO SOCIaL

El grupo enfrentó, sin embargo, dos

problemas ¿qué concepto de pa-

trimonio cultural consideraríamos?

y ¿qué temas en la perspectiva del patri-

monio campechano serían relevantes de

abordar?

Para la UNESCO (2003) hay dos conceptos:

tangible —monumentos y objetos que se

han preservado a través del tiempo—, e

intangible o inmaterial —usos, representa-

ciones, expresiones, conocimientos y téc-

nicas, junto con los instrumentos, objetos,

artefactos y espacios culturales que les son

inherentes, y que las comunidades, los gru-

pos y en algunos casos los individuos re-

conocen parte integrante de su patrimonio

cultural—. Dicho patrimonio se trasmite

de generación en generación, es recreado

por las comunidades e infunde sentimiento

de identidad y de continuidad. Es nuestro

derecho heredar de nuestros predecesores

aquello que resulta importante, vital para

nuestra identidad y sobrevivencia material,

con el compromiso de protegerlo y trasmi-

tirlo a las siguientes generaciones.

Como producto del debate entre los in-

tegrantes de la Red, apoyados por el Dr.

Bolfy Cottom, experto de la Dirección de

Estudios Históricos del INAH, el concepto

para conducir la reflexión y el análisis del

patrimonio campechano se preocupó no

sólo por señalar qué tipos de patrimonio

hay, cómo se trasmiten y su relevancia

para la existencia del grupo, sino también

el que la trasmisión de saberes y prácticas

culturales debiera ser un comportamiento

colectivo, reconocer que la tendencia a la

homogenización de expresiones cultura-

les es un riesgo para una realidad diversa

en su naturaleza, carácter y contexto so-

ciopolítico porque desencadena el des-

conocimiento de los actores sociales que

a escala local valoran rasgos de la cultura

que no corresponden a el “ser mexicano”.

El concepto de patrimonio cultural con-

sensuado da énfasis a esas expresiones

culturales diversas, practicadas y creadas

por sujetos sociales. Reconocemos “di-

versos patrimonios culturales” en tanto

existen diferentes formas de identidad lo-

cal, regional o nacional. Es un patrimonio

determinado por personas, comunidades

y grupos, es voluntario y sigue la dinámi-

ca de la trasmisión social de saberes, de

encuentros e interacciones colectivas y de

la adaptación de los grupos a las nuevas

circunstancias. El patrimonio cultural se

observa en la diversidad de expresiones

sociales que están presentes porque re-

sultan vitales para la supervivencia identi-

taria y material de las personas.

El concepto de patrimonio cultural con-

sensuado para AHDIVERSUR es: los pro-

ductos culturales o creaciones de la cul-

tura que un grupo o un pueblo decide

preservar, porque le son fundamentales

para su existencia en el devenir de la his-

toria ya que son importantes para su ex-

presión identitaria (Cottom 2008).

mEtodoloGía

¿Qué temas en la perspectiva del patrimo-

nio cultural campechano resultan relevan-

tes para su abordaje?

Se hizo una convocatoria abierta a estu-

diantes, investigadores y personal intere-

sado y expertos en problemas sociocultu-

rales de Campeche con temas “guía” para

reflexionar durante el primer coloquio de

la Red AHDIVERSUR (noviembre de 2008).

Los ejes de análisis fueron:

"El patrimonio cultural se observa

en la diversidad de expresiones

sociales que están presentes porque

resultan vitales para la supervivencia

identitaria y material de las

personas."

"...reconocer que la tendencia a la homogenización de expresiones culturales es un riesgo para una realidad diversa en su naturaleza,

carácter y contexto sociopolítico..."

• Lengua escrita, oralidad y cultura

• Lugares, sitios históricos y espacios

de identidad

• Cultura alimenticia, gastronomía y tra-

dición culinaria

• Religiosidad, ceremonias y rituales

• Creencias y prácticas curativas tradi-

cionales

• Origen y conformación biológica de

la población maya

• Tradición y modernidad en familias,

grupos y comunidades

Al término del coloquio, el compromiso

fue profundizar en las temáticas según

los preceptos determinados a partir del

concepto de patrimonio cultural consen-

suado.

Esos puntos serían: la permanencia a tra-

vés del tiempo de algunos componen-

tes culturales involucrados en el tema

en cuestión; que la puesta en valor fuera

colectiva; que la expresión cultural se ob-

servara hoy en día con toda claridad; que

la expresión sociocultural estuviera ínti-

mamente conectada a otros sistemas so-

ciales; económicos y naturales y como ex-

presión social resultara fundamental para

la sobrevivencia identitaria y material del

grupo. Por último, que hubiese esa masa

crítica comprometida a estudiar y analizar

dichas temáticas.

Cada tema o problemática cultural de

Campeche formaría parte de una reflexión

y análisis que buscaría reconocer ciertas

expresiones culturales o problemáticas so-

ciales como parte del patrimonio cultural

de los campechanos.

Los temas tendrían que responder a las pre-

guntas: ¿el fenómeno social analizado es

significativo (y por qué) para un sujeto so-

cial? ¿Qué significado le ha otorgado el su-

jeto al fenómeno? Asimismo, se definirían

los espacios sociales —región, comunidad,

vIENTO EN POPa. PROYECTOS EN MaRCha

pueblo, sector, grupo— y la temporalidad

del fenómeno a investigar.

Para lograr calidad interpretativa y analí-

tica, se acordó hacer una seria, profunda

y sistemática revisión regional y estatal

de la bibliografía especializada para cada

problemática. Se recurrió a fuentes his-

tóricas, etnográficas y, en algunos casos,

al propio trabajo de campo. El eje trans-

versal sería el concepto de patrimonio

cultural. En ocasiones se reflexionó en

las alternativas de investigación para el

registro, salvaguarda o conocimiento del

patrimonio cultural, o, en su defecto, se

debatió sobre si dicha salvaguarda con-

ducía a desconocer o minimizar algunas

prácticas y saberes.

Religiosidad, ceremonias y rituales.

Page 3: mEtodoloGíared-ahdiversur.weebly.com/uploads/3/1/2/1/31216499/... · 2019-08-19 · 22 › JULIO - SEPTIEMBRE 2011 FOMIx CaMPEChE REvISTa › 23 Patrimonio biocultural voz, exPresión

26 › JULIO - SEPTIEMBRE 2011 FOMIx CaMPEChE REvISTa › 27

rESultadoS

¿Cuál es la relevancia o aportación del

producto más importante de la Red AH-

DIVERSUR?

En el primer libro de la Red AHDIVERSUR:

Patrimonio biocultural de Campeche. Ex-

periencias, saberes y prácticas desde la

antropología y la historia reconocemos

que el patrimonio cultural es la puesta en

valor, preservación de bienes, creencias,

saberes y prácticas culturales que son fun-

damentales para la sobrevivencia identita-

ria y material del grupo.

Estas expresiones no son individuales ni

independientes, no se trata de una valora-

ción de objetos, bienes materiales/inma-

teriales o saberes únicos, sino de valora-

ciones sociales, colectivas. Son modelos

culturales, sociales y naturales. Perduran

con el tiempo porque su reproducción so-

cial es dependiente de otros sistemas. Ello

permite que, en ocasiones, el cambio sea

paulatino.

En ciertos aspectos del proceso cultural

se pueden incorporar elementos nuevos

del ambiente, según las necesidades,

interacciones sociales y deseos a los que

se va enfrentando el grupo en cuestión.

El proceso puede provocar que ese pa-

trimonio cambie, se pierda o bien ocu-

rran modificaciones trascendentes que

den paso a otro patrón (es) cultural (es).

En ocasiones no hay una pérdida o cam-

bio total, sino una adecuación en la que

perduran los elementos más importantes

para la existencia identitaria y material

del grupo.

Por ejemplo, la ceremonia del Wahil kol,

abordado por Carvajal y Huicochea (2010)

en el citado libro. Es una ceremonia agríco-

la realizada en la región maya desde hace

más de 500 años, seguramente con otro

nombre. Los elementos culturales que hoy

la componen —velas, sacrificio de anima-

les, cantos, rezos, “panes”, la sopa llamada

k´óol, uso de cigarros, consumo del bal-

ché y las deidades a las cuales se dirige la

ceremonia— han variado. Al parecer han

cambiado: cantos, nombres de las deida-

des, fecha cuando se efectúa la ceremonia

y las personas que participan, por nombrar

algunos. Sin embargo, su actual reproduc-

ción, su relación con otros sistemas como

la propia organización social para realizar

la ceremonia, su íntima conexión con los

sistemas de producción agrícola del cual

dependen muchas familias campesinas y

el conocimiento de los fenómenos y re-

cursos naturales a los cuales se dirigen

las peticiones y agradecimientos, la hacen

un claro ejemplo de una práctica cultural

fundamental para la existencia material e

identitaria de muchos campechanos, por

eso forma parte del patrimonio biocultural

de Campeche.

Hablar de patrimonio cultural desde los

actores sociales es reconocer un sistema

complejo que se reproduce con el tiempo

y que es flexible a las nuevas circunstan-

cias de la comunidad. Este patrimonio cul-

tural, que además es diverso y forma parte

de un modelo ligado a otros sistemas de la

cultura, la economía y el ambiente natural

deberá reconocerse como un patrimonio

biocultural.

ProPuEStaS y SuGErEnCiaS

A partir de la reflexión y análisis en grupo,

los científicos sociales podemos solicitar a

los gobiernos federal y estatal el respeto,

la defensa y ordenamiento de lo que suele

llamarse “patrimonio cultural” identifican-

do con nombre y apellido esas expresiones

sociales. En apego a las necesidades y

ponderaciones que dictan los actores so-

ciales a través de sus creaciones culturales.

El trabajo colectivo de la Red AHDIVER-

SUR —a partir del estudio riguroso y sis-

temático de saberes, creencias y prácticas

culturales— es una estrategia adecuada,

entre otras, para coordinar un esfuerzo

colectivo, de común acuerdo entre inves-

tigación científica, los creadores y practi-

cantes de la cultura y el gobierno estatal

para el respeto y la salvaguarda del patri-

monio biocultural de los campechanos.

¿Por qué resulta importante darle nombre

y apellido a los saberes y prácticas cultu-

rales?

"Hablar de patrimonio

cultural desde los actores sociales es reconocer un

sistema complejo que se reproduce con el tiempo y que es flexible

a las nuevas circunstancias de la comunidad. "

"Una manera de proteger y salvaguardar

las expresiones culturales que

forman parte del patrimonio de

los campechanos es nombrar y

reconocer los usos, costumbres o tradiciones."

La contrucción tradicional de las viviendas en algunas comunidades de Campeche es también un patrimonio que hay que revalorar y preservar.

Integrantes de la Red ahDIvERSUR.

Rituales de curación.

DESaRROLLO SOCIaL vIENTO EN POPa. PROYECTOS EN MaRChaF

OT

O:

Da

NIE

L a

BR

ah

aM

Ga

RC

ía a

RE

LLa

NO

.

Page 4: mEtodoloGíared-ahdiversur.weebly.com/uploads/3/1/2/1/31216499/... · 2019-08-19 · 22 › JULIO - SEPTIEMBRE 2011 FOMIx CaMPEChE REvISTa › 23 Patrimonio biocultural voz, exPresión

28 › JULIO - SEPTIEMBRE 2011 FOMIx CaMPEChE REvISTa › 29

Resulta urgente y necesario su reco-

nocimiento, definición y registro, de

otro modo, serán muchas las pérdidas

y arrebatos de diversas expresiones

culturales. La falta de respeto a los sa-

beres, los espacios y el peligro inmi-

nente de intervenciones oficiales con

la óptica de lo que debe o no hacerse,

sin considerar a los creadores de las

expresiones sociales, pone en riesgo

al patrimonio biocultural de los pue-

blos pues se atenta contra la autono-

mía y existencia de formas de pensar

diversas.

Una manera de proteger y salvaguar-

dar las expresiones culturales que for-

man parte del patrimonio de los cam-

pechanos es nombrar y reconocer los

usos, costumbres o tradiciones. Sin

reconocimiento, no sabemos a quién

pertenecen y al no existir no se pue-

den normar ni legislar.

Observamos que en la ley de patrimo-

nio cultural del Estado de Campeche

La actualización, estudio, supervisión

y salvaguarda de aquello que se reco-

noce como patrimonio biocultural de-

berá atenderse por parte del gobierno

estatal, las instituciones científicas y

ante todo los propios actores sociales.

Se requerirá no sólo de salvaguardar

expresiones socioculturales vitales en

la supervivencia identitaria y material

de los grupos sino de la ética profesio-

nal y la sensibilidad y responsabilidad

gubernamental para reflexionar con-

juntamente en el cómo, hasta dónde

y por qué se necesita proteger dicho

patrimonio de cara al contexto de la

globalización, la pobreza, la migración,

la inequidad social o los desastres sociales

producto de la presencia de fenómenos

naturales que en conjunto generan graves

pérdidas.

La falta de atención y cuidado de lo que

esto significa va en detrimento no sólo de

ese respeto por los “otros” por “sus ex-

presiones”, por su autonomía, sino tam-

bién el descuido de los recursos naturales/

económicos relacionados con sus sistemas

de creencias, saberes y prácticas actuales.

mECaniSmoS dE tranSFErEnCia

Hoy, somos cerca de 30 miembros y se

han sumado la Comisión Nacional para

el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(CDI-Campeche); la Universidad Autóno-

ma del Carmen (UNACAR); el Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional (CINVES-

TAV-IPN), Unidad Mérida; Instituto Supe-

rior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas

(InSTEC); Universidad Autónoma de Yu-

catán (UADY); Procuraduría General de la

República (PGR-Campeche); Universidad

de Puerto Rico, recinto Río Piedras. En to-

tal, 13 instituciones académicas y guber-

namentales.

Después de recibir el apoyo económico

del Fomix-Campeche en 2007, la Red AH-

DIVERSUR se ha consolidado y vinculado

con organizaciones, grupos, instituciones

de enseñanza, investigación y desarrollo

social interesados en explicar las causas

y resultados de la continuidad y/o cambio

de creencias, tradiciones, representacio-

nes culturales de la entidad, que son parte

del patrimonio tangible e intangible de

Campeche. Cada institución participante

de la Red ha recibido el informe final del

trabajo.

Nuestra página es http://www.ecosur.mx/

unidades/campeche/ahdiversur/ hemos

establecido estrecha comunicación con

algunas instituciones y tenemos conve-

nios entre ECOSUR y la UNAM, INAH,

ENAH y UAC. Con la CDI estamos por

firmar el convenio de colaboración. De

tal manera que en los próximos meses y

años esperamos una mayor colaboración

en investigación, difusión, docencia y de-

bate académico. Buscamos realizar inves-

tigación en el estado de Campeche para

lograr el registro, análisis y salvaguarda

del patrimonio biocultural. La perspec-

tiva es antropológica e histórica con un

fuerte apego a la puesta en valor de los

creadores y reproductores de los saberes

y prácticas socioculturales.

Agradecemos al Fomix-CONACYT-Cam-

peche, convocatoria 2007, por el apoyo a

nuestro proyecto.

(2007) cuando se habla del patrimonio

inmaterial se hace referencia a tradi-

ciones, expresiones orales, artes del

espectáculo, usos sociales, rituales y

técnicas artesanales, sin embargo por

la lógica descriptiva del documento no

sabemos a qué rituales, tradiciones,

artes y técnicas se refiere. Para protec-

ción y salvaguarda, resultaría muy útil

iniciar el registro sistemático y formal

con nombre y apellido de estas expre-

siones socioculturales, para trabajar en:

Normar para preservar esos bienes

patrimoniales, dándole el lugar que

corresponde a quienes son los creado-

res y practicantes de las expresiones

sociales en cuestión.

Por el carácter dinámico y transforma-

dor de los elementos culturales que

componen el patrimonio material-

inmaterial, se requiere una constante

supervisión, estudio y actualización de

aquello que se ha reconocido como

patrimonio biocultural.

"Por el carácter dinámico y

transformador del patrimonio

material-inmaterial, se requiere

una constante supervisión, estudio

y actualización de aquello que

se ha reconocido como patrimonio

biocultural."

Koolel kab “Mujeres que trabajan con abejas” hopelchén, Campeche.

En la mayoría de los casos, los conocimientos tradicionales se transmiten de manera oral y esto ha permitido la preservación de

técnicas de aprovechamiento de algunos recursos naturales, como el manejo de las abejas en comunidades como hopelchén, Campeche.

DESaRROLLO SOCIaL vIENTO EN POPa. PROYECTOS EN MaRCha